Estrategias de branding y su influencia en la construccin de valor emocional en el centro comercial popular el Salto.

 

Branding strategies and their influence on building emotional value in the popular shopping center El Salto.

 

Estratgias de branding e sua influncia na construo de valor emocional no popular shopping center El Salto.

 

Kevin Alexis Choez Bonilla III

kevin.choez5885@utc.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-9634-6799

 

 

Gabriela Monserrathe Agama Herrera IV

gabriela.agama6294@utc.edu.ec

https://orcid.org/0009-0001-2525-0554

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: cristian.salguero2132@utc.edu.ec

 

 

Ciencias Econmicas

Artculo de Investigacin

* Recibido: 31 de enero de 2025 *Aceptado: 17 de febrero de 2025 * Publicado: 01 abril de 2025

 

       I.          Universidad Tcnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas y Econmicas, Carrera de Mercadotecnia

      II.          Universidad Tcnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas y Econmicas, Carrera de Mercadotecnia

    III.          Universidad Tcnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas y Econmicas, Carrera de Mercadotecnia

    IV.          Universidad Tcnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas y Econmicas, Carrera de Mercadotecnia

 

 


Resumen

La marca es considerada en la actualidad un factor generador de valor para las empresas. La investigacin consiste en la primera etapa del proyecto MARCAS UTC y consiste en generar estrategias de gestin de marca a partir de la percepcin de los consumidores. La gestin de marca es un componente esencial en la competitividad de los mercados populares. Este artculo analiza cmo las estrategias de branding influyen en la construccin de valor emocional para el Centro Comercial Popular El Salto, ubicado en Latacunga, Ecuador. A partir de una metodologa mixta, se recopilaron datos de consumidores, comerciantes y el administrador del mercado para identificar brechas entre la percepcin de la marca y las expectativas de los actores involucrados. Los resultados revelan una desconexin significativa entre la marca y su capacidad para evocar emociones positivas y representar valores culturales. Se proponen estrategias de branding basadas en el modelo de anatoma de la marca, orientadas a fortalecer la conexin emocional y aumentar la competitividad del mercado.

Palabras claves: Estrategias, Gestin de Marca, Branding, Valor emocional, Percepcin del consumidor.

 

Abstract

The brand is currently considered a key value-generating factor for businesses. This research represents the first stage of the "MARCAS UTC" project and focuses on developing brand management strategies based on consumer perception. Brand management is an essential component of competitiveness in popular markets. This article examines how branding strategies influence the creation of emotional value for the Centro Comercial Popular El Salto, located in Latacunga, Ecuador. Using a mixed-method approach, data was collected from consumers, merchants, and the market administrator to identify gaps between brand perception and the expectations of the involved stakeholders. The results reveal a significant disconnection between the brand and its ability to evoke positive emotions and represent cultural values. Branding strategies based on the brand anatomy model are proposed, aiming to strengthen emotional connections and increase the market's competitiveness.

Keywords: Strategies, Brand Management, Branding, Emotional Value, Consumer Perception.

Resumo

A marca atualmente considerada um fator gerador de valor para as empresas. A pesquisa consiste na primeira etapa do projeto MARCA'S UTC e consiste em gerar estratgias de gesto de marca baseadas na percepo do consumidor. A gesto da marca um componente essencial na competitividade dos mercados populares. Este artigo analisa como as estratgias de branding influenciam a construo de valor emocional do Shopping Popular El Salto, localizado em Latacunga, Equador. Utilizando uma metodologia mista, foram coletados dados de consumidores, comerciantes e administrador de mercado para identificar lacunas entre a percepo da marca e as expectativas dos atores envolvidos. Os resultados revelam uma desconexo significativa entre a marca e a sua capacidade de evocar emoes positivas e representar valores culturais. So propostas estratgias de branding baseadas no modelo de anatomia da marca, visando fortalecer a conexo emocional e aumentar a competitividade no mercado.

Palavras-chave: Estratgias, Gesto de Marca, Branding, Valor Emocional, Percepo do Consumidor.

 

Introduccin

El branding no solo se trata de logotipos o eslganes; es una herramienta estratgica que permite a las empresas conectar emocionalmente con sus audiencias. En el contexto de los mercados populares, como el Centro Comercial Popular El Salto, una gestin de marca efectiva puede ser determinante para su sostenibilidad y competitividad en un entorno de creciente globalizacin.

Este artculo se enmarca en resultados del Proyecto de Practicas de Servicio Comunitario Vinculacin, denominado: "MARCAS UTC", de la Facultad de Ciencias Administrativas y Econmicas de la Universidad Tcnica de Cotopaxi, cuyo objetivo principal es desarrollar estrategias de marca para los mercados populares del cantn Latacunga, Ecuador. A partir de la percepcin de consumidores y comerciantes, se analiz cmo los elementos visuales y emocionales de la marca influyen en su valor percibido.

El presente estudio responde al segundo objetivo especfico del proyecto: Disear una estrategia de branding que resalte los valores culturales, la autenticidad y la diversidad de los mercados populares de Latacunga, conectando emocionalmente con el pblico objetivo.

El branding es una herramienta estratgica fundamental del marketing, que implica la creacin, manejo, y posicionamiento de una marca. Su propsito es conectar la marca con el consumidor, iniciando desde el naming y se extiende hacia la construccin de marcas slidas y prominentes, caracterizadas por valores positivos y un alto nivel de deseabilidad entre los usuarios. En consecuencia, se ha consolidado como un instrumento estratgico-interactivo del marketing contemporneo, permitiendo la gestin u construccin holstica de marcas adaptadas a su contexto especfico (Maza-Maza et al., 2020).

La identidad de marca se define como un conjunto de caractersticas nicas que representan creencias y valores de una organizacin, cuyo propsito es comunicar al pblico objetivo una imagen coherente y duradera que la diferencia de los competidores. En consecuencia, esta identidad refleja la estrategia empresarial generando un valor agregado a productos y servicios y en la organizacin en totalidad cuyo objetivo es la expansin exitosa hacia nuevos enfoques comerciales (Cruz et al., 2017).

Las estrategias de comunicacin de las marcas se fundamentan en la creacin constantes de un nuevo paradigma centrado en los consumidores, lo que implica una satisfaccin efectiva de sus necesidades mediante un flujo bidireccional que integra tanto elementos emocionales como racionales, para ofrecer soluciones inmediatas. En este contexto la transformacin de individuos en consumidores est influenciada por la diversidad de opciones de consumo existentes y las caractersticas particulares de su personalidad, las cuales limitan su interaccin con las marcas (Soto & Vasco, 2024).

La etapa de desarrollo se divide en enfoques estratgicos progresivos, en la primera fase, el nfasis est en la percepcin del consumidor, con menor atencin a la perspectiva de la empresa, la segunda etapa, orientada a notoriedad, conecta emocionalmente los productos con los clientes, usando medios para estudiar su comportamiento, explorar la personalidad de la marca y resaltar su singularidad en el mercado. La tercera etapa prioriza la arquitectura y valor de la marca, utilizando estrategias de marketing para ganar la confianza del consumidor, destacar atributos nicos y maximizar el valor de marca a travs de la administracin coordinada entre productos y mercados, y la cuarta etapa implica la gestin estratgica de todos los activos de marca, alineando estrategas internas y evaluando el impacto de la identidad de marca en el mercado objetivo (Lara Flores et al., 2017).

Los avances de las neurociencias han reportado resultados relevantes sobre emociones que experimentan los consumidores al elegir una marca. Donde el branding emerge como un elemento estratgico esencial que abarca desde la conceptualizacin y diseo del producto hasta las diversas fases comunicacionales, esta estratgica se orienta a las percepciones que surgen en la interaccin del consumidor con diversos elementos, como el naming (la marca), el diseo, los componentes sensoriales y las estrategias implementadas. De esta forma el branding se convierte en un componente clave para la construccin y el posicionamiento de la marca en el mercado (Soto & Vasco, 2024). Segn (Alvarado-Patrocinio et al., 2022), el 95 % de las decisiones diarias son irracionales y provienen del subconsciente.

Por ello, el neuromarketing busca influir en este nivel, logrando que los clientes se mantengan fieles a las marcas de forma natural e inconsciente, integrando esta lealtad en su comportamiento cotidiano, disminuye el riesgo de frustracin en las empresas, permitindoles ser ms productivas al lanzar nuevos productos al mercado. Los resultados se obtienen a travs de un anlisis del consumidor, basado en estmulos cerebrales intrnsecos que generan una repuesta subconsciente e inconsciente hacia el producto. Ya que un cliente satisfecho desarrolla una conexin emocional tanto con la marca como con la organizacin, lo cual fortalece su lealtad y confianza hacia la misma por lo que es esencial que experimenten un alto nivel de satisfaccin al recibir el producto o servicio (Arqque Copara & Puma Alcahua, 2021).

En este contexto los centros comerciales desempean un rol fundamental en la conexin entre consumidores y marcas, as como en la configuracin de la arquitectura urbana moderna, estos espacios crean experiencias de consumo por las nuevas tendencias del comercio tanto fsico como virtual con el fin de estimular emociones y satisfacer las demandas actuales de los consumidores, con ofertas atractivas y placenteras al contener mayor nmero de marcas, servicios y entretenimiento (Forero-Bautista & Ortegn-Cortzar, 2023).

El Centro Comercial Popular El Salto se encuentra ubicado en una zona estratgica de alto trfico comercial, enfrentndose a una problemtica derivada de la falta de implementacin de estrategias de Marketing relacional, lo cual ha dificultado su capacidad para fortalecer la lealtad de los clientes en un mercado cada vez ms competitivo Telgrafo (2014). En el mercado actual, existe una creciente variedad de aspiraciones de satisfacer, lo cual exige una diversificacin ms amplia en los servicios ofrecidos. Lo que implica crear un entorno atractivo y entretenido que no solo capte la atencin de los compradores, sino que tambin fomente su lealtad y los motive a regresar (Ulloa Monar, 2018).

Los centros comerciales actualmente buscan diferenciarse en un mercado competitivo, las estrategias se basan en las emociones, las cuales han adquirido una importancia creciente en el marketing moderno, permitiendo una comprensin ms profunda del consumidor, ya que, al generar experiencias emocionales, se logra una mayor satisfaccin en los consumidores, lo cual incrementa la probabilidad de que repitan sus visitas y desarrollen lealtad hacia el centro comercial. En este contexto, concepto como emociones, experiencias de compra, satisfaccin y fidelizacin se vuelven fundamentales en el anlisis del comportamiento del consumidor (De Pelsmacker et al., 2018).

En consecuencia, con lo anterior debido a que el Centro Comercial El Salto enfrenta el desafo de generar lealtad y diferenciacin en un entorno cada vez ms competitivo. La falta de estrategias de marketing relacional efectivas ha limitado su capacidad para construir vnculos emocionales slidos con los consumidores, lo cual es crucial para aumentar la frecuencia de visitas y la fidelizacin en el contexto actual, donde las emociones y experiencias juegan un papel determinante en el comportamiento del consumidor.

Dado que las emociones influyen significativamente en las decisiones de compra, esta investigacin es relevante porque analizar el impacto del branding en la creacin de valor emocional en el centro comercial, lo cual contribuir a entender cmo las experiencias emocionales pueden fomentar una conexin ms duradera entre los consumidores y el establecimiento. La implementacin de estrategias de branding adecuadas podra no solo mejorar la percepcin de la marca, sino tambin fortalecer su posicionamiento y capacidad para atraer y retener clientes en un mercado cada vez ms orientado hacia la satisfaccin emocional.

Por lo que la presente investigacin tiene como objetivo analizar de manera sistemtica la influencia de las estrategias de branding en la percepcin emocional de los consumidores del Centro Comercial El Salto, identificando los elementos clave que contribuyen a la construccin de una conexin emocional significativa. Este enfoque permite identificar los elementos distintivos de la identidad de marca del centro comercial, evaluar la experiencia emocional de los consumidores durante su visita, determinar el nivel de lealtad y satisfaccin de los visitantes, as como el analizar la relacin entre los elementos de branding y la respuesta emocional de los consumidores.

 

Metodologa

Enfoque de Investigacin

La metodologa aplicada en esta investigacin combina enfoques cuantitativos y cualitativos, ofreciendo un enfoque integral para analizar el tema "Estrategias de branding y su influencia en la construccin de valor emocional en el centro comercial popular El Salto". Esta investigacin, de carcter exploratorio y descriptivo, se dise para comprender a profundidad cmo las estrategias de marca impactan en la conexin emocional de los consumidores con el centro comercial.

Como tcnicas principales de recoleccin de datos, se emplearon encuestas dirigidas tanto a consumidores como a comerciantes, complementadas con entrevistas estructuradas realizadas a clientes del mercado. Estas herramientas permitieron recopilar informacin detallada sobre las percepciones, actitudes y comportamientos de la poblacin objetivo en relacin con la marca del centro comercial.

El enfoque cuantitativo permiti describir y analizar patrones generales a travs de la tabulacin y anlisis de datos estadsticos. Por su parte, el enfoque cualitativo profundiz en las experiencias y emociones individuales, capturando aspectos subjetivos y culturales que enriquecieron el anlisis. Este diseo metodolgico, al integrar diferentes perspectivas, facilit una comprensin multidimensional del fenmeno estudiado, revelando tanto fortalezas como reas de mejora en la estrategia de branding.

En definitiva, esta combinacin de mtodos no solo permiti identificar brechas en la percepcin de la marca y las expectativas de los consumidores, sino que tambin proporcion insights valiosos para el desarrollo de estrategias que fortalezcan la conexin emocional y el valor percibido del centro comercial dentro de su comunidad.

 

 

Tabla 1

Dimensiones e indicadores de estudio

Dimensin

Objetivo

Indicador

1.   Percepcin de la marca

Analizar cmo los consumidores perciben la marca del Centro Comercial Popular El Salto.

Reconocimiento de Marca: Nivel de conocimiento y familiaridad que los consumidores tienen con la marca. Frecuencia con la que recuerdan espontneamente la marca.

Asociaciones de Marca: Valores y atributos que los consumidores asocian con la marca, como precio, calidad o innovacin.

Lealtad a la Marca: Grado de preferencia, frecuencia de visitas y disposicin a recomendar el centro comercial.

2.   Identidad de la marca

Determinar si la identidad de la marca est alineada con las expectativas, valores y preferencias de los consumidores y comerciantes locales.

Imagen de Marca: Consistencia entre la imagen proyectada (logotipo, colores, eslogan) y la percepcin de los consumidores.

Valores de la Marca: Coherencia entre los valores declarados por la marca y las tradiciones culturales de la comunidad local.

Adecuacin a las Preferencias del Cliente: Grado en que los productos, servicios y comunicacin reflejan las necesidades del pblico objetivo.

3.   Factores emocionales y culturales

Identificar las emociones, tradiciones y valores culturales asociados a la marca, y cmo estos influyen en la conexin emocional con los consumidores.

Factores Emocionales: Emociones como nostalgia, alegra o seguridad evocadas por la marca. Recuerdos personales relacionados con el centro comercial.

Factores Culturales: Relevancia de la marca en la comunidad, reflejando tradiciones y costumbres locales.

Conexin Comunitaria: La percepcin del centro comercial como un espacio que refuerza el sentido de pertenencia cultural y social.

4.   Factores contextuales

Evaluar cmo el entorno fsico, accesibilidad y tendencias sociales influyen en la percepcin y experiencia de los consumidores con la marca.

Entorno del Mercado: Impacto de la ubicacin, accesibilidad y ambiente en la decisin de los consumidores de visitar el centro comercial.
Tendencias Sociales: Cambios en las expectativas y comportamientos de los consumidores debido a tendencias como sostenibilidad, digitalizacin y consumo responsable.
Adaptabilidad de la Marca: Capacidad de la marca para responder a los cambios del mercado.

 

Alcance de investigacin

El presente estudio sobre las estrategias de branding y su influencia en la construccin del valor emocional del Centro Comercial El Salto se desarrolla bajo un enfoque metodolgico integral, que busca comprender a profundidad los vnculos emocionales entre los consumidores y el espacio comercial, el trabajo de campo se ejecut durante una semana especfica, lo que permiti capturar la experiencia de los consumidores en un momento preciso y representativo.

Diseo de investigacin

Se emple un diseo de investigacin no experimental de corte transversal, lo cual permiti recoger datos en un solo momento para analizar la relacin entre las estrategias de branding y la percepcin emocional de los consumidores.

Poblacin y Muestra

La investigacin se centr en consumidores del centro Comercial El Salto, con un rango de edad entre 18 y 65 aos, tanto a mujeres como a hombres. La muestra fue aplicada a 20 participantes del centro comercial evaluando percepciones de la identidad de marca, experiencia emocional del consumidor, lealtad y frecuencia de visita, satisfaccin general.

 

 

Tcnica e instrumento de recoleccin de datos

Se implement un cuestionario estructurado con escala de Likert de 5 puntos:1 = Totalmente en desacuerdo; 2 = En desacuerdo; 3 = Neutral 4; = De acuerdo 5; = Totalmente de acuerdo, el cuestionario est compuesto por 8 preguntas. El objetivo principal fue analizar las percepciones y relaciones entre estas reas para identificar patrones, asociaciones y posibles grupos homogneos entre las respuestas de los encuestados.

Tabla 2. Operacionalizacin de variables

Variable

Dimensiones

Indicadores

tems del Cuestionario

Identidad de Marca

Reconocimiento Visual

Elementos distintivos

Identificacin de logos y colores

Percepcin de Valores

Coherencia comunicacional

Alineacin de valores con imagen

Consistencia de Imagen

Elementos de marca

Reconocimiento de elementos nicos

Experiencia Emocional

Conexin Afectiva

Emociones generadas

Sentimientos durante la visita

Vivencia Sensorial

Ambiente percibido

Impresiones sensoriales

Satisfaccin Experiencial

Momentos memorables

Experiencias significativas

Lealtad y Satisfaccin

Intencin de Recompra

Probabilidad de retorno

Intencin de visitas futuras

Recomendacin

Recomendacin espontnea

Disposicin a recomendar

Expectativas Cumplidas

Cumplimiento de promesas

Satisfaccin con servicios

Fuente: (Autor,2024).

Procesamiento y Anlisis de Datos

El anlisis estadstico y las visualizaciones se realizaron en el software R, se calcularon estadsticas descriptivas como la media, mediana, desviacin estndar e intervalo intercuartil (IQR) para cada pregunta y rea temtica, se generaron boxplots para visualizar la distribucin de las respuestas en cada rea temtica, Se utiliz la correlacin de Pearson para evaluar la relacin entre las reas temticas y determinar cmo estn asociadas las percepciones de los encuestados. Se construy un dendrograma utilizando el mtodo de agrupamiento jerrquico (cluster analysis), basado en la distancia euclidiana y el mtodo de enlace promedio. Este anlisis permiti identificar grupos homogneos de encuestados segn las similitudes en sus respuestas.

Resultados

Los resultados obtenidos a partir de los boxplots Figura 1, muestran la distribucin de las respuestas en cuatro reas temticas: experiencia emocional, identidad de marca, lealtad y frecuencia, y satisfaccin general. En primer lugar, el rea de experiencia emocional presenta una mediana cercana a 3, lo que indica que la mayora de los encuestados perciben positivamente la experiencia de compra en el Centro Comercial El Salto. Sin embargo, existe una dispersin considerable en las respuestas, lo que refleja que no todos comparten la misma opinin, por otro lado, el rea de identidad de marca muestra una mediana similar, aunque la amplitud del rango intercuartlico sugiere una mayor variabilidad en las respuestas, en el caso de lealtad y frecuencia, se observa una mediana ligeramente inferior a las dems reas, lo que sugiere que la frecuencia de visitas y la probabilidad de recomendar el centro comercial no son particularmente altas, Finalmente, el rea de satisfaccin general presenta una mediana cercana a 2.5, con una distribucin ms concentrada.

Figura 1. Visualizacin de datos boxplots.

Fuente: (Autor,2024).

El anlisis de correlacin de Pearson Figura 2, muestra las relaciones entre las reas temticas de la encuesta, en primer lugar, se observa una correlacin positiva alta entre P4 (Identidad de marca) y P5 (Lealtad y frecuencia) con un valor de 0.63. De igual manera, P6 (Satisfaccin general) presenta una correlacin positiva moderada con P5 (0.63) y P7 (Experiencia emocional, 0.63).

Por otro lado, se destaca que las correlaciones negativas ms significativas se encuentran entre P6 (Satisfaccin general) y P4 (Identidad de marca, -0.49). Este anlisis revela que P5, P6 y P7 son reas clave interrelacionadas, mientras que una falta de identidad de marca slida y clara puede debilitar la satisfaccin general del cliente.

Figura 2. Anlisis de correlacin de Pearson.

Fuente: (Autor,2024).

El anlisis del dendrograma Figura3, muestra la existencia de patrones diferenciados en las percepciones y experiencias entre hombres y mujeres en el Centro Comercial El Salto, en la parte superior del grfico se observa un grupo bastante compacto, lo que sugiere que existe un segmento de encuestados que presentan respuestas y percepciones muy homogneas en las variables analizadas.

Por otro lado, en la parte inferior del dendrograma se aprecia una mayor dispersin y distancia entre las lneas, lo que indica una mayor heterogeneidad en las respuestas y experiencias de los encuestados en ese grupo.

Figura 3. Anlisis de agrupamiento jerrquico dendrograma.

Fuente: (Autor,2024).

 

Discusin

Los resultados obtenidos resaltan la relevancia de las estrategias de branding implementadas en el Centro Comercial El Salto, particularmente en la creacin de un valor emocional para sus consumidores. Segn (Maza-Maza et al., 2020), el branding no solo debe enfocarse en los atributos funcionales, sino tambin en construir conexiones emocionales con los clientes. En este caso, se evidenci que actividades interactivas, como eventos culturales y actividades familiares, fortalecen significativamente esta relacin, lo que est en lnea con los principios de marketing experiencial propuestos por (Alta-Tierra & Rivera-Costales, 2021).

En primer lugar, los datos revelan una correlacin positiva significativa entre la identidad de marca y la lealtad, lo que concuerda con investigaciones previas de Cruz et al. (2017), quienes argumentan que la identidad de marca representa un conjunto de caractersticas nicas que generan valor agregado. Este hallazgo es particularmente relevante en el contexto de los centros comerciales modernos, donde la diferenciacin se ha convertido en un desafo estratgico (Forero-Bautista & Ortegn-Cortzar, 2023).

La variabilidad en la percepcin emocional, evidenciada por los boxplots, indica que las experiencias de los consumidores no son uniformes. Soto & Vasco (2024) argumentan que la transformacin de individuos en consumidores est influenciada por la diversidad de opciones y caractersticas personales, lo cual se refleja claramente en la dispersin de las respuestas de nuestra muestra.

Un hallazgo particularmente interesante es la correlacin negativa entre la satisfaccin general y la identidad de marca, lo que sugiere que una identidad de marca poco definida puede impactar significativamente la experiencia del consumidor. Este resultado se alinea con las investigaciones de Alvarado-Patrocinio et al. (2022), quienes destacan que el 95% de las decisiones de consumo son irracionales y provienen del subconsciente.

El anlisis de agrupamiento jerrquico revel patrones diferenciados entre los consumidores, lo que indica la necesidad de estrategias de marketing ms personalizadas. Lara Flores et al. (2017) sugieren un enfoque progresivo en el desarrollo de marca que considere las etapas de percepcin, notoriedad y valor de marca, lo cual parece ser especialmente relevante en el contexto del Centro Comercial El Salto.

Bibliografa

Alta-Tierra, L. A., & Rivera-Costales, J. A. (2021). Marketing experiencial para las empresas del sector privado. Koinona, 12, 144178. https://www.redalyc.org/journal/5768/576868967007/html/

Alvarado-Patrocinio, B. L., Moncada-Huanqui, J. P., & Llontop-Castillo, M. del C. (2022). Neuromarketing como herramienta para el posicionamiento de una marca Neuromarketing as a tool for brand positioning. 13, 235250. https://orcid.org/0000-0003-4703-2475

Arqque Copara, M. C., & Puma Alcahua, C. R. (2021). Neuromarketing y fidelizacin de clientes en los centros comerciales de la ciudad de Cusco, 2021 [Universidad  Csar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/74733/Arqque_CMC-Puma_ACR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y what is the senate must ohh

Cruz, S., Gabriel, J., Flores, L., Alberto, E., Larenas, C., Patricio, R., Moreno Gavilnez, ;, Armando, K., Tcnica De Ambato, U., Klever, E., & Moreno Gavilnez, A. (2017). La gestin de marca, un factor estratgico de competitividad en PYMES. Periodicidad: Semestral, 6(1). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/367/3671560009/index.html

De Pelsmacker, P., van Tilburg, S., & Holthof, C. (2018). Digital marketing strategies, online reviews and hotel performance. International Journal of Hospitality Management, 72, 4755. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2018.01.003

Forero-Bautista, A., & Ortegn-Cortzar, L. (2023). Why visiting lifestyle centers? Alternative variables of attraction through structural equation modeling. Retos(Ecuador), 13(25), 7792. https://doi.org/10.17163/ret.n25.2023.06

Lara Flores, E. A., Saltos Cruz, J. G., Mayorga Daz, M. P., Carvajal Larenas, R. P., & Moreno Gavilnez, K. A. (2017). La gestin de marca, un factor estratgico de competitividad en PYMES. CienciAmrica, 6(1). file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/adminjournal,+Gestor_a+de+la+revista,+09+LARA+et+al.pdf

Maza-Maza, R. L., Guaman-Guaman, B. D., Bentez-Chvez, A. M., & Solis-Mairongo, G. (2020). Importancia del branding para consolidar el posicionamiento de una marca corporativa. Killkana Social, 4(2), 918. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v4i2.459

Soto, M. F., & Vasco, J. A. (2024). NEUROBRANDING, CONSTRUCCIN DE MARCAS EMOCIONALES (ESPOCH, Ed.). http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2024-04-02-205154-Neurobranding,%20construcci%C3%B3n%20de%20marcas%20emocionales.pdf

Telegrafo. (2014). Redaccin Regional Centro. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional/1/el-salto-se-convirtio-en-el-motor-comercial-de-latacunga

Ulloa Monar, A. R. (2018). Estrategias ms relevantes que incurren los centros comerciales del sur de Quito para la fidelizacin de sus clientes. 5(2), 6780. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1088-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4378-1-10-20180323.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/