Facebook como plataforma de difusión para la vinculación: El caso de la Universidad Técnica de Cotopaxi

Marco Vinicio Altamirano Molina, Blanca Lilia Arias Medina

Resumen


Este artículo explora la influencia de las redes sociales en el proceso de vinculación entre la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) y las parroquias del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, Ecuador. Se analiza cómo las plataformas digitales han transformado las formas tradicionales de comunicación y colaboración, permitiendo una interacción más directa, rápida y masiva. A través de una revisión bibliográfica y un análisis cualitativo de experiencias y casos de estudio, se examina el uso de las redes sociales por parte de la UTC para promover proyectos de vinculación, difundir información relevante, y construir una relación más sólida con las comunidades parroquiales. Se evalúan tanto las oportunidades como los desafíos que presentan estas herramientas digitales para fortalecer el rol social de la universidad en el contexto local.


Palabras clave


Comunicación, Redes Sociales, Vinculación, comunidades, parroquias

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Álvarez Sarmiento, F. V., y Illescas Reinoso, D. V. (2021). Estrategias de la Comunicación Digital en el manejo de redes sociales para la promoción de microempresas. Killkana Social, 5(3), 73–86. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v5i3.865

Arévalo-Martínez, R.-I., y Del Prado Flores, R. (2021). Comunicación digital de la Organización Internacional para las Migraciones: de la presencia a la colaboración. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social Disertaciones, 14(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.10389

Armendáriz Núñez, E., Tarango, J., y Machin-Mastromatteo, J. D. (2022). Modelo de transferencia de conocimiento para vincular instituciones de educación superior en ciencias sociales y humanidades con entidades sociales. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 13, e1491. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1491

Baltar-Moreno, A. (2022). Redes sociales digitales como lugares de memoria. Revista ICONO14, 20(2). https://doi.org/10.7195/ri14.v20i2.1880

Bernasconi, M., Scalone, L., y González, N. (2023). Comunicación pública de la ciencia en redes sociales: Estrategias y desafíos desde la experiencia de Jujuy científica. Tsafiqui, 13(20). https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v13i20.1104

Blanes González, M. L., y Llamosas Quintana, E. J. (2023). Importancia de la vinculación social, extensión, investigación y movilidad en el marco procesos de aseguramiento de la calidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 10778–10792. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5254

Bote-López, S. (2021). Redes sociales y el desarrollo empresarial, en el contexto del COVID-19. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa Reicomunicar, 4(7 Edicion especial), 8–20. https://doi.org/10.46296/rc.v4i7.edespjun.0027

Carrillo López, P. L., Sáenz Aguiar, A. Y., Calvillo Gómez, G. U., y Cárdenas Ayala, M. T. Y. (2023). La Responsabilidad Social Universitaria en América Latina: Un Estado del Arte para la Investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 2443–2459. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8866

Cedeño-Rodríguez, L. J., y Rodríguez-Borges, C. G. (2020). VÍNCULO Universidad Y Sociedad: Su Importancia Para Afrontar Los Cambios En La Sociedad. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada “Yachasun”, 4(7 Edicion especial), 56–72. https://doi.org/10.46296/yc.v4i7edesp.0060

Cornejo Zaga, C. (2023). La responsabilidad social universitaria y sus dimensiones para el desarrollo local: una revisión postpandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 11558–11581. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4216

Del Prete, A., y Redon Pantoja, S. (2020). Las redes sociales virtuales: Espacios de socialización y definición de identidad. Psicoperspectivas, 19(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue1-fulltext-1834

Díaz Posligua, K. L., y Vélez Álava, N. (2024). Las redes sociales como fuente de información y exploración científica en los estudiantes universitarios. Revista San Gregorio, 1(Especial_1), 104–111. https://doi.org/10.36097/rsan.v1iespecial_1.2572

Gómez-Barrera, J. C. (2021). Estudiar las redes sociales: perspectivas teóricas para un análisis. Mediaciones, 17(26), 190–203. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.26.2021.190-203

González Coronel, K. (2023). Uso de las redes sociales y su influencia en el desarrollo educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 579–593. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6897

Gozálvez-Pérez, V., y Cortijo-Ruíz, G. (2023). Desarrollo humano y redes sociales. Hacia un ethos democrático e intercultural en sociedades mediáticas. Sophia, 34, 41–64. https://doi.org/10.17163/soph.n34.2023.01

Hidalgo Cajo, B. G., Hidalgo Cajo, D. P., y Hidalgo Cajo, I. M. (2017). El impacto de las redes sociales como herramientas de comunicación, interacción y colaboración en el proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior. SATHIRI, 12(1), 104. https://doi.org/10.32645/13906925.56

Limas Suárez, S. J., y Vargas Soracá, G. (2021). Redes sociales como estrategia académica en la educación superior: ventajas y desventajas. Educación y Educadores, 23(4), 559–574. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.1

Moreano Guerra, C. B., Escobar Erazo, T. E., Haro Haro, E. R., y Villagomez Valencia, P. A. (2024). Redes Sociales y su Impacto en el Entorno Digital de las Empresas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 831–857. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10531

Navarrete Zambrano, C. M., Ruiz López, S. E., Almenaba Guerrero, P. Y., y Silva Alvarado, G. S. (2023). Desafíos y oportunidades de la vinculación universidad-sociedad en el sector contable. Código Científico Revista de Investigación, 4(E1), 211–233. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/ne1/94

Romero Leyva, F. A. (2022). La vinculación comunitaria, Una tarea primordial de las Universidades Interculturales, el caso de la Universidad Autónoma Indígena de México. Sapientiae, 8(1), 140–151. https://doi.org/10.37293/sapientiae81.11

Rueda, I., Acosta, B., y Cueva, F. (2020). Las Universidades Y Sus Prácticas De Vinculación Con La Sociedad. Educacao y sociedade, 41. https://doi.org/10.1590/es.218154

Silva de Jesus Hernández, F. das C., y De Jesus, R. A. (2022). La extensión universitaria con sentido de responsabilidad social. Revista Científica UISRAEL, 9(3), 213–226. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.626

Universidad de Chile, Tapia de la Fuente, M. B., Chile, Martínez Ravanal, V., y Universidad de Chile; Chile. (2023). Pandemia y Apropiación de medios digitales en comunidades educativas rurales interculturales en la región de la Araucanía, Chile. Praxis educativa, 27(2), 1–15. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270219

Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista iberoamericana de educación superior, 5(12), 105-117.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9253

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/