El conflicto ruso-ucraniano desde la perspectiva de la teoría realista de relaciones internacionales

Carlos Hernán Orbe Ramos

Resumen


El conflicto entre rusia y ucrania ha ido acelerando algunas tendencias de orden económico y geopolítico a nivel internacional. El presente artículo analiza la guerra rusa-ucraniana desde la perspectiva de la teoría realista de relaciones internacionales. Se trata de un estudio con enfoque cualitativo, de diseño no experimental y de nivel descriptivo. Se fundamenta en postulados teóricos de diversos autores que han documentado temas sobre conflictos entre naciones, relaciones internacionales y teoría realista, así como informes del Fondo Monetario Internacional, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, BBC News Mundo y Real Instituto Elcano. Los resultados muestran que el conflicto ruso-ucraniano ha generado implicaciones globales que reconfiguran el dinamismo económico, geopolítico y social. Entre los principales efectos de la guerra en otras naciones, resaltan la crisis energética, alimentaria y la inflación, así como la disrupción de cadenas de suministro. Además, la guerra ha afectado a los países periféricos, creándoles dependencia económica, inestabilidad sociopolítica y capacidad limitada de respuesta. Se concluye que, el conflicto ruso-ucraniano ha desestabilizado el orden global, afectando específicamente a los países periféricos, quienes han sufrido a mayor escala las consecuencias de la crisis alimentaria, energética e inflacionaria desencadenada por la guerra. Además, la incapacidad de las instituciones multilaterales para resolver el conflicto le da fuerzas a la visión realista, en el que existe un mundo anárquico que perpetua las desigualdades entre el centro y la periferia. Por lo tanto, este conflicto es un claro ejemplo de la persistencia de la teoría realista en las relaciones internacionales, donde la búsqueda de poder y seguridad por parte de los Estados sigue siendo el objetivo determinante.


Palabras clave


Guerra Rusia-Ucrania; relaciones internacionales; teoría realista; efecto en otras naciones; países periféricos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


AI-Rodhan, N. (2018). El futuro de las relaciones internacionales: una teoría del realismo simbiótico. OpenMind BBVA. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-futuro-de-las-relaciones-internacionales-una-teoria-del-realismo-simbiotico/

Alekseyevich, I. (2025) Ucrania bajo el imperio directo Dominio ruso. En Britannica. https://www.britannica.com/contributor/Ivan-Alekseyevich-Yerofeyev/3284

Álvarez, C. (2022). Análisis Del Conflicto Rusia-Ucrania Desde La Perspectiva Realista De Las Relaciones Internacionales. Universidad del Azuay. Cuenca, Ecuador.

Angarita-Calle, C. (2008). Las relaciones económicas internacionales: un enfoque teórico. Papel Politico, 13(1), 261-298. Retrieved April 06, 2025, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-44092008000100009&lng=en&tlng=es.

Bakewell, O. (2010). Some reflections on structure and agency in migration theory. Journal of Ethnic and Migration Studie. August 2010, 36(10). DOI:10.1080/1369183X.2010.489382

Baylis, J., Smith, S. Owens, P. (2001) The Globalization of World Politics. New York: Oxford University Press.

Carr, E. (1939). The Twenty Years' Crisis, 1919-1939: An Introduction to the Study of International Relations. London: Macmillan.

CNN Español. (2022). Por qué la Unión Soviética está conectada a la crisis de Rusia y Ucrania. CNN Mundo. https://cnnespanol.cnn.com/2022/02/22/union-sovietica-ucrania-rusia-crisis-orix/

CNN. (2023). Rusia y Ucrania: qué pasó en Crimea en Ucrania: datos y cronología sobre la invasión rusa, un año después. CNN en español. https://cnnespanol.cnn.com/2023/02/23/guerra-ucrania-cronologia-orix/

Cunha, D., & Rocha, I. (2016). La importancia del programa ciencia sin fronteras: estudio del caso australiano, primeros resultados y recomendaciones. Integración y conocimiento. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/download/14697/14881/40614

Filiberto, O. (2022). Panorama de la guerra entre Rusia y Ucrania. Center for Global Affairs & strategic studies. Universidad de Navarra. https://www.unav.edu/documents/16800098/17755721/conflicto-rusia-ucrania.pdf

France24. (2023). Ucrania afirma haber sufrido uno de los mayores ataques con más de 100 misiles rusos. France24. https://www.france24.com/es/europa/20231229-ucrania-afirma-haber-sufrido-uno-de-los-mayores-ataques-con-m%C3%A1s-de-100-misiles-rusos

Germán, P. (2023). ¿Por qué Rusia invadió Ucrania? ¿Cuáles son los motivos y el origen del conflicto? CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2023/02/23/por-que-rusia-ucrania-guerra-invasion-motivos-orix/

Hernández, V., & Guadalupe, J. (2009). El realismo y el neorrealismo estructural. Estudios Políticos: https://wgp.wondershare.cc/saas-landing-page/index.html?source=27&project=user-referral&redirect_uri

Hobbes, T. (2004). Leviatan. Buenos Aires: Hyspadistribuidora.

Hoffmann, S. (1979). Primacy or World Order: American Foreign Policy since the Cold War. New York: McGraw-Hill.

Jordán, J. (2018). El conflicto internacional en la zona gris: una propuesta teórica desde la perspectiva del realismo ofensivo. Revista Española de Ciencia Política (48), 129-151. doi: https://doi.org/10.21308/recp.48.05

Jordán, J. (2022). Teorías realistas para comprender la política internacional. Global Strategic Report: https://global-strategy.org/teorias-realistas-para-comprender-la-politica-internacional/

Kammer, A.; Azour, J.; Aemro A.; Goldfajn, I.; Chang, Y (8 de marzo de 2022) La guerra en Ucrania repercute en todas las regiones del mundo. https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2022/03/15/blog-how-war-in-ukraine-is-reverberating-across-worlds-regions-031522

Mearsheimer, J. (2001). The Tragedy of Great Power Politics. New York: W.W. Norton & Company.

Mearsheimer, J. (2003). The tragedy of great power politics. Nueva York: Norton.

Mingst, K., Arreguín, I. (2018). Fundamentos de las relaciones internacionales. Colección Docente, CD.

Morgenthau, H. (1963). Politics Among Nations: The Struggle for Power and Peace. 3rd ed. New York: Alfred A. Knopf.

Morgenthau, H. (1986). Política entre las naciones: la lucha por el poder y la paz. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires.

Morgenthau, Hans (1952) “Another great debate: The national interest of the United States”. The American Political Science Review, 46(4): 972. http://www.jstor.org/stable/1952108?&seq=12#page_scan_tab_contents

Niebuhr, R. (1932). Moral Man and Immoral Society: A Study in Ethics and Politics. New York: Charles Scribner's Sons.

Padinger, G. (2022). Estas son las 10 principales ciudades de Ucrania que han sido ocupadas por Rusia. CNN en español. https://cnnespanol.cnn.com/2022/08/03/principales-ciudades-ucrania-ocupadas-rusia-orix/

Pauselli, G. (2013). Teorías de relaciones internacionales y la explicación de la ayuda externa. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, Vol. 2, Nº. 1, 2013, págs. 72-92

Rodríguez, Federmán, Molano-Rojas, Andres, & Actis, Esteban. (2023). Conflicto en Ucrania, guerra global. Desafíos, 35(spe). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13982

RTVE. (2023). ¿Cuántas personas han muerto en la guerra de Ucrania? RTVE. https://www.rtve.es/noticias/20230224/muertos-victimas-civiles-guerra-ucrania-rusia/2327363.shtml

Singer, J. (1995). Quantitative Studies of International Politics: An Appraisal. In International Relations Theory and the Third Debate, edited by Stephanie Neuman, 61-76. New York: St. Martin’s Press.

Tah, E. (2018). Las Relaciones Internacionales desde la perspectiva social. La visión del constructivismo para explicar la identidad nacional. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (233), 389-404. doi:10.22201/fcpys.2448492xe.2018.233.62593

Universidad CESUMA (2023). Características y estructura de las relaciones internacionales. Universidad CESUMA. https://www.cesuma.mx/blog/caracteristicas-y-estructura-de-las-relaciones-internacionales.html

Universidad Latina de Costa Rica. (2020). El impacto de las relaciones internacionales. Universidad Latina de Costa Rica. https://www.ulatina.ac.cr/articulos/el-impacto-de-las-relaciones-internacionales

Universidad Villanueva. (2023). ¿Qué son y en qué consisten las relaciones internacionales? Universidad Villanueva: https://www.villanueva.edu/que-son-y-en-que-consisten-las-relaciones-internacionales/

Waltz, K. (1979). El hombre, el estado y la guerra. Nova, Buenos Aires.

Waltz, K. (1979). Theory of International Politics. New York: McGraw-Hill.

Waltz, K. (2010). Theory of international politics. Long Grove, Illinois: Waveland Press Inc.

Waltz. (1988). Teoría de la política internacional. Grupo Editor Latinoamericano,

Zapata, A. (2022). ¿Qué son los países periféricos? Centro Mexicano de Relaciones Internacionales: https://cemeri.org/enciclopedia/e-que-son-paises-perifericos-jv




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9280

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/