Caracterización de la población beneficiaria del proyecto “Gestión en el proceso de enseñanza aprendizaje e innovación educativa”: Una mirada desde el contexto socioeducativo
Resumen
La Práctica de Servicio Comunitario realizado en territorio trae consigo una aproximación relevante en el conocimiento de la realidad de sus beneficiarios, por ello el objetivo de esta investigación es caracterizar a la población beneficiaria del proyecto “Gestión en el proceso de Enseñanza Aprendizaje e Innovación Educativa “a través del análisis de su Contexto Socioeducativo para reflejar la realidad de su entorno. Las estrategias metodológicas empleadas fueron diseño de investigación descriptivo, enfoque cuali cuantitivo, método transversal, así como el empleo de la técnica de encuesta e instrumento cuestionario dirigida a los padres de familia y niños beneficiarios, para el procesamiento de la información de datos se utilizó programa estadístico SPSS y para la generación de gráficas la aplicación inteligente de Power BI. Los resultados obtenidos reflejan que la caracterización de la población beneficiaria revela una amplia diversidad socioeducativa, por tanto el proyecto de vinculación debe adaptarse a diferentes realidades económicas, ofreciendo recursos y estrategias diferenciadas que respondan a las necesidades, algunos sectores de la población beneficiaria enfrentan mayores desafíos, lo que requiere una atención especial para que los estudiantes alcancen su máximo potencial, finalmente los resultados muestran que los beneficiarios tienen acceso limitado a recursos educativos, tecnología y materiales didácticos.
Palabras clave
Referencias
Boned Ribas, P., Iglesias Vidal, E., Sierralta Covarrubias, A., & Esteban-Guitart, M. (2024). Building a socio-educational ecosystem from the community funds of knowledge and identity approach. An illustrative example in Catalonia, Spain. Acta Psychological, 249, 104449. https://doi.org/10.1016/j.actpsy.2024.104449
Burgos García, A., (2010). ¿Cómo Integrar La Seguridad Y Salud En La Educación? Elementos Clave Para Enseñar Prevención En Los Centros Escolares. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14(2), 267-295.
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 del 20 de octubre de 2008. Acceso el 10 de diciembre de 2024 http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Fajardo, E., Montagut, L. B., & Romero, H. (2021) Incidencia De Los Factores Socioeconómicos En La Calidad De La Educación Media Regional En Colombia. Recuperado 26 de diciembre de 2024, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33966543005
Fernández, M. D. P. L. (2009). El concepto de anomia de Durkheim y las aportaciones teóricas posteriores. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 4(8), 130-147.
Guerra Bretaña, R. M., Iglesias Morell, A., Veranes Pantoja, Y., Guerra Bretaña, R. M., Iglesias Morell, A., & Veranes Pantoja, Y. (2022). El enfoque de la calidad del servicio en la educación superior. Universidad de La Habana, 295. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0253-92762022000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es
LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural). Registro Oficial 417 del 31 de marzo de 2011. Acceso el 10 de diciembre de 2024 http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec023es.pdf
Luna, J. P. C., Pacheco, M. P. L., Loján, J. R. C., & Camacho, K. I. P. (2024). El derecho a una educación inclusiva y de calidad en Ecuador: The Right to Inclusive and Quality Education in Ecuador. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 25.
Mizala, A., & Romaguera, P. (2001). Factores Socioeconómicos Explicativos De Los Resultados Escolares En La Educación Secundaria En Chile. El Trimestre Económico, 68(272(4)), 515-549.
Shen, W., Hannum, E., & Cherng, H.-Y. S. (2024). Adaptive educational expectations: ¿How do parental educational expectations respond to child academic performance in various family contexts? Social Science Research, 125, 103097. https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2024.103097
Varguillas, C. S., y Bravo, P. C. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: Análisis desde la mirada estudiantil. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI (1), 219-232.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9267
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/