El papel del liderazgo organizacional en la eficiencia de las plazas y mercados populares en la provincia de Cotopaxi
Resumen
La presente investigación analiza la influencia del liderazgo organizacional en la eficiencia operativa de las plazas y mercados populares de la provincia de Cotopaxi. Los principales hallazgos revelan que un liderazgo efectivo promueve la organización, mejora la satisfacción del cliente y optimiza los procesos internos, mientras que la falta de liderazgo afecta negativamente la gestión de recursos y la dinámica comercial, teniendo en cuenta que estos sirven como centros de intercambio comercial y tradicional. Sin embargo, su efectividad está influenciada por las capacidades de liderazgo de quienes los gestionan. La metodología se sustentó en un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Como instrumento de recolección de datos se utilizó una un cuestionario estructurado para recabar información de cuatro dimensiones: comportamiento del líder, afectividad, objetivos y valores moral. La población estuvo constituida por 217 comerciantes de los mercados de Saquisilí, Pujilí, Salcedo y Latacunga. El análisis de datos se llevó a cabo con el software IBM SPSS STATISTICS. Los resultados obtenidos identificaron la importancia de implementar medidas para fomentar un entorno más afectivo en los mercados, como programas de integración, desarrollo de habilidades interpersonales y refuerzo de valores como la empatía, el rol de cada integrante y el respeto. Un entorno con mayor afectividad podría mejorar las relaciones laborales, la motivación y el bienestar de los comerciantes, contribuyendo así al fortalecimiento de las dinámicas comerciales en la provincia.
Palabras clave
Referencias
Código de Comercio. (s.f.). Registro Civil. Recuperado de https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-08-C%C3%93DIGO-DE-COMERCIO-leyes-conexas.pdf
Gardner, H. (2003). Multiple Intelligences: The Theory in Practice. Basic Books.
Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam Books.
Gordó, G. (2018). El servicio comunitario, un proyecto de innovación pedagógica. RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, 6, 6-18.
Kant, I. (2002). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Ediciones Akal.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Principios de marketing (14.ª ed.). Pearson Educación.
Nietzsche, F. (2007). Más allá del bien y del mal. Madrid: Edaf. https://archive.org
Northouse, P. G. (2016). Leadership: Theory and practice (7th ed.). Sage Publications.
Nussbaum, M. (2001). Upheavals of Thought: The Intelligence of Emotions. Cambridge University Press.
Mankiw, N. G. (2012). Principios de economía (6.ª ed.). Cengage Learning.
McCarthy, E. J., & Perreault, W. D. (1995). Marketing esencial (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Palomo, M. (2013). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Madrid: ESCIEditorial
Prentice, W. (2004). Comprendiendo el liderazgo. Harvard Business School Publishing Corporation, 2-18.
Posner, B., yKouzes, J. (2011). Leadership is a relationship. Wiley Online Library, 1-21. https://doi.org/10.1002/9781118983867.ch1
Soto, M. O. P., Jiménez, S. O., & Hernández, C. A. J. (2020). El liderazgo: Una visión desde las teorías organizacionales. Apuntes Universitarios, 10(3), 95-112.
Valdés Florat, M. O. (2022). ¿Qué es el liderazgo? Contradicciones teóricas y alternativa de solución. Retos de la Dirección, 16(2), 148-169.
Vásconez, M. E. C., Cuchipe, A. N. G., Sandoval, J. P. S., & Jiménez, M. R. T. (2024). El liderazgo organizacional en las asociaciones rurales del Cantón Latacunga. RECIMUNDO, 8(Especial), 252-264.
Yukl, G. (2010). Leadership in organizations (7th ed.). Pearson.
Yukl, G. (2003). Leadership in organizations. New York: Pearson.2020: 10(3), 95 - 112ISSN 2312-4253(impresa) ISSN 2078-4015(en línea)110
Código de Comercio. (s.f.). Registro Civil. Recuperado de https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-08-C%C3%93DIGO-DE-COMERCIO-leyes-conexas.pdf
Gardner, H. (2003). Multiple Intelligences: The Theory in Practice. Basic Books.
Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam Books.
Gordó, G. (2018). El servicio comunitario, un proyecto de innovación pedagógica. RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, 6, 6-18.
Kant, I. (2002). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Ediciones Akal.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Principios de marketing (14.ª ed.). Pearson Educación.
Nietzsche, F. (2007). Más allá del bien y del mal. Madrid: Edaf. https://archive.org
Northouse, P. G. (2016). Leadership: Theory and practice (7th ed.). Sage Publications.
Nussbaum, M. (2001). Upheavals of Thought: The Intelligence of Emotions. Cambridge University Press.
Mankiw, N. G. (2012). Principios de economía (6.ª ed.). Cengage Learning.
McCarthy, E. J., & Perreault, W. D. (1995). Marketing esencial (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Palomo, M. (2013). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Madrid: ESCIEditorial
Prentice, W. (2004). Comprendiendo el liderazgo. Harvard Business School Publishing Corporation, 2-18.
Posner, B., yKouzes, J. (2011). Leadership is a relationship. Wiley Online Library, 1-21. https://doi.org/10.1002/9781118983867.ch1
Soto, M. O. P., Jiménez, S. O., & Hernández, C. A. J. (2020). El liderazgo: Una visión desde las teorías organizacionales. Apuntes Universitarios, 10(3), 95-112.
Valdés Florat, M. O. (2022). ¿Qué es el liderazgo? Contradicciones teóricas y alternativa de solución. Retos de la Dirección, 16(2), 148-169.
Vásconez, M. E. C., Cuchipe, A. N. G., Sandoval, J. P. S., & Jiménez, M. R. T. (2024). El liderazgo organizacional en las asociaciones rurales del Cantón Latacunga. RECIMUNDO, 8(Especial), 252-264.
Yukl, G. (2010). Leadership in organizations (7th ed.). Pearson.
Yukl, G. (2003). Leadership in organizations. New York: Pearson.2020: 10(3), 95 - 112ISSN 2312-4253(impresa) ISSN 2078-4015(en línea)110
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9227
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/