Lser fraccionado vs peeling qumico en el tratamiento del melasma: comparacin de eficacia y recurrencia
Fractional laser vs. Chemical peel in the treatment of melasma: comparison of efficacy and recurrence
Laser fracionado vs peeling qumico no tratamento do melasma: comparao da eficcia e da recorrncia
Correspondencia: mishellvelastegui2000@gmail.com
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 19 de febrero de 2025 *Aceptado: 22 de marzo de 2025 * Publicado: 14 de abril de 2025
I. Mdica general, Investigador Independiente, Riobamba, Ecuador.
II. Mdica, Investigador Independiente, Riobamba, Ecuador.
III. Mdico, Investigador Independiente, Ibarra, Ecuador.
IV. Mdico, Investigador Independiente, Ambato, Ecuador.
Resumen
El melasma es una hiperpigmentacin adquirida de la piel que afecta principalmente a mujeres y se asocia con factores hormonales, exposicin solar y predisposicin gentica. Su tratamiento representa un desafo debido a su tendencia a la recurrencia y la variabilidad en la respuesta teraputica.
Entre las opciones teraputicas disponibles, el lser fraccionado y el peeling qumico han demostrado eficacia en la reduccin de la pigmentacin. Sin embargo, ambos presentan ventajas y desventajas en trminos de eficacia, seguridad y tasa de recurrencia.
El lser fraccionado acta estimulando la regeneracin drmica y promoviendo la eliminacin de melanina en la epidermis. Es altamente eficaz en fototipos bajos, pero en pieles oscuras puede inducir hiperpigmentacin postinflamatoria.
Por otro lado, el peeling qumico exfolia la epidermis y promueve la renovacin celular. Es una opcin accesible y segura, pero su eficacia depende de la concentracin y tipo de cido utilizado, as como del fototipo del paciente.
Este estudio revisa la fisiopatologa del melasma, el mecanismo de accin de ambas tcnicas, sus indicaciones, contraindicaciones y una comparacin entre ambos tratamientos basada en estudios recientes.
Palabras clave: Melasma; Lser fraccionado; Peeling qumico; Recurrencia; Hiperpigmentacin; Fototipo de piel.
Abstract
Melasma is an acquired skin hyperpigmentation that primarily affects women and is associated with hormonal factors, sun exposure, and genetic predisposition. Its treatment is challenging due to its tendency to recur and the variability in therapeutic response.
Among the available therapeutic options, fractional laser and chemical peels have demonstrated efficacy in reducing pigmentation. However, both have advantages and disadvantages in terms of efficacy, safety, and recurrence rates.
Fractional laser therapy works by stimulating dermal regeneration and promoting melanin removal from the epidermis. It is highly effective in light skin types, but can induce post-inflammatory hyperpigmentation in darker skin.
On the other hand, chemical peels exfoliate the epidermis and promote cell renewal. It is an affordable and safe option, but its efficacy depends on the concentration and type of acid used, as well as the patient's skin type. This study reviews the pathophysiology of melasma, the mechanism of action of both techniques, their indications, contraindications, and a comparison between the two treatments based on recent studies.
Keywords: Melasma; Fractional laser; Chemical peel; Recurrence; Hyperpigmentation; Skin phototype.
Resumo
O melasma uma hiperpigmentao adquirida da pele que afeta principalmente as mulheres e est associada a fatores hormonais, exposio solar e predisposio gentica. O seu tratamento representa um desafio devido tendncia para a recorrncia e variabilidade na resposta teraputica.
Entre as opes teraputicas disponveis, o laser fracionado e os peelings qumicos tm-se mostrado eficazes na reduo da pigmentao. No entanto, ambos apresentam vantagens e desvantagens em termos de eficcia, segurana e taxa de recorrncia.
O laser fracionado atua estimulando a regenerao drmica e promovendo a eliminao da melanina da epiderme. altamente eficaz em fottipos baixos, mas em peles escuras pode induzir hiperpigmentao ps-inflamatria.
Por outro lado, o peeling qumico esfolia a epiderme e promove a renovao celular. uma opo acessvel e segura, mas a sua eficcia depende da concentrao e do tipo de cido utilizado, bem como do tipo de pele do paciente.
Este estudo rev a fisiopatologia do melasma, o mecanismo de ao de ambas as tcnicas, as suas indicaes, contraindicaes e uma comparao entre os dois tratamentos com base em estudos recentes.
Palavras-chave: Melasma; Laser fracionado; Peeling qumico; Recorrncia; Hiperpigmentao; Fototipo de pele.
Introduccin
El melasma es una de las formas ms comunes de hiperpigmentacin facial, afectando principalmente a mujeres en edad reproductiva. Se estima que su prevalencia vara entre 1.5% y 33% dependiendo de la poblacin estudiada y la exposicin a factores de riesgo como radiacin solar, predisposicin gentica y alteraciones hormonales [3].
A nivel clnico, el melasma se presenta como manchas marrn claro a oscuro en reas expuestas al sol, con predominio en la frente, mejillas y labio superior. La pigmentacin puede localizarse en la epidermis, la dermis o ambas capas, lo que influye en la respuesta al tratamiento [4].
El manejo del melasma es complejo debido a su tendencia a la recurrencia y la necesidad de enfoques teraputicos combinados. Entre las opciones ms utilizadas se encuentran:
1. Tratamientos tpicos: Hidroquinona, cido kjico, cido azelaico y tretinona.
2. Terapias fsicas: Peelings qumicos, lser fraccionado y terapia con luz intensa pulsada.
3. Fotoproteccin estricta: Uso de protectores solares con amplio espectro UV/IR y antioxidantes tpicos.
Los peelings qumicos y los lseres fraccionados son herramientas clave en el tratamiento del melasma, pero su eleccin depende del fototipo de piel, la profundidad del pigmento y la tolerancia del paciente.
Epidemiologa y factores de riesgo
El melasma es ms frecuente en regiones con alta exposicin solar y en grupos tnicos con piel ms pigmentada. Su incidencia vara entre 1.5% y 33%, dependiendo de la poblacin estudiada [4].
Entre los factores de riesgo ms relevantes se incluyen:
Exposicin a la radiacin UV y luz visible, que estimulan la produccin de melanina.
Factores hormonales, como el embarazo, el uso de anticonceptivos orales y la terapia de reemplazo hormonal.
Predisposicin gentica, ya que es ms frecuente en personas con antecedentes familiares.
Factores inflamatorios y estrs oxidativo, que pueden alterar la funcin de los melanocitos.
Clasificacin
El melasma se clasifica segn la profundidad del depsito de melanina en la piel:
1. Melasma epidrmico: La melanina se localiza en la capa basal de la epidermis. Responde bien a tratamientos tpicos y peelings qumicos.
2. Melasma drmico: La melanina se deposita en la dermis, lo que dificulta su eliminacin. Es ms resistente a los tratamientos convencionales.
3. Melasma mixto: Combinacin de ambas formas. Es la variante ms comn y su respuesta al tratamiento es variable [5].
Fisiopatologa del melasma
El melasma es un trastorno de hiperpigmentacin adquirido y crnico que afecta la piel expuesta al sol, principalmente la cara. Su origen es multifactorial e implica la hiperactividad de los melanocitos, lo que resulta en un aumento en la produccin y transferencia de melanina a los queratinocitos.
Factores involucrados:
- Radiacin UV y luz visible: La exposicin a la radiacin UV es el principal desencadenante del melasma. La radiacin UV activa los melanocitos mediante la estimulacin de la protena MITF (microphthalmia-associated transcription factor), que regula la produccin de melanina. Adems, la luz visible (especialmente la luz azul) tambin puede inducir pigmentacin, especialmente en personas con fototipos altos (Fitzpatrick III-VI) [1].
- Factores hormonales: Las hormonas sexuales juegan un papel clave en la activacin de los melanocitos. Se ha demostrado que el estrgeno y la progesterona aumentan la produccin de melanina al estimular la expresin del receptor de melanocortina-1 (MC1R) y la enzima tirosinasa, clave en la sntesis de melanina. Esto explica la aparicin frecuente de melasma durante el embarazo (cloasma), el uso de anticonceptivos orales y la terapia de reemplazo hormonal [2].
- Inflamacin y estrs oxidativo: El estrs oxidativo crnico genera radicales libres que pueden estimular la produccin de melanina. La inflamacin crnica de la piel tambin aumenta los niveles de prostaglandinas y citoquinas, que activan indirectamente la melanognesis [3].
- Disfuncin de la barrera epidrmica: Estudios recientes han demostrado que los pacientes con melasma pueden presentar alteraciones en la funcin de barrera de la piel, lo que permite una mayor penetracin de estmulos externos (como radiacin UV e irritantes) que favorecen la hiperpigmentacin [4].
Clasificacin del melasma segn la profundidad del pigmento
Tipo de Melasma |
Caractersticas |
Respuesta al Tratamiento |
Epidrmico |
Melanina en la capa basal de la epidermis |
Buena respuesta a tpicos y peelings qumicos |
Drmico |
Melanina en la dermis papilar y reticular |
Resistente a tratamientos convencionales |
Mixto |
Combinacin de ambas formas |
Respuesta variable, requiere tratamientos combinados |
Mecanismo de accin del lser fraccionado
El lser fraccionado es una tecnologa que crea microcolumnas de dao trmico en la piel, estimulando la remodelacin drmica y promoviendo la eliminacin de melanina. Dependiendo de su longitud de onda y tipo de accin, se clasifica en ablativo y no ablativo.
- Fototermlisis selectiva: La energa del lser es absorbida por la melanina, provocando su fragmentacin en partculas ms pequeas que pueden ser eliminadas por los macrfagos [5].
Estimulacin de colgeno y regeneracin cutnea: Las microcolumnas de calor inducen la produccin de colgeno tipo I y III, lo que mejora la textura de la piel y reduce la hiperpigmentacin residual.
Reduccin de la inflamacin y vascularizacin: El lser tambin puede disminuir la actividad de los melanocitos y reducir la vascularizacin en el rea afectada, lo que evita la activacin recurrente del melasma [6].
Tipos de lser fraccionado
Tipo de Lser |
Longitud de Onda |
Accin |
Profundidad |
CO₂ Fraccionado |
10,600 nm |
Ablativo |
Epidermis y dermis media |
Er:YAG Fraccionado |
2,940 nm |
Ablativo |
Epidermis y dermis superficial |
Erbium:Glass (1550 nm) |
1,550 nm |
No ablativo |
Dermis papilar y reticular |
Nd:YAG (1064 nm) |
1,064 nm |
No ablativo |
Dermis profunda |
Limitaciones y Contraindicaciones
Fototipos altos (IV-VI): Mayor riesgo de hiperpigmentacin postinflamatoria.
Pacientes con antecedentes de cicatrizacin anormal o queloides.
Piel inflamada o infecciones activas en la zona tratada.
Mecanismo de accion del peeling quimico
El peeling qumico es un procedimiento dermatolgico en el que se aplican sustancias qumicas para exfoliar y renovar las capas superficiales de la piel, reduciendo la pigmentacin.
- Exfoliacin qumica controlada: Los cidos rompen los enlaces de los corneocitos en la epidermis, acelerando la eliminacin de clulas pigmentadas [7].
Inhibicin de la melanognesis: Algunos peelings contienen cidos como el cido kjico y el cido azelaico, que inhiben la enzima tirosinasa, reduciendo la produccin de melanina.
Estimulacin de la regeneracin cutnea: La exfoliacin estimula la renovacin celular y aumenta la produccin de colgeno y elastina, mejorando la textura de la piel y disminuyendo la pigmentacin [8].
Tipos de peeling qumico
Tipo de Peeling |
Sustancias Utilizadas |
Profundidad de Accin |
Superficial |
cido gliclico, cido mandlico, cido saliclico |
Epidermis |
Medio |
cido tricloroactico (TCA) al 20-35% |
Epidermis y dermis papilar |
Profundo |
TCA al 50%, fenol |
Dermis reticular
|
Limitaciones y contraindicaciones:
- Fototipos altos: Riesgo de hiperpigmentacin postinflamatoria si se usan cidos agresivos.
- Piel con roscea o dermatitis activa.
- Pacientes con cicatrizacin deficiente.
Comparacin de eficacia entre lser fraccionado y peeling qumico
Reduccin de la pigmentacin:
Un metaanlisis realizado por Wang et al. (2021) encontr que el lser fraccionado produce una reduccin significativa de la pigmentacin en el melasma epidrmico y mixto, con una mejora del 40-70% en la escala de gravedad del melasma (MASI, Melasma Area and Severity Index) despus de 3-6 sesiones [1].
El peeling qumico, en particular los que contienen cido gliclico o cido tricloroactico (TCA), logra una reduccin de pigmentacin de 30-60% en melasma epidrmico despus de 4-6 sesiones, segn un estudio de Lima et al. (2018) [2].
Nmero de sesiones necesarias:
Tratamiento |
Nmero de Sesiones Promedio |
Tiempo entre Sesiones |
Lser Fraccionado |
3-6 sesiones |
4-6 semanas |
Peeling Qumico |
4-8 sesiones |
2-4 semanas |
Los estudios muestran que el lser fraccionado requiere menos sesiones que los peelings qumicos para lograr una mejora similar en la hiperpigmentacin [3]
Mejor resultado en tipos de melasma:
Tipo de Melasma |
Lser Fraccionado |
Peeling Qumico |
Epidrmico |
Alta eficacia |
Alta eficacia |
Drmico |
Moderada eficacia |
Baja eficacia |
Mixto |
Moderada a alta eficacia |
Moderada eficacia |
Comparacin de recurrencia
La recurrencia del melasma es una preocupacin importante en todos los tratamientos, y ninguna terapia ofrece resultados permanentes sin un mantenimiento adecuado.
Tratamiento |
Tasa de Recurrencia en 6 meses |
Tasa de Recurrencia en 12 meses |
Lser Fraccionado |
20-50% |
40-60% |
Peeling Qumico |
30-70% |
50-80% |
Segn un estudio de Passeron y Picardo (2018), la tasa de recurrencia es ms baja en pacientes tratados con lser fraccionado en comparacin con los que usan peeling qumico, especialmente cuando se combinan con despigmentantes tpicos y fotoproteccin [5].
Factores que afectan a la recurrencia:
- Fototipo alto (Fitzpatrick IV-VI): Mayor riesgo de hiperpigmentacin postinflamatoria y recurrencia.
- Exposicin solar sin fotoproteccin: Pacientes que no utilizan protector solar tienen un 70-90% ms de probabilidades de recada [6].
Uso de anticonceptivos hormonales: Se ha observado una recurrencia ms rpida en mujeres que continan con anticonceptivos orales [7].
Conclusin comparativa
Caracterstica |
Lser Fraccionado |
Peeling Qumico |
Eficacia en melasma epidrmico |
Alta |
Alta |
Eficacia en melasma drmico |
Moderada |
Baja |
Nmero de sesiones |
Menos sesiones necesarias |
Ms sesiones necesarias |
Tiempo de recuperacin |
5-7 das |
3-5 das |
Efectos adversos |
Eritema, hiperpigmentacin |
Irritacin, descamacin |
Tasa de recurrencia |
Moderada (40-60%) |
Alta (50-80%) |
Conclusin
- El lser fraccionado es ms efectivo en melasma mixto y drmico, con menos sesiones y menor tasa de recurrencia, pero con mayor riesgo de efectos adversos en fototipos altos.
El peeling qumico es ms seguro en melasma epidrmico y en pieles ms oscuras, pero requiere mltiples sesiones y tiene una mayor tasa de recurrencia.
La combinacin de ambas tcnicas, junto con tratamientos tpicos y proteccin solar estricta, ofrece los mejores resultados a largo plazo.
Referencias
1. Wang Y, Zhao W, Tan X. Effectiveness of fractionated laser therapy in melasma treatment: a systematic review and meta-analysis. Lasers Med Sci. 2021;36(2):323-335.
2. Lima EVA, Lima MMDA. Efficacy of chemical peeling in melasma treatment. Dermatol Surg. 2018;44(4):507-512.
3. Jang W, Lee HS, Lee JH. Treatment outcomes of laser versus peeling in patients with melasma: a meta-analysis. J Cosmet Laser Ther. 2022;24(6):315-321.
4. Passeron T, Picardo M. Laser treatment of melasma and post-inflammatory hyperpigmentation. Am J Clin Dermatol. 2018;19(4):489-500.
5. Pawar SS, Desai SS, Shringarpure K. Comparative study of Q-switched Nd:YAG laser and chemical peeling in melasma. J Cosmet Dermatol. 2022;21(3):987-995.
6. Kang HY, Ortonne JP. What should be considered in treatment of melasma. Ann Dermatol. 2010;22(4):373-378.
7. Polder KD, Bruce S. The role of sun exposure and hormonal influences in melasma. Clin Aesthet Dermatol. 2012;5(1):25-32.
8. Grimes PE. Melasma: etiologic and therapeutic considerations. Arch Dermatol. 1995;131(12):1453-1457.
9. Wanitphakdeedecha R, Manuskiatti W. Role of tranexamic acid in melasma treatment: a review. Dermatol Ther. 2022;35(3):e15324.
10. Rodrigues M, Pandya AG. Melasma: clinical diagnosis and management options. Australas J Dermatol. 2015;56(3):151-163.
11. Handel AC, Miot LD, Miot HA. Melasma: a clinical and epidemiological review. An Bras Dermatol. 2014;89(5):771-782.
12. Wu S, Shi H, Wu H, et al. Photoprotection strategies in melasma treatment. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2014;28(10):1409-1417.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/