Perspectivas para elaboración de guía contable teórica y práctica, en emprendimientos sociales en los sectores del cantón La Maná

Rosa Marjorie Torres Briones, Angélica Tamara Medina Armas, Elsa Marlene Tixilema, Gloria Evelina Pazmiño Cano

Resumen


En el cantón La Maná provincia de Cotopaxi, existe un crecimiento de emprendimientos sociales aportando a la economía local, es por ello que esta investigación tiene como objetivo establecer una perspectiva de una guía contable teórica y práctica, para emprendimientos en los sectores del cantón La Maná. Los métodos para recolectar información fue el método bibliográfico que ayudo a diferenciar las ideas de distintos autores y llegar a conclusiones exactas de los que lo que se desea expresar, de igual manera se optó por el método de campo ya que se obtiene información de primera mano con las encuestas y así se logró obtener resultados verídicos sobre la guía contable en los emprendimientos sociales. Los resultados que se obtuvieron en la aplicación de las encuestas son que 114 personas de las 120 encuestadas que representan al 95% de los investigados si desean tener una guía contable teórica y práctica para el registro de sus ingresos y gastos de las actividades y de esta manera conocer la utilidad de los productos que venden, además el 87% desconocen el proceso de documentación para iniciar un negocio o emprendimiento, es por ello que suelen complicarse la creación de los emprendimientos en el cantón.


Palabras clave


contabilidad; emprendimientos sociales; economía

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alvarez, A., Lòpez, D., Chafloque, R., & Vilchez, C. (2018). Emprendimiento social ¿Las universidades peruanas, estan cumpliendo su rol promotor? Universidad de San Martin de Porres. Obtenido de https://www.administracion.usmp.edu.pe/investigacion/files/LIBRO-DIGITAL-EMPRENDIMIENTO-SOCIAL-FINAL-CON-isbn-Y-CB-28-NOVIEMBRE.pdf

Barriga, M. E., Asuncion, R. A., Sànchez, J. O., & Balseca, M. C. (2020). La importancia de la contabilidad de costos en el control administrativo de los emprendedores. Revista cientìfica Aristas, 48-62. Obtenido de https://revistacientificaistjba.edu.ec/images/home/documentos/Niviembre_2020/3.pdf

Campos, G., & Lule, N. (2013). La observaciòn, un mètodo para el estudio de la realidad. Revista Xihmai, 7(13). doi:https://doi.org/10.37646/xihmai.v7i13.202

Cardenas. (2005). Metodologìa de la investigaciòn. Universidad Naval.

Carvajal, C. A. (2022). Importancia de la contabilidad en las pequeñas y medianas empresas. Polo del conocimiento, 7(12). doi:10.23857/pc.v7i12.6166

Castro, J. J., & Pico, E. V. (2022). Proceso contable y emprendimientos familiares creados durante el COVID 19, en la parroquia La Dolorosa del cantón Azogues, año 2021. 593 Digital Publisher, 55-66. doi:doi.org/10.33386/593dp.2022.4-1.1200

Estrategias socioeconómicas sostenibles para la igualdad de oportunidades de las y los jóvenes de Esmeraldas”. (2013). Manual de contabilidad pràctica para emprendedores.

Iza, K. J., & Rivera, D. V. (2022). Fortalecimiento contable como factor de èxito en el desarrollo sostenible de las MIPYMES. Revista cientifica de Contabilidad "Apuntes Contables", 25-37. doi:https://doi.org/10.18601/16577175.n30.02

Medina, E. G., & Pazmiño, G. E. (2024). Fortaleciendo el empren-dimiento social en el cantón La Maná: Capacitación y transferencia de saberes para la sostenibilidad empresarial. RECIMUNDO, 296-307. doi: https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.296-307

Mendez, J. C., Mendez, M. A., & Bolaños, C. J. (2022). Emprendimientos sociales y su efecto en la reactivaciòn econòmica en tiempos de pandemia. Revista de ciencias humanisticas y sociales ReHuSo, 7(3), 31-45. doi:https://doi.org/10.33936/rehuso.v7i3.5149

Pereira, A., & Orellana, V. (2015). ¿Para què sirven las encuestas? anàlisis de caso. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, 41-52. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6329279

Pèrez, J., Jimènez, S., & Gòmez, O. (2017). Emprendimiento social: una aproximación teórica-práctica. Revista cientifica dominio de las ciencias, 3-18. Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/620

Salgado, J. H. (2023). El emprendimiento en el Ecuador. Revista Latinoamericana de ciencias sociales y humanidades LATAM, 4609-4634. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.923

Serrano, P., Bojo, C., & Gòmez, A. (2016). La revisión bibliográfica: primera etapa en la actividad científica. Metas Enferm, 19(4), 23-27. Obtenido de https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/80908/puesta-al-dia-en-la-busqueda-de-informacion-cientifica-la-revision-bibliografica-primera-etapa-en-la-actividad-cientifica/

Torres, O. X. (2023). Causas y consecuencias del cierre de los emprendimientos en la ciudad de Ibarra, Ecuador. Universidad Regional Autònoma de los Andes. Obtenido de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/3136/3745#:~:text=En%20este%20estudio%20se%20pudo,mercado%20a%20largo%20plazo%3B%20lo

Vilela, P. D., Govea, E. J., & Vilela, G. E. (2020). Utilidad de la contabilidad para emprendedores no obligados a llevar contabilidad. Retos de la ciencia, 55-75. doi:https://doi.org/10.53877/rc.4.8.20200101.05




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9259

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/