Propuesta de Geoportal para producción hortícola familiar

Cristian Santiago Jiménez Jácome, David Santiago Carrera Molina, Karina Paola Marín Quevedo, Victoria Alicia López Guerrero

Resumen


La investigación se realizó en el cantón Latacunga, ubicado en la provincia de Cotopaxi, posee una superficie de 1 377,2 km2, el tipo de investigación aplicada, pues utiliza los conocimientos del proyecto "Semillas de la esperanza", en el componente Huertos familiares y comunitarios y con esta base de datos, se elaboró un Geoportal, se fundamente en Sistemas de Información Geográfica (SIG), utilizando Arcgis Online, el cual se encuentra alimentado con información de 113 beneficiarios distribuidos en 8 parroquias del cantón donde se ha establecido 113 huertas entre familiares y comunitarias, abarcando una extensión total de 6843m2, el total de producción de hortalizas disponibles es 68430; de seis especies diferentes (lechuga, col, coliflor, cebolla, Brócoli y remolacha), la cantidad de plantas por especie es de 11405.

Palabras clave


Geoportal, huertos, producción, Arcgis Online, geográfica

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arias, R., & Llerena, R. (2017). DESARROLLO DE UN GEOPORTAL UTILIZANDO ARCGIS ONLINE CON DATOS DEL ÁREA DE SALUD EN EL ECUADOR [UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO CARRERA:]. In Tesis. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14527

Becerra, M., Valencia, E., & Revelo, R. (2021). Análisis del desempleo durante la pandemia COVID-19 y el impacto en diferentes sectores económicos del Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 6(3), 442–451. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.3.454

Blixen, C., Colnago, P., González, N., Márquez, C., & Chiappe, M. (2023). Indicadores desostenibilidad para la agricultura urbana. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/106509216/Chiappe_22_5libro_completo-libre.pdf?1697069019=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEvaluacion_de_sustentabilidad_a_traves_d.pdf&Expires=1736717510&Signature=ENnISj~6mY75MCJu~LjPuvtZMMDYzNHpHz

Castro, J., Gómez, L., & Camargo, E. (2023). La investigación aplicada y el desarrollo experimental en el fortalecimiento de las competencias de la sociedad del siglo XXI. Tecnura, 27(75), 140–174. http://www.scielo.org.co/pdf/tecn/v27n75/0123-921X-tecn-27-75-140.pdf

Cetrángolo, O. (2020). Jóvenes , empleo y protección social. In Oit. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_751943.pdf

Cobeña, C., & Lema, M. (2023). Seguridad alimentaria y nutricional en Ecuador. Marco legal, situación actual y desafíos. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 14, 72–83. https://anuarioeco.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/view/5385/4888

Cordero, O. (2022). Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria de Ecuador. Revista Chilena de Nutricion, 49, S34–S38. https://doi.org/10.4067/s0717-75182022000400034

Ecuador. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (Vol. 2, Issue 2, p. 74). https://doi.org/10.17163/alt.v2n2.2007.04

FAO. (2023). Versión resumida de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023. 820–821. https://doi.org/http://doi.org/10.4060/cc6550es

GADL. (2024). Direcciones GAD Municipal Cantón Latacunga. https://latacunga.gob.ec/es/latacunga/demografia.html#:~:text=Total 170 489 hab.

García Álvaro. (2023). Agotamiento Del Modelo Neoliberal en Ecuador. La caida de Guillermo Lasso. Análisis Carolina, 1–20. https://www.fundacioncarolina.es/catalogo/agotamiento-del-modelo-neoliberal-en-ecuador-la-caida-de-guillermo-lasso/

Jiménez, C., Pacheco, I., Carrera, D., & Ortiz, V. (2024). Huertos familiares y comunitarios del proyecto de vinculación “ Semillas de la Esperanza. Recimundo. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.74-82

Morris, M., Ashwini, S., & Perego, V. (2020). Panoramas alimentarios futuros. Banco Mundial, 246. https://documents1.worldbank.org/curated/en/159291604953162277/pdf/Future-Foodscapes-Re-imagining-Agriculture-in-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf

Piedra, L. (2024). ANÁLISIS DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA AGUDA DE LA CIF JUNIO 2024 – MARZO 2025. https://reliefweb.int/report/ecuador/ecuador-analisis-de-inseguridad-alimentaria-aguda-de-la-cif-junio-de-2024-marzo-2025-publicado-el-07-de-noviembre-de-2024

Rambauth, G. (2022). Agricultura de Precisión: La integración de las TIC en la producción Agrícola. Computer and Electronic Sciences: Theory and Applications, 3(1), 34–38. https://doi.org/10.17981/cesta.03.01.2022.04

Rojas, L., & Robles, A. (2019). El uso de los portales educativos para la construcción de sociedades del conocimiento, en el aula para mejorar los procesos de aprendizaje en el área de educación para el trabajo para los alumnos del tercer año “A” de la institución educativa columna Pasc [UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN]. http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/682/1/TESIS FINAL T026_45262930_T.pdf

Santos, J. (2020). SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=xjbeDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=sistemas+de+informacion+geográfica&ots=wso6hBxIdl&sig=HCkThVKj3Lg82NV1Ys5CuZzlh9o&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Tamayo, D., & Mena, T. (2024). Desafiando desigualdades: un análisis sociocultural de la provincia de Cotopaxi. RECIHYS Revista Científica de Ciencias Humanas y Sociales, 2, 9–19. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/RECIHYS/article/view/3487/2686

Villaseñor, C., Chavez, R., & Figueroa, P. (2024). Diseño de un sistema web basado en datos geoespaciales para identificación y visualización de predios de limón. Ingeniantes, 3(1), 153–161. https://citt.itsm.edu.mx/ingeniantes/articulos/ingeniantes11no1vol3/20.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9239

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/