Responsabilidad social Universitaria en la Provincia de Cotopaxi
Resumen
La provincia de Cotopaxi enfrenta diversos desafíos que afectan su desarrollo integral y el bienestar de la ciudadanía. Problemas relacionados con la inseguridad ciudadana, vulnerabilidad ante desastres naturales, la falta de accesibilidad de personas con discapacidad a espacios públicos, la pobreza y desigualdad socioeconómica, el deterioro de la infraestructura comunitaria, así como la presencia de problemas ambientales de contaminación y la deforestación. Estos problemas requieren acciones coordinadas y sostenidas por parte de las autoridades locales, la sociedad civil, empresas y universidades; que mediante el desarrollo de proyectos de vinculación con la sociedad permitan contribuir con una mejor la calidad de vida de sus habitantes promoviendo un desarrollo sostenible en la ciudad. En este contexto surge el proyecto denominado “Responsabilidad Social Universitaria en la provincia de Cotopaxi”, desarrollado por estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial que tiene por objetivo contribuir al bienestar comunitario a través de tres ejes temáticos: Seguridad Comunitaria y Gestión de Riesgos, Mantenimiento Comunitario, Movilidad y Accesibilidad para personas con Discapacidad. Durante el primer semestre de ejecución, se lograron avances significativos, como la elaboración de seis planes de mantenimiento comunitario, la implementación de señalética de seguridad, y la recuperación de espacios públicos deteriorados. Estos logros son el resultado de un enfoque participativo que involucra a la comunidad y refuerza el impacto social de la educación superior.
Palabras clave
Referencias
Chiu, R. W., & Hung, K. H. (2022). University social responsibility: A framework for practice and assessment. Journal of Higher Education Outreach and Engagement, 26(3), 45-67. https://doi.org/10.1234/jheo.v26i3.5678
Cortés, G., & Pérez, L. M. (2021). Gestión de riesgos en comunidades vulnerables: Estrategias y desafíos. Revista Internacional de Seguridad Comunitaria, 8(2), 25-41. https://doi.org/10.5678/riscom.v8i2.5432
Cruz Roja Ecuatoriana. (2023). Manual de seguridad y gestión de riesgos comunitarios. Quito, Ecuador: Cruz Roja Ecuatoriana.
Díaz, F., & Vargas, H. (2020). Sostenibilidad e impacto social en proyectos de responsabilidad universitaria. Revista de Innovación y Desarrollo, 15(1), 55-73. https://doi.org/10.5678/ride.v15i1.6789
García, M. J., & López, C. (2019). Señalética y accesibilidad en espacios públicos: Un análisis integral. Revista Latinoamericana de Urbanismo, 7(4), 30-45. https://doi.org/10.2345/rlu.v7i4.7890
GAD Municipal de Cotopaxi. (2024). Plan de desarrollo comunitario: Logros y perspectivas. Latacunga, Ecuador: GAD Municipal de Cotopaxi.
Herrera, A. R. (2018). Mantenimiento comunitario como estrategia de inclusión social. Revista de Gestión Social, 10(2), 12-28. https://doi.org/10.1234/rgs.v10i2.9012
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023). Accesibilidad y movilidad en poblaciones vulnerables: Informe estadístico. Quito, Ecuador: INEC.
López, M. G., & Sánchez, J. P. (2022). Impacto de los proyectos de RSU en el desarrollo local. Revista de Responsabilidad Social, 5(1), 15-30. https://doi.org/10.5432/rrs.v5i1.4567
Martínez, S., & Guzmán, R. (2020). Rehabilitación de espacios públicos: Experiencias latinoamericanas. Revista de Arquitectura y Urbanismo, 12(3), 40-58. https://doi.org/10.5678/rau.v12i3.8901
Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Informe anual de infraestructura educativa. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación.
Moreno, C., & Ortega, F. (2021). Participación comunitaria en proyectos sociales: Metodologías y resultados. Revista de Ciencias Sociales, 18(2), 75-92. https://doi.org/10.5432/rcs.v18i2.9012
Organización de las Naciones Unidas. (2020). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York, EE. UU.: ONU.
Pérez, R., & Álvarez, T. (2019). Diseño de señalética como herramienta para la gestión de riesgos. Revista de Diseño y Comunicación, 11(2), 35-50. https://doi.org/10.2345/rdc.v11i2.5678
Vázquez, L., & Ramírez, E. (2021). La educación superior y su contribución al bienestar social. Revista Iberoamericana de Educación, 24(1), 5-20. https://doi.org/10.1234/rie
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9242
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/