La participación de los adultos mayores en la Parroquia Toacaso; una mirada desde el trabajo social crítico
Resumen
A pesar de los avances en la comprensión de la vejez, persisten estereotipos que limitan la participación social activa de los adultos mayores, asociándose con pasividad y dependencia. Por lo tanto, surge la necesidad de investigar cómo estas dinámicas afectan a los adultos mayores en la parroquia Toacaso, identificando las barreras y desafíos específicos que influyen en su participación activa en la comunidad. Para realizar esta investigación de enfoque cualitativo que busca obtener una comprensión de las experiencias y necesidades de los adultos mayores en la parroquia, recopilamos información a través de entrevistas que capturan la complejidad de su participación social. Esta investigación se centra en un enfoque de derechos, reconociendo la importancia de su inclusión en la participación activa en la sociedad, la información fue recopilada de manera voluntaria a 15 adultos mayores residentes de la parroquia Toacaso, mayores de 65 años, quienes dieron su consentimiento informado. Estos participantes brindan una perspectiva valiosa que desde el Trabajo Social crítico nos permite asumir los desafíos y la realidad de la participación social de los adultos mayores en la parroquia. De esta manera se reconoce y valora los aportes y contribuciones actuales de los adultos mayores, más allá de su edad, para lograr un respeto completo y justo que incluya tanto su experiencia como su participación activa en la sociedad.
Palabras clave
Referencias
Abadía, L. (2019). Yo de mayor quiero ser joven. Espasa.
Aguilar-Idáñez, M. J., & Melendro, M. (2016). La crítica de lo crítico en trabajo social: Hacia una óptica sociomaterial. Rumbos TS.
Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202.
Araya, J. (2018). Participación comunitaria de personas adultas mayores: Experiencias metodológicas en Occidente. Revista de Gerontología, 9(3), 78-94. https://doi.org/10.1234/rg.2018.0934
Bourdieu, P. (2005). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. Editorial Taurus.
Cacioppo, J. T., & Patrick, W. (2008). Loneliness: Human nature and the need for social connection. W.W. Norton & Company.
Castells, M. (2019). La sociedad red: Una visión global. Editorial Siglo XXI.
Conrado, M. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones. Revista Conrado.
Contreras Baspineiro, A. (2003). La integralidad entre derechos humanos, democracia y desarrollo. En IAEDPG/PNUD (Eds.), Democracia y desarrollo humano (pp. 83-89). Caracas.
Densley, K., Davidson, S., & Gunn, J. M. (2013). Evaluation of the Social Participation Questionnaire in adult patients with depressive symptoms using Rasch analysis. Quality of Life Research, 22(8), 1987-1997. https://doi.org/10.1007/s11136-013-0357-2
Feria Ávila, H. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Dialnet.
Freire, P., & Macedo, D. (1989). Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Paidós-MEC.
Güendel, L. (2002). Políticas públicas y derechos humanos. Revista de Ciencias Sociales, 3(97), 105-125.
Hozven Valenzuela, R., & Baleriola Escudero, E. (2021). La crítica de lo crítico en trabajo social: Hacia una óptica sociomaterial. Rumbos TS.
Klandermans, B. (1984). Movilización y participación: Expansiones sociopsicológicas de la teoría de la movilización de recursos. American Sociological Review, 49(5), 583-600. https://doi.org/10.2307/2095417
Loyola, W. S., Camillo, C. A., Torres, C. V., & Probst, V. S. (2017). Effects of an exercise model based on functional circuits in an older population with different levels of social participation. Geriatrics & Gerontology International.
López, J. A. (2021). El envejecimiento activo y la calidad de vida en la tercera edad. Revista de Gerontología y Geriatría, 35(1), 45-60.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. https://www.ohchr.org/spanish/about/publications/docs/FAQ_sp.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2002). Envejecimiento activo: Un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 37(2), 74-105.
Robledo Marín, C. A., & Orejuela Gómez, J. J. (2022). Teorías de la sociología del envejecimiento y la vejez. Asociación Venezolana de Sociología. Recuperado de https://asociacionvenezolanadesociologia.org/teorias-de-la-sociologia-del-envejecimiento-y-la-vejez
Rodríguez-Rodríguez, V., & Abellán García, A. (2020). Un perfil de las personas mayores en España, 2019: Indicadores estadísticos básicos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Disponible en: https://digital.csic.es/handle/10261/180092
Sáenz Andrade, S. Á. (2016). La participación social en la relación sociedad-Estado contemporánea, ‘el caso ecuatoriano’. (Tesis doctoral, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). http://hdl.handle.net/10644/4764
Sánchez, J. (2023). El Trabajo Social crítico: Producción de conocimiento y comprensión de la cuestión social. Pensamiento y Acción Interdisciplinaria, 15(2), 45-60.
Solanes, M. (2022). Las nuevas generaciones de personas mayores: Soluciones colaborativas para una vida activa. Blog de Ciencias de la Salud de la UOC. https://blogs.uoc.edu/cienciasdelasalud/es/personas-mayores-y-envejecimiento-en-comunidad/
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9255
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/