13

image

Pol. Con. (Edición núm. 31) Vol. 4, No 3

Marzo 2019, pp. 202-221 ISSN: 2550 - 682X

DOI: 10.23857/pc.v4i3.934


image

Recepción: 20 / 12 / 2018

Aceptación: 28 / 01 / 2019

Publicación: 20 / 03 / 2019

Ciencias ambientales Artículo de investigación


Asociaciones de caficultores y su gestión administrativa: Estudio de caso “Asociación la Curia de la parroquia Pedro Pablo Gómez, Jipijapa Manabì”


Associations of coffee growers and their administrative management: Case study "Association of the Curia of the parish of Pedro Pablo Gómez, Jipijapa Manabì"


Associações de cafeicultores e sua gestão administrativa: Estudo de caso "Associação da Cúria da paróquia de Pedro Pablo Gómez, Jipijapa Manabì"


Mercy K. Moreira-Cañarte I

mercy.moreira@unesum.edu.ec


Hugo A. Matute-Cedeño II

humace-@hotmail.com


Juan M. Garcia-Cabrera III

juanmiguel1213@hotmail.com


Correspondencia: mercy.moreira@unesum.edu.ec


I. Magister en Tributacion y Finanzas; Diploma Superior en Tributacion; Ingeniera Comercial; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Manabí, Ecuador.

II. Ingeniero Comercial; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Manabí, Ecuador.

III. Magíster en Ingenieria Agrícola; Ingeniero Agricola; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Manabí, Ecuador.


Resumen

En Ecuador, la actividad agrícola tiene una importancia crucial para la economía nacional, pues no solo aporta con alimentos, materia prima, sino también con oportunidades de fuentes de trabajo a la población.

El cultivo de café tuvo inicios en Ecuador en el año 1960 en la comunidad las Maravillas de Jipijapa provincia de Manabí, ha sido uno de los lugares preponderantes en los cuales se cultiva este producto. Su relevancia en los órdenes económico, social y ecológico, permitió que los habitantes de estos sectores a través de la creación de asociaciones productoras, comercializadoras y exportadoras de café, unifiquen esfuerzos con el propósito de fortalecer el desarrollo de la zona sur Manabita.

La presente investigación tiene como objetivo Analizar la gestión administrativa de la Asociación de Café La Curia de la Parroquia Pedro Pablo Gómez del Cantón Jipijapa.

Para determinar los factores limitantes se utilizó la metodología de tipo cuali-cuantitativa, descriptiva e investigación histórica, la recopilación de la información a través de observación, encuestas, investigación documental, identificando como resultados baja productividad del cafeto debido al manejo inadecuado de las plantaciones y el suelo agrícola, asociación con débil estructura organizativa por la falta de aplicación herramientas administrativas, incumplimientos impositivos y políticas internas desactualizadas, sumado a esto la edad avanzada de los integrantes de la asociación objeto de estudio.

Como conclusión se puede indicar que los integrantes de la Asociación de caficultores La Curia de la Parroquia Pedro Pablo Gómez, no cuentan con un modelo de gestión administrativa adecuado a su organización.

Palabras claves: Costo; Gestión; Producción; Asociación; Cafetales.


Abstract


In Ecuador, agricultural activity is of crucial importance for the national economy, as it not only provides food, raw materials, but also opportunities for work sources for the population.

Coffee cultivation began in Ecuador in the year 1960 in the Maravillas de Jipijapa community, province of Manabí, it has been one of the preponderant places in which this product is grown. Its relevance in the economic, social and ecological orders, allowed the inhabitants of these sectors


through the creation of associations producing, trading and exporting coffee, unify efforts with the purpose of strengthening the development of the southern area Manabita.

The objective of this research is to analyze the administrative management of the Coffee Association La Curia of Pedro Pablo Gómez Parish of Jipijapa Canton.

In order to determine the limiting factors, the qualitative-quantitative, descriptive and historical research methodology was used, as well as the collection of information through observation, surveys, and documentary research, identifying as a result low coffee productivity due to inadequate management of plantations and agricultural land, association with weak organizational structure due to the lack of application of administrative tools, tax defaults and outdated internal policies, added to this the advanced age of the members of the association under study.

As a conclusion, it can be indicated that the members of the Association of Coffee Growers of the Curia of the Pedro Pablo Gómez Parish, do not have a model of administrative management appropriate to their organization.

Keys words: Cost; Management; Production; Association; Coffee plantations.


Resumo.


No Equador, a atividade agrícola é de importância crucial para a economia nacional, pois fornece não apenas alimentos, matérias-primas, mas também oportunidades de trabalho para a população.

O cultivo de café teve início no Equador em 1960 na província de maravilhas da comunidade Manabi Jipijapa tem sido um dos lugares preponderantes no qual este produto é cultivado. Sua relevância nas ordens econômicas, sociais e ecológicas, permitiu que os habitantes destes setores através da criação de associações de produtores, comercialização e café exportação, unificar esforços, a fim de fortalecer o desenvolvimento do sul da área de Manabi.

O objetivo desta pesquisa é analisar a gestão administrativa da Associação de Café La Curia da Paróquia Pedro Pablo Gómez do Cantão de Jipijapa.

Para determinar os fatores tipo de metodologia limitando foi utilizada a pesquisa quali-quantitativa, descritivo e histórico, a coleta de informações através da observação, inquéritos, pesquisa documental, identificando um preço tão baixo resultados de produtividade do cafeeiro devido ao

manejo inadequado das plantações e terras agrícolas, associação com fraca estrutura organizacional devido à falta de aplicação de ferramentas administrativas, impostos e políticas internas desatualizadas, somada a idade avançada dos membros da associação em estudo.

Em conclusão, pode indicar que os membros da Associação dos Produtores de Café Curia Freguesia Pedro Pablo Gómez, não tem um modelo administrativo adequado à sua organização.

Palavras chaves: Custo Gestão; Produção Associação; Plantações de Café.


Introducción.


La agricultura es una de las actividades que sostiene la economía del Ecuador, y se la puede definir como el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales, permitiendo su producción, procesamiento y comercialización.


Según los resultados de la encuesta nacional de empleo, subempleo y desempleo realizada por el INEC en marzo 2018 señalan que la Población Económicamente Activa (PEA) del país es de 8.164.425, de los cuales el 28.3% se dedica a la actividad de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, convirtiéndose en la principal fuente de empleo debido a que casi 2,3 millones de personas laboran en este sector a nivel nacional (INEC, 2018).


El Ecuador posee una gran capacidad como productor de café, y es uno de los pocos países en el mundo que exporta las variedades de café: Arábigo lavado, Arábigo natural seco y Robusta. Debido a su ubicación geográfica, Ecuador produce uno de los mejores cafés de América del Sur y de los más demandados en Europa. Los diferentes ecosistemas que posee el Ecuador, permiten que los cultivos de café se puedan establecer en todas las regiones y microrregiones del país.


El café se cultiva en la provincia de Manabí, con una participación de 32.2% del área total, Loja con 13.5%; Orellana 8.9%; Sucumbíos 8.2%; Guayas 6.4%; Los Ríos 6.0%; mientras que el remanente de 24.8% lo ocupa Esmeraldas, Pichincha, El Oro, Cotopaxi, Azuay, Imbabura, Carchi, Chimborazo, Cañar, Morona Santiago y Zamora Chinchipe (COFENAC, 2016).


El sector cafetalero actualmente se caracteriza por la prevalencia de algunos factores que impiden su desarrollo, como la ausencia de políticas oficiales, una reducida producción nacional, y la inexistencia de un esquema de comercialización eficiente.


Como solución a la baja producción nacional e incrementar los niveles de productividad, el gobierno nacional a través del Ministerio Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca ejecuta desde el año 2012 el Proyecto "Reactivación de la Caficultura Ecuatoriana", que tiene por objetivo sembrar

135.000 hectáreas de café. De acuerdo a datos oficiales del MAGAP se han renovado 70 000 hectáreas de café, beneficiando a 48 000 productores a nivel nacional, de las cuales se han sembrado 20 000 hectáreas en la provincia de Manabí. (MAGAP 2016)


La caficultura está catalogada como una actividad generadora de empleo, por lo que se hace necesario dotar de instrumentos y herramientas administrativas y contables que le permitan a los caficultores tomar decisiones oportunas, acertadas y confiables con el propósito de alcanzar las metas de manera eficiente, eficaz y económica.


La asociatividad de los habitantes del sector rural, fue una alternativa para unir sus voluntades creando un organismo que les permita tener representatividad legal ante cualquier entidad pública o privada y desarrollar actividades lícitas en beneficio de su comunidad.


Esta figura jurídica tiene su importancia debido al gran aporte social económico que se fundamenta en la generación de empleo para las familias cafetaleras y demás actores directos e indirectos de la cadena productiva dedicada a esta actividad.


La parroquia Pedro Pablo Gómez cuenta con 16 asociaciones gremiales con vida Jurídica otorgadas por el Ministerio de Inclusión económica y Social, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería entre ellas 2 Cooperativas Cafetaleras. Existiendo también en la zona otros tipos de organizaciones tales como Comité Barriales, Clubes sociales y Deportivos, Junta de Agua, Comité Pro mejoras, Cooperativas de Transporte, Liga deportiva Cantonal. (Plan de Desarrollo Estrategico de la Parroquia Pedro Pablo Gomez, 2015).


El presente trabajo contiene la información necesaria que fundamenta el tema de investigación; además, se muestra la problemática detectada en la Asociación cafetalera La Curia de la Parroquia rural Pedro Pablo Gómez, del cantón Jipijapa al momento de registrar sus operaciones agrícolas y

comerciales, la obtención del costo de la cosecha producida de café y el establecimiento de políticas de control interno.


Objetivo general: Analizar la gestión administrativa de la Asociación de productores de Café La Curia de la Parroquia Pedro Pablo Gómez del Cantón Jipijapa.


Como tareas científicas necesarias para la investigación se plantean las siguientes:


¿Identificar el tipo de producción cafetalera actual a en la parroquia rural Pedro Pablo Gómez del cantón Jipijapa?


¿Analizar el nivel de gestión Administrativa-económica de la Asociación de Café La Curia del recinto Pedro Pablo Gómez del cantón Jipijapa?


Materiales y métodos.


La metodología utilizada se basó en la investigación de campo, descriptiva e histórica; y por medio del método no experimental, acción participación, utilizando técnicas de observación mediante las guías de observación, talleres participativos, encuestas por medio de cuestionarios estructurados a los integrantes de la Asociación la Curia de la parroquia Pedro Pablo Gómez del cantón Jipijapa, se puntualiza el tipo de investigación por su aplicabilidad, profundidad y por su duración.


La población y la muestra en estudio son 55 integrantes de la Asociación de caficultores la Curia.


El aseguramiento de la información, se determinó mediante la modalidad de levantamiento de datos, las técnicas de recolección, el procesamiento, la presentación, el análisis y la interpretación de la información que contribuirán a la obtención de los resultados y conclusiones de la investigación.


Para la tabulación de los resultados se utilizaron el utilitario Excel y sus aplicaciones de funciones estadísticas.


La Asociación de caficultores del recinto la Curia de la parroquia Pedro Pablo Gómez del cantón Jipijapa, perteneciente a la cabecera cantonal de Jipijapa, limita al Norte con el Cantón Jipijapa, al Sur con Manglaralto, al Este con el Cantón Paján y al Oeste Parque Nacional Machalilla, entre las


coordenadas geográficas 1º 37` 36” latitud sur y 80º 32` 20” longitud oeste, como se puede apreciar en la figura 1 que se muestra a continuación:


Figura N° 1: Mapa politico de la parroquia Pedro Pablo Gomez



image


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, del Cantón Jipijapa, 2010


Características climáticas y edáficas de la parroquia Pedro Pablo Gómez


Temperatura 21º C


Precipitación 500 – 1000 mm


Topografía Ondulada


Zona de Vida bosque seco PRE montañoso (bs-PM)


Altitud 400 msnm


Superficie 27 300 ha


Resultados.


La población total parroquial es de 3563 habitantes según datos del Censo de población y vivienda año 2010, distribuidos en el área urbano con el 68.19% y la poblacion del área rural con el 31.81%.


Tabla N° 1: Población de la Parroquia Pedro Pablo Gómez



GRUPOS DE EDAD

SEXO

TOTAL

HOMBRE

MUJER

MENOR DE 1 AÑO

29

29

58

DE 1 A 4 AÑOS

132

139

271

DE 5 A 9 AÑOS

200

164

364

DE 10 A 14 AÑOS

206

183

389

DE 15 A 19 AÑOS

147

154

301

DE 20 A 24 AÑOS

116

100

216

DE 25 A 29 AÑOS

101

93

194

DE 30 A 34 AÑOS

97

87

184

DE 35 A 39 AÑOS

99

82

181

DE 40 A 44 AÑOS

82

75

157

DE 45 A 49 AÑOS

87

64

151

DE 50 A 54 AÑOS

106

81

187

DE 55 A 59 AÑOS

113

81

194

DE 60 A 64 AÑOS

81

64

145

DE 65 A 69 AÑOS

74

81

155

DE 70 A 74 AÑOS

88

50

138

DE 75 A 79 AÑOS

46

69

115

DE 80 A 84 AÑOS

55

37

92

DE 85 A 89 AÑOS

27

20

47

DE 90 A 94 AÑOS

5

10

15

DE 95 A 99 AÑOS

4

0

4

DE 100 AÑOS Y MAS

1

4

5

TOTAL

1896

1667

3563


Fuente: Plan de Desarrollo Estrategico de la Parroquia Pedro Pablo Gomez, 2015


De esta población, 1896 habitantes son hombres de los cuales el 54.27% comprenden en edades entre 15 y 64 años considerados aptos para trabajar y el 45.73% corresponden a hombres y niños en edades de 0 a 14 años y 65 o más años. En cuanto a las mujeres son 1667 habitantes, de las cuales el 52.85% comprenden en edades entre 15 y 64 años considerados aptos para trabajar y el 47.15% corresponden a mujeres y niñas en edades de 0 a 14 años y 65 o más años. En estos datos se evidencia movimiento migratorio de habitantes, siendo emigrantes temporales el 7.43% de hombres


y el 7.41% de mujeres, emigrantes definitivos mujeres el 25.23% y emigrantes internacionales con el 0.74%. De esta población también se destaca que el 22.5% de habitantes con 15 años o más presenta analfabetismo y el 39.84% de habitantes con 15 años o mas presenta analfabetismo funcional. Esto a ocasionado que por un lado los habitantes en edad de trabajar emigren a las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades de trabajo, siendo el sector habitado por niños o personas de avanzada edad, y que por falta de conocimiento muchos dueños de fincas no tengan legalizadas sus propiedades, haciendo imposible el acceso a fuentes de financiamiento para mejorar la producción con entidades públicas o privadas. (INEC, 2010)


Tabla N° 2: Población Edad


Alternativa

Hombres

Mujeres

Hombres

%

Mujeres

%

población edad trabajar (15 a

64 años)


1029


881


54,27


52,85

población (0 a

14 años y 65 a

más 100 años


867


786


45,73


47,15

Total

1896

1667



Fuente: Autores


Grafíco N° 1: Poblacion Parroquia Pedro Pablo Gomez


image

POBLACION PARROQUIA PEDRO PABLO GOMEZ

2000



867






786













1029




881













1800

1600

No. habitantes

1400

1200

1000

800

600

400

200

0


Hombres Mujeres

poblacion (0 a 14 años y 65 a

mas 100 años

poblacion edad trabajar (15 a 64 años)


Fuente: Autores

Se revisó información histórica sobre los procesos de producción del café registrados por el MAGAP, el INEC y se realizó una comparación con la información obtenida en la investigación actual, para ello, se contó con informaciones de fuentes primarias y secundarias a través de entrevistas a los directivos de la asociación y encuestas a los demás integrantes de la asociación; a la vez, se elaboró el análisis de los resultados en base de porcentajes y cuadros estadísticos.


De acuerdo al Censo Agropecuario Nacional del año 2000 y análisis del uso del suelo, en Jipijapa existen 8.491 Unidades Productivas Agropecuarias (UPA’S) y una superficie agropecuaria de 90 129 hectáreas, cuyo uso del suelo se divide en cultivos permanentes (16 618 hectáreas), cultivos transitorios y barbecho (9 993 hectáreas), tierras en descanso (3 037 hectáreas), pastos cultivados (20 017 hectáreas), pastos naturales (1 991 hectáreas) montes y bosques (36 276 hectáreas) y otros usos (1 248 hectáreas). Como se refleja en el cuadro No. 1 y en la figura 2


Tabla N° 2: Cultivo



CULTIVO

SUPERFICIE

SEMBRADA (HAS)

PRODUCCION TM

RENDIMIENTOS TM/HA

Café

13000,00

2600,00

0.20

Maíz

7280,00

18928,00

2.60

Naranja

700,00

8680,00

12.40

Yuca

304,00

1459,00

4.80

Arroz

145,00

348,00

2.40

Banano

142,00

7668,00

54.00

Plátano

102,00

1346,00

13.20

Maní

100,00

150,00

1.50

Fuente: MAGAP 2010


Grafico N° 2: Rendimineto del cutivo



image


Fuente: MGAP 2010


En la zona montañosa de jipijapa, de acuerdo a datos estadísticos del 2010 del MAGAP el cultivo predominante es el café, cultivado en grandes extensiones como monocultivo (13 000 hectáreas), yuca (304 hectáreas), banano (142 hectáreas), plátano (102 hectáreas). En la zona baja, predomina el cultivo maíz (7 280 hectáreas) arroz (145 hectáreas), maní (100 hectárea) naranja (700 hectáreas).


Según el análisis del uso del suelo de la parroquia Pedro Pablo Gómez, ésta se divide en cultivo permanente (10 489 hectáreas) que corresponden principalmente al cultivo de café, cultivos transitorios (6 993.72 hectáreas), pastos (5 487.60 hectáreas), vegetación natural (2 332.37 hectáreas).


(Plan de Desarrollo Estrategico de la Parroquia Pedro Pablo Gomez, 2015). Ver figura No. 3


image

Grafico N° 3: Superficie Sembrada (HAS)



SUPERFICIE SEMBRADA (HAS)


12000,00

10000,00


8000,00


6000,00


4000,00


2000,00


0,00


CULTIVOS

PERMANENTES

CULTIVOS

TRANSITORIOS

PASTOS

VEGETACION

NATURAL


Fuente: Autores


Le economía de la Parroquia Pedro pablo Gómez, tiene como motor de la economía local la producción agropecuaria destinada al consumo familiar y a la comercialización. Siendo los principales cultivos de: café, banano, maíz, plátano, naranja, maní, hortalizas. Se estima que los cultivos de café, maíz, maní, representando un 23% de la superficie total. Esta actividad es combinada con la explotación de madera y la actividad ganadera en pequeña escala. (PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO DE LA PARROQUIA PEDRO PABLO GOMEZ, 2015).


Después de realizar las cuantificaciones y evaluaciones de la información obtenida, se analizó cuidadosamente con la finalidad de seleccionar datos relevantes que permitan estructurar el presente trabajo con el cumplimiento de los objetivos, los cuales determinan:


De acuerdo a la forma de comercialización respondieron los miembros de la Asociación, en un 31% lo realizan en estado seco con una productividad de 1 a 3 qq/Ha. cuando es más generoso, un 18% en estado Verde, y en estado maduro un 51%, por lo que los productores realizan la cosecha de acuerdo a sus posibilidades considerando los gastos incurridos para obtener rentabilidad; lo que identifica que la mejor cosecha de café arábigo es en estado maduro por calidad y mayor aceptación; lo que demuestra que dependiendo de las hectáreas que mantienen los agricultores, la cosecha se realiza sin aplicación de tecnologías que posibiliten obtener un mejor rendimiento, precios justo y sostenibilidad económica a los agremiados y su asociación.


Los agricultores miembros de la Asociación de Café La Curia del recinto Pedro Pablo Gómez del cantón Jipijapa respondieron a la interrogante el precio del quintal de café es justo para su comercialización y mejora su situación económica, de lo que se establece que el 12% de los encuestados indicaron que en temporada de cosecha tiene un mejor precio de comercialización el café, el 35% de la muestra sostiene que en temporada de escasez se aprovecha la venta mejorando considerablemente el precio del café en el mercado lo que genera una mayor rentabilidad económica para el productor, y el 53% afirmaron que nunca tienen un precio justo del quintal del café, debido a los recursos limitados para contratación de mano de obra, y la deficiente producción de café frente a los altos costos hace que el precio no sea considerable para ser comercializado, tomando en cuenta que el trabajo de campo lo realizan los mismos agricultores, por lo que no justifica los costos de producción ni la gestión económica realizada.


Tabla N° 3: Temporada


Alternativa

No.

encuestados

Fac.

F. Acum. %

F. porcentual

%

Temporada de cosecha

7

7

0.13

12

Temporada de escasez

19

26

0.47

35

Nunca

29

55

1.00

53

Total

55



100

Fuente: Autor


image

Grafico N° 4: El precio del quintal de café es justo para su comercialización y mejora su situación económica



El precio del quintal de café es justo para su comercialización y mejora su situación económica


60

40

20

0


Temporada de cosecha

Temporada de escasez

Nunca


Fuente: Cabezas 2018

Sin embargo a la interrogante de conocer el nivel en el que se ha mejorado la gestión económica según los ingresos por la producción de café en relación a los egreso, los miembros de la asociación respondieron que para mejorar la calidad de vida y gestión económica es necesario tener en cuenta ciertas variables como administración, recursos económicos, financiamiento y conocimiento del entorno, señalando que un 65% ha mejorado en nivel Medio, lo que se evidencia en que los habitantes realizan el trabajo de campo, todo el proceso de producción y comercialización del café, utilizando para ello sus propios recursos tanto de mano de obra como económicos, con lo que se reducen los costos y se incrementa la ganancia. Y el 35% afirma que ha mejorado en nivel Bajo por cuanto optan por buscar financiamiento lo que representan gastos adicionales en la producción y comercialización.


Tabla N° 4: Temporada


Alternativa

No. encuestados

Fac.

F. Acum.

%

F.

porcentual

%

Alto

0

0

0.00

0

Medio

36

36

0.65

65

Bajo

19

55

1.00

35

Total

55



100

Fuente: Cabezas 2018


image

Grafico N° 5: Nivel que mejora la gestión económica de acuerdo a los ingresos por la producción de café en relación a los egresos



Nivel que mejora la gestión económica de acuerdo a los ingresos por la producción de café en relación a los egresos.


70

60

50

40

30

20

10

0


ALTO

MEDIO

BAJO


Fuente: Cabezas 2018


Con lo referente al nivel de gestión Administrativa-económica de la Asociación de Café La Curia del recinto Pedro Pablo Gómez del cantón Jipijapa


Se pudo determinar una estructura organizacional débil, en cuanto a la existencia de herramienta contables, administrativas y financieras que le permitan realizar análisis de costos de la producción y poder determinar la sostenibilidad de la Asociación los encuestados respondieron que el 100% no cuentan razón por la cual no tienen un buen manejo administrativo, financiero y económico que permita determinar una buena gestión administrativa financiera y la sostenibilidad de la asociación referente a la producción del café, se evidenció que la mayoría de habitantes de la parroquia e integrantes de la asociación ya no se dedican exclusivamente al cultivo de café por factores de gran afectación como la corriente del Niño en los años 1997 – 1998 que desencadenó destrucción y sequía en la zona. Según datos de CEPAL, la agricultura fue una de las actividades más afectadas con daños totales que suman $1186.8 millones de los cultivos que fueron devastados. Posterior viene la transición de la dolarización en los años 1999 – 2000, sin ningún tipo de rentabilidad por diferenciales cambiarios haciendo que el precio del café sufra cambios significativos debido al costo de salarios y jornales, lo que provocó un elevado costo de producción para el campesino - productor, sin ofrecerle ninguna rentabilidad económica que lo obligó a parar la cosecha abandonando casi por completo la producción del café robusta, la aparición de plagas como la roya anaranjada (Hemileia- vastratrix), la broca del fruto (Hypothenemus-hampei) y minador de las hojas (Perileucoptera- coffeella), son las que más se destacan en esta zona por ser grandes devastadores de las plantaciones de café, que incrementa el costo de inversión. Los cafetales viejos con edades que fluctúan entre 15 y 80 años, que se volvieron improductivos requiriendo ser movidas y sustituidos por semillas mejoradas y asistencia técnica apropiada con el propósito de rehabilitarlos y recuperar su capacidad productiva. Otro dato relevante es el alto costo de la mano de obra (jornales) a la fecha de estudios diciembre 2018, ya que la producción de café demanda gran cantidad de jornales con un costo promedio por jornal de $12 dólares americanos diarios. En las varias etapas como cosecha, recolección, preparación del grano para la comercialización y el transporte, se vuelve un rubro significativo debido a que se necesitan como mínimo dos personas para la recolección del producto por cada planta, frente al precio del quintal de café cereza de $27, versus el rendimiento promedio de cinco quintales por hectáreas lo que resta utilidad a los productores.

Después de haber analizado los diferentes aspéctos económicos, sociales y productivos de la zona podemos dar una evaluación, según los caficultores la devastación de la corriente del niño, la excesiva cantidad de lluvias y posterior sequía, el envejecimiento de las plantaciones y la deficiente calidad el bajo precio del producto en los mercados locales, la crisis de la dolarización que encareció la mano de obra, el alto indice de analfabetismo, el deficiente apoyo por parte del gobierno nacional y local, limitados recursos económicos, desencadenó que la actividad productiva del cultivo de café ya no sea rentable.


Razón por la cual, los habitantes optaron por dedicarse a cultivar otros productos que ganaron importancia por el ingreso económico que generan, siendo los mas destacadaos los que se detallan a continuación:


El maíz, grano que también sufrió daños pero debido a que el tiempo de producción desde el cultivo, dura aproximadamente de 5 a 6 meses, siendo màs rápido el proceso de comercialización.


El cacao, producción joven que la realizan en pequeñas cantidades en los alrededores del sector. La tagua, fruto que es aprovechado para su comercialización a nivel local.

Conclusiones.


  • La producción del café no es productiva, debido a que un 84% de la población, cosecha de 1 a 3 quintales de café cereza por hectáreas, como consecuencia de que la población no cuenta con los recursos necesarios e insumos disponibles para reactivar la producción del cultivo de café; realizándose la comercialización de café en grano maduro por ser de mayor aceptación y por la afectación del elevado costo de la mano de obra.

  • De la población de estudio, se deduce que la mayor parte del café se comercializa: el 31% en estado seco, el 51% indica en estado maduro y el 18% en estado verde, por razones de no poseer infraestructura para el buen secado del café, por lo que, el aporte a la economía de la parroquia es de Nivel Medio de acuerdo a las respuestas de la población, lo que demuestra que no es considerable para la gestión económica de los miembros de la asociación.


  • En la asociación de estudio, la producción del café a pesar de no existir una excelente producción su precio es considerable, ya que el trabajo de campo lo realizan los mismos agricultores (monocultivo), por lo que, los ingresos recibidos por la producción son medianamente aceptados en relación a los egresos, debido a que todo el proceso de producción y comercialización del café lo efectúan los dueños de los cafetales con sus propios recursos.

  • Los agricultores de la Asociación La Curia, no cuentan con un modelo de gestión administrativa contable para explotaciones cafetaleras que contribuya a una eficiente gestión económica, y les permita reactivar la actividad agrícola como fuerza de vida y desarrollo económico, generando el desarrollo personal y económico de los asociados.


    Con lo que podemos concluir que, la mayoría de los asociados se dedican a producir café arábigo, con muy poca productividad por hectárea debido a factores internos como no contar con recursos propios, no acceder a fuentes de financiamiento que permitan optimizar el proceso productivo debido a los elevados costos, contar con habitantes productores de avanzada edad, alto índice de analfabetismo haciendo poco efectiva las capacitaciones impartidas por los diferentes organismos de apoyo y la débil estructura asociativa por falta de conocimientos técnicos administrativos contables hacen que no tengan acceso a beneficios en proyectos de entidades de apoyo. Sin embargo, es rescatable que a pesar de las falencias encontradas, se han encontrados alternativas de cultivos que permiten una fuente de ingreso significativo que ha permitido el sustento económico de los habitantes de la zona. Por lo que se sugiere impulsar y fortalecer la producción de café combinada con nuevas variedades de cultivos para obtener mejores índices de rendimiento en cada uno de ellos, a través de la renovación de plantaciones, mejorando la estructura y textura del suelo agrícola.


    Recomendaciones.


  • Fomentar la producción del sistema agroforestal cafetalero con control de costo utilizando recursos disponibles en la zona para optimizar al máximo la producción y obtener mejores índices de rendimiento en cada una de sus familias; mediante la renovación de plantaciones, mejorando la estructura y textura del suelo agrícola, para contribuir en la gestión económica de los miembros de la Asociación.

  • Promover la asociatividad de los actores de la comercialización de café, especialmente de pequeños productores, de manera que se reduzcan los costos de producción.


  • Gestionar convenios para que los productores de café participen en actividades que permitan actualizar conocimientos técnicos agrícolas y puedan aplicar nuevas formas de producción para obtener mayor rentabilidad mejorando significativamente sus ingresos.


Bibliografia.


Altieri, M. N. (2009). Cambio climático y agricultura campesina: impactos y respuestas adaptativas. LEISA. .


Andrade, E. (26-27 de Octubre de 2000). Algunas Consideraciones para un proyecto de racionalización de la Caficultura Ecuatoriana. Documento presentado en el Foro Cafetalero. Guayaquil, Ecuador.


Asociación La Curia, P. (2017). Registro Unico de Contribuyente, RUC. Parroquia Pedro Pablo Gómez.


Aspiazu Villavicencio, K. (2009). Proyecto de Comercialización del Café de habas (café orgánico).

Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/7693/1/Tesis.pdf


Becker, R. (2000). Manual para el Control de la Calidad del Café, Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y Comercialización. Santo domingo, Republica Dominicana.

Burgos, J. (2011). http://yamilburgos.blogspot.com/2011/02/jipijapa-sultana-del-cafe.html. COFENAC. (2004). Norma Técnica Ecuatoriana para café verde de la especie Arábiga,. Manta,

Ecuador: COFENAC.


COFENAC. (2010). Consejo Cafetalero Nacional,. Obtenido de www.cofecnac.org/café-ecuador. Corral, R. (2004). Crianza de Plántulas de Café en el Vivero. Boletín Divulgativo Nº.317.

Cumbicus, E. (2012). Análisis Sectorial del Café, ANECAFE.


Curia, L. (2017). Miembro Asociación La Curia Pedro Pablo Gómez.


Duicela, L. (2005). Producción del Café Arábigo. Guía para el Caficultor Ecuatoriano. COFENAC.


Duicela, L. I. (2004). Caracterización Física y Organoléptica de cafés arábigos en los principales agroecosistemas del ecuador. COFENAC.


Farfán, D. (2000). Post-Cosecha y Calidad del Café Arábigo.


Fondo, N. d. (2000). Programa Nacional de Mejoramiento de Cafetales. Guía Técnica. Caracas, Venezuela.


Gómez, G. (2002). “Instrumentos, Inversiones, riesgos y financiamiento”.

Guamán, J. (2001). Buenas Prácticas Agrícolas en la Caficultura Ecuatoriana. COFENAC. IFAIN. (1999). Mercado de Proyectos Agroindustriales. Noveno Curso Internacional. Instituto

Latinoamericano de Fomento Agroindustrial. Ecuador.


INFOAGRO. (2010). Cultivo del Café. Obtenido de www.InfoAgro, consultada el 1 de abril de 2010

INIAP. (2000). Revista Iniap No. 4.


INTA. (2002). Boletín Económico. Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. James C. Van Horne, J. M. (2010). Fundamentos de Administracion Financiera. Mexico: Pearson.

MAGAP. (2010). Ministerio Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pezca. Obtenido de www.introducciónalcafé.com

MAGAP. (2010). Ministerio de Agricultura. Obtenido de www.sica.gob.ec


Mazoyer, M. (1987.). Dynamique des Systèmes Agraires. Rapport de synthèse présenté au Comité des systèmes agraires. Ministère de la Recherche et de la Technologie, Paris.

Ortega, J. (2003). Análisis Sectorial del Café. Apuntes de Economía No. 040, Noviembre 2003. PDOT. (2014). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquia Rural Pedro Pablo Gómez.

Pedro Pablo Gómez.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, P. (2012). PDOT. Parroquia Pedro Pablo Gómez. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial,Cantón Jipijapa. (2010).

PROGRAMA ANDINO, de Competitividad para la cadena del Café. (2001). Diagnóstico del Sector Cafetalero del Ecuador. Obtenido de http://www.infobosques.com/descargas/biblioteca/10.pdf


Pymes, E. (2017). Recuperado el 30 de 11 de 2017, de https://ecuadorpymes.com/ficha/asociacion- agricola-la-Curia-652472

Rendón, M. (2004, ). Cafés Especiales del Ecuador,. Primera Edición, Noviembre.


Scott Besley, E. F. (2009). Fundamentos de Administración Financiera. Mexico: Cengage.


SICA. (2016). Cadena del Café. Recuperado el consultada el 01 de abril de 2016, de www.sica.gob.ec/cadenas/café,

Sinisterra, G. (1997). ”Fundamentos de Contabilidad Financiera y de Gestión”. Cali-Colombia : Editorial Universidad del Valle.


Territorial, P. d. (2012). PDOT. Parroquia Pedro Pablo Gómez.

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/