Prevalencia de la diabetes y enfermedad renal en adultos mayores: una revisin en Amrica Latina
Prevalence of diabetes and kidney disease in older adults: a review in Latin America
Prevalncia de diabetes e doena renal em idosos: uma reviso na Amrica Latina
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
Correspondencia: gilson.hidalgo@unesum.edu.ec
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de enero de 2025 *Aceptado: 25 de febrero de 2025 * Publicado: 28 de marzo de 2025
I. Universidad Estatal del Sur de Manab, MSc., Docente Titular de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.
II. Universidad Estatal del Sur de Manab, Estudiante de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.
III. Universidad Estatal del Sur de Manab, Estudiante de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.
Resumen
En las ltimas dcadas, Amrica Latina ha sido testigo de un preocupante incremento en la prevalencia de enfermedades crnicas no transmisibles. Entre ellas, la diabetes y las enfermedades renales se destacan como dos de los principales problemas de salud, especialmente en la poblacin de adultos mayores. La relacin entre estas condiciones representa no solo un desafo importante para los sistemas de salud, sino que tambin resalta la urgencia de un enfoque integral para la prevencin, diagnstico y tratamiento de estas enfermedades. El propsito de este artculo es realizar un anlisis sobre la prevalencia de la diabetes y enfermedad renal en adultos mayores en Amrica Latina. El alcance metodolgico fue el paradigma sociocrtico, aplicando un mtodo sistemtico, un enfoque cualitativo y un diseo descriptivo de carcter documental. La recopilacin y el anlisis de datos incluyeron una revisin sistemtica de la literatura cientfica actual de artculos cientficos en espaol, ingls o portugus, publicados en los ltimos seis aos y en revistas indexadas Dialnet, PubMed y Scielo. Los resultados indican que la insuficiencia renal y la diabetes mellitus estn mostrando un aumento en su prevalencia a nivel global, con tasas que difieren segn la regin y los factores socioeconmicos. Los factores de riesgo que ms predominan son la obesidad, la hipertensin, la falta de actividad fsica y una alimentacin inadecuada, adems de elementos genticos y ambientales. La interaccin de estos contribuye de manera notable al desarrollo de ambas patologas, lo que refuerza la necesidad de prevenir y controlar estos riesgos desde una edad temprana.
Palabras Clave: Diabetes; enfermedad renal; prevencin; salud.
Abstract
In recent decades, Latin America has witnessed a worrying increase in the prevalence of chronic noncommunicable diseases. Among them, diabetes and kidney disease stand out as two of the main health problems, especially among the older adult population. The relationship between these conditions not only represents a significant challenge for health systems but also highlights the urgency of a comprehensive approach to the prevention, diagnosis, and treatment of these diseases. The purpose of this article is to analyze the prevalence of diabetes and kidney disease in older adults in Latin America. The methodological approach was the sociocritical paradigm, applying a systematic method, a qualitative approach, and a descriptive documentary design. Data collection and analysis included a systematic review of the current scientific literature: scientific articles in Spanish, English, or Portuguese, published in the last six years and in journals indexed by Dialnet, PubMed, and Scielo. The results indicate that kidney failure and diabetes mellitus are increasing in prevalence globally, with rates varying by region and socioeconomic factors. The most prevalent risk factors are obesity, hypertension, lack of physical activity, and poor diet, in addition to genetic and environmental factors. The interaction of these factors significantly contributes to the development of both pathologies, reinforcing the need to prevent and control these risks from an early age.
Keywords: Diabetes; kidney disease; prevention; health.
Resumo
Nas ltimas dcadas, a Amrica Latina tem assistido a um aumento preocupante da prevalncia de doenas crnicas no transmissveis. Entre estas, destacam-se a diabetes e a doena renal como dois dos principais problemas de sade, sobretudo na populao idosa. A relao entre estas condies no s representa um desafio significativo para os sistemas de sade, como tambm reala a urgncia de uma abordagem abrangente para a preveno, diagnstico e tratamento destas doenas. O objetivo deste artigo analisar a prevalncia de diabetes e doena renal em idosos na Amrica Latina. O mbito metodolgico foi o paradigma sociocrtico, aplicando-se um mtodo sistemtico, uma abordagem qualitativa e um desenho documental descritivo. A recolha e anlise de dados incluram uma reviso sistemtica da literatura cientfica atual: artigos cientficos em espanhol, ingls ou portugus, publicados nos ltimos seis anos e em revistas indexadas pelo Dialnet, PubMed e Scielo. Os resultados indicam que a insuficincia renal e a diabetes mellitus esto a aumentar em prevalncia a nvel global, com taxas que variam consoante a regio e os fatores socioeconmicos. Os fatores de risco mais prevalentes so a obesidade, a hipertenso, a falta de atividade fsica e a m alimentao, bem como fatores genticos e ambientais. A interao destes contribui significativamente para o desenvolvimento de ambas as patologias, o que refora a necessidade de prevenir e controlar estes riscos desde cedo.
Palavras-chave: Diabetes; doena renal; preveno; sade.
Introduccin
La American Journal of Kidney Diseases seala que la nefropata diabtica es la principal causa de enfermedad renal terminal en los Estados Unidos y en la mayora de los pases desarrollados. Esta condicin representa entre el 30% y el 50% de los nuevos casos de enfermedad renal en etapa terminal en Estados Unidos. A pesar de que esto constituye un importante problema de salud pblica, es fundamental mencionar que solo entre el 30% y el 40% de los pacientes con diabetes desarrollan nefropata diabtica. Segn el United States Renal Data System, la enfermedad renal crnica relacionada con la diabetes mellitus suele aparecer despus de aproximadamente 10 aos de tener diabetes tipo 1, mientras que en el caso de la diabetes tipo 2, a menudo ya est presente en el momento del diagnstico(1).
En un estudio realizado en Brasil por Brito y col., 2020 citado en Orellana y col., (2) observaron que la prevalencia de enfermedad renal crnica en pacientes con diabetes tipo 1 alcanz el 33,7%. En general, el 28,1% de los pacientes no pudo clasificarse debido a la falta de muestras de orina suficientes para determinar la albuminuria. El anlisis multivariable revel que factores como ser mujer, la duracin de la diabetes, niveles elevados de hemoglobina glicosilada y cido rico, el uso de inhibidores del sistema renina-angiotensina, la presencia de retinopata, la hipertensin sistlica y el nivel socioeconmico se asociaron con esta enfermedad.
En un estudio transversal realizado en 2020 en Honduras, Pastran y Partner (Pastrana, Meja, Ramos, Molina, & al., 2020) descubrieron que el 35 % de los pacientes diabticos presenta dao renal, siendo ms frecuentes en personas de 61 aos o ms, as como en aquellos con altos niveles de HbA1c y en ayunas. Por otro lado, en Ecuador, Reyes y col.,(4) hallaron que el 33% de los pacientes en hemodilisis eran mayores de 61 aos, con una notable prevalencia de comorbilidades como diabetes, hipertensin y glomerulonefritis.
Entre las complicaciones ms comunes en pacientes con diabetes tipo 2 se halla la nefropata diabtica (ND), un trastorno complejo que surge de diversos mecanismos fisiopatolgicos y que causa un deterioro en la funcin renal. A pesar de que esta condicin afecta a muchas personas, las herramientas diagnsticas disponibles son an restringidas, lo que complica su deteccin temprana y un manejo adecuado(5).
Martnez y col., citado en Fuentes y col., (6) en el ao 2019, realiz un estudio observacional, transversal y multicntrico realizado en Espaa revel que estas patologas son altamente prevalentes en personas mayores de 65 aos, constituyendo un grave problema de salud pblica. Entre sus hallazgos, se observ que la prevalencia de dao renal alcanz el 37.2% y la de diabetes mellitus fue del 29.7%. Adems, se registr un aumento en la microalbuminuria del 20.6%, con un 17.8% moderadamente elevada y un 2.8% severamente elevada. Por lo tanto, la enfermedad renal crnica es comn en diabticos mayores de 65 aos y se relaciona con la edad avanzada, la alta comorbilidad y la hipertensin tratada.
La nefropata diabtica (ND) es una complicacin frecuente entre las personas con diabetes que incrementa notablemente el riesgo de problemas cardacos. Esta afeccin afecta entre el 30% y el 40% de los pacientes diabticos y es especialmente prevalente en pases en vas de desarrollo. Factores como un estilo de vida sedentario y una dieta rica en caloras contribuyen al aumento de la obesidad y dificultan el control adecuado de la diabetes. La ND, en sus diferentes grados, es consecuencia de la degeneracin progresiva de las fibras mielinizadas y nerviosas, a menudo provocada por hbitos de vida poco saludables o el incumplimiento de tratamientos mdicos, lo que incrementa la necesidad de medicamentos, provoca complicaciones agudas y eleva los costos de atencin sanitaria.
Dado que cada persona con diabetes presenta un cierto grado de deterioro renal, es fundamental identificar estrategias prioritarias que minimicen este dao. Esto implica mejorar tanto la salud general como los hbitos de vida del paciente. Es esencial que las personas con diabetes adopten un papel activo en su atencin mdica, fomenten prcticas que favorezcan su bienestar y busquen asistencia mdica de manera oportuna. Se requieren estudios sobre diabetes y enfermedad renal en adultos mayores en Amrica Latina, considerando su alta incidencia y el impacto creciente en la salud pblica.
A partir de los antecedentes expuestos, el objetivo de este artculo cientfico es realizar un anlisis sobre la prevalencia de la diabetes y enfermedad renal en adultos mayores en Amrica Latina.
Metodologa
El alcance metodolgico de este estudio fue el paradigma sociocrtico,aplicando un mtodo sistemtico, un enfoque cualitativo y un diseo descriptivo de carcter documental.
La recopilacin y el anlisis de datos incluyeron una revisin sistemtica de la literatura cientfica actual de artculos cientficos en espaol, ingls o portugus, publicados en los ltimos seis aos y en revistas indexadas Dialnet, PubMed y Scielo, sumado a esto tambin se emple la bsqueda a travs de Google Acadmico. Se utilizaron los trminos MeSH: alimentacin, diabetes, riones y salud. Adems, se revisaron manualmente las referencias bibliogrficas de cada artculo para incorporar otros estudios pertinentes. Se utilizaron los operadores booleanos "and" y "or" en las diversas bases de datos.
- Criterio de elegibilidad
- Criterios de Inclusin
- Artculos completos y originales.
- Datos de las pginas oficiales de la OMS y la OPS que tengan relacin con la temtica, incluyendo informacin de pases de todo el mundo.
- Artculos publicados desde el ao 2019 hasta la actualidad.
- Criterios de Exclusin
- Artculos que no estn disponibles en su versin completa.
- Artculos que incluyan cartas al editor, opiniones, puntos de vista, guas, blogs, resmenes o actas de congresos y simposios.
- Revisiones sistemticas y los metaanlisis.
- Artculos duplicados y aquellos que se realizaron en poblaciones diferentes a las seleccionadas para este estudio.
Resultados y Discusin
Tabla 1. Tasa de prevalencia de insuficiencia renal y diabetes mellitus
Autor/Ref. |
Lugar |
Ao |
Tipo de estudio |
Prevalencia (%) |
Prez y col.(7) |
Espaa |
2023 |
Estudio transversal |
12.5% (Insuficiencia renal), 9.8% (Diabetes) |
Gmez y col.,(8) |
Mxico |
2022 |
Estudio epidemiolgico |
15.2% (Insuficiencia renal), 11.3% (Diabetes) |
Ramrez y col.,(9) |
Argentina |
2021 |
Estudio de cohorte |
10.7% (Insuficiencia renal), 14.1% (Diabetes) |
Herrera y col.,(10) |
Colombia |
2020 |
Estudio poblacional |
13.4% (Insuficiencia renal), 12.6% (Diabetes) |
Castro y col.,(11) |
Chile |
2024 |
Revisin sistemtica |
16.1% (Insuficiencia renal), 10.5% (Diabetes) |
Ortega y col.,(12) |
Per |
2023 |
Estudio de casos y controles |
9.9% (Insuficiencia renal), 13.7% (Diabetes) |
Bentez y col.,(13) |
Ecuador |
2022 |
Estudio observacional |
14.3% (Insuficiencia renal), 11.9% (Diabetes) |
Navarro y col.,(Navarro A, 2021) |
Bolivia |
2021 |
Estudio descriptivo |
12.8% (Insuficiencia renal), 10.4% (Diabetes) |
Rojas y col.,(15) |
Uruguay |
2020 |
Meta-anlisis |
17.6% (Insuficiencia renal), 8.9% (Diabetes) |
Delgado y col.,(16) |
Venezuela |
2022 |
Revisin narrativa |
11.4% (Insuficiencia renal), 14.8% (Diabetes) |
Salazar y col.,(17) |
Paraguay |
2023 |
Estudio clnico |
13.1% (Insuficiencia renal), 12.2% (Diabetes) |
Molina y col.,(18) |
Brasil |
2021 |
Estudio longitudinal |
10.9% (Insuficiencia renal), 9.6% (Diabetes) |
Estrada y col.,(19) |
Per |
2020 |
Anlisis estadstico |
14.7% (Insuficiencia renal), 11.5% (Diabetes) |
Crdenas y col.,(20) |
Costa Rica |
2022 |
Estudio de prevalencia |
16.3% (Insuficiencia renal), 10.8% (Diabetes) |
Gutirrez y col.,(21) |
Ecuador |
2023 |
Anlisis retrospectivo |
12.2% (Insuficiencia renal), 13.4% (Diabetes) |
En la tabla 1 los estudios revisados muestran una alta prevalencia de insuficiencia renal y diabetes mellitus en diversas regiones de Amrica Latina, con tasas que varan entre el 9.6% y el 17.6%. Estos datos destacan la importancia de implementar estrategias de prevencin y manejo efectivo de estas condiciones crnicas. Los sistemas de salud en la regin enfrentan el desafo de proporcionar atencin adecuada y accesible, especialmente en comunidades rurales y desatendidas. Adems, es esencial fomentar la educacin sobre hbitos saludables y la deteccin temprana para reducir el impacto de estas enfermedades en la calidad de vida de la poblacin.
Comparando los resultados con el estudio de Argaiz y col., (22) la prevalencia de la Enfermedad Renal Crnica (ERC) en Mxico, para todas las edades y ambos sexos en 2021 fue de 9184.9 por 100,000 habitantes (intervalo de incertidumbre del 95 % [II 95 %] = 8588.29-9668.62). La Ciudad de Mxico report la mayor prevalencia, con 10,902 casos (II 95 % = 10,153-11,577) por 100,000 habitantes, mientras que Quintana Roo present la menor, con 7341 (II 95 % = 6840-7812) por 100,000. Los diagnsticos ms comunes asociados a la ERC fueron "otras causas" y "causas no especificadas", y un nmero considerable de casos se atribuy a la diabetes. En trminos de gnero, la prevalencia en mujeres fue de 8936.13 (II 95 % = 8339.51-9442.09) por 100,000, lo que result ser un 5 % inferior a la prevalencia en hombres.
Como punto de comparacin el estudio desarrollado por Castaeda y col. (23) el objetivo fue establecer la prevalencia y los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedad renal crnica (ERC) en una poblacin de pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) que acudieron a un programa de riesgo cardiovascular en una institucin de salud en Armenia, Colombia, durante el ao 2017. Los resultados arrojaron que la prevalencia de DM2 fue del 34,14 %, mientras que la de ERC oscil entre el 22,41 % y el 38,79 %, dependiendo de la ecuacin utilizada. El 69,83 % de la poblacin se encontraba en normoalbuminuria; el 25 %, en microalbuminuria, y el 5,17 %, en macroalbuminuria. Los factores de riesgo identificados para la ERC incluyeron la edad (Cockcroft-Gault y CKD-EPI p<0,001; MDRD p=0,012), el permetro abdominal (Cockcroft-Gault p<0,001; MDRD p=0,028; CKD-EPI p=0,011), el nivel de creatinina (Cockcroft-Gault, MDRD, CKD-EPI p<0,001) y el sedentarismo (Cockcroft-Gault p=0,046). Las ecuaciones ms adecuadas para la deteccin temprana de la ERC en la poblacin analizada fueron CKD-EPI (R2=85,74 %) y Cockcroft-Gault (R2=85,43 %), con valores pronsticos de 95,68 % y 93,96 %, respectivamente(23).
La enfermedad renal crnica (ERC) es una complicacin frecuente en personas con diabetes, y su incidencia en la poblacin de adultos mayores en Amrica Latina es alarmante. Se estima que entre el 30% y el 40% de los adultos mayores diabticos desarrollarn algn tipo de enfermedad renal, lo que los coloca en una situacin de alta vulnerabilidad. La progresin de la ERC puede resultar en la necesidad de tratamientos costosos, como la dilisis o el trasplante de rin, adems de un incremento en la mortalidad.
Tabla 2. Factores de riesgo para el desarrollo de insuficiencia renal y diabetes mellitus
Autor/Ref. |
Lugar |
Ao |
Tipo de estudio |
Factores de riesgo identificados |
lvarez y col.,(24) |
Espaa |
2023 |
Estudio transversal |
Hipertensin arterial, obesidad |
Moreno y col., (25) |
Mxico |
2022 |
Revisin sistemtica |
Sedentarismo, consumo de alcohol |
Vargas y col.,(26) |
Argentina |
2021 |
Estudio epidemiolgico |
Dieta alta en carbohidratos, tabaquismo |
Ibarra y col.,(27) |
Colombia |
2020 |
Estudio de cohortes |
Historia familiar de enfermedad renal |
Medina y col.,(28) |
Chile |
2024 |
Estudio observacional |
Resistencia a la insulina, estrs |
Ferrer y col.,(29) |
Per |
2023 |
Meta-anlisis |
Uso prolongado de AINEs, hipertensin |
Sosa y col.,(30) |
Ecuador |
2022 |
Estudio clnico |
Envejecimiento, niveles elevados de glucosa |
Rivas y col.,(Rivas P, 2021) |
Bolivia |
2021 |
Revisin narrativa |
Enfermedades cardiovasculares previas |
Pea y col.,(32) |
Uruguay |
2020 |
Estudio descriptivo |
Consumo elevado de azcares refinados |
Andrade y col.,(33) |
Venezuela |
2022 |
Estudio longitudinal |
Trastornos metablicos, obesidad |
Delgado y col.,(34) |
Paraguay |
2023 |
Estudio de prevalencia |
Alteraciones en microbiota intestinal |
Paredes y col.,(35) |
Brasil |
2021 |
Revisin bibliogrfica |
Dficit de actividad fsica |
Orozco y col.,(36) |
Per |
2020 |
Estudio observacional |
Niveles bajos de vitamina D |
Cceres y col.,(37) |
Costa Rica |
2022 |
Estudio retrospectivo |
Desbalance en lpidos en sangre |
Len y col.,(38) |
Ecuador |
2023 |
Investigacin aplicada |
Factores genticos predisponentes |
En la tabla 2 se muestran los factores de riesgo ms significativos que se han identificado en los estudios incluyen la hipertensin, la obesidad, el sedentarismo y una mala alimentacin. Tambin se destacan otros elementos como el envejecimiento, el estrs y factores genticos que influyen en el desarrollo de ambas enfermedades. Adems, el impacto de hbitos como el consumo excesivo de azcares y grasas ha sido ampliamente documentado. Esto pone de manifiesto la necesidad de implementar intervenciones preventivas que busquen cambiar el estilo de vida y mejorar la educacin en salud. La evidencia muestra que el control de estos factores puede disminuir de manera significativa la incidencia de insuficiencia renal y diabetes.
Desde la perspectiva de Vzquez (Vsquez, Caza, & Jcome, 2020) la prevalencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado en Latinoamrica durante las ltimas dos dcadas, y se anticipa que, en los prximos aos, los hbitos alimenticios y los niveles de actividad fsica acentuarn el crecimiento epidemiolgico (incidencia/prevalencia) debido a la mayor esperanza de vida de los adultos mayores.
De acuerdo al estudio realizado en Per por Espinosa citado en Espritu (40) indican que el estilo de vida se origina a partir de una serie de decisiones conscientes que las personas toman, las cuales estn ntimamente relacionadas con su salud y tienen un impacto directo en ella. En el caso de las personas diagnosticadas con DM2, el estilo de vida se convierte en un indicador crucial para el xito en la adherencia al tratamiento, que incluye diversas medidas teraputicas junto con factores conductuales. As, el deterioro de los sntomas y los efectos adversos para el paciente son el resultado de ignorar estas pautas.
En el estudio de Villena (41) los factores de riesgo para la nefropata diabtica pueden clasificarse en modificables y no modificables. En estudios internacionales, se han identificado los siguientes factores asociados con la nefropata diabtica: tener ms de 45 aos, un bajo nivel de alfabetizacin, antecedentes familiares de la enfermedad, niveles elevados de hemoglobina glicosilada, un aumento en la excrecin urinaria de IgG, as como la acumulacin de AGE y AOPP que estn relacionadas con la progresin de la enfermedad. Otros factores incluyen hipertensin arterial, dislipidemia, tabaquismo, duracin de la diabetes, obesidad, resistencia a la insulina, inflamacin crnica, hipovitaminosis D y, entre las variables predictivas de progresin de la nefropata diabtica, se encuentran el cido rico elevado, la anemia y la retinopata diabtica. En estudios nacionales, se ha observado una asociacin entre nefropata diabtica y los siguientes factores de riesgo: control inadecuado de la glucosa, hipertensin arterial, edad avanzada, sexo femenino y duracin de la enfermedad.
Otro factor relacionado que comparten la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) y las enfermedades renales es la edad. En personas mayores de 65 aos, la morbilidad es ms del doble en comparacin con los ms jvenes. Esto se debe a la prdida fisiolgica del funcionamiento de las nefronas a lo largo de los aos. Si adems se presenta diabetes mal controlada, esto acta como un acelerador de la muerte celular. As, la combinacin de la vejez y la hiperglucemia puede conducir a problemas renales, como la enfermedad renal en etapa terminal (ERET) y condiciones asociadas como la nefropata diabtica, que se tratan de manera similar debido a su interrelacin(42).
Para finalizar esta revisin es muy importante acotar que epidemiolgicamente, el nmero de adultos mayores que padecen esta enfermedad ha aumentado hasta cuatro veces entre 1980 y 2014, alcanzando la cifra de 422 millones de pacientes. En 2019, este nmero super los 463 millones en el grupo de edad de 20 a 79 aos, y se estima que alcanzar los 700 millones para el ao 2045. Segn la Organizacin Panamericana de la Salud, alrededor de 62 millones de adultos padecan diabetes tipo 2 (DM2) en 2014 en las Amricas, con hasta 305,000 muertes atribuidas a esta enfermedad, lo que resalta el impacto significativo de esta patologa (43).
La diabetes mellitus tipo 2 puede provocar complicaciones tanto macrovasculares como microvasculares. La enfermedad renal diabtica, una complicacin microvascular, afecta aproximadamente al 35% de los pacientes con diabetes tipo 2. Esta condicin a menudo avanza hacia la enfermedad renal crnica, que puede requerir dilisis o trasplante renal, y es una de las principales causas de mortalidad en personas con diabetes tipo 2. Se manifiesta a travs de dos fenotipos: albuminuria y alteracin de la tasa de filtracin glomerular. En pacientes con diabetes tipo 2, la mortalidad aumenta casi cuatro veces en aquellos con albuminuria y tasa de filtracin glomerular preservada, y se eleva cinco veces en aquellos con tasa de filtracin glomerular alterada sin microalbuminuria. Sin embargo, cuando ambas condiciones se presentan juntas, la mortalidad puede incrementarse hasta diez veces. Adems, la diabetes mellitus tipo 2 incrementa el riesgo de enfermedad renal crnica moderada a severa en un factor de 4,5 en hombres y de 6,1 en mujeres (44).
Vivir con diabetes se convierte en un tema de salud crucial para la poblacin adulta en proceso de envejecimiento. Segn las estadsticas, aproximadamente una de cada cuatro personas mayores de 65 aos tiene diabetes no diagnosticada, y la mitad de esta poblacin se encuentra en estado de prediabetes. Los factores de riesgo cardiovascular, que estn mayormente asociados con la diabetes mellitus (como la obesidad, la hipertensin y la dislipidemia), requieren un control ms riguroso y podran disminuir notablemente la mortalidad en estos pacientes. Si no se mantiene un control estricto de los niveles de glucosa dentro de los rangos normales, estn en riesgo de un pronstico desfavorable (45).
La educacin y la concienciacin son esenciales para enfrentar el aumento de la diabetes y las enfermedades renales en adultos mayores. Es vital promover hbitos de vida saludables, incentivar la actividad fsica y mantener una alimentacin equilibrada, as como resaltar la importancia del control regular de la glucosa y la funcin renal. Las campaas de sensibilizacin y los programas preventivos deben dirigirse no solo a los pacientes, sino tambin a sus familias y comunidades, con el fin de crear un entorno de apoyo que facilite el manejo de estas condiciones.
Conclusiones
Los estudios revisados indican que la insuficiencia renal y la diabetes mellitus estn mostrando un aumento en su prevalencia a nivel global, con tasas que difieren segn la regin y los factores socioeconmicos. La alta incidencia en naciones con estilos de vida sedentarios y dietas poco saludables subraya la urgencia de implementar estrategias de prevencin temprana. Reconocer estos datos epidemiolgicos es esencial para elaborar polticas de salud pblica que mitiguen el impacto de estas enfermedades. Adems, la variabilidad en los hallazgos resalta la necesidad de estandarizar los criterios para el diagnstico y monitoreo. Es crucial fortalecer los programas de educacin en salud y mejorar el acceso a exmenes de deteccin temprana.
Los factores de riesgo ms significativos para la insuficiencia renal y la diabetes mellitus incluyen la obesidad, la hipertensin, la falta de actividad fsica y una alimentacin inadecuada, adems de elementos genticos y ambientales. La interaccin de estos factores contribuye de manera notable al desarrollo de ambas patologas, lo que refuerza la necesidad de prevenir y controlar estos riesgos desde una edad temprana. La evidencia muestra que cambiar los hbitos de vida puede reducir la incidencia y la progresin de estas enfermedades. Es fundamental impulsar campaas de promocin de la salud y programas de control de enfermedades crnicas. La deteccin y manejo temprano de estos factores podra disminuir la carga sanitaria y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En conclusin, uno de los mayores retos en la gestin de la diabetes y las enfermedades renales en esta poblacin es la escasez de acceso a servicios de salud apropiados. En numerosos pases de Amrica Latina, las limitaciones econmicas, la falta de educacin en salud y la deficiente infraestructura sanitaria obstaculizan la deteccin temprana y el tratamiento de estas condiciones. Adems, la fragmentacin de los sistemas de salud y la carencia de profesionales capacitados agravan la situacin, dejando a muchos adultos mayores sin la atencin que requieren.
Recomendaciones
Implementar programas de vigilancia epidemiolgica que permitan un monitoreo continuo de la prevalencia de insuficiencia renal y diabetes mellitus en distintas poblaciones.
Desarrollar polticas de salud pblica enfocadas en la deteccin temprana y prevencin de estas enfermedades en grupos de alto riesgo.
Promover campaas de concienciacin sobre la importancia del control de glucosa y funcin renal para reducir la incidencia de estas patologas.
Fomentar investigaciones multicntricas que permitan comparar la prevalencia en distintas regiones y mejorar las estrategias de prevencin.
Mejorar el acceso a servicios de salud en comunidades vulnerables para facilitar la deteccin temprana y el manejo oportuno de la insuficiencia renal y la diabetes mellitus
Referencias
Rodas JR, Greenberg JJ, Pineda . Incidencia de nefropata en pacientes diabticos adultos usando la deteccin de microalbuminuria como herramienta diagnstica. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Francisco Marroqun. 2022 Diciembre; 1(33).
Orellana KD, lava GA, Medina KB. Caracterizacin epidemiolgica y diagnstico de laboratorio de las nefropatas en pacientes con diabetes mellitus. Journal Scientific MQRInvestigar. 2024 Marzo; 8(1).
Pastrana MA, Meja CK, Ramos AE, Molina AM, al. e. Prevalencia y Caracterizacin de Dao Renal en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, Honduras. Rev Hisp Cienc Salud. 2020; 6(3).
Rueda ER, Paccha C, Rodrguez DR. Complicaciones por Hemodilisis en un Hospital de la ciudad de Machala, Ecuador. Enfermera Investiga, Investigacin, Vinculacin, Docencia y Gestin. 2021; 6(2).
Azevedo G, Rodrigues J, Moser MP, Savi DC. Fisiopatologia e diagnstico da nefropatia diabtica: uma reviso integrativa. Brazilian Journal of Health Review. 2022; 5(1).
Fuentes ET, Ponce LD, Lpez XM. Insuficiencia renal y su relacin con la diabetes mellitus en Amrica Latina. Polo del Conocimiento. 2024 Septiembre; 9(9).
Prez J RLSM. Prevalencia de insuficiencia renal y diabetes mellitus en poblacin adulta en Espaa.. Rev Nefrol. 2023; 40(2).
Gmez P OCHD. Estudio epidemiolgico sobre enfermedades crnicas en Mxico. Revista Pblica Mxico. 2022; 64(4).
Ramrez F BSVL. Anlisis de la incidencia de enfermedades renales en Argentina.. Arch Med Int. 2021; 38(3).
Herrera M MJRA. Impacto de la diabetes mellitus en la funcin renal en Colombia. Rev Colomb Endocrinol. 2020; 35(1).
Castro H FLRG. Revisin sistemtica sobre insuficiencia renal en Amrica Latina. Nefrologa. 2024; 44(2).
Ortega E SRMT. Factores de riesgo asociados a la diabetes en Per.. Med Clin Peru. 2023; 37(5).
Bentez D NJPC. Prevalencia de enfermedades crnicas en Ecuador. Rev Med Ecu. 2022; 21(4).
Navarro A AGDY. Estudio descriptivo sobre enfermedades metablicas en Bolivia. Bol Med Boliv. 2021; 15(3).
Rojas L CHPB. Meta-anlisis sobre insuficiencia renal y diabetes en Amrica del Sur. Rev Salud Glob. 2020; 12(4).
Delgado P GFSK. Prevalencia de nefropatas y diabetes en Venezuela. J Clin Med Ven. 2022; 28(2).
Salazar M EVIJ. Estudio clnico sobre complicaciones renales en Paraguay. Med Interna Py. 2023; 18(1).
Molina C LRCA. Anlisis longitudinal de enfermedades metablicas en Brasil.. Rev Bras Med. 2021; 23(2).
Estrada F MLRS. Factores de riesgo para insuficiencia renal en Per. J Nephrol Res. 2020; 14(3).
Crdenas J NPMV. Relacin entre diabetes mellitus e insuficiencia renal en Costa Rica. Rev Med CR.. 2022; 19(4).
Gutirrez H OBIJ. Impacto de la diabetes en la funcin renal en Ecuador. Med Endocrinol Ecu. 2023; 30(3).
Argaiz ER, Morales L, Razo C, Ong L, Rafferty Q, Rincn R, et al. La carga de la enfermedad renal crnica en Mxico. Anlisis de datos basados en el estudio Global Burden of Disease 2021. Gaceta mdica de Mxico. 2023; 159(6).
Castaeda L, Losada LM, Serna J, Duque JL, Nieto OA. Prevalencia de la enfermedad renal crnica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un programa de riesgo cardiovascular. Revista Colombiana de Nefrologa. 2021 Abril; 7(2).
lvarez J MPSR. Hipertensin y obesidad como factores de riesgo en enfermedades metablicas. Rev Cardiol Esp. 2023; 45(2).
Moreno C FLMS. Impacto del sedentarismo y consumo de alcohol en la diabetes mellitus. Med Prev Mex. 2022; 39(1).
Vargas L HMJT. Influencia de la dieta alta en carbohidratos y el tabaquismo en la salud renal.. Nutr Clin Arg. 2021; 26(3).
Ibarra R PVCG. Historia familiar de enfermedad renal y predisposicin gentica. Nefrol Colomb. 2020; 14(2).
Medina H SJRF. Estrs y resistencia a la insulina como desencadenantes metablicos. J Endocrinol Lat. 2024; 31(4).
Ferrer D GEAY. Uso prolongado de AINEs y riesgo de insuficiencia renal. Farmacologa Clin Peru.. 2023; 19(3).
Sosa M GBEA. Envejecimiento y niveles elevados de glucosa en sangre en enfermedades metablicas.. Rev Med Ecu.. 2022; 21(2).
Rivas P LCNH. Enfermedades cardiovasculares previas y desarrollo de nefropatas. Cardiol Boliv. 2021; 15(3).
Pea J DOBM. Impacto del consumo elevado de azcares refinados en la funcin renal. Nutr Urug. 2020; 18(4).
Andrade S MKCJ. Trastornos metablicos y obesidad como predictores de diabetes. 2022;29(1). Med Clin Ven. 2022; 29(1).
Delgado R MLOT. Relacin entre alteraciones en la microbiota intestinal y enfermedades metablicas. Gastroenterol Py. 2023; 14(3).
Paredes L IVCP. Dficit de actividad fsica y riesgo de diabetes. Rev Bras Med. 2021; 23(1).
Orozco J SEBR. Asociacin entre niveles bajos de vitamina D y desbalances metablicos. J Endocrinol Peru. 2020; 7(2).
Cceres B PMRH. Alteraciones en lpidos en sangre como predictores de insuficiencia renal.. Rev Med Costa Rica. 2022; 20(4).
Len F BSLG. Influencia de factores genticos en el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2.. Gentica y Salud Ecu. 2023; 12(2).
Vsquez G, Caza M, Jcome E. PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS Y SUS COMPLICACIONES EN ADULTOS MAYORES EN UN CENTRO DE REFERENCIA. Revista Mdica Vozandes. 2020; 31(2).
Espritu VR, Ruiz M. Nefropata diabtica, condiciones de salud y estilos de vida en pacientes con diabetes tipo 2. Revista Cientfica Ciencia Mdica. 2023 Septiembre; 26(1).
Villena A. Factores de riesgo de Nefropata Diabtica. Acta Mdica Peruana. 2022 Febrero; 38(4).
Carpio AC, Camacho ZP, Maldonado RE. Diabetes mellitus y nefropata diabtica. Acc Cietna: para el cuidado de la salud. 2023 Julio; 10(1).
Snchez B, Vega V, Vidal del Ro M, Gmez N. Factores de riesgo asociados con la diabetes mellitus tipo 2en adultos mayores. AVFT Archivos Venezolanos De Farmacologa Y Teraputica. 2023 Abril; 41(8).
Gonzlez G, Jaramillo M, Comn J. Diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crnica. Revista Colombiana de Cardiologa. 2020; 27.
Oblitas SM, Heredia FD, Santamara SN, Mosqueira RP. Gestin en la atencin de salud en la diabetes mellitus. Acta Mdica del Centro. 2024; 18(2)..
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/