Experiencias socioculturales en territorio

Luis Efraín Cayo Lema, Erika Maribel Sigcha Ante

Resumen


El presente estudio titulado “Experiencias Socioculturales en Territorio” tuvo como objetivo principal analizar las experiencias socioculturales de los estudiantes en las Prácticas de Servicio Comunitario desarrolladas en el marco de los proyectos de vinculación. “La escuela nueva en la gestión de la enseñanza-aprendizaje, vinculados a la educación infantil” y “Posada de juguetes”. Se evaluaron las variables de satisfacción, impacto y mejora en la calidad de vida de los beneficiarios, docentes y estudiantes participantes. El estudio se desarrolló bajo el paradigma interpretativo y un enfoque cualitativo, empleando el método etnográfico. Las técnicas utilizadas incluyeron la observación participante, entrevistas semi-estructuradas y encuestas. Los instrumentos consistieron en cuestionarios de satisfacción e impacto, aplicados a los beneficiarios, estudiantes y docentes, complementados con registros narrativos. Los datos se analizaron mediante análisis temático y de contenido. Los resultados indicaron una satisfacción unánime y un impacto positivo en todos los participantes. El 100% de los encuestados consideraron que los conocimientos transferidos fueron de utilidad, que las actividades cumplían sus expectativas y que los proyectos mejoraron su calidad de vida. Estos resultados reflejan la importancia de las prácticas de servicio comunitario para la formación integral de los estudiantes, desarrollando habilidades como el liderazgo, trabajo en equipo y la empatía, mientras se contribuye al bienestar y progreso de los sectores involucrados con dichos proyectos.


Palabras clave


Experiencias socioculturales, prácticas de servicio comunitario, impacto social, aprendizaje significativo

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bringle, R. G., & Hatcher, J. A. (1996). "Implementing Service Learning in Higher Education." Journal of Higher Education, 67(2), 221-239.

Hernández Rodríguez, Y. P. (2021). LA DINAMIZACIÓN DE LOS ESPACIOS SOCIOCULTURALES: UNA EXPERIENCIA DESDE EL CONTEXTO COMUNITARIO. Revista Caribeña, pp. 155-168. https://www.eumed.net/es/revistas/caribena/marzo-21/espacios-socioculturales

Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), Article 1. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167

Rondón, L. (2021). El Hacer del Servicio Comunitario en la Formación Ética Social de los Estudiantes del Sector Universitario. Revista Científica CIENCIAEDUC. https://portal.amelica.org/ameli/journal/480/4802048019/html/#:~:text=El%20servicio%20comunitario%20es%20toda,de%20la%20comunidad%20y%20lograr

Vain, P. D. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: Algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de Educación, 4(4), Article 4. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/83

Villalobos, C. M. (2007). El aspecto socio-cultura del pensamiento y del lenguaje: visión Vygotskyana. Educere. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000300005




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9265

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/