La Etnoeducación y su contribución al respecto y la valoración de la diversidad cultural

Gustavo Fabrizzio Nájera Sánchez, María Angelita Aguilar Paltin, Carmen Yanina Sánchez Colorado, Diana del Carmen Rosario Ávila

Resumen


Este artículo tiene como objetivo analizar cómo la etnoeducación contribuye al respeto. Y la valoración de la diversidad cultural en entornos educativos interculturales. Partiendo de la problemática del desconocimiento y la subvaloración de los saberes ancestrales dentro del sistema escolar, se hace evidente la necesidad de integrar enfoques pedagógicos que reconozcan las identidades colectivas y fomente la inclusión cultural. La investigación se llevó a cabo mediante una investigación cualitativa de carácter descriptivo-interpretativo, políticas educativas y experiencias comunitarias en el campo de la educación intercultural. Se analiza como la educación refuerza el sentido de pertenencia, promueve el diálogo de saberes y poner en valor las constituciones culturales de los pueblos indígenas y afrodescendientes en el currículo escolar. Además, se subraya su papel en la superación de prácticas discriminatorias, al reconocer al otro como una diferencia legítima. Los hallazgos indican que, aunque se ha logrado avances significativos, aún persisten desafíos institucionales, como la falta de formación docente y la carencia de recursos adecuados. En general, se concluye que la etnoeducación es fundamental para construir sociedades más igualitarias, donde la diversidad no solo sea tolerada, sino que se valore como una riqueza educativa, ética y social.


Palabras clave


etnoeducación; diversidad cultural; interculturalidad; identidad y respeto.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Agudelo Paipilla, K. Y., & Aguirre Carmona, D. F. (2020). Construyendo identidad: Una mirada desde la etnoeducación. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/350a8160-6fe6-438b-bc4a-792fe5de34d0/content

Bacilio Ayovi, S. B., Vilaña Chungandro, J. W., Pico Holguín, B. M., & Franco Pico, L. E. (2025). Métodos Pedagógicos en la Etnoeducación. Polo del Conocimiento, 10(4), 74-86. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9295

Barahona Maza, S. E., Díaz Triviño, M. D. L., Bravo Calderón, K. D. R., & Villagómez Vacacel, D. C. (2024). La Educación Intercultural y su Impacto en la Diversidad en el Aula: Un Estudio en el Contexto Ecuatoriano. Polo del Conocimiento, 9(9), 1892-1910. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8029

Capera Bocanegra, P. A., & González Méndez, J. K. (2020). Una aproximación desde el arte a la identidad cultural de niños y niñas afrodescendientes. https://repositorio.unbosque.edu.co/items/487236b0-b0cb-4612-8acf-c85b8827aff8

Castañeda González, A. S., & Pineda Marín, J. P. (2021). Etnoeducación: prácticas pedagógicas y estrategias didácticas que promueven la educación inclusiva. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/5ee0cf10-6892-46fb-8615-8b54d3a639f4/content

Castillo Guzmán, E., & Ocoró Loango, A. (2021). Educación superior, pueblos indígenas y afrodescendientes. Una lectura sobre las acciones afirmativas en Brasil y la etnoeducación universitaria en Colombia. Educación Superior y Sociedad (ESS), 33(2), 767-792. https://ess.iesalc.unesco.org/index.php/ess3/article/view/359

Cruzado Saldaña, J. J. (2022). La evaluación formativa en la educación. Comuni@ cción, 13(2), 149-160. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682022000200149&script=sci_abstract

Díaz Carmona, E. M., Gismera Tierno, L., & Valor Martínez, M. D. C. (2018). Metodología de investigación. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/31324

Grefa Aguinda, J. L. (2023). Educación Intercultural en la Amazonía Ecuatoriana: Análisis de los Enfoques Pedagógicos y su Contribución al Respeto de la Diversidad Cultural y Lingüística. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 3257-3272. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7172

Haro Chávez, Y., & Ortiz Huera, O. (2024). La Etnoeducación Afroecuatoriana. Una revisión bibliográfica. Revista Ecos de la Academia, 10(20), e1102-e1102. http://201.159.222.149/index.php/ecosacademia/article/view/1102

Hernández Martínez, A., Cuartas Agudelo, Y. S., Herrera Almanza, L., Roldan Tabares, M. D., & Martínez Sánchez, L. M. (2021). Etnoeducación: educación para la salud desde la diversidad cultural. MedUNAB, 24(1), 80-91. https://www.redalyc.org/journal/719/71966730009/71966730009.pdf

Martínez Ordoñez, L. M., Martínez Ordoñez, M. P., Auquilla Andrade, E. G., Miranda Armijos, W. A., & Riera Palacios, G. M. (2024). Etnoeducación Y Saberes Ancestrales: Preservación Cultural A Través Del Sistema Educativo En Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8437-8456. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14250

Moreno Maestro, S. (2024). Afrodescendientes en el estado plurinacional del Ecuador. Escenarios legales, movimiento afro y etnoeducación. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 26(2).

Paredes, A., & Carcausto, W. (2022). Interculturalidad en educación básica en países latinoamericanos: una revisión sistematizada. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (17), 203-216. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222022000200203

Pérez Orozco, C. E., Ruíz Aguilera, S., Cabezas Báez, J. I., López Meneses, M., & Vargas Galeano, J. A. (2016). Estrategia didáctica para la etnoeducación. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/12202

Peinado Díaz, M. A. (2021). De la diversidad cultural a una educación transcultural. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 7(1), 82-91. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/5950

Quichimbo Saquichagua, F. F., Flores Bonilla, L. G., Tuapante Lojano, G. C., & Condo Medina, M. G. (2024). Interculturalidad y Educación Superior en el contexto latinoamericano: una revisión sistemática. Revista Universidad y Sociedad, 16(2), 203-214. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202024000200203&script=sci_arttext

Rodríguez Cruz, M. (2018). Educación intercultural bilingüe, interculturalidad y plurinacionalidad en el Ecuador. Abya-Yala. https://www.repositoriointerculturalidad.ec/jspui/bitstream/123456789/9562/1/Educaci%C3%B3n%20intercultural%20biling%C3%BCe%2022%3Amayo%3A2018.pdf

Sanipatin, Y. (2023). Los saberes ancestrales como parte del modelo educativo actual en el Ecuador: Análisis: Ancestral knowledge as part of the current educational model in Ecuador: Analysis. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 3772-3783. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/869

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. In Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados (pp. 343-343). https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1216368

Tesén Arroyo, J., & Ramírez Agurto, J. N. (2021). Fortalecimiento de la identidad cultural en la Educación Básica Regular. EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades, 9(1), 47-58. https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/600

UNESCO, S. L. (2010). Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural. Praxis, 64, 65.

Vera, R. (2018). La etnoeducación como posicionamiento político e identitario del pueblo afroecuatoriano. Antropologias del sur, 4(8), 81-103. https://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/758.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9320

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/