Efectos del Funcionamiento, Resiliencia Familiar y Rendimiento Escolar en Estudiantes de Educación Básica Superior Guayaquil- Ecuador 2024
Resumen
El estudio contribuye al ODS 4: Educación de calidad al identificar factores clave como la cohesión y resiliencia familiar, fundamentales para mejorar los logros académicos, y propone estrategias para una educación inclusiva en comunidades vulnerables. Presenta como objetivo general determinar los efectos del funcionamiento y la resiliencia familiar en el rendimiento escolar de los estudiantes de noveno y décimo de básica superior en Guayaquil, Ecuador, durante el año 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo no experimental se trabajó con una población de 150 estudiantes de noveno y décimo de básica superior. Los resultados evidencian que el 54,7% de los estudiantes presentan un rendimiento bajo, el 38,7% un nivel regular y solo el 6,7% un rendimiento bueno, destacando la necesidad de abordar factores familiares como variables clave. Se encontró que la cohesión, adaptabilidad, creatividad y pensamiento crítico tienen una influencia significativa en el rendimiento escolar, mientras que la funcionalidad familiar, autoestima y afectividad no mostraron efectos directos relevantes.
Palabras clave
Referencias
Asencios, L., Asencios, L., Rosa, C., gallegos, D. y Piñas, L. (2023). Funcionalidad familiar y resiliencia en adolescentes de primer año de secundaria de una institucion educativa pública en Carabayllo, Lima. Salud, Ciencia y Tecnologia - Serie de Conferencias, 2, 1-10. https://doi.org/10.56294/sctconf2023405
Barahona, C. y Chávez, E. (2024). La resiliencia e inteligencia emocional en estudiantes de la Unidad Educativa Manabí del Ecuador. Espacios, 45(02), 01-15. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n02p01
Choquehuanca, J., Meneses, L., Sardon, Z., & Sardon, D. (2024). Dinámica familiar en el rendimiento académico en alumnos de Taquile. Revista Tribunal, 4(8), 121-140. Epub 01 de julio de 2024.https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i8.49
Galvis, L., Jaimes, M. y Osorio, E. (2022). Funcionalidad familiar de población en situación de vulnerabilidad, una mirada desde el modelo circumplejo de Olson: Estudio barrio Cormoranes Cúcuta-Colombia. Revista Boletín Redipe, 11(3), 289-300. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1721/1635
Gómez, S., Matagira, G., Agudelo, M., Berbesi, D., & Morales, S. (2021). Cohesión familiar y factores relacionados en adolescentes escolarizados. Universidad y Salud, 23 (3), 198-206. Publicación electrónica del 1 de septiembre de 2021. https://doi.org/10.22267/rus.212303.233
Hinostroza, P. y Lima, D. (2023). Relación entre Funcionalidad Familiar y Ansiedad Estado-Rasgo en Adolescentes. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 8(20), 112-124. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222023000200112〈=pt
Manjarrés, N., Jurado, C., & Mulatillo, C. (2024). Entorno familiar y rendimiento académico en adolescentes. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(especial), 250-258. Epub 30 de diciembre de 2024.https://doi.org/10.47460/uct.v28ispecial.818
Mendoza, M., & Cárdenas, J. (2022). Importancia de la participación familiar en la educación de los estudiantes del nivel inicial. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(2). Epub 01 de agosto de 2022. https://acortar.link/Ao2FqJ
Ministerio de educación. (2024). Estadística Educativa Vol. 5. Datos abiertos. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/10/Estadistica-Educativa-Vol-5.pdf
Millán, R., & Esteinou, R. (2021). Satisfacción familiar en América Latina: ¿importan las relaciones? Perfiles latinoamericanos, 29(58), 00012. Epub 19 de junio de 2023.https://doi.org/10.18504/pl2958-012-2021
Morgan, J. (2021). El análisis de la resiliencia y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Revista Nacional de Administración, 12 (1), e3534. https://dx.doi.org/10.22458/rna.v12i1.3534
Morocho, N. y Morocho, N. (2024). El entorno familiar y el rendimiento académico. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR, 7(13), 2737-6354. https://doi.org/10.46296/rc.v7i13edespab.0241
Nevárez, C. y Barcia, M. (2022). El entorno familiar y el rendimiento escolar de los estudiantes. Polo del conocimiento, 7(5), 735-749. https://doi.org/10.23857/pc.v7i5.3993
Olivos, D. (2024). Funcionamiento familiar y ansiedad en adolescentes de un asentamiento humano de la ciudad de Tumbe. Uladech, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. https://doi.org/10.46363/jnph.v1i1.3
Pérez, A. y Moreno, J. (2021). Funcionamiento familiar y calidad de vida relacionada con salud: una revisión narrativa. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:244834988
Portes, M., Chila, Y., Chila, H. (2024). Revelaciones del análisis ser estudiante 2023 y estrategias innovadoras para potenciar el éxito estudiantil. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay. ISSN en línea: 2789-3855, julio, 2024, Volumen V, Número 4 p 923. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2303
Reyes, S., & Oyola, M. (2022). Funcionalidad familiar y conductas de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Comuni@cción, 13(2), 127-137. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.687
Sánchez, L. (2022). Clima social familiar y resiliencia durante la pandemia por Covid-19 en adolescentes de 4to y 5to de una I.E. en MI PERÚ, Callao. Universidad Ricardo Palma. https://acortar.link/fUYtxQ
Sarasola, J. (2024). Rendimiento académico. ikusmira.org. https://ikusmira.org/p/marco-regulatorio
Unesco.org (2023). Un nuevo estudio de la UNESCO y de la IEA demuestra la necesidad de mejorar con urgencia el bienestar de los alumnos y los docentes para garantizar una recuperación educativa inclusiva y resiliente. https://acortar.link/Sz74Yz
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9189
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/