Mantenimiento e
implementacion de programas a equipos informaticos en el Municipio de Latacunga
Maintenance
and implementation of computer programs in the Municipality of Latacunga
Manuteno e
implementao de programas de equipamentos informticos no Municpio de
Latacunga
Correspondencia: miguel.vargas8677@utc.edu.ec
Ciencias Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido:
31 de enero de 2025 *Aceptado:
17 de febrero de 2025 *
Publicado: 02 abril de 2025
I.
Universidad Tcnica de Cotopaxi
II.
Universidad Tcnica de Cotopaxi
III.
Universidad Tcnica de Cotopaxi
IV.
Universidad Tcnica de Cotopaxi
Resumen
El mantenimiento
de computadoras es esencial para asegurar su rendimiento ptimo y prolongar su
vida til de una mejor manera, este artculo examina los siguientes tipos
principales de soportes tcnicos: preventivo, correctivo y predictivo, estos
tipos de soporte se enfocan en las acciones programadas y peridicas, como las
reparaciones internas, la actualizacin de programas y la inspeccin de
componentes de hardware, as identificar posibles fallos y as evitar problemas
ms complicados.
En el municipio
de la ciudad de Latacunga, se implement recientemente un programa integral de
soporte tcnico que abarca los tres tipos mencionados el cual est incluido la
revisin completa de los equipos informticos utilizados en las oficinas
municipales, la actualizacin de software administrativo y la capacitacin del
personal en el uso adecuado de herramientas tecnolgicas. Durante las
inspecciones preventivas realizadas, se lograron identificar y corregir fallas
incipientes en discos duros y fuentes de alimentacin, lo que evit
interrupciones en los servicios ciudadanos.
Este tipo de
soportes, por su parte, se lleva a cabo cuando el equipo presenta fallos, con el
objetivo de restaurar su funcionamiento y as disminuir el tiempo de
inactividad, por ejemplo, en el caso de Latacunga, se utiliz una estrategia
correctiva para reparar impresoras y estaciones de trabajo crticas con la
emisin de documentos oficiales. Adems, se emplearon tcnicas y herramientas
modernas, como software de diagnstico avanzado y instrumentos de limpieza
especializados, con esto garantizar una solucin rpida y efectiva a los
problemas encontrados. Adems, se analizan los beneficios de una gestin
adecuada, que no solo mejora la eficiencia y eficacia de los equipos, sino que
tambin reduce los costos a largo plazo al prevenir fallos costosos, en el caso
del municipio de Latacunga, este enfoque permiti optimizar el uso de recursos
tecnolgicos, asegurando que los equipos estuvieran siempre en ptimas
condiciones y poder atender las necesidades de la ciudadana.
Se subraya la
importancia de implementar un programa integral
especialmente en entornos educativos y laborales, donde los sistemas
informticos son esenciales para las operaciones diarias, con un enfoque
sistemtico como el implementado en Latacunga, se optimiza el rendimiento y se garantiza que el personal est preparado
en cualquier eventualidad, creando un ambiente de trabajo ms productivo y
eficiente.
Palabras claves: Mantenimiento preventivo, Mantenimiento correctivo, Mantenimiento
predictivo, Mantenimiento prescriptivo, Soporte Tcnico.
Abstract
Computer
maintenance is essential to ensure its optimal performance and prolong its
useful life in a better way, this article examines the following main types of
technical supports: preventive, corrective and predictive, These types of
support focus on scheduled and periodic actions, such as internal repairs,
software updates and hardware component inspection, to identify potential
failures and thus avoid more complicated problems.
In the
municipality of Latacunga, a comprehensive technical support programme covering
all three types was recently implemented, including a complete overhaul of the
computer equipment used in municipal offices, Updating administrative software
and training staff in the proper use of technological tools. During the
preventive inspections carried out, it was possible to identify and correct
incipient failures in hard drives and power supplies, thus avoiding
interruptions in public services.
This type of
support is carried out when the equipment has failed, with the aim of restoring
its operation and thus reducing downtime, for example in the case of Latacunga,
a remedial strategy was used to repair critical printers and workstations with
the issuance of official documents. In addition, modern techniques and tools
such as advanced diagnostic software and specialized cleaning instruments were
used to ensure a quick and effective solution to the problems encountered. In
addition, the benefits of proper management are analysed, which not only
improves the efficiency and effectiveness of equipment but also reduces
long-term costs by preventing costly failures, in the case of the municipality
of Latacunga, This approach allowed the use of technological resources to be
optimized, ensuring that the equipment was always in optimal condition and able
to meet the needs of the citizens.
The importance
of implementing a comprehensive programme is stressed, especially in
educational and work environments where computer systems are essential for
daily operations, with a systematic approach such as that implemented at
Latacunga, Performance is optimized and staff are prepared for any eventuality,
creating a more productive and efficient work environment.
Keywords: Preventive
maintenance, Corrective maintenance, Predictive maintenance, Prescriptive
maintenance, Technical Support.
Resumo
A manuteno do computador
essencial para garantir o seu timo desempenho e prolongar melhor sua vida
til, este artigo analisa os seguintes principais tipos de suporte tcnico:
preventivo, corretivo e preditivo, esses tipos de suporte focam em aes
programadas e peridicas, como reparos internos, atualizao de programas e
inspeo de componentes de hardware, identificando assim possveis falhas e
evitando assim problemas mais complicados.
No municpio da cidade de
Latacunga foi recentemente implementado um abrangente programa de apoio tcnico
que abrange as trs modalidades mencionadas, que inclui a reviso completa dos
equipamentos informticos utilizados nas reparties municipais, a atualizao
do software administrativo e a formao do pessoal no uso adequado das
ferramentas tecnolgicas. Durante as fiscalizaes preventivas realizadas,
foram identificadas e corrigidas falhas incipientes em discos rgidos e fontes
de alimentao, o que evitou interrupes nos servios ao cidado.
Este tipo de apoio, por sua vez,
realizado quando o equipamento falha, com o objetivo de restabelecer o seu
funcionamento e assim reduzir o tempo de inatividade. Por exemplo, no caso de
Latacunga, foi utilizada uma estratgia corretiva para reparar impressoras e
estaes de trabalho crticas com a emisso de documentos oficiais. Alm disso,
foram utilizadas tcnicas e ferramentas modernas, como softwares avanados de
diagnstico e instrumentos especializados de limpeza, garantindo assim uma
soluo rpida e eficaz para os problemas encontrados. Alm disso, so analisados
os benefcios de uma gesto adequada, que no s melhora a
eficincia e eficcia dos equipamentos, mas tambm reduz custos a longo prazo,
evitando falhas dispendiosas. No caso do municpio de Latacunga, esta abordagem
permitiu otimizar a utilizao dos recursos tecnolgicos, garantindo que os
equipamentos estivessem sempre em timas condies e capazes de satisfazer as
necessidades dos cidados.
Destaca-se a importncia da
implementao de um programa abrangente, especialmente em ambientes educacionais
e de trabalho, onde os sistemas informticos so essenciais para as operaes
dirias, com uma abordagem sistemtica como a implementada em Latacunga, o
desempenho otimizado e garante-se que o pessoal esteja preparado para
qualquer eventualidade, criando um ambiente de trabalho mais produtivo e
eficiente.
Palavras-chave: Manuteno
preventiva, Manuteno corretiva, Manuteno preditiva, Manuteno prescritiva,
Suporte Tcnico.
Introduccin
En la actualidad, los equipos informticos desempean un
papel fundamental en la gestin y operacin de la mayora de las empresas. Sin
embargo, en el mbito del servicio de mquinas e instalaciones de software, el
uso de ordenadores sigue siendo limitado y reservado para situaciones muy
especficas, este panorama, no obstante, est cambiando rpidamente. Este
artculo explora el mantenimiento de las computadoras e instalacin de software
la cual requiere conocimientos bsicos para que as ofrezcan un rendimiento
oprimo y eficaz a la hora de su funcionamiento as prevenir cualquier falla que
se puede presentar en el computador.
Definicin de Mantenimiento
Todo proceso de mantenimiento a los equipos informticos
estar conforme a las leyes ambientales que se dicten sobre esta materia,
minimizando el impacto ambiental. La unidad tcnica encargada del mantenimiento
de equipos informticos, establecer un plan de mantenimiento preventivo para
todo el hardware y software, considerando un anlisis de costo benefici,
recomendaciones del fabricante, riesgo de interrupcin del servicio en bienes
crticos y personal calificado, entre otros aspectos; establecindose un
cronograma para la ejecucin de las tareas de mantenimiento (Lidioma, 2024).
Esto, a su vez, est ganando el negocio de servicios donde la portabilidad es una
cuestin importante. La robustez de las nuevas computadoras pequeas y livianas
tambin ha contribuido al mayor uso de dispositivos porttiles para tareas de
servicio y mantenimiento.
El mantenimiento puede
ser definido como
el conjunto de acciones destinadas
a mantener o reacondicionar un
componente, equipo o sistema,
en un estado
en el cual
sus funciones pueden
ser cumplidas, hoy en da, las computadoras son muy fundamentales en
diversas actividades diarias, tanto en el mbito personal como profesional su
uso abarca desde tareas simples, como la edicin de documentos, hasta procesos
complejos en sectores cientficos y acadmicos, con esta alta dependencia
tecnolgica hace muy esencial asegurar el correcto funcionamiento de los
equipos informticos (Hernndez, 2024). Uno de los mayores desafos para
usuarios y administradores de sistemas es prevenir fallos, que pueden resultar
en prdidas econmicas, disminucin de la productividad y problemas operativos.
En los entornos productivos se busca asegurar la mxima
disponibilidad de la maquinaria, equipo e instrumental necesarios para cumplir
con las diferentes operaciones. Para evitar sobrecostos, interrupciones
inesperadas en los procesos y prolongar la vida til de las mquinas, equipos e
instrumentos se hace necesario gestionar las operaciones de mantenimiento.
Algunos conceptos comunes para el manejo del mantenimiento son:
Mantenimiento correctivo
Es el que se debe efectuar para volver a poner en marcha la
maquinaria y equipo que ha fallado por algn dao o avera. Generalmente
implica la suspensin de actividades productivas y la reprogramacin o
reprocesamiento de parte de los trabajos programados (Arango, 2020).
Se trata de la solucin que deber aplicarse cuando el
mantenimiento predictivo y el preventivo no hayan podido advertir o prevenir un
fallo, y ste se produce. Se trata de la reparacin o reemplazo del componente
del sistema que no funcione. Adems de solucionar el problema, ser importante
determinar cul ha sido la causa del mismo, para encontrar posibles
repercusiones en otras partes del sistema, evitando tambin que errores
similares se repitan en el futuro (Grefa, 2023).
El mantenimiento correctivo est asociado con la
modificacin y los errores en el producto de software o es la exploracin y
eliminacin de errores en el software (Zafar, 2020). Tambin se lleva a cabo en
un sistema reparable en caso de falla para volver a ponerlo en funcionamiento.
El CM puede ser mnimo, imperfecto y perfecto. La reparacin mnima no afecta
la intensidad de la falla del sistema y permanece como estaba antes. Se espera
que la reparacin perfecta renueve el sistema a un nivel tan bueno como nuevo.
La reparacin imperfecta deja el sistema en un estado intermedio (Naikan,
2020).
Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo, se da antes de que ocurra la
falla o avera y se efecta en condiciones controladas, sin la existencia de
algn error en el sistema; se realiza a razn de la experiencia, pericia del
personal a cargo, los cuales son los encargados de determinar el momento justo
para llevar a cabo el procedimiento; tambin se puede estipular el momento
adecuado a travs de manuales tcnicos (Paredes, 2020).
Es importante sealar que segn este concepto la
lubricacin, la limpieza, el ajuste de los equipos cuando trabajan, limpieza de
la superficie, no son tareas del mantenimiento rutinario, por ello, es
necesario realizarlo cuando corresponda mientras que se realiza el
mantenimiento preventivo, esta teora tiene que ser planteada y controlada
(Paredes, 2020).
Por su parte, el mantenimiento preventivo como una serie de
tareas planeadas previamente que se llevan a cabo para contrarrestar las causas
conocidas de fallas potenciales de las funciones para las que fue creado un activo.
Puede planearse y programarse con base en el tiempo, el uso o la condicin del
tiempo (Paredes, 2020).
El mantenimiento preventivo se define como el conjunto de
acciones peridicas necesarias para conservar un equipo en buen estado.
Independientemente del comportamiento o de la aparicin de una falla se le dar
a un equipo, y variar de acuerdo a su utilizacin y la necesidad de la
produccin del equipo. El mantenimiento preventivo juega un papel fundamental
para garantizar la vida til de los activos mineros, reducir costos y aumentar
la competitividad. Si bien es una rutina para muchas organizaciones, programar
el mantenimiento preventivo de los equipos, teniendo en cuenta los equipos de
trabajo, las rdenes de mantenimiento, las ventanas de parada de los equipos y
el alto y diverso nmero de activos de una mina, sigue siendo una tarea
compleja, costosa y desafiante (Marqus, 2024).
Responde a un programa preconcebido, basado en un conjunto
de actividades programadas de acuerdo con un cronograma que, segn el
cumplimiento de fechas das de operacin o unidades procesadas, establece las
actividades de mantenimiento a efectuar a cada una de las mquinas, equipos o
instrumentos. Las suspensiones de operacin son mnimas y estn previstas con
anticipacin. As mismo, es mnimo el reproceso o reprogramacin de trabajos
(Samantha, 2020).
Mantenimiento predictivo
Basado en herramientas como imgenes de rayos x,
ultrasonido, anlisis de vibraciones y otras, el mantenimiento predictivo
diagnostica el desgaste y la probabilidad de fallo de los diferentes
componentes de las mquinas y equipos, en especial, de las partes mviles con
mayor riesgo de desgaste. Para realizarlo, se requiere un equipo especializado
y personal idneo que analice la informacin, es relativamente costoso, aunque
su potencial permite grandes ahorros en operaciones correctivas la suspensin y
reprogramacin de actividades productivas son mnimas (Marn, 2020).
El mantenimiento de computadoras se clasifica en dos
categoras principales: "mantenimiento preventivo" y
"mantenimiento correctivo". Ambos enfoques tienen como objetivo la
conservacin y mejora de los equipos, aunque utilizan mtodos diferentes. El
mantenimiento preventivo se enfoca en prevenir la aparicin de problemas a
travs de prcticas bsicas de revisin y limpieza (Pia, 2020).
Por otro lado, el mantenimiento correctivo se ocupa de
resolver los problemas una vez que han surgido. Este tipo de intervencin se
lleva a cabo cuando el equipo presenta fallas o deja de funcionar correctamente,
buscando restaurar el sistema a su estado operativo mediante la reparacin o
reemplazo de los componentes afectados. Aunque es necesario, el mantenimiento
correctivo suele ser ms costoso y requerir ms tiempo que el preventivo, ya
que implica detectar, diagnosticar y solucionar problemas que ya han impactado
la operatividad del sistema. Sin embargo, su relevancia radica en su capacidad
para abordar fallas crticas que pueden interrumpir el funcionamiento de una
organizacin (Pia, 2020).
Para asegurar el rendimiento continuo de los sistemas
informticos, el xito de estas prcticas depende de una planificacin
adecuada, el uso correcto de herramientas especializadas y la capacitacin del
personal encargado de su ejecucin. Este trabajo tiene como objetivo ofrecer un
marco de referencia para una gestin efectiva del mantenimiento de
computadoras, subrayando la importancia de anticipar posibles fallos y
reaccionar de manera rpida y eficiente cuando estos ocurren (Pia, 2020).
Mantenimiento Prescriptivo
El mantenimiento prescriptivo ha surgido como un tema
crucial tanto en los sectores de investigacin como industriales, ofreciendo la
promesa de deteccin proactiva de fallas y planificacin optimizada de la
estrategia de operacin (Niyato, 2024).
El mantenimiento prescriptivo utiliza datos operativos
histricos y modelos de sistemas (posiblemente implcitos) para optimizar los
tiempos y las estrategias de mantenimiento. Ampla los enfoques de
mantenimiento predictivo al optimizar las estrategias en funcin del
diagnstico de fallas, centrndose en identificar las causas fundamentales y
seleccionar las acciones de mantenimiento adecuadas (Niyato, 2024).
Se produce una vez que se predice la falla, se brindan
soluciones para identificar qu accin tomar para mejorar el resultado, adems,
la aplicacin del anlisis de causa raz tambin eliminar las fuentes
recurrentes de defectos de calidad el mantenimiento prescriptivo proporcionar
un curso de acciones adecuado que depende de varios criterios posiblemente concurrentes
o conflictivos. Cuando sea posible, la agregacin de mltiples objetivos a
travs de tcnicas de soporte de decisiones multicriterio permite simplificar
el problema al tiempo que se incorporan las preferencias de las partes
interesadas (MATTIOLI, 2020).
Mantenimiento prescriptivo (PsM), que no solo es capaz de
predecir el estado de salud futuro del sistema, sino tambin de recomendar
decisiones cronometradas de forma autnoma con respecto a tareas de
mantenimiento especficas (inspeccin, reparacin y reemplazo) o planes de
accin. Como tal, PsM exige la integracin de un sistema de soporte de
decisiones, que propone (es decir, prescribe) y valida planes de accin de
mantenimiento especficos para que se ejecuten de forma automtica o manual (Padovano,
2021).
Este tipo de mantenimiento prescriptivo, donde las
herramientas de soporte al mantenimiento aprovechan la informacin obtenida a
travs del anlisis de datos y predicciones para calcular y programar planes de
mantenimiento que recomienden el mejor curso de accin para resolver el
problema (Cho, 2022).
Impacto Econmico del Mantenimiento
Informtico en Ecuador
El uso de la tecnologa y la digitalizacin es cada vez ms incidente
en el da a da; desde las relaciones sociales hasta las compras que se
realizan a travs de diferentes vas digitales. Las empresas son ms
conscientes de ello, por eso impulsan el proceso de digitalizacin de muchos de
sus servicios, pues les permite mejorar su eficiencia, su productividad,
mejorar la calidad de sus productos y les vuelve ms competitivos. (Ayala,
2022)
Segn el INEC, ms del 90% de empresas ecuatorianas son
micro por eso es importante formular acciones para la adopcin de las TIC en
sus procesos productivos. La mayor parte de estas microempresas utilizan TIC
bsicas, sin embargo la inversin en este rubro an no alcanza el 50% del total
de empresas encuestadas, en los aos 2012-2014. El uso de las TIC en sus
actividades de negocio, en gran parte, se orienta hacia: i) la gestin con
clientes, ii) control y seguimiento de pedidos, iii) servicio de soporte de
ventas, iv) investigacin y desarrollo, alcanzando porcentajes que vara entre
22% y 36%. Esto muestra la falta de aprovechamiento de las TIC en el desarrollo
del negocio. (Ayala, 2022)
En el 2015, el 96,6% de empresas investigadas tena acceso a
internet; mientras que el 66,7% de las empresas invierten en TIC; de este
porcentaje, el 24,6% corresponde a las empresas de industriales o de
manufactura, en el 2020 se elabor la Propuesta de Ley de Conectividad y
Transformacin Digital, que fomentar la transformacin digital de las
entidades pblicas, de las empresas privadas y de la sociedad. Tambin se
fortalecer el uso efectivo de las plataformas digitales, el uso de datos y
tecnologas digitales, las redes y los servicios digitales, con el fin de
impulsar la economa digital, la eficiencia y el bienestar social. (Ayala,
2022)
En el caso de los mantenimientos, sus aportes econmicos
radican en que, al alargar la vida til de los medios tecnolgicos, aumenta el
perodo del ciclo de inversin por renovacin, evitando importaciones y
generando un ahorro de recursos financieros considerable al pas. (Castao,
2021)
Segn el Ministerio
de Educacin Superior (MES), los IV Conferencia Cientfica Internacional
UCIENCIA 2021 Universidad de las Ciencias Informticas. La Habana, Cuba
uciencia@uci.cu 7 mantenimientos de medios tecnolgicos estn concebidos desde
el punto de vista presupuestario para realizarse dos veces al ao. Estos
mantenimientos previenen fallas en el funcionamiento de los equipos, pues al
eliminar la suciedad y la humedad adherida a los componentes, se evitan
roturas, alargando la vida til de stos. (Castao, 2021)
Estrategias Metodolgicas /
Materiales y Mtodos
Con el fin de
llevar a cabo un estudio sobre tipos de cuidado tcnico preventivo, correctivo,
predictivo y prescriptivo, se adopt una metodologa basada en la investigacin
bibliogrfica, que incorpora tanto fuentes primarias como secundarias. Este
mtodo permite obtener una visin amplia y profunda de las caractersticas,
ventajas y desventajas de estas estrategias en equipos computacionales.
Se realiz una
exploracin comparativa de la informacin recopilada, priorizando la
identificacin de aspectos tcnicos, arquitectnicos y oportunidades de mejora
en las aproximaciones preventivas y correctivas. Dicha observacin se
estructur mediante una matriz comparativa que incluy criterios tales como
desempeo, escalabilidad, seguridad, facilidad de uso, comunidad de soporte y
herramientas disponibles. La evaluacin de estos criterios se fundament en la
literatura revisada y en el criterio personal.
En el municipio
de la ciudad de Latacunga, se llev a cabo una implementacin prctica de estas
estrategias en los entornos informticos municipales. Como parte del abordaje
preventivo, se estableci un calendario regular de mantenimiento de hardware,
que incluy la limpieza de componentes internos y la actualizacin de sistemas
operativos y software crtico. Adems, dentro del contexto correctivo, se
atendieron fallas puntuales en dispositivos esenciales destinados a la emisin
de trmites ciudadanos, utilizando software de diagnstico avanzado con el
objetivo de minimizar el tiempo de inactividad.
Este documento
presenta una perspectiva sistemtica para la conservacin e implementacin de
programas en infraestructuras tecnolgicas. Se definen una serie de pasos
esenciales que garantizan la funcionalidad ptima de los dispositivos y la
integracin eficiente de nuevos programas, estableciendo un procedimiento
estable al momento de brindar soporte tcnico. En Latacunga, dicho abordaje
permiti mejorar significativamente la gestin de recursos tecnolgicos,
optimizando el tiempo de respuesta ante problemas tcnicos y fortaleciendo la
infraestructura digital del municipio.
Esto implica
evaluar la situacin actual del hardware y software, identificando riesgos
potenciales o reas que requieran actualizacin. En Latacunga, se identificaron
reas crticas, tales como la necesidad de reemplazo de equipos obsoletos en
departamentos clave, y se adoptaron herramientas de monitoreo continuo con el
propsito de evitar fallos inesperados. Todo esto se logr utilizando las
herramientas adecuadas, contribuyendo a una gestin efectiva que redujo costos
en reparaciones y reemplazos de ltimo momento.
En este
contexto, el municipio de Latacunga implement soluciones para el anlisis
predictivo del rendimiento de sus servidores y estaciones de trabajo,
priorizando la gestin eficiente de recursos econmicos. Estos modelos
superaron las prcticas tradicionales, ya que proporcionaron soluciones
concretas respaldadas por anlisis en tiempo real, permitiendo a la
administracin tomar decisiones ms informadas respecto a la inversin en
infraestructura tecnolgica.
El impacto
econmico de estas estrategias fue significativo, ya que ayudaron a reducir
costos operativos al minimizar tiempos de inactividad y evitar fallos crticos
que habran requerido reparaciones costosas. Adems, el mantenimiento
predictivo y prescriptivo promovi una planificacin financiera ms eficiente,
permitiendo al municipio destinar recursos a mejoras tecnolgicas estratgicas
en lugar de gastos reactivos.
Resultados
El mantenimiento preventivo
Este enfoque
ha demostrado ser esencial para asegurar la operatividad y prolongar la vida
til de los entornos tecnolgicos. Consiste en llevar a cabo actividades
planificadas, como inspecciones peridicas, actualizaciones de programas, limpieza
adecuada de componentes fsicos y ajustes necesarios. Estas acciones permiten
detectar y evitar posibles problemas antes de que se conviertan en situaciones
crticas. Estas labores no solo disminuyen significativamente los ndices de
errores en hardware y software, sino que tambin mejoran el desempeo de los
dispositivos, garantizando su funcionalidad a largo plazo.
Implementar
un plan preventivo ayuda a reducir tiempos de inactividad inesperados, lo cual
es crucial para mantener la continuidad de las operaciones, especialmente en
mbitos corporativos donde la tecnologa es indispensable. Adems, esta
metodologa disminuye la necesidad de reparaciones de emergencia, que suelen
ser ms costosas y demandantes en trminos de recursos y tiempo.
Entre otros beneficios,
el mantenimiento preventivo refuerza la seguridad de los sistemas y protege
frente a amenazas cibernticas, ya que mantener las plataformas actualizadas
minimiza vulnerabilidades explotables. Esto representa una inversin no solo en
la estabilidad tecnolgica de una organizacin, sino tambin en su
competitividad, eficiencia operativa y sostenibilidad.
Tabla 1
Ventajas y
Desventajas de mantenimiento Preventivo
Ventajas |
Desventajas |
●
Minimizacin del tiempo de inactividad ●
Extensin de la vida til del equipo ●
Mejora de la seguridad ●
Ahorro de costes ●
Mejora de la eficiencia |
●
Costo de implementacin ●
Carga adicional de mantenimiento ●
Deterioro del equipo entre los intervalos de mantenimiento ●
Estrategias de mantenimiento ineficientes |
El mantenimiento correctivo
El cuidado
correctivo, aunque conocido por ser ms caro y exigente en cuanto a tiempo, es
una tcnica clave para resolver problemas graves que no pueden preverse ni evitarse
con antelacin. Este tipo de soporte tcnico implica la reparacin o
sustitucin de componentes que han fallado, restaurando la operatividad del
sistema en el menor tiempo posible. Su relevancia radica en asegurar la
continuidad funcional y reducir el impacto negativo de fallos inesperados.
En ausencia
de medidas preventivas adecuadas, las organizaciones suelen enfrentar
interrupciones operativas importantes, lo que puede derivar en prdidas
econmicas significativas. Estas incluyen gastos directos relacionados con las
reparaciones y costos indirectos originados por la inactividad, como la
disminucin de productividad y satisfaccin del cliente. Adems, los errores
imprevistos en sistemas crticos pueden provocar daos colaterales en otros
componentes, aumentando an ms los costos y la complejidad de las
reparaciones.
Es
fundamental contar con personal especializado y herramientas avanzadas para
abordar estas situaciones de manera efectiva. Aunque se busca minimizar su
recurrencia, el mantenimiento correctivo es imprescindible como parte de una
estrategia integral que combine acciones correctivas, preventivas y
predictivas. Un enfoque balanceado no solo contribuye a reducir la frecuencia
de incidentes, sino que tambin optimiza los recursos y garantiza la
resiliencia de los sistemas frente a eventualidades.
Tabla 2
Ventajas y Desventajas de mantenimiento Correctivo
Ventajas |
Desventajas |
●
Mejora del Funcionamiento del Equipo ●
permite que el sistema est siempre en su mejor forma ●
Aumento de la velocidad de procesamiento ●
Prolongacin de la Vida til de los Equipos ●
ayuda a identificar y solucionar
pequeos problemas antes de que se conviertan
en fallos mayores ●
reduce la necesidad de adquirir nuevos equipos |
●
Inversin inicial considerable en herramientas
y software especializados. ●
Necesidad de personal especializado ●
puede existir el riesgo de perder datos valiosos si no
se han realizado copias de seguridad ●
Prdida de tiempo y productividad ●
Afectar la productividad, donde el tiempo de inactividad
del equipo puede resultar costoso. |
El mantenimiento predictivo
La eficacia
del soporte predictivo, respaldada por herramientas avanzadas, resulta esencial
para asegurar el rendimiento ptimo de los sistemas tecnolgicos y anticipar posibles
averas. Este modelo se basa en tcnicas como el anlisis de datos y
diagnsticos en tiempo real, que permiten identificar patrones y anomalas que
podran derivar en problemas futuros. Gracias a estas capacidades, el
mantenimiento predictivo ha demostrado ser una solucin efectiva para evitar
fallos antes de que ocurran, reduciendo drsticamente las interrupciones
imprevistas y asegurando la continuidad operativa de procesos crticos.
Implementar
esta modalidad en equipos informticos no solo mejora la confiabilidad del
hardware y el software, sino que tambin optimiza los insumos, ya que se
realizan intervenciones nicamente cuando son necesarias. Esto disminuye los
costos relacionados con reparaciones urgentes y el tiempo de inactividad,
maximizando la disponibilidad del sistema. Adems, el uso de tecnologas
predictivas alarga la vida til de los equipos, reduciendo el impacto ambiental
al disminuir la necesidad de reemplazos frecuentes.
Desde una
perspectiva estratgica, permite a las organizaciones adaptarse de manera
proactiva a las demandas tecnolgicas, mitigando riesgos operativos y mejorando
la eficiencia general del sistema. En un entorno cada vez ms digitalizado,
donde la dependencia de las infraestructuras tecnolgicas es crucial, esta prctica
se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la competitividad y
sostenibilidad de las operaciones empresariales.
Tabla 3. Ventajas y Desventajas de
mantenimiento Predictivo
Ventajas |
Desventajas |
●
Maximizacin
del tiempo de actividad del sistema ●
Reduccin
de costos de mantenimiento y reparacin ●
evita
los gastos imprevistos asociados con las fallas catastrficas. ●
Optimizacin
del rendimiento de los equipos ●
Prevencin
de interrupciones no planificadas ●
Extensin
de la vida til de los activos tecnolgicos |
●
Altos costos iniciales ●
requerir
una inversin inicial significativa en tecnologa y formacin ●
Necesidad
de Expertos ●
pueden
fallar o ser vulnerables a problemas como ataques cibernticos ●
Menos tiempo de vida de los equipos
tecnolgicos |
El mantenimiento prescriptivo
El
mantenimiento prescriptivo es un enfoque avanzado que utiliza tecnologas
emergentes, como el aprendizaje automtico, para prever fallas en equipos
informticos y sugerir acciones concretas para evitarlas. Este tipo de
mantenimiento no solo predice posibles problemas, como ocurre en el
mantenimiento predictivo, sino que tambin recomienda estrategias especficas
para corregir las condiciones subyacentes antes de que ocurra un fallo.
En el contexto
de equipos informticos, el mantenimiento prescriptivo implica el monitoreo
constante de parmetros crticos como el rendimiento del procesador, la
temperatura de los componentes, el consumo de energa y los registros de
errores en tiempo real. A travs de herramientas de software especializadas, se
recopilan datos que son analizados para identificar patrones anmalos. Por
ejemplo, si se detecta un aumento progresivo en las temperaturas del CPU, el
sistema puede sugerir una limpieza de los ventiladores o el reemplazo de la
pasta trmica para evitar un sobrecalentamiento crtico.
Adems, el
mantenimiento prescriptivo est estrechamente vinculado a la gestin eficiente
de los recursos informticos. Permite optimizar el uso de hardware y software
al reducir tiempos de inactividad no planificados y alargar la vida til de los
equipos. Este enfoque no solo mejora la productividad organizacional, sino que
tambin contribuye a una administracin ms sostenible y econmica de los
recursos tecnolgicos.
En el caso
de los programas implementados en los equipos, el mantenimiento prescriptivo
puede recomendar actualizaciones de software especficas, ajustes en la
configuracin o incluso reemplazos de aplicaciones que consumen demasiados
recursos y afectan el rendimiento general.
Tabla 4.
Ventajas y Desventajas de mantenimiento Prescriptivo
Ventajas |
Desventajas |
●
El
mantenimiento prescriptivo permite a las organizaciones tomar medidas
preventivas contra posibles fallos de los equipos. ●
Proporcionar
informacin predictiva sobre el rendimiento de los equipos ●
contribuye
a un importante ahorro de costes para las organizaciones en varios frentes. ●
El
ncleo del mantenimiento prescriptivo es la toma de decisiones basada en
datos. |
●
Alta
inversin inicial ●
Riesgos
de ciberseguridad ●
Retorno
de inversin a largo plazo ●
Adaptacin
a sistemas existentes |
Impacto Econmico del Mantenimiento Informtico
El
mantenimiento de los sistemas informticos ejerce una influencia notable en la economa
empresarial, ya que incide directamente en los gastos operativos, la eficiencia
y la rentabilidad sostenida. La implementacin de estrategias adecuadas de
mantenimiento, ya sea preventivo, correctivo, predictivo o prescriptivo, puede
traducirse en importantes ahorros al reducir los tiempos muertos, anticipar
fallas crticas y prolongar la vida til de los dispositivos tecnolgicos.
Desde un
punto de vista financiero, el mantenimiento informtico puede clasificarse en
costos tangibles e intangibles. Los costos tangibles abarcan las inversiones en
herramientas especializadas, personal capacitado y materiales necesarios para
realizar las tareas correspondientes. Por otro lado, los intangibles estn
relacionados con las prdidas derivadas de la interrupcin de las operaciones y
el impacto en la calidad del servicio ofrecido a los clientes.
La ausencia
de un mantenimiento adecuado puede generar desembolsos significativos, como la
reparacin de dispositivos averiados o el reemplazo prematuro de componentes.
Por el contrario, un plan de mantenimiento estructurado permite identificar y
solucionar problemas antes de que se conviertan en fallas graves, disminuyendo
as los gastos imprevistos.
De igual
manera, el impacto econmico positivo se refleja en la maximizacin de los
recursos tecnolgicos. Un mantenimiento eficaz asegura que tanto el hardware
como el software funcionen de manera ptima, lo cual se traduce en un mayor
retorno sobre la inversin (ROI). Por ejemplo, mantener actualizados los
programas y sistemas operativos minimiza los riesgos de ataques cibernticos,
que pueden implicar altos costos en recuperacin y prdida de prestigio.
Discusin
Los enfoques de cuidado en equipos informticos se han
diversificado con el avance de las tecnologas y la creciente dependencia de
sistemas electrnicos en las organizaciones. Cada enfoque tiene un rol crucial
segn las necesidades operativas y los recursos disponibles.
Mantenimiento Preventivo:
contina siendo una prctica esencial para mitigar fallos inesperados. Su
aplicacin regular permite prolongar la vida til de los equipos, garantizar su
funcionamiento ptimo y reducir costos asociados a interrupciones. Sin embargo,
su eficacia depende del diseo de programas bien estructurados, que consideren
las caractersticas especficas del equipo y el entorno de operacin. En el
contexto informtico, esto incluye actividades como limpieza de componentes,
actualizaciones de software y monitoreo de seguridad. En el municipio de
Latacunga, se estableci un programa que involucr la limpieza peridica de
equipos utilizados en reas administrativas y de atencin al ciudadano, adems,
se implementaron sistemas automticos para garantizar que las herramientas
digitales estuvieran siempre optimizadas y protegidas contra vulnerabilidades.
Soporte
Correctivo: Aunque tradicionalmente asociado a gastos ms elevados por
la naturaleza reactiva de su implementacin, sigue siendo necesario cuando los
fallos no pueden ser anticipados. Esta perspectiva permite abordar problemas
que escapan de los tipos de ayuda, si bien
con el riesgo de paradas imprevistas que afectan la productividad. En
este sentido, se debe buscar un equilibrio que minimice las intervenciones
correctivas mediante la mejora de las estrategias mejoradas. En Latacunga, se
llevaron a cabo reparaciones inmediatas en impresoras y estaciones de trabajo
crticas que presentaron un error durante la emisin de documentos oficiales,
minimizando el impacto en los servicios municipales mediante una respuesta
rpida y eficiente.
Mantenimiento Predictivo:
Impulsado por tecnologas avanzadas como el anlisis de datos, representa un
cambio paradigmtico al prever fallos potenciales antes de que ocurran,
optimizando los costos. Sin embargo, su implementacin requiere una inversin
inicial significativa y personal capacitado, lo que puede representar una
barrera para entidades con recursos limitados. En el caso de Latacunga, se
inici un proyecto piloto que integr sensores en los servidores principales
para monitorear su rendimiento y anticipar posibles fallos de hardware,
garantizando as la continuidad operativa.
Mantenimiento Prescriptivo:
Este enfoque va un paso ms all del predictivo al ofrecer recomendaciones
especficas sobre acciones correctivas. Al combinar datos en tiempo real con
modelos predictivos y simulaciones, las organizaciones pueden tomar decisiones
basadas en anlisis precisos. Su potencial es significativo en trminos de
minimizar riesgos y maximizar la eficiencia operativa. No obstante, su
complejidad tecnolgica y la necesidad de infraestructura avanzada limitan su
adopcin, especialmente en contextos donde los procedimientos econmicos y
humanos son restringidos. En el municipio de Latacunga, aunque an no se ha
implementado completamente este enfoque, se ha explorado su viabilidad mediante
colaboraciones con instituciones acadmicas y proveedores tecnolgicos,
buscando establecer un sistema que no solo detecte problemas, sino que sugiera
soluciones especficas.
En el mbito informtico, la integracin de estos enfoques
debe considerar factores como el costo-beneficio, la criticidad de los sistemas
y el nivel de automatizacin disponible. Si bien el soporte preventivo y
correctivo son esenciales en la mayora de los escenarios, la transicin hacia
modelos predictivos y prescriptivos puede representar una ventaja competitiva,
al permitir un manejo proactivo de los requerimientos tecnolgicos. En
Latacunga, esta combinacin de estrategias ha fortalecido la infraestructura
tecnolgica del municipio, garantizando un servicio ms eficiente y confiable
para sus ciudadanos
Conclusiones
La integracin de enfoques de
mantenimiento preventivo, correctivo, predictivo y prescriptivo representa una
estrategia integral que permite optimizar el uso de los requerimientos disponibles
en las organizaciones. Al combinar estos tipos de soportes, se logra reducir
significativamente los tiempos de inactividad, al mismo tiempo que se prolonga
la vida til de los componentes informticos y se anticipan fallos potenciales
antes de que puedan impactar de forma crtica en la operatividad en la informtica. Este enfoque coordinado no solo
asegura un funcionamiento continuo, sino que tambin refuerza la fiabilidad de
las infraestructuras tecnolgicas.
En este contexto, los modelos tradicionales
de mantenimiento, como el preventivo y el correctivo, continan siendo pilares
fundamentales en la gestin de equipos y sistemas. Sin embargo, las
metodologas ms avanzadas, las estrategias predictivas y prescriptivas, se
destacan por su capacidad de aprovechar tecnologas emergentes. El uso de
sensores IoT, el anlisis de datos en tiempo real y las herramientas de
inteligencia artificial permiten prever posibles anomalas y tomar decisiones
basadas en informacin precisa y oportuna. A pesar de las ventajas, la
implementacin de estas tecnologas avanzadas exige una inversin inicial
considerable y requiere la capacitacin especializada del personal, lo que
puede convertirse en un obstculo para aquellas organizaciones que operan con
recursos financieros y humanos limitados.
La clave del xito radica en una
integracin estratgica e inteligente de estas metodologas, adaptndolas a las
particularidades y capacidades de cada organizacin, lo que permite una gestin
ms proactiva y eficiente de los recursos tecnolgicos y humanos, reduciendo
riesgos y optimizando los resultados operativos. Adems, esta aproximacin no
solo contribuye a garantizar la continuidad operativa de los sistemas
informticos, sino que tambin impulsa la sostenibilidad de las operaciones a
largo plazo, promoviendo una mayor eficiencia energtica y reduciendo el
impacto ambiental asociado a los fallos y reemplazos prematuros de equipos.
Bibliografa
Arango, J. A. (2020). Programacin de mantenimiento
preventivo usando algoritmos genticos. Redalyc.
Ayala, A. M. (2022). Agenda
Digital. Quito: Ministerion de Telecomunicaciones .
Castao, J. A. (2021). Impacto Econmico y Social de los
Servicios Tcnicos de la Direccin de Gestin Tecnolgica. REPXOS.
Cho, A. D. (2022). Mejora del mantenimiento prescriptivo
mediante la incorporacin de informacin pospronstica mediante restricciones
aleatorias. IEEEXplore, 10,
55924-55932.
Grefa, M. L. (2023). Mantenimiento
del plan de mantenimiento y correctivo de equipos informaticos del instituto
superior tecnolgico Tena 2023. Tena: Itstena.
Hernndez, M. P. (2024). Evaluacin yMejora de un Modelo
de Gestin de Mantenimiento en una Institucin de Educacin Superior. Ciencia Latina, 1483-1511.
Lidioma, E. F. (2024). Plan
de Mantenimiento preventivo de Computadoras. Quito: Policia Judicial.
Marn, A. A. (2020). Programacin de mantenimiento
preventivo usando algoritmos genticos. Redalyc(23),
37-44.
Marqus, J. L. (2024). Formulaciones y heursticas para el
problema de programacin de rdenes de mantenimiento preventivo a largo
plazo. sciencedirect.
MATTIOLI, J. (2020). Mejorar el mantenimiento de la
produccin total con inteligencia artificial", Tercera conferencia
internacional sobre inteligencia artificial para industrias. IEEEXplore, 56-59.
Naikan, V. (2020). Evaluacin de la eficacia del
mantenimiento para sistemas reparables: estudios de casos de mantenimiento
preventivo y mantenimiento de sistemas reparables. IEEEXplore, 1-5.
Niyato, D. (2024). TranDRL: un marco de mantenimiento
prescriptivo basado en aprendizaje de refuerzo profundo impulsado por
transformadores. IEEEXplore, 11(21),
35432-35444.
Padovano, A. (2021). Un sistema de mantenimiento
prescriptivo para la planificacin y el control inteligente de la produccin
en una lnea de produccin ciberfsica inteligente. ScienceDirect, 104, 1819-1824.
Paredes, R. (2020). Tipos de mantenimiento aplicados en la
industria petrolera venezolana de la Regin Occidente. cidecuador, 129 - 142.
Pia, I. B. (2020). Diseo de una metodologa de
mantenimiento predictivo para asegurar procesos de produccin de la industria
4.0. PlumX, 2(1), 1009-1017.
Samantha, Z. Z. (2020). Control de mantenimiento
preventivo y correctivo en computadoras a nivel de software. unesum, 1-7.
Zafar, S. (2020). Problemas de estimacin de esfuerzo en
el mantenimiento de software: una encuesta. IEEEXplore, 1-9.
2025 por
los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos
y condiciones de la licencia Creative Commons
Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/