����������������������������������������������������������������������������������
Benefits of the trade agreement between Ecuador and China for the pitahaya production sector and its impact on the Ecuadorian economy
Benef�cios do acordo comercial entre Equador e China para o setor de produ��o de pitaiai�s e seu impacto na economia equatoriana
![]() |
Correspondencia: rtumbaco@istvr.edu.ec
Ciencias T�cnicas y Aplicadas
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 10 de febrero de 2025 *Aceptado: 23 de marzo de 2025 * Publicado: �09 de abril de 2025
I. Ec. MSc. Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte �ISTVR� Campus Vicente Rocafuerte V�lez y Lizardo Garc�a, Guayaquil, Ecuador.
Resumen
El acuerdo comercial de Ecuador y China se llev� a cabo de forma eficiente en Pek�n el mes de febrero en el a�o 2022, y se dio a conocer oficialmente el 3 de enero en el a�o 2023 en Ecuador para beneficio del sector productivo de la pitahaya.
Un acuerdo comercial es un convenio bilateral o multilateral de cl�usulas y normas para poder obtener los beneficios previstos por parte de los pa�ses part�cipes, la estructura de un acuerdo comercial internacional principalmente se basa en 5 secciones:
1. Planteamiento de la cuesti�n y normas que lo conforman entre ellos la liberalizaci�n rec�proca.
2. Las ventajas derivadas de los compromisos sobre el acceso al mercado.
3. Las medidas comerciales especiales.
4. Normas para exigir el cumplimiento.
5. Transparencia.
En cuanto a la problem�tica encontrada se f�rmula �Cu�l es el impacto del acuerdo comercial entre Ecuador y China para el sector productivo de la pitahaya y la econom�a ecuatoriana?
El objetivo es analizar los beneficios del acuerdo comercial entre Ecuador y China para el sector productivo de la pitahaya y su impacto en la econom�a ecuatoriana.
El existente art�culo implica una investigaci�n descriptiva de enfoque mixto, y el alcance de la investigaci�n es de tipo no experimental, correspondiente al uso de las fuentes y recopilaci�n de datos cualitativos y cuantitativos sobre el tema, donde continuamente se busc� estudiar y analizar el crecimiento econ�mico y los beneficios que comprenden el acuerdo comercial entre Ecuador y China para el sector productivo de la pitahaya.
Palabras Claves: Ecuador; China; acuerdo comercial; sector; pitahaya; econom�a.�
Abstract
The Ecuador-China trade agreement was efficiently concluded in Beijing in February 2022 and officially announced on January 3, 2023, in Ecuador, benefiting the pitahaya production sector.
A trade agreement is a bilateral or multilateral agreement containing clauses and rules designed to obtain the intended benefits for the participating countries. The structure of an international trade agreement is primarily based on five sections:
1. Statement of the issue and rules that comprise it, including reciprocal liberalization.
2. Advantages derived from market access commitments.
3. Special trade measures.
4. Rules to enforce compliance.
5. Transparency.
Regarding the problems encountered, the following question is asked: What is the impact of the trade agreement between Ecuador and China on the pitahaya production sector and the Ecuadorian economy?
The objective is to analyze the benefits of the trade agreement between Ecuador and China for the pitahaya production sector and its impact on the Ecuadorian economy.
This article involves descriptive, mixed-methods research. The scope of the research is non-experimental, corresponding to the use of sources and the collection of qualitative and quantitative data on the topic. The objective was to continuously study and analyze the economic growth and benefits of the trade agreement between Ecuador and China for the pitahaya production sector.
Keywords: Ecuador; China; trade agreement; sector; pitahaya; economy.
Resumo
O acordo comercial Equador-China foi conclu�do com sucesso em Pequim em fevereiro de 2022 e anunciado oficialmente em 3 de janeiro de 2023, no Equador, beneficiando o setor de produ��o de pitaiai�s.
Um acordo comercial � um acordo bilateral ou multilateral que cont�m cl�usulas e regras para permitir que os pa�ses participantes obtenham os benef�cios pretendidos. A estrutura de um acordo comercial internacional � baseada principalmente em cinco se��es:
1. Declara��o da quest�o e das regras que a comp�em, incluindo a liberaliza��o rec�proca.
2. As vantagens derivadas dos compromissos de acesso ao mercado.
3. Medidas comerciais especiais.
4. Regras para garantir a conformidade.
5. Transpar�ncia.
Em rela��o aos problemas encontrados, questiona-se: Qual o impacto do acordo comercial entre Equador e China no setor de produ��o de pitaiai�s e na economia equatoriana?
O objetivo � analisar os benef�cios do acordo comercial entre Equador e China para o setor de produ��o de pitaiai�s e seu impacto na economia equatoriana.
O presente artigo envolve uma pesquisa descritiva, de abordagem mista, e o escopo da pesquisa � n�o experimental, correspondendo � utiliza��o de fontes e coleta de dados qualitativos e quantitativos sobre o tema, onde se buscou continuamente estudar e analisar o crescimento econ�mico e os benef�cios que comp�em o acordo comercial entre Equador e China para o setor produtivo da pitaiai�s.
Palavras-chave: Equador; China; acordo comercial; setor; fruta do drag�o; economia.
Introducci�n
En un mundo competitivo y de constantes negociaciones internacionales el Ecuador analiza de forma continua el fortalecer los lazos sociales con China para desarrollar y entablar acuerdos comerciales, mejorando as� los negocios internacionales mediante rondas y reuniones t�cnicas entre pa�ses, que a su vez permitir�n abrir nuevos mercados para el sector de la pitahaya, generando una mayor producci�n, aumentando el empleo, y el crecimiento en la econom�a ecuatoriana.
Los Acuerdos Comerciales es un tratado de pol�ticas y condiciones con el objetivo de mejorar las finanzas de cada uno de los pa�ses, para acceder a nuevos mercados que incentivan la especializaci�n, encadenamiento productivo, reactivaci�n, empleo, y crecimiento econ�mico, con el prop�sito de incrementar el intercambio de bienes, inversiones, o servicios, aumentando las importaciones y exportaciones.
El continente asi�tico es un mercado atractivo por su pluralidad y niveles de desarrollo, siendo una de las econom�as m�s grandes de Asia, China (acuerdo firmado comercial) y Corea del Sur (cierre t�cnico) que en uni�n forman el 2do PIB m�s enorme del mundo, Seg�n noticias por el Ministerio de Producci�n Comercio Exterior Inversiones y Pesca, el Tratado de Libre Comercio de Ecuador � China se llev� a cabo de forma eficiente en un tiempo de 10 meses, en Pek�n el mes de febrero a�o 2022, y se dio a conocer oficialmente el 3 de enero en el a�o 2023 en Ecuador, la primera exportaci�n de este producto para el mercado Chino empez� desde el 10 de abril del 2023 y es el primer acuerdo que Ecuador firma con un pa�s asi�tico, adem�s fue firmado de manera virtual el 10 de mayo en Quito, seguidamente el 11 de mayo del 2023 en Beijing, ambos pa�ses buscando el progreso y bienestar mutuo. (China, 2023)
Este tratado se centra en la reducci�n de aranceles para permitir el acceso a los mercados, mejora de los procedimientos aduaneros, facilitaci�n del comercio, defensa comercial, protocolos para las medidas de sanidad, bioseguridad, y fitosanitarias, reducci�n de obst�culos t�cnicos al comercio, cooperaci�n para la inversi�n, promoci�n del comercio electr�nico, transparencia, y cooperaci�n econ�mica, lo que permite un impacto positivo en la econom�a ecuatoriana fortaleciendo al sector productivo de la pitahaya encontrando nuevos caminos y oportunidades de negociaci�n de acuerdos comerciales con otros pa�ses internacionales.
Tras la ratificaci�n del acuerdo comercial con China, m�s de 4 600 tipos de productos chinos ingresaran a Ecuador con 0% de arancel, esta ratificaci�n y aprobaci�n forma parte de la resoluci�n dada el 7 de febrero del a�o 2024, e igualmente el Ministerio de Producci�n se�al� que el 99,6% de la oferta exportable ecuatoriana ingresara a China con 0% de arancel.
La pitahaya conocida como la fruta de drag�n por su aspecto exterior es la fruta tropical m�s deseada por China, existen 2 variedades de pitahaya en Ecuador: La pitahaya amarilla y la pitahaya roja, ambas agridulces y con m�ltiples propiedades, el sector pitahayero en Ecuador es un trabajo productivo que representa un importante ingreso de divisas para el pa�s ecuatoriano y su producto es muy demandado en mercados extranjeros por su calidad, sabor, color, textura, y tama�o.
La apertura de este nuevo mercado para la pitahaya ecuatoriana fortalecer� la asociatividad y brindar� mejores oportunidades a los peque�os productores, estas acciones ser�n parte de la obligaci�n entre el gobierno y los productores donde establecer�n cadenas de comercializaci�n en beneficio de la producci�n nacional y el futuro posicionamiento del producto en los mercados internacionales.
No obstante, seg�n informaci�n de Agrocalidad y Noticias Expreso este producto ecuatoriano se estar�a exportando ya en 59 pa�ses entre ellos los principales: Estados Unidos, China, Canad�, Colombia, Per�, y Singapur, en Europa los principales mercados son: B�lgica, Dinamarca, Francia, Suecia, Reino Unido, Holanda, Espa�a, Suiza, Alemania y Finlandia, la pitahaya se exporta a granel o en envolturas de pl�stico. (Expreso, 2023)
Seg�n Agrocalidad la producci�n de pitahaya en Ecuador es de 7.216,73 hect�reas y en base a sus productores es de 1.891 productores registrados vinculados a la exportaci�n del producto, las principales provincias con mayor producci�n de esta fruta tropical son: Morona Santiago, Pichincha, Manab�, y Guayas. (Noticias, 2023)
Las principales empresas productoras y exportadoras de la pitahaya ecuatoriana son: Empresa Social Deal, Amazonian - Foods, Beautifruit, Beubou export, Pitakawsay, y Biodel, entre otras.� Los principales pa�ses competidores del Ecuador en relaci�n a la exportaci�n de pitahaya son: Per�, Panam�, M�xico, Colombia, y Tailandia. (Am�ricas, 2023)
Este sector ha tenido un incre�ble crecimiento no obstante esta fruta a�n no forma parte de los productos tradicionales de exportaci�n del Ecuador, sin embargo, no es un sue�o que en un futuro forme parte de uno de los principales productos que exporta el pa�s, ya que seg�n fuente de Agrocalidad - Noticias el Ecuador en el a�o 2020 export� 11.260 toneladas m�tricas de pitahaya a los diversos mercados internacionales, despu�s en el a�o 2021 se export� 17.895 �, seguidamente seg�n el Ministerio de producci�n comercio exterior inversiones y pesca argument� que en el a�o 2022 se export� m�s de 23 mil � representando m�s de 99 millones de d�lares para el Ecuador, por �ltimo, en el a�o 2023 se ha exportado 30mil � de esta fruta a los distintos mercados extranjeros y exclusivamente para el pa�s de China se exportaron 8 toneladas de pitahaya.
- A trav�s de este art�culo acad�mico se busca estudiar y analizar el crecimiento econ�mico y los beneficios que comprenden el acuerdo comercial entre Ecuador y China para el sector productivo de la pitahaya.
En cuanto a la problem�tica encontrada se f�rmula �Cu�l es el impacto del acuerdo comercial entre Ecuador y China para el sector productivo de la pitahaya y la econom�a ecuatoriana?
- La falta de un acuerdo comercial para incentivar al sector productivo de la pitahaya ha venido siendo un problema, con el cual se espera beneficios y desarrollo para la econom�a ecuatoriana mediante el acuerdo ya existente entre Ecuador y China, lo cual lo analizamos por medio del an�lisis de PEST���
Factores Pol�ticos
(Sin acuerdo comercial)
� Este sector es costoso en inversi�n, producci�n, y comercializaci�n por lo que productores y sector solicitaron al Estado que reduzcan los aranceles de la fruta y de las importaciones de insumos reduciendo los gastos de operaci�n.
� La falta de pol�ticas p�blicas para acceder a la mejora del producto y sector pitahayero.
(Con acuerdo comercial)
� Reducci�n de los aranceles e importaciones de insumos reduciendo los gastos de operaci�n.
Factores Ecol�gicos
(Sin acuerdo comercial)
� Debido al uso de agroqu�micos por parte del sector provoca un impacto negativo en el medio ambiente.
� La contaminaci�n ambiental y deforestaci�n es por uso de contaminantes, agentes f�sico qu�micos, biol�gicos, incluyendo contaminaci�n qu�mica por el uso de fungicidas y agroqu�micos.
(Con acuerdo comercial)
� Control, inspecci�n y apoyo de las autoridades para regularizaci�n del sector de la pitahaya.
Factores Sociales
(Sin acuerdo comercial)
� Patrones Culturales.
� Estatus Socioecon�mico.
� Desempleo.
(Con acuerdo comercial)
� Este acuerdo comercial entre Ecuador y China permitir� abrir nuevas oportunidades de mercado internacionalmente para el sector productivo pitahayero y as� generar m�s empleo, relaciones sociales, nuevos acuerdos comerciales, y rentabilidad en el pa�s.
Factores Tecnol�gicos
(Sin acuerdo comercial)
� Falta de desarrollo de la ciencia y tecnolog�a, control fitosanitario, y no hab�a capacitaciones en el sector pitahayero para acceder a una mejora mayor en la productividad.
(Con acuerdo comercial)
� El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) realiza estudios e investigaciones para contrarrestar problemas fitosanitarios del sector y rubros de producci�n del pa�s, adem�s de ofrecer capacitaciones sobre el manejo del cultivo y de plagas.
Factores Legales
(Sin acuerdo comercial)
� Falta de una mayor inversi�n en el sector.
� Incumplimiento de contratos.
(Con acuerdo comercial)
� Facilitaci�n del comercio.
� Control y regulaci�n por parte de las autoridades competentes en cuanto al sector pitahayero.
Factores Econ�micos
(Sin acuerdo comercial)
� Problemas sobre todo fitosanitarios particularmente por la presencia de hongos, enfermedades y plagas perjudicando a la producci�n y calidad del producto, ocasionando la baja rentabilidad para los productores por la falta de control y regulaci�n por parte de las autoridades.
� La falta de control provoca que este sector sufra de problemas de sobreproducci�n y ca�da de precios.
� Muchos productores de pitahaya dejan de cultivar por los costos de producci�n.
(Con acuerdo comercial)
- La pitahaya es una fruta que se exporta actualmente en 59 pa�ses, su calidad, y sabor son los puntos m�s vistos por los distintos mercados internacionales principalmente por el pa�s de China.
- El cultivo de la pitahaya en los �ltimos a�os se ha convertido en uno de los sectores principales que genera actividad e ingresos econ�micos sobre todo en la provincia de Morona Santiago.
Materiales y M�todos
Los m�todos empleados en la elaboraci�n de mi art�culo es bibliogr�fico: este m�todo equivale a la exploraci�n del material bibliogr�fico presente en el tema, descriptiva: por lo que implica una investigaci�n descriptiva de enfoque mixto, analizando conjuntamente los datos cuantitativos y cualitativos, en el cual hemos recolectado informaci�n directa del: Ministerio de Producci�n Comercio Exterior Inversiones y Pesca, Pro Ecuador, Noticias - Agrocalidad, Efe Agro, Open Democracy, Banco Central del Ecuador, C�mara Mar�tima del Ecuador (CAMAE), entre dem�s fuentes, continuamente este m�todo nos facilita explicar los principales fen�menos del impacto del acuerdo comercial en la econom�a ecuatoriana, exploratorio: porque comprende los estudios aproximativos en relaci�n al tema, anal�tico: para plantear informaci�n fundamental, facilit�ndonos el conocer que beneficios encontramos en el acuerdo comercial entre Ecuador y China para el sector pitahayero, explicativo: por la construcci�n del desarrollo de mi art�culo, y finalmente el alcance de la investigaci�n es de tipo no experimental, correspondiente al uso de las fuentes y recopilaci�n de datos num�ricos e informaci�n sobre el tema.�
Este art�culo acad�mico se justifica para analizar los beneficios del acuerdo comercial entre Ecuador y China para el sector productivo de la pitahaya y su impacto en la econom�a ecuatoriana para determinar la importancia de las negociaciones internacionales entre pa�ses, demostrando el alcance y rendimiento al entablar acuerdos comerciales en beneficio de los pa�ses participantes.
Esta informaci�n y conocimiento impartido mediante el art�culo es sobre todo para fomentar, y promover, los beneficios del acuerdo comercial entre Ecuador - China a favor del sector productivo de la pitahaya y su impacto en la econom�a de Ecuador, lo que nos permite conocer nuevos mercados para exportar el producto y generar m�s posibilidades de posicionar la fruta pitahaya internacionalmente, gracias tambi�n a la calidad del mismo, sabor, color, textura, y tama�o, adem�s de brindar el conocimiento para futuras investigaciones en relaci�n al tema y de conocer el impacto de este tratado en nuestro pa�s Ecuador.
Finalmente, este art�culo acad�mico cumple con el objetivo, 1ero de identificar el acuerdo comercial entre Ecuador y China, 2do determinar los beneficios del acuerdo comercial entre Ecuador � China para el sector productivo de la pitahaya, 3ero explicar el impacto del acuerdo comercial entre Ecuador y China en la econom�a ecuatoriana.
An�lisis de Resultados
El sector de la pitahaya seg�n lo establece la Resoluci�n No.002 � 2023 del Comex en relaci�n al sistema armonizado de designaci�n, codificaci�n, y clasificaci�n de mercanc�as indica que la pitahaya pertenece a la secci�n II productos del reino vegetal, cap�tulo 8, su c�digo arancelario es: 0810.90.40.00 el arancel aplicado es de 25 por Kg, pero con la firma del Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China el arancel disminuir� a un 0 % (COMEX, 2023)
Tabla 1 Principales pa�ses internacionales que consumen (importan) la pitahaya del Ecuador
Pa�ses |
Porcentajes (%) |
Estados Unidos |
84% |
China |
72% |
Canad� |
51% |
Colombia |
5,4% |
Singapur |
2,7% |
Per� |
2,5% |
Europa: B�lgica, Dinamarca, Francia, Suecia, Reino Unido, Holanda, Espa�a, Suiza, Alemania, y Finlandia. |
2% |
Elaboraci�n propia
Fuente: Agrocalidad � Noticias y Expreso. (Expreso A. /., 2021 - 2023)
La tabla 1 nos indica los principales pa�ses internacionales que importan y consumen la pitahaya de Ecuador entre ellos encontramos a: Estados Unidos con el 84% ocupando el 1er lugar, seguido de China con el 72% ocupando el 2do puesto, Canad� con el 51% siendo este el 3er pa�s que m�s importa la pitahaya entre otros y por �ltimo tenemos a los pa�ses de Europa con el 2%.
Tabla 2 Principales provincias con mayor producci�n de pitahaya en Ecuador
Provincias |
Porcentajes (%) |
Morona Santiago |
65% |
Manab� |
8% |
Pichincha |
5,5% |
Guayas |
4% |
Elaboraci�n propia
Fuente: (Expreso A. /., 2021 - 2023)
La tabla 2 nos representa las principales provincias con mayor producci�n de pitahaya en el Ecuador donde tenemos a la provincia de Morona Santiago ocupando el 1er puesto con un porcentaje del 65%, en 2do lugar a Manab� con el 8%, Pichincha con el 5,5% y finalmente a Guayas con 4%.
Figura 1 Pitahaya
Fuente: Pro Ecuador / Ministerio de Producci�n (Producci�n, 2023)
La figura 1 muestra como se conoce a la pitahaya en China donde conocemos 3 nombres que hacen referencia a este producto, el 1ero fruta de unicornio o kirin.
Tabla 3 Beneficios y nutrientes de la pitahaya
Beneficios y nutrientes de la pitahaya |
Previene enfermedades g�stricas |
Genera blanqueamiento facial |
Disminuye el colesterol |
Facilita la digesti�n |
Mejora el sistema inmunol�gico |
Contiene nutrientes como: |
Vitaminas B1, B2, B3, C |
Calcio, hierro, f�sforo, potasio, zinc. |
Elaboraci�n propia
Fuente: Scientia Agrop / Pitahaya (Agropecuaria, 2020)
La tabla 3 expresa los beneficios y nutrientes de la pitahaya lo cual debemos aprovechar y explotar al m�ximo, a nivel nacional e internacional para su comercializaci�n.
Figura 2 Requisitos de ingreso de la pitahaya de Ecuador a China
Elaboraci�n propia
Fuente: Agrocalidad y Pro Ecuador (Ecuador A. /., 2023)
La figura 2 establece los requisitos de ingreso de la pitahaya de Ecuador a China donde conocemos los pasos a seguir.
Tabla 4 Principales importadores y distribuidores de pitahaya en China
1er lugar: Shenzhen Pagoda Industrial Ltd. |
2do lugar: Joy Wing Mau Ltd. |
3er lugar: Goodfarmer Food Holdings Ltd. |
4to lugar: Hunan Greenery Fruit Ltd. |
5to lugar: Chongqing Jinguoyuan Import and Export Trading Ltd. |
Elaboraci�n propia
Fuente: Pro Ecuador (Ecuador P. , Capacitaci�n, 2023)
����
La tabla 4 revela los principales importadores y distribuidores de pitahaya en China en donde tenemos al principal que es la empresa Shenzhen Pagoda Industrial Ltd. ocupando el 1er lugar sucesivamente encontramos las dem�s categor�as hasta el 5to lugar.
Tabla 5 Precios de la pitahaya por kilo en territorio nacional ecuatoriano 2020/2023
A�os |
Precio (kg) |
2020 |
De $4,00 a 0,80ctvs. Kg |
2021 |
$1,10 el Kg y $14,00 la caja. |
2022 |
$3,00 Kg |
2023 |
Entre $1,00 a $1,15ctvs. Kg |
Elaboraci�n propia
Fuente: Pro Ecuador, El productor, Am�rica retail, y Expreso. (Retail, 2023)
(Ecuador P. , BanEcuador ayudar� a los productores de pitahaya ...., 2020)
(Productor, 2021) (Expreso D. , La pitahaya el fruto de lujo en China, 2022)
La tabla 5 presenta los precios de la pitahaya por kilo a nivel nacional en el Ecuador del a�o 2020 al 2023 donde encontramos que el valor m�s bajo por kilo de pitahaya fue en el a�o 2020 que pas� de $4,00 el kg a solo costar ese mismo a�o 0.80 ctvs esto por motivos de la fuerte pandemia del coronavirus que afect� el comercio y econom�a mundial, seguidamente a partir del a�o 2021 � 2022 el valor del kilo de pitahaya se ha venido recuperando, y en el a�o 2023 el precio baj� nuevamente entre $1,00 a $1,15ctvs esto por una sobreoferta de la fruta y canales de comercializaci�n.
Figura 3 Estructura de tarifas y aranceles de China por el ingreso de la fruta pitahaya
Elaboraci�n propia
Fuente: Pro Ecuador (Ecuador P. , Capacitaci�n, 2023)
La figura 3 nos expone la estructura de tarifas y aranceles que se deben cancelar para el debido ingreso de la pitahaya ecuatoriana al pa�s de China para su correcta comercializaci�n, recordemos que al exportar alg�n producto o servicio las exportaciones del Ecuador no pagan y no est�n gravadas con tributos al comercio exterior, pero al ingresar un producto ecuatoriano a un mercado internacional ejemplo a China, este para poder ingresar deber� cancelarse la estructura de tarifas y aranceles que se pagan en China por ingreso de la fruta, independiente de cualquier legislaci�n, en cuanto al costo de una caja de pitahaya en China de 2,5kg estar�a costando unos $40,00 d�lares este valor ser�a el precio de venta sumado por los gastos de aduana u otros costos en China.
Tabla 6 Exportaciones de la pitahaya ecuatoriana (expresado en Toneladas m�tricas TM en miles per�odo 2020 � 2023)
A�o |
Pitahaya � |
2020 |
11.260 TM |
2021 |
17.895 |
2022 |
23.000 TM |
2023 |
30.000 TM |
2023 / China |
Solo 8 Toneladas M. |
Elaboraci�n propia
Fuente: Agrocalidad / Noticias, Ministerio de Producci�n Comercio Exterior Inversiones y Pesca� (Noticias A. /., Exportaciones de Pitahaya, 2020 - 2021)(Pesca, 2022 - 2023)
La tabla 6 indica las exportaciones de la pitahaya ecuatoriana del periodo 2020 � 2023 donde se observa que las exportaciones m�s bajas fueron del a�o 2020 con 11.260 TM y a partir del a�o 2021 estas fueron aumentando significativamente, adem�s exclusivamente en el pa�s de China se ha exportado en el a�o 2023 por primera vez 8 toneladas de pitahaya gracias a las oportunidades que brinda el acuerdo comercial ya vigente entre Ecuador y este pa�s.
Discusi�n
Ecuador es un pa�s productivo y megadiverso con una biodiversidad incre�ble, su cultura, frutas tropicales, y variedades de paisajes permiten el rendimiento de la cosecha de la pitahaya entre otras frutas con la relaci�n de las industrias ecuatorianas.
Mediante los resultados de la resoluci�n del art�culo en relaci�n al tema comprendemos que el generar alianzas, acuerdos comerciales, tratados, presenta nuevas oportunidades de mercado de comercializaci�n a la fruta ecuatoriana pitahaya, beneficios, y crecimiento del sector y econom�a en beneficio de los pa�ses part�cipes, siendo Ecuador el primer pa�s autorizado para exportar este producto directo a China.
En cuanto a lo novedoso e innovador de la fruta pitahaya es su posible uso en cosm�ticos, y farmac�uticas, seg�n lo indic� el presidente de la Asociaci�n Palora publicado en febrero periodo 2022 / 2023 por diario Universo / Noticias Econom�a, adem�s el dar valor agregado a la fruta por sus beneficios que brinda entre ello: Previene enfermedades g�stricas, genera blanqueamiento facial, disminuye el colesterol, facilita la digesti�n, mejora el sistema inmunol�gico, entre otros.
La pitahaya de Ecuador tambi�n es muy apetecida por su sabor, calidad, nutrientes, atractivo a la vista, cumpliendo las expectativas para quien la recibe y disfrute, mediante los regalos de frutas que son ampliamente utilizados en la vida diaria en China, sobre todo en festividades como el a�o nuevo chino, y fiesta del medio oto�o, cada fruta ecuatoriana conlleva una representaci�n especial.
Este art�culo proporciona el an�lisis de los beneficios del acuerdo comercial entre Ecuador y China para el sector pitahayero, consecutivamente el impacto de este en la econom�a ecuatoriana, adem�s de conocer la rentabilidad y provecho, por lo cual, mediante el art�culo vigente se brinda informaci�n relevante para otros posibles proyectos o art�culos en relaci�n al tema analizado.
Referencias
1. Agropecuaria, S. (2020). Scielo / Per�. Recuperado el 19 de Diciembre de 2023, de Articulo Pitahaya cultivo, caracter�sticas fisicoqu�micas, composici�n nutricional y compuestos biactivos.: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-99172020000300439#:~:text=En%20su%20composici%C3%B3n%20destaca%20el,alimentos%20y%20tiene%20acci%C3%B3n%20antioxidante.
2. Am�ricas, C. (2023). Empresas. Obtenido de Sector Alimentos: https://connectamericas.com/es/page/search?qt-search_tabs_container=1&f%5B0%5D=field_company_country%3A2022&f%5B1%5D=field_company_industry_tax%3A1060&f%5B2%5D=field_organization_type%3A1000
3. China, M. d. (noviembre de 2023). Tratado de Libre Comercio Ecuador � China. Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/tratado-de-libre-comercio-ecuador-china/
4. COMEX, R. 0.-2. (17 de Diciembre de 2023). Sistema Armonizado . Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/Resolucio%CC%81n-002-2023-1.pdf
5. Ecuador, A. /. (Diciembre de 2023). El Nuevo Ecuador. Obtenido de Informaci�n para la exportaci�n de pitahaya: https://www.agrocalidad.gob.ec/40185-2/
6. Ecuador, B. C. (2020 - 2023). BCE. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/indicepp.htm
7. Ecuador, P. (Marzo de 2020). Recuperado el 2024, de BanEcuador ayudar� a los productores de pitahaya ....: https://www.proecuador.gob.ec/banecuador-ayudara-a-los-productores-de-pitahaya-afectados-por-la-crisis-en-china/
8. Ecuador, P. (2023). Capacitaci�n. Obtenido de https://www.proecuador.gob.ec/
9. Expreso, A. /. (2021 - 2023). EXPORTACIONES DE PITAHAYA. Recuperado el Diciembre de 2023, de https://www.agrocalidad.gob.ec/exportaciones-de-pitahaya-crecieron-casi-60-en-2021/ https://www.expreso.ec/actualidad/economia/pitahaya-ecuatoriana-exporta-59-paises-156241.html
10. Expreso, D. (2022). La pitahaya el fruto de lujo en China. Recuperado el 2024, de https://www.expreso.ec/actualidad/economia/pitahaya-fruto-lujo-china-137871.html
11. Expreso, D. (4 de Abril de 2023). Econom�a / Noticias. Recuperado el 16 de noviembre de 2023, de La pitahaya ecuatoriana ya se exporta a 59 pa�ses: https://www.expreso.ec/actualidad/economia/pitahaya-ecuatoriana-exporta-59-paises-156241.html
12. Exterior, R. d. (2023). Resoluci�n No. 002 - 2023. Obtenido de Arancel: https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/Resolucio%CC%81n-002-2023.pdf
13. Ing. S�NCHEZ ROBERTO, I. C. (s.f.). INSTRUCTIVO DE ART�CULOS / ISTVR. Obtenido de https://istvr.edu.ec/web/wp-content/uploads/2021/08/INSTRUCTIVO-ARTICULO-ACADEMICO.pdf
14. Noticias, A. /. (2020 - 2021). Exportaciones de Pitahaya. Recuperado el Enero de 2024, de https://www.agrocalidad.gob.ec/exportaciones-de-pitahaya-crecieron-casi-60-en-2021/#:~:text=Durante%20el%20a%C3%B1o%202021%2C%20se,que%20se%20envi%C3%B3%2011.260%20toneladas.
15. Noticias, A. /. (3 de Abril de 2023). LA PITAHAYA ECUATORIANA LLEGAR� A CHINA. Recuperado el 16 de noviembre de 2023, de https://www.agrocalidad.gob.ec/la-pitahaya-ecuatoriana-llegara-a-china/#:~:text=En%20Ecuador%20existen%207.216%2C73,%2C%20Pichincha%2C%20Manab%C3%AD%20y%20Guayas.
16. Pesca, M. d. (2022 - 2023). ECUADOR INICIA LAS EXPORTACIONES DE PITAHAYA A CHINA. Recuperado el Febrero de 2024, de https://www.produccion.gob.ec/ecuador-inicia-las-exportaciones-de-pitahaya-a-china/#:~:text=El%20cultivo%20de%20pitahaya%20representa,de%2099%20millones%20de%20d%C3%B3lares.&text=medidas%20de%20bioseguridad%E2%80%9D.
17. Producci�n, P. E. (20 de Diciembre de 2023). Cuenta oficial del Ministerio de Producci�n, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. MPCEIP. Obtenido de https://twitter.com/Produccion_Ecu?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5
18. Productor, E. (2021). Aumento de la superficie de pitahaya en Ecuador y reciente repunte de los precios. Recuperado el 2024, de https://elproductor.com/2021/05/aumento-de-la-superficie-de-pitahaya-en-ecuador-y-reciente-repunte-de-los-precios/
19. Retail, A. (2023). Recuperado el 2024, de https://www.america-retail.com/ecuador/cuanto-cuesta-el-kilo-de-pitahaya-en-el-norte-ecuador-y-lima/
20. RICARDO, R. R. (Septiembre de 2017). LIBRO DE METODOLOG�A PARA LA INVESTIGACI�N Y REDACCI�N. Recuperado el Marzo de 2024, de https://www.eumed.net/libros-gratis/2017/1662/1662.pdf
21. Resoluci�n Arancel: https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/Resolucio%CC%81n-002-2023.pdf
22. SABINO CARLOS, S. (1992). LIBRO EL PROCESO DE INVESTIGACI�N. Recuperado el Febrero de 2024, de https://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.pdf
23. Sector Alimentos: https://connectamericas.com/es/page/search?qt-search_tabs_container
24. Sistema Armonizado . Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/Resolucio%CC%81n-002-2023-1.pdf
25. UMBERTO.ECO� (s.f.). C�MO SE HACE UNA TESIS U ARTICULO. Recuperado el 2024,https://www.google.com.ec/books/edition/C%C3%B3mo_se_hace_una_tesis/6i0lBQAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&printsec=frontcover
� 2025 por el autor. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/