Agroecología y sostenibilidad alimentaria: Estudio de caso sobre la producción diversificada de hortalizas en vinculación con la comunidad.

Edwin Marcelo Chancusig Espín, Doris Elena Guilcamaigua Paztuña, Guido Euclides Yauli Chicaiza, Jorge Fabían Troya Sarzosa

Resumen


Este artículo investiga el impacto de las prácticas agroecológicas en la sostenibilidad alimentaria de la comunidad a través del análisis del proceso de implementación y producción de hortalizas en tres comunidades de la serranía central del Ecuador. El objetivo es evaluar la mejora en la diversidad y productividad agroecológica así como el fomento de la cohesión social y la sostenibilidad comunitaria. Se analizan datos de especies de hortalizas sembradas, superficie cultivada, uso de abono orgánico, horas dedicadas a servicios comunitarios y producción. Se resalta la importancia de la vinculación con la comunidad en la implementación de las prácticas agroecológicas. Los resultados demuestran el aporte a la mejora en la producción de alimentos saludables para la familia junto con una mayor cohesión social.


Palabras clave


agroecología, vinculación, diversidad, productividad

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Altieri, M. A., & Toledo, V. M. (2011, julio 8). The agroecological revolution in Latin America: Rescuing nature, ensuring food sovereignty and empowering peasants. Journal of Peasant Studies, 38(3), 587-612.

Altieri, M., & Toledo, V. M. (2010). La revolución agroecológica de América Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. El Otro Derecho, 42.

Álvarez, S., & Bustamante, T. (2006). La investigación agroecológica: ¿Puede contribuir a la disminución de los impactos ambientales? Ecuador Debate, 069, 161-166.

Gliessman, S. R., Rosado-May, F. J., Guadarrama-Zugasti, C., Jedlicka, J., Cohn, A., Méndez, V. E., Cohen, R., Trujillo, L., Bacon, C., & Jaffe, R. (2007). Agroecología: Promoviendo una transición hacia la sostenibilidad. Ecosistemas, 16(1), 13-23.

Gliessman, S., Rosado-May, F., Guadarrama-Zugasti, C., Jedlicka, J., Cohn, A., Méndez, E., Cohen, R., Trujillo, C., Bacon, C., & Jaffe, R. (2007). Agroecología: Promoviendo una transición hacia la sostenibilidad. Ecosistemas, 16(1), 13-23.

Gómez I.A. & Gallopín G.C. (1991). Estimación de la productividad primaria neta de ecosistemas terrestres del mundo en relación a factores ambientales. Ecología Austral, I, 24-40.

Guilcamaigua Paztuña, D. E. (2022). Evaluación de las 4 “S” para la transición agroecológica: Determinación social en la propuesta de un sistema de evaluación crítico e intercultural y su aplicación en el valle agrícola de Cotopaxi [doctoralThesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8988

Hocsman, L. D. (2014). Campesinado y agricultura familiar. Aportes para un debate ausente en el desarrollo rural en Argentina. https://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/1679937/

Rosset, P., & Altieri, M. Á. (2018). Agroecología, ciencia y política. Icaria.

Wezel, A., Bellon, S., Doré, T., Francis, C., Vallod, D., & David, C. (2009). Agroecology as a science, a movement and a practice. A review. Agronomy for Sustainable Development, 29(4), 503-515. https://doi.org/10.1051/agro/2009004




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9228

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/