Caracterizacin y
anlisis de la calidad de energa en los sistemas de iluminacin
incandescentes, fluorescentes y leds
Characterization and analysis of energy quality in
incandescent, fluorescent and LED lighting systems
Caracterizao
e anlise da qualidade energtica em sistemas de iluminao incandescente,
fluorescente e LED
Correspondencia: marco.leon@utc.edu.ec
Ciencias Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido:
31 de enero de 2025 *Aceptado:
17 de febrero de 2025 *
Publicado: 02 abril de 2025
I.
Universidad Tcnica de Cotopaxi
Resumen
En los ltimos
aos el estudio de la calidad de energa relacionado principalmente con la presencia
de armnicos en la red de suministro elctrico ha derivado en monitoreos
constantes con el fin de identificar eventos que resulten perjudiciales a sus
diferentes componentes por lo que este artculo presenta los resultados
obtenidos de la evaluacin de un sistema elctrico con presencia de armnicos
compuesto por cargas lineales y no lineales como las lmparas incandescentes,
leds y fluorescentes. Se establecieron diferentes configuraciones que permiti
determinar los niveles de distorsin armnica tanto de voltaje como corriente
para analizar su influencia en el sistema elctrico ante las diferentes
combinaciones de carga.
Palabras claves: calidad de energa, armnicos, suministro elctrico.
Abstract
In recent years,
the study of power quality related mainly to the presence of harmonics in the
electrical supply network has led to constant monitoring in order to identify
events that are harmful to its different components, so this article presents
the results. obtained from the evaluation of an electrical system with the
presence of harmonics composed of linear and non-linear loads such as
incandescent, LED and fluorescent lamps. Different configurations were
established that allowed determining the harmonic distortion levels of both
voltage and current to analyze their influence on the electrical system under
different load combinations.
Keywords: power quality,
harmonics, power supply.
Resumo
Nos ltimos anos, o estudo da
qualidade da energia relacionado principalmente com a presena de harmnicas na
rede de alimentao elctrica tem levado a uma monitorizao constante de forma
a identificar eventos prejudiciais aos seus diferentes componentes. Portanto,
este artigo apresenta os resultados obtidos a partir da avaliao de um sistema
eltrico com presena de harmnicos compostos por cargas lineares e no
lineares como lmpadas incandescentes, LED e fluorescentes. Foram estabelecidas
diferentes configuraes que permitiram determinar os nveis de distoro
harmnica tanto de tenso quanto de corrente para analisar sua influncia no
sistema eltrico sob diferentes combinaes de carga.
Palavras-chave: qualidade de energia,
harmnicos, alimentao eltrica.
Introduccin
Los diferentes sistemas
de iluminacin utilizados en las industrias provocan un elevado ndice de
armnicos en los alimentadores de distribucin de medio y bajo voltaje,
afectando la calidad de energa y la eficiencia energtica de los sistemas
elctricos convirtindose en una preocupacin permanente por parte de los
gobiernos a nivel mundial, estos han logrado introducir en sus polticas de
estado normativas que garanticen el uso eficiente de la energa elctrica,
basados principalmente en los desafos de un crecimiento notable del sector
comercial y particularmente en el industrial.
La calidad de
energa y la eficiencia energtica son temas que deben ser tratados
principalmente en los sectores industriales procurando disponer de sistemas
energticos eficientes internos y externos garantizando la conservacin y
proteccin de los recursos naturales tanto locales como mundiales basado
en la sostenibilidad a travs de compromisos a nivel ambiental, social y
particularmente de las polticas desarrollas por los gobiernos de turno y las
polticas propias de las empresas un desarrollo de una industria eficientes y
productivas. En Ecuador, la Eficiencia Energtica se ha venido desarrollando a
travs de diferentes programas y proyectos promovidos por los Gobiernos de
turno a nivel de sustitucin tecnolgica de gestin y con la trasformacin de
los hbitos culturales de la poblacin [1].
En la industria
ecuatoriana existe el uso de muchas tecnologas principalmente a nivel de los
sistemas de iluminacin donde se encuentran luminarias de vapor de mercurio,
incandescentes, fluorescentes y led [2] debido a muchos factores basadas en
polticas internas que en algunos casos priorizan el nuevo desarrollo
tecnolgico y realizan las inversiones correspondientes y otras que se han
quedado en el tiempo basan sus recursos en cambios pequeos y mantenimiento de
las instalaciones existentes, esta situacin incide en los sistemas elctricos
como alimentadores, TDP, protecciones, etc., debido a que se ven afectados por
algunos aspectos significativos como cortes de energa, variaciones de voltaje,
bajo factor de potencia y principalmente la presencia de armnicos, factores
que afectan a un bajo nivel de iluminacin, paradas no planificadas que afectan
la produccin, altos costos de produccin y consumos de electricidad elevados.
La calidad de
energa dentro de una empresa debe cumplir con el estndar tanto para armnicos
de voltaje como de corriente lo que considera el estndar IEC 61000-3-6
como porcentaje de voltaje nominal para el 3er armnico es del 5%
principalmente y los lmites de corriente para el 3er armnico segn la norma
IEC 61000-3-2 [3] para equipos de clase C donde se considera iluminacin es del
2%, estos y otros parmetros establecidos por reglamento como los flicker,
niveles de tensin, variaciones y otros, permiten evaluar los ndices de
ndices de calidad de la energa elctrica dentro un comercio o una industria.
[4]
El anlisis de
los resultados disponible sobre la calidad de energa y la eficiencia energtica,
la aplicacin correcta de la normativa y la poltica interna evitan la
utilizacin de tecnologas antiguas o inadecuada en los sistemas elctricos,
as como el uso innecesario de los sistemas de iluminacin en reas poco
concurridas o en horarios no laborales a travs de un control ptimo,
reduciendo el consumo de energa y mejorando la productividad de la empresa que
es la relacin existente entre el volumen total de produccin y los recursos
utilizados para alcanzar dicho nivel de produccin.
A pesar de que
tanto la calidad de energa como la eficiencia energtica son de anlisis
indispensable dentro de una industria estn han sido relegadas por las mismas
debido a diferentes factores de ndole poltico como financiero, es decir
muchas de las ocasiones tanto los departamentos tcnicos como las gerencias no
ven la necesidad de un cambio y en muchos casos solo aplican soluciones
parciales, por otro lado est la parte econmica debido a que muchas veces son
inversiones importantes y las empresas no cuentan con los recursos necesarios
por lo que se recurre a polticas que relacionan principalmente al personal y
la aplicacin de normas que eviten el desperdicio de energa como mantener
encendidas la luminarias en zonas poco transitadas o utilizadas, implementando
controles automatizados y ms formas que en mucho de los casos no
solucionan el problema de fondo.
En Ecuador la
aplicacin del Plan Nacional de Eficiencia Energtica 2016 - 2035 auspiciada
por el Ministerio de Electricidad, el BID y el PLANEE permite analizar los
principales aspectos relacionados con el eje industrial considerando los
objetivos sectoriales que permiten el reemplazo de los equipos ineficientes a
travs de la aplicacin de la norma 50001 y la introduccin de sistemas de cogeneracin.
Esta aplicacin ha permitido que a partir del 2012 se ejecute el programa de
renovacin de equipos de consumo de energa ineficiente a travs de la
ejecucin del proyecto Eficiencia Energtica para la Industria con lo que se
logra implementar el Sistema de Gestin de Energa (SGEn) en 39 empresas y la
capacitacin de 2000 tcnicos a nivel nacional para identificar y desarrollar
mejoras energticas, dando como resultado la reduccin en el consumo de energa
de 13400MWh/ao y de 57272 bep/ao en combustibles.
Es primordial
considerar que el sector industrial se encuentra enfocado en el uso eficiente
de los recursos naturales en proyectos de cogeneracin, as como el uso de
nuevos sistemas de iluminacin lo que motiva el presente estudio sobre la evaluacin
de la calidad de energa y su eficiencia al disponer de sistemas
incandescentes, fluorescentes y led en un sistema industrial y como el uso de
los mismos incide en los alimentadores, protecciones y operacin a travs de la
presencia principalmente de armnicos y que a travs del presente estudio se
pueda evaluar el comportamiento de cada sistema de iluminacin y su afectacin
al sistema elctrico.
Estrategias Metodolgicas /
Materiales y Mtodos
Toma de datos
Se tomaron los
datos correspondientes desde el mdulo de pruebas de calidad de energa con el
analizador de redes Monofsico-Trifsico Mecatronik con un rango de voltaje 300
VRMS y una corriente de 10 ARMS (figura 1), de voltaje,
corriente, armnicos, energa consumida correspondientes a cada lmpara
considerando primero una conexin individual del sistema incandescente,
fluorescente y led y en segundo lugar la conexin de grupo de lmparas
incandescente-fluorescente, incandescente-led, fluorescente-led e
incandescente-fluorescente-led, estos datos son registrados en Excel con el fin
de extrapolar sus valores y determinar las curvas correspondientes.
Figura
1. Imagen datos obtenidos a travs
analizador de redes Monofsico-Trifsico Mecatronik
Tcnicas
analticas
De las pruebas realzadas con cada
conexin y grupo de luminarias se consider los resultados obtenidos tanto de
forma individual como las posibles combinaciones obteniendo de cada una de
ellas valores de voltaje, corriente y armnicos.
Los valores obtenidos de cada
parmetro tanto de voltaje, corriente a las conexiones tanto individual como
combinado de los tres sistemas incandescentes, fluorescentes y led nos permite
utilizarlos para el anlisis del comportamiento del sistema elctrico.
Mtodos analticos
empleados:
●
Voltaje: medicin de los valores mnimos y mximos del
voltaje en la red en un tiempo de 5 minutos utilizando el voltmetro del
analizador de redes.
●
Corriente: medicin de los valores del corriente en cada
circuito evaluado en un tiempo de 5 minutos utilizando el ampermetro del
analizador de redes.
●
Frecuencia: medicin de frecuencia en la red en un tiempo de
5 minutos utilizando del analizador de redes.
●
Potencias: obtencin de los valores de potencia activa, aparente,
reactiva y de distorsin en el sistema elctrico en un tiempo de 5 minutos
utilizando el analizador de redes.
●
Armnicos: obtencin de los valores armnicos tanto de
voltaje como de corriente cada sistema de iluminacin analizado en un tiempo de
5 minutos utilizando el analizador de redes.
●
Determinacin de las ondas caractersticas totales de
voltaje y corriente en funcin de la fundamental y armnicos.
●
Comparacin de los resultados obtenidos con lo que establece
la norma en funcin de los lmites para cargas no lineales conectadas a la red
pblica en el punto de conexin establecidas en el estndar IEEE 519-1992. [5]
Los resultados obtenidos tanto de
los armnicos de voltaje como de corrientes se expresaron en unidades de
voltios (V) como en amperios (A) respectivamente. Obteniendo valores
correspondientes a la fundamental y armnicos para los dos casos THDv y THDi
los cuales nos permiten analizar el comportamiento de las ondas y su grado de
afectacin tanto a los sistemas internos como a red.
Los parmetros elctricos obtenidos
de cada sistema de iluminacin analizado permiten establecer su contenido
armnico y que a travs de los cuales considera posibles soluciones.
Metodologa
del ndice de armnicos de un sistema de iluminacin
En esta metodologa el grado de
contaminacin armnica a la red generada por los sistemas de iluminacin es
expresada como un porcentaje del valor VRMs tanto del voltaje como de la
corriente compuesta por la fundamental y los armnicos correspondientes. As el
voltaje podr tener lmites de THD para voltajes no superiores a 6,9 kV de un
5% y para corrientes menores de 20 A de un 5% tener segn se establece en el
IEEE 519-1992 [6]. Por lo tanto, el ndice es un porcentaje que debe ser
considerado en cada, considerndose que 3er y 5to armnico afecta
principalmente a la calidad de energa. Este ndice de armnicos establecido
por la normativa antes mencionada y cada uno de ellos responde a una afectacin
directa dentro del sistema elctrico usado en la alimentacin de los sistemas
de iluminacin:
Corrientes
del tercer y quinto armnico: las corrientes del tercer y quinto armnico no se anulan,
por lo contrario, se acumulan en el neutro, llegando en algunos casos a ser
mayor que el de las fases provocando un sobrecalentamiento o una diferencia de
voltaje excesiva entre el conductor neutro y tierra.
Corrientes
del quinto y onceavo armnico: la presencia de motores de induccin que pueden ser
alimentadas por voltajes distorsionados se calientan por encima de los lmites
de placa provocados por el efecto piel o por la corrientes de Foucault y si
adems algn armnico es de secuencia negativa como el caso del 5to y 11vo
armnico, el campo rotatorio generado se opone al sentido de giro del motor
provocando la reduccin del par o torque y la prdidas en la eficiencia del
motor as como vibraciones mecnicas.
Corrientes
del sptimo armnico: la presencia de las corrientes armnicas en un sistema
elctrico provoca un aumento en las prdidas debido a un excesivo calentamiento
de los conductores, generando una circulacin de corriente por su parte
superior, fenmeno que es conocido como efecto piel y que generalmente se da
por encima de frecuencias de 300Hz y que corresponde al 7mo armnico y
superiores [9].
Estndares y
recomendaciones:
el incremento y el uso de sistemas electrnicos principalmente de potencia han
generado un efecto negativo en las redes tanto de alto, medio y bajo voltaje a
tal punto que tanto los entes nacionales como internacionales han establecido a
travs de sus polticas lmites a la presencia de armnicos en los sistemas
elctricos garantizando una buena calidad del producto tanto en voltaje como en
corriente.
El instrumento como tal puede
utilizar algoritmos de la transformada discreta de Fourier (DFT) que permitan
el muestreo y retencin de los datos para su correspondiente anlisis en base a
datos obtenidos de voltaje, corriente, potencia y las curvas correspondientes.
Es pertinente considerar que la
estabilidad a largo plazo de la tensin de ensayo debe mantenerse dentro de un
rango de +-2% y la frecuencia en un +-0,5% y si el sistema es trifsico la
relacin entre fases debe ser de 0,120 y 240 con un rango de +-1,5%.
Por lo cual la tasa de distorsin
armnica total THD es la relacin entre el valor eficaz de la suma de todas las
componentes armnicas Gn hasta un orden definido H y el valor eficaz de la
componente fundamental G1. Vea ecuacin (1).
Donde:
G: Valor eficaz de la componente
armnica sea corriente (I) o tensin (V)
H: Define los lmites a ser
analizados por norma CEI 61000-3)
Medidas de
armnicos de corriente y tensin:
Los parmetros de entrada tanto de
voltaje como de corriente deben adaptarse a valores de medida directa en el
caso de superar los rangos especificados por el instrumento de medida con el
fin de proporcionar un valor de medida directa de los armnicos
correspondientes de ser el caso.
Para el caso del instrumento de
medida se dispone rangos de corriente que van desde 0,1 A hasta 10 A y un
mximo de 127V monofsico y 220V trifsico a una frecuencia de red de 60 Hz con
un margen de error de +-0,1 %, considerando que el instrumento es de auto
rango.
Para efectuar las mediciones se debe
considerar que la tensin de ensayo debe mantenerse dentro del +-2% del valor
seleccionado de entrada o tensin nominal de la red que para nuestro caso
considera 220V trifsico y 127V monofsico, con una relacin de fase a 0, 120
y 240 +- 1,5.
La distorsin armnica no debe
sobrepasar los valores establecidos en condiciones especficas de ensayo con
valores nominales de la red:
●
0,9% para un armnico de orden 3;
●
0,4% para un armnico de orden 5;
●
0,3% para un armnico de orden 7;
●
0,2% para un armnico de orden 9;
●
0,2% para un armnico par entre 2 y 10;
●
0,1% para un armnico de orden 11 y 40.
El valor de cresta de la tensin
debe estar entre 1,40 a 1,42 veces el valor eficaz con un ngulo entre
87 y 93 despus del paso por cero y la cada de tensin no debe superar los
0,5 V.
Resultados y Discusin
Los resultados de la aplicacin de
la metodologa para determinar el grado de contaminacin armnica en base a las
diferentes luminarias instaladas dentro en una seccin industrial determinan si
los parmetros son aceptables dentro de un sistema elctrico de iluminacin o
no.
Sistema
Incandescente (Figura 2).
Figura 2. Resultados de un sistema
incandescente.
En la figura 2 se exponen los
resultados obtenidos de los parmetros elctricos de un sistema incandescente, donde
el estudio permite apreciar que tanto el voltaje como la corriente se
encuentran en fase y no presenta ningn tipo de distorsin armnica, por ende,
sus condiciones de funcionamiento son las ms ptimas dentro de un sistema de
iluminacin.
Sistema Led
(Figura 3).
Figura 3. Resultados de un sistema led.
En la figura 3 se exponen los
resultados obtenidos de los parmetros elctricos de un sistema Led, donde el
estudio permite apreciar que la curva caracterstica del voltaje no presenta
distorsin mientras que la curva de la corriente presenta una distorsin
armnica de 3er, 5to, 7mo, 9no orden fundamentalmente; lo que a pesar de que
las lmparas generan un nivel ptimo de iluminacin con un bajo consumo de
corriente puede afectar a otros sistemas como alimentadores y protecciones
reduciendo considerablemente su vida til.
Sistema
fluorescente (Figura 4).
Figura 4. Resultados de un sistema
fluorescente.
En la figura 4 se exponen los
resultados obtenidos de los parmetros elctricos de un sistema fluorescente,
donde el estudio permite apreciar que la curva caracterstica del voltaje no
presenta distorsin mientras que la curva de la corriente presenta una
distorsin armnica de 3er, 5to, 7mo, 9no orden fundamentalmente; lo que a
pesar de que las lmparas generan un nivel aceptable de iluminacin con un
consumo medio de corriente incluido la lmpara como su equipo de encendido
puede afectar a otros sistemas como alimentadores y protecciones reduciendo
considerablemente su vida til.
Sistema incandescente,
led y fluorescente (Figura 5).
Figura 5. Resultados de un sistema combinado,
incandescente, led y fluorescente.
En la figura 5 se exponen los
resultados obtenidos de los parmetros elctricos de un sistema combinado
incandescente, led y fluorescente, donde el estudio permite apreciar que la
curva caracterstica del voltaje no presenta distorsin mientras que la curva
de la corriente presenta una distorsin armnica de 3er orden fundamentalmente;
en este caso se genera un fenmeno que permite disponer de una onda con
presencia de pocos armnicos, pero con un bajo factor de potencia.
ARM
FUNDAMENTAL |
ARM 2 |
ARM 3 |
ARM 4 |
ARM 5 |
ARM 6 |
ARM 7 |
ARM 8 |
ARM 9 |
ARM 10 |
1,188 |
|
0,228 |
|
0,116 |
|
0,084 |
|
0,051 |
|
Sistema incandescente, led y
fluorescente (Figura 6).
Tabla 1. Valores de los armnicos de
corriente del sistema combinado de iluminacin
Figura 6. Resultados de armnicos del sistema
combinado, incandescente, led y fluorescente.
En la figura 6 se exponen los
resultados obtenidos de los parmetros elctricos de un sistema incandescente,
led y fluorescente, donde los resultados expresan la presencia de un tercer
armnico de 0,228 A y con un porcentaje total de 23,5% mismo que se encuentra
por encima del 5% como valor establecido.
Conclusiones
●
De acuerdo con los resultados de la
aplicacin de la metodologa de ndice de armnicos de un sistema de
iluminacin respecto al voltaje este no presenta valores cercanos o superiores
a lo establecido por la norma donde los sistemas incandescentes tienen un
factor de potencia de 1 y el THD de voltaje se encuentra en un 3,6% mientras
que el THD de corriente en 3,5%.
●
Los THD de voltaje en los sistemas
led se encuentran en valores de 3,9%, mientras que los de corriente estn en el
69,3% con un factor de potencia de 0,752 y una onda de corriente muy
distorsionada misma que est por encima de los valores establecidos para
calidad de energa. Caso similar ocurre en los ahorradores donde los THD de
voltaje es del 4.0% y los de corriente se encuentran en el 68,5% superando
notablemente los expresados en la normativa correspondiente.
●
En el caso de los sistemas
industriales la utilizacin de las lmparas incandescentes, fluorescentes y led
de forma conjunta son muy frecuentes por lo que en el anlisis se obtuvo valores
de THD de voltaje de 4% y los THD de corriente es 39,7% siendo est menor a las
dos configuraciones anteriores debido a la presencia de cargas resistivas que
restan el efecto inductivo del sistema.
Bibliografa
[1] Reyes Caldern, Gilberto. Armnicas
en Sistemas de Distribucin de Energa elctrica. Diss. Universidad Autonoma
de Nuevo Leon, 1996.
[2] Mora
Snchez, Johnny Duvan; Cevallos Chvez, Yandri Javier. " Estudio y
anlisis de calidad de energa enfocado en nivel de armonicos en el sistema
elctrico de la subestacin enfriadora 1 de Holcim Ecuador planta
Guayaquil". 2014. Tesis de Licenciatura. Universidad Politcnica
Salesiana. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6848/1/UPS-GT000654.pdf
[3] Hiler
German, Kevin Luis; Lozada Ortiz, Douglas Bladimir. Anlisis de la calidad de
energa elctrica en la insdustria alimenticia agrovanic SA. 2018. Tesis de
Licenciatura. Universidad Politcnica Salesiana. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15474/1/UPS-GT002094.pdf
[4] Barrantes
Zapana, Godofredo. Anlisis de distorsin armnica Planta Graphics,
Laboratorios Portugal SRL. 2021. Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera
Electrnica. Arequipa. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11503/2/IV_FIN_113_TSP_Barrantes_Zapana_2021.pdf
[5] Norma
IEC 61000. Compatibilidad electromagntica (CEM) . Parte 4-11: Tcnicas de
ensayo y de medida. Ensayos de inmunidad a los huecos de tensin,
interrupciones breves y variaciones de tensin para equipos con una corriente
de entrada inferior o igual a 16 A por fase. Normalizacin Espaola.
Disponible en: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=norma-une-en-iec-61000-4-11-2021-n0065349
[6] Gonzlez
Herrera, Diego; Luna Russi, Gustavo; Rivas Trujillo, Edwin. Evaluacin del
impacto de la generacin distribuida mediante ndices normalizados con base en
la normatividad colombiana y estndares IEEE. Ingeniera, 2015, vol. 20, n.
2, p. 299-315. ISSN 0121-750X. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/inge/v20n2/v20n2a09.pdf
[6] Pinargote
Menndez, Yandri Fabricio; Castro Morejn, Claudio Emilio. Estudio de
armnicos producidos por la iluminacin tipo fluorescente y LED en un aula del
bloque B de la universidad Politcnica Salesiana sede Guayaquil. 2018. Tesis
de Licenciatura. Universidad Politcnica Salesiana. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15617/1/UPS-GT002160.pdf
[7] FRUND,
Jos Luis, et al. Mejoras en el
factor de potencia mediante el reemplazo de tubos fluorescentes por tubos
equivalentes LED. Revista UIS Ingenieras, 2018, vol. 17, n. 2, p. 11-18.
ISSN 1657-4583. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5537/553756965002/553756965002.pdf
[8] Teneda,
Franklin Hernn Vsquez; et al.
Caracterizacin de la Calidad de Energa en focos incandescentes,
Fluorescentes, Induccin y Led. Ciencias de la Ingeniera y Aplicadas, 2022,
vol. 6, n. 2, p. 117-133. ISSN 2953-6588. Disponible en: http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/ciya/article/view/444
[9] Norma
IEC 61000. Compatibilidad electromagntica (CEM) . Parte 4-11: Tcnicas de
ensayo y de medida. Ensayos de inmunidad a los huecos de tensin,
interrupciones breves y variaciones de tensin para equipos con una corriente
de entrada inferior o igual a 16 A por fase. Normalizacin Espaola.
Disponible en: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=norma-une-en-iec-61000-4-11-2021-n0065349
[9] Falcn
Pazmio, Diego Mauricio; Velasco Jimnez, Edwin Francisco. Anlisis de la
distorsin armnica producida por cargas no lineales originada por la
incorporacin masivas de cocinas de induccin en el barrio la Florida del
cantn Salcedo, perteneciente a la concesin de Elepco SA en el ao 2016.
2016. Tesis de Licenciatura. Latacunga. Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/3092
[10] Gonzlez Herrera, Diego; Luna Russi, Gustavo; Rivas Trujillo,
Edwin. Evaluacin del impacto de la generacin distribuida mediante ndices
normalizados con base en la normatividad colombiana y estndares IEEE.
Ingeniera, 2015, vol. 20, n. 2, p. 299-315. ISSN 0121-750X. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/inge/v20n2/v20n2a09.pdf
[11] Norma NTE INEN-IEC 61642. Redes Industriales de corriente
alterna afectadas por armnicos. Empleo de filtros y de condensadores a
instalar en paralelo (IEC 61642:1997, IDT). INEN. Disponible en: https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/NTE_INEN_IEC_61642.pdf
[12] Norma IEC 61000. Compatibilidad electromagntica (CEM) .
Parte 4-11: Tcnicas de ensayo y de medida. Ensayos de inmunidad a los huecos
de tensin, interrupciones breves y variaciones de tensin para equipos con
una corriente de entrada inferior o igual a 16 A por fase. Normalizacin
Espaola. Disponible en: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=norma-une-en-iec-61000-4-11-2021-n0065349
2025 por
los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos
y condiciones de la licencia Creative Commons
Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/