910-3236-1-PB

image


Pol. Con. (Edición núm. 30) Vol. 4, No 2

Febrero 2019, pp. 316-331 ISSN: 2550 - 682X

DOI: 10.23857/pc.v4i2.910



þÿ

Recepción: 24/11/2018 Aceptación: 15/01/2018 Publicación: 20/02/2019

Ciencias económicas y empresariales

Artículo de investigación


Fomento turístico Gringoyaku un modelo de gestión y oportunidad de inversión


Tourist development Gringoyaku a management model and investment opportunity


Desenvolvimento turístico Gringoyaku um modelo de gestão e oportunidade de investimento


Alfredo Padilla-Buñay I

alfredopad@yahoo.es


Beatriz Elizabeth Ramírez-Rodríguez II

ingramirezely@gmail.com


William Álvarez-Arboleda III

wialvarez@hotmail.com


Correspondencia: alfredopad@yahoo.es


  1. Magíster en Gestión Empresarial, Diploma Superior en Ciencias de la Educación, Ingeniero de Empresas, Docente de Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador.


  2. Magíster Ejecutivo en Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia Estratégica, Especialista en Gerencia de Proyectos, Diploma Superior en Gerencia de Marketing , Ingeniera en Banca y Finanzas, Docente de Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador.


    III Máster en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial, Diplomado en Educación Superior, Ingeniero Comercial, Docente de Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador.


    .



    image


    http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es


    Resumen

    La Amazonia Oriental Ecuatoriana, el cantón Pastaza y la Comunidad Kichwa GRINGOYAKU, dimensionan su crecimiento de gestión turística como vía para un turismo sostenible, desarrollo económico y social. La comunidad profundiza su oferta en: Piscinas piscícolas, chacras integrales, gastronomía y el turismo comunitario (lograr experiencias recreativas de aventura con turistas locales, nacionales y extranjeros, conviviendo con los miembros de la comunidad, formando parte de costumbres, tradiciones sintiéndose parte de la misma). El objetivo de la investigación es impulsar el sector turístico y lograr que los inversionistas se identifiquen con este tipo de iniciativas productivas. Se aplican métodos cualitativos y cuantitativos, así como también las técnicas e instrumentos; encuestas, entrevistas y la observación directa. Los resultados determinan que el fomento turístico GRINGOYAKU, requiere organización con liderazgo, alianzas estratégicas, cuidado de su patrimonio cultural, natural, conservación, sostenibilidad, recursos y atractivos turísticos. Siendo necesario fortalecer su infraestructura turística implementando mejoras en los servicios básicos (hotel, tiendas de campaña, seguridad, tienda de artesanías y servicio de restaurante). Se concluye que el centro turístico GRINGOYAKU, deriva indicadores sostenibles y sustentables de acompañamiento externo; técnico, organización empresarial, asociatividad. Y un factor fundamental dimensionar la promoción y difundir en un mercado estratégico a escala nacional y mundial.

    Palabras Clave: Fomento turístico; turismo comunitario; GRINGOYACU; atractivos turísticos; sostenibilidad económica.

    Abstract

    The Ecuadorian Eastern Amazon, the Pastaza canton and the Kichwa community GRINGOYAKU, measure their growth in tourism management as a way for sustainable tourism, economic and social development. The community deepens its offer in: Piscicultural pools, farms, gastronomy and community tourism (achieve recreational adventure experiences with local, national and foreign tourists, living with the members of the community, forming part of customs, traditions, feeling part of the same). The objective of the research is to promote the tourism sector and get investors to identify with this type of productive initiatives. Qualitative and quantitative methods are applied, as well as techniques and instruments; Surveys, interviews and direct observation. The results determine that GRINGOYAKU tourism promotion requires


    organization with leadership, strategic alliances, care of its cultural and natural heritage, conservation, sustainability, resources and tourist attractions. Being necessary to strengthen its tourist infrastructure by implementing improvements in basic services (hotel, tents, security, craft shop and restaurant service). It is concluded that the tourist center GRINGOYAKU derives sustainable and sustainable indicators of external accompaniment; technical, business organization, associativity. And a fundamental factor to dimension the promotion and disseminate in a strategic market on a national and global scale.

    Key Words: Tourism promotion; community tourism; GRINGOYACU; tourist attractions; economic sustainability.

    Resumo

    Oriental Amazônia equatoriana, o cantão Pastaza e Kichwa Comunidade GRINGOYAKU, dimensionado crescimento da gestão do turismo como um meio para o turismo sustentável, o desenvolvimento econômico e social. Comunidade aprofunda a sua oferta: piscinas de peixe, fazendas inteiras, alimentos e turismo comunitário (obtenção de experiências de aventura recreativas com turistas locais, nacionais e estrangeiras, misturando-se com os membros da comunidade, como parte de costumes, tradições sentindo parte do mesmo). O objetivo da pesquisa é o de impulsionar o sector do turismo e assegurar que os investidores são identificados com este tipo de iniciativas produtivas. Métodos qualitativos e quantitativos são aplicados, assim como técnicas e instrumentos; Pesquisas, entrevistas e observação direta. Os resultados determinam o desenvolvimento do turismo GRINGOYAKU, organização requer liderança, alianças estratégicas, o cuidado do seu património cultural, natural, conservação, sustentabilidade, recursos e atracções turísticas. Sendo necessário fortalecer sua infra-estrutura através da implementação de melhorias nos serviços básicos (Hotel, barracas, segurança, loja de artesanato e restaurante). Conclui-se que o resort GRINGOYAKU, indicadores sustentáveis e sustentáveis derivado apoio externo; organização técnica, empresarial, associatividade. E um factor essencial promover e divulgar dimensão num mercado estratégico nacional e global.

    Palabras Clave: promoção do turismo; turismo comunitário; GRINGOYACU; atrativos turísticos; sustentabilidade econômica.


    Introducción

    Desde el turismo comunitario se puede desarrollar cualquiera de los productos turísticos al uso, la particularidad reside en el modelo organizativo de la propia actividad turística. La gestión y la organización autónoma son las que propician el desarrollo social, cultural y económico de las comunidades. (Ruiz & Solis, 2007). Es necesario señalar que el turismo bajo ciertas modalidades de operación tiene condiciones excepcionales para proyectar su desarrollo, al ser Ecuador considerado como uno de los 12 países mega diversos del mundo, poseedor de una de las mayores diversidades de ecosistemas y culturas vivas en un territorio relativamente pequeño, con buenas condiciones de conectividad interna y ubicado estratégicamente. De hecho, algunos especialistas afirman que Ecuador es el país más biodiverso del mundo por Km2, el 11% de la biodiversidad del planeta está en Ecuador.

    El desarrollo del turismo comunitario también se torna importante porque contribuye a preservar las culturas milenarias americanas, que por más de 500 años sobreviven en nuestros países latinoamericanos. Como es un turismo responsable y amigable con el medio ambiente contribuyen a preservar el medio ambiente, en las regiones donde viven y desarrollan sus actividades cotidianas y el turismo en la comunidad, Según MINTUR, 2002, es considerado como una actividad generadora de empleo y de redistribución de la riqueza, integradora y complementaria con múltiples actividades. Pudiendo por cada empleo indirecto. De hecho, el turismo se constituye así en una estrategia relevante para la superación de la pobreza y el desarrollo sostenible del País. (Ruiz & Solis, 2007)

    El aspecto más relevante es contar el intercambio cultural que se fomenta por intermedio de estas prácticas, hacemos un aprendizaje mutuo por el intercambio cultural. Su mayor atractivo son las culturas denominadas milenarias por que conservan costumbres desde unos 500 años aproximadamente. Si tomamos en cuenta que el turismo comunitario tiene en cuenta la sostenibilidad ambiental, social y cultural, y que es gestionado y dirigido por la comunidad y para la comunidad, con el propósito de permitir a los visitantes aprender más y ser más conscientes sobre la comunidad y su forma de vida.

    El turismo comunitario que ha tomado una mayor transcendencia en lo que a tipología se refiere y que son acogidas por los turistas que buscan conocer lugares en donde puedan explorar y


    aprender sobre una cultura local diferente, en donde encuentre propuestas diferentes sean en diversidad cultural, natural, las que acogen como una forma de enriquecimiento de experiencias, entendiéndose por este; el turismo comunitario es aquel que lleva adelante a miembros de comunidades locales que se organizan para prestar servicios turísticos.

    Esta tendencia de turismo comunitario surge como una alternativa económica de las diferentes comunidades y diferente cultura propia de un país, para generar ingresos complementarios a las actividades económicas diarias y defender y revalorizar los recursos culturales y natales locales. El turismo es un sector económico en crecimiento. El turismo comunitario es importante y es considerado como un medio para el desarrollo de la comunidad mediante su crecimiento y fortalecimiento es una buena alternativa para esta nueva mirada del territorio, en donde los recursos pueden ser mucho mejor manejados en forma colectiva que individual, pues, a través de la gestión comunitaria se puede ejercer un mayor control social sobre su uso. No obstante, se debe asumir con suma responsabilidad el desafío de que la comunidad sea más eficiente en la gestión del proceso de desarrollo del turismo comunitario, que se traduzca en una mayor eficacia en la toma de decisiones, una mayor responsabilidad al momento de ejecutar lo que se planifica, y en un seguimiento constante y evaluación periódica del trabajo realizado, de este modo, el turismo comunitario debe ser capaz de promover un desarrollo integral para las comunidades, mitigando la pobreza (material) a través de la generación de empleo e ingresos económicos complementarios, evitando la migración de su población, fomentando una distribución justa de los ingresos y contribuyendo a la conservación del medio ambiente.

    El desarrollo sostenible comunitario responde a una visión holística y de largo plazo. Su pensamiento integra tanto las necesidades de la generación actual como sus responsabilidades respecto de las futuras generaciones. Además, incorpora las dimensiones cultural y ambiental del desarrollo, sin descuidar los objetivos económicos y sociales; siendo fundamentales e indisociables para el desarrollo sostenible, sobre todo en el caso de comunidades que operan como micro sociedad.

    Para ejemplificar la importancia de este tema tomemos en cuenta los principios del turismo comunitario sostenible:


    • Socialmente solidario: Promueve una efectiva cooperación entre los miembros de la comunidad y entre comunidades, en un marco de distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios que genera la actividad turística.

    • Ambientalmente responsable: Fomenta una conciencia respetuosa y formas de gestión sostenible de los recursos naturales y de la biodiversidad, vinculándolas a la defensa de los derechos a la tierra y a los territorios ancestrales.

    • Económicamente viable: Incorpora objetivos e instrumentos de gestión eficientes en el uso y valoración de los recursos que se movilizan, buscando beneficios que permitan remunerar convenientemente el trabajo y las inversiones realizadas.

    • Culturalmente enriquecedor: Propicia experiencias y encuentros interculturales de calidad entre los visitantes y las comunidades anfitrionas, respetando las expresiones de la identidad cultural.

Fomento turístico

Un modelo de Gestión Administrativo logrará determinar que las actividades no se visualizasen de manera empírica, al contrario que se vea traducido en alcanzar metas tangibles que puedan coadyuvar a la consecución de metas a corto y largo plazo. La oportunidad de Inversión en Gringoyaku impulsará el conocimiento Administrativo y Operativo; mejorará el turismo de aventura; impulsará la cultura – Chamanismo; Gastronomía con una variedad de alimentación y presentación; mejorará la presentación con parqueaderos más seguros y responsables; Implementar la oferta de artesanías en general; mejorar e implantar la infraestructura hotelera y servicio de restaurante y lo más importante del impulso económico será el desarrollo continuo de sus integrantes, conociendo más a profundidad el campo de la organización, mejorando así la gestión turística comunitaria.

La investigación proponente dimensiona articulaciones de organización administrativa, cuyo propósito es el de impulsar el turismo comunitario del sector, la actividad económica aplicada en Gringoyaku solidariza y relaciona a la comunidad y sus participantes, los mismos que tienen un enfoque de emprendimiento y que se confabulan con la atención de los servicios turísticos creados desde la perspectiva intercultural y con la participación consensuada de sus miembros, para consolidar la realidad de que el turismo comunitario es una propuesta válida para el desarrollo comunitario y la creación de nuevas zonas de trabajo con equidad de género, principal


logrando en el futuro dimensionar la especialización de sus actores en las distintas áreas administrativas y operativas que es necesario para lograr los objetivos propuestos .

El Fomento turístico Gringoyaku un modelo de gestión y oportunidad de inversión, de acuerdo a investigaciones despegadas se considera única en el sector, la iniciativa de la producción turística se inserta por un grupo de comuneros que aprovechando de su: cultura, recursos económicos ahorrados y aportados por la comunidad (dinero, fuerza de trabajo), la bondad de la naturaleza y la leyenda del “Kari Yaki” atrae a los turistas en Gringoyaku – esta historia nace en este sector amazónico por la pérdida en la selva de un extranjero, el mismo que vino con el propósito de extraer oro, pero lamentablemente en su intento desapareció y nunca fue encontrado pese a los esfuerzos de sus comuneros y la intervención de lo más famosos de chamanes de la zona de la zona oriental. Tópicos que han sido fortalecidos con el emprendimiento de la comunidad.

La comunidad Gringoyaku propone una oferta de turismo comunitario con un manejo adecuado de los recursos naturales y la valoración de su patrimonio cultural del sector, basados en un principio de equidad y distribución de los beneficios generados por sus participantes.

Sustentable y sostenible

El turismo comunitario aplicado en La comunidad Gringoyaku, se convierte en campo estratégico de desarrollo social, económico y cultural, por centrarse con éxito en las preferencias de los turistas nacional e internacional. El principal problema para clarificar la gestión turística es que no existe una literatura especializada, es decir no existe una referencia uniforme a este sector aplicativo. Por el contrario, la comunidad trata a la sustentabilidad como un progreso significativo en la descentralización administrativa de las decisiones para estimular nuevas formas de organización y participación de sus miembros. El desarrollo sustentable en la comunidad es una fuente de trabajo (conservar el medio ambiente) para lograr o determinar al sector como una fuente de exportación no tradicional, que refuerza la identidad local y su tradición. A su vez este permite salir de la pobreza con el desarrollo del sector, y la comunidad en general. (Hombres mujeres, niños y personas de la tercera edad).


Atractivos turísticos

La utilización de los recursos naturales el aporte económico y la participación de los miembros de la comunidad producen un circulo virtuoso entre eficiencia, equidad y conservación, el mismo que genera reforzamiento mutuo en las estrategias del producto turístico presentado hacia el mercado consumidor: Turismo de aventura; Cultura – Chamanismo; Gastronomía del sector; Artesanías; Parqueadero. Por lo que es necesario avanzar hacia objetivos claros necesarios en la economía; humana; ambiental; institucional; tecnológica. Proceso que depende de la situación específica en Gringoyaku. En la actualidad la organización turística comunitaria objeto de estudio presenta un esquema de sustentabilidad, lo que cuenta es el crecimiento de la producción turística y la calidad de servicios que se desarrollan en la diversidad de productos ofertados, para lo cual los integrantes de la comunidad se han preparado para recibir turistas nacionales y extranjeros aprovechando las riveras del río y superando el problema de la creciente que es común en la amazonia han adaptado su modo de vida alrededor de su tradición. Como sabemos estas iniciativas cuentan con un liderazgo comprometido y alianzas estratégicas para el desarrollo, pudiendo cumplir con los procedimientos de herramientas administrativas, para el cumplimiento de la visión en concordancia con las metas propuestas a alcanzar.

Objetivo general

Analizar la Organización turística Comunitaria Gringoyaku con el propósito de impulsar la inversión económica.

El desarrollo del turismo comunitario lograr valorar el trabajo equitativo, proponiendo un manejo adecuado equilibrado de los recursos naturales y la participación de los servicios turísticos, basándonos en un principio de equidad en la distribución de los propósitos y beneficios generados entre miembros de la comunidad.

La administración de Gringoyaku requiere de una formación organizativa o de un modelo de gestión que garantice un mejor control de las actividades impulsando a los propulsores comunitarios a la promoción y gestión turística. Dando seguridad a los posibles financistas y mejorando el desarrollo turístico de manera eficiente.

Importancia del problema

El turismo comunitario aplicado en Gringoyaku difiere de estrategias administrativa y operativa, la investigación de campo y la observación de los elementos insertados en las actividades han


determinado que las organizaciones comunitarias carecen de una política que priorice el desarrollo económico del sector, es decir que el impulso del emprendimiento turístico se basa en el empirismo al momento de decidir las actividades administrativas. La negativa planificación no impulsa el desarrollo de las actividades de manera ordenada, así como tampoco existe el recurso económico y humano necesario para mejorar el servicio turístico en general propuesto en el sector.

Mediante la identificación de recursos y atractivos del sector (cultural y naturaleza); implementación de servicios para el turista (alimentación, estadía, transporte, recreación, seguridad y parqueadero, se deduce que la problemática se desarrolla en el procedimiento que es un encadenamiento y posicionamiento mercantil de los mismos, así como la definición de las vivencias y valores agregados. Todo esto enmarcado en los principios de sostenibilidad y responsabilidad social a fin de crear una amplia gama de productos turísticos que permitan el fortalecimiento de la calidad de los productos, servicios y entorno físico de la oferta turística actual; manejo adecuado de los recursos naturales y culturales; Capacitación y formación de habilidades de los comuneros participantes; fomento de inversiones y promoción del emprendimiento turístico; desarrollo de políticas de seguridad y gestión de riesgos .

Metodología

El Universo de la investigación lo conforman los 12 miembros que integran el proyecto turístico comunitario, es decir son propietarios del espacio físico. Por lo que se impuso entrevistas directas y revisión de documentos administrativos que viabilizaron la investigación en el centro turístico de la comunidad, así como las entrevistas y encuestas que facilitan la investigación cualitativa y cuantitativa.

La metodología aplicada logró desarrollar el objetivo general, lo que ha conllevado a un análisis literario de la investigación de la organización turística comunitaria Gringoyaku, cuyo propósito de impulsar la inversión económica; la investigación cualitativa aplicada determinó la observación constante, para el análisis de cada actividad relacionada con el comportamiento entre las personas de la comunidad y el turista que es la base de la investigación. La conducta radica en la relación con el entorno, las experiencias, el conocimiento y los contextos de los integrantes del proyecto Gringoyaku han demostrado inseguridad en las decisiones administrativas. Siendo su


cultura organizativa la fase negativa a la hora de tomar decisiones, así como también el factor económico y las condiciones de sujetos de créditos.

La observación cuantitativa logro determinar que los recursos económicos invertidos en los espacios de recreación para el fomento de turismo, en la actualidad está creando un déficit económico, es decir que no existe un control del número de turistas que visitan Gringoyaku, como tampoco se ha podido cuantificar la cantidad de recursos económicos que ingresan en los distintos periodos de atención, los costos tampoco se encuentran estandarizados en la alimentación, lo que ocasionan perdida a los integrantes que se dedican a producir la crianza de tilapias, gallinas de campo, verde, yuca, causando una grave situación de inconformidad por el retorno de su capital invertido.

Resultados

Como parte del intercambio cultural entre visitantes e integrantes de la comunidad transcribimos una de las leyendas que se cuentan en la comunidad Gringoyaku:

“Esta comunidad tiene una historia de aproximadamente 200 años. Se conoce por la tradición verbal que Severo Vargas fue el protagonista de una de esas leyendas, la más importante que tienen en el sector y que se mantiene latente porque es la que se repite a diario a los visitantes del lugar. Esta Leyenda cuenta que antiguamente, en el fondo de la montaña en la vieja vía a Canelos, que era considerada el centro de Puyo, Severo caminó con un extranjero gringo (norteamericano) que llegó hasta el lugar, su corazón estaba con la ambición de buscar oro y para eso llevó una máquina detectora del metal. En la mente del visitante solo estaba buscar aquella puerta de El Dorado y para eso necesitaba a un guía nativo. Severo acompañó al ambicioso explorador para que recorriera las entrañas de la comunidad que hasta ese entonces no tenía un nombre fijo.

De repente, Severo se acostó sobre un gran árbol y entró en sueño profundo durante dos horas y al despertar no encontró a su extranjero amigo. Busco por el lugar y el nativo cansado de buscar entre la espesa y virgen vegetación de la selva solicitó ayuda a los chamanes para que sean guiados por los espíritus de la montaña y dar con el paradero del visitante. Mediante los rituales con la ayahuasca (bebida alucinógena hecha a base de raíz) observaron al gringo vagando entre los árboles de la selva. Lograron ver que estaba muy perdido, el kari pacha (joven de la selva) se


lo había llevado. Entonces tratando de ayudar los chamanes hicieron más de un ritual para agradar a la madre selva y lograr que se le devuelva al visitante. Todo fue imposible. Por la ambición del extranjero lo que no le permitió regresar de las entrañas de la montaña.

Los ancianos y chamanes tomaron la decisión de cerrar todos los portales místicos que estaban abiertos en la selva para evitar que más personas sean “tragadas” por el espíritu del “kari pacha”. Este Espíritu aún ronda, pero no puede llevarse a nadie, asegura Remigio Toscano Vargas, uno de los fundadores del emprendimiento del turismo comunitario. Así como se han transmitido esta historia a los visitantes se las han transmitido sus ancestros y lo hacen conocer a quien tiene el agrado de visitar este sitio.”

Esa riqueza cultural de la comunidad en conjunto con sus atractivos turísticos en el rio y las caminatas en la selva nos llevaron determinar el modelo administrativo para la toma de decisiones en el centro turístico comunitario Gringoyaku.

Administración de recursos económicos y humanos.

Los participantes se encuentran inconformes con los ingresos reportados de manera empírica, es decir no existe método contable alguno que contabilicen los ingresos, partiendo de que la rentabilidad de una empresa es el principal indicador para saber si está cumpliendo con el objetivo planteado, es decir que los recursos económicos que manejan no son suficientes para cubrir los costos que genera la actividad turística. Así como tampoco se ha logrado capacitar a las personas participantes del proyecto, siendo sus actividades direccionadas al momento de vender el producto turístico lo realizan de manera empírica, sin una planificación ni procedimientos elaborados con anterioridad.

Sin embargo, la rentabilidad por sí sola no nos muestra si la empresa está funcionando de manera óptima, existen otros aspectos que también deben ser tomados en cuenta para poder evaluar la forma en que la empresa está siendo manejada, entre ellos podemos mencionar: las ventas, los costos, el manejo de los inventarios, entre otros que tampoco existe registro alguno en relación a la vida útil de cada activo. Partiendo de ésta, podemos observar como el comportamiento humano y técnico es el principal factor que influye en una organización para evaluar y establecer mejoras en ellas.


Toma de decisiones

La toma de decisiones que se aplica en el centro turístico Gringoyaku se lo realiza acorde a las necesidades del momento, así como también se prepara la gastronomía si una planificación de platos preferentes, solo ofrecen al turista lo que tienen al momento, quedando el turista insatisfecho y no teniendo ninguna alternativa de oferta.

La toma de decisiones influye el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aun cuando no se evidencie un conflicto latente).

La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico motivo. En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.

Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades. Son factores importantes el Liderazgo y Motivación, ya que allí es donde se desarrolla la importancia del líder como referenciador de la motivación sabiendo que estos juegan en conjunto un papel muy importante para una toma de decisiones. Lo cierto es que estamos en una nueva era de los procesos administrativos.

Discusión

Al momento de proponer un cambio en el uso empírico de la administración hemos decidido que la mejor manera de iniciar el cambio es definiendo la mejor herramienta para la toma de decisiones a través del modelo administrativo; formando y dedicando parte de las actividades a desarrollar planes escritos para la consecución de metas a corto y a largo plazo. Posterior a esto se podrá realizar la toma de decisiones que deberá contener la siguiente estructura:

Identificar y Analizar el Problema


Este punto consiste en que los líderes que están a cargo de la empresa deben comprender la condición que desean lograr, es decir, encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una decisión para llegar a la solución de este. También analizamos la brecha que existe entre el problema futuro y el actual las situaciones que se deben tener en cuenta entre lo deseado lo potencial y lo futuro.

Al identificar el problema debemos tener la visión muy clara y objetiva de a donde deseamos llegar, así como tener en cuenta las ideas de los integrantes del equipo para llegar a consensos y el conocido empoderamiento.

Identificar los criterios de ponderación y ponderarlos

En este punto identificamos las pautas que debemos seguir para tomar la decisión, ponderar cada una de las ideas asignándoles un valor relativo para medir el criterio de decisión ya que hay que reconocer que todos son importantes, pero no de la misma forma.

Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma consciente previa a las siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin explicitar los mismos, a partir de la experiencia personal de los tomadores de decisiones.

Definir la prioridad para atender el problema

Este punto nos sirve el impacto de cada criterio y la urgencia que se tiene de cada uno para llegar a resolver el problema encontrado. Esto es, el impacto describe el potencial al cual se encuentra vulnerable, y la urgencia muestra el tiempo disponible que se cuenta para evitar o al menos reducir este impacto.

Generar las opciones de solución

Aquí desarrollamos las posibles soluciones a los problemas encontrados. Debemos escoger de todas las soluciones que encontremos las mejores que tengan el mayor consenso y las más favorables para nuestro medio.

De todos modos, el desarrollo de un número exagerado de opciones puede tornar la elección sumamente dificultosa, y por ello tampoco es necesariamente favorable continuar desarrollando opciones en forma indefinida. Podemos usar la lluvia de ideas la espina de pescado etc.


Evaluar las opciones

Aquí evaluamos las opciones de solución usando la ponderación para definir cuál opción es la más viable y la que mejor se adapte a nuestro entorno. Existen herramientas, en particular para la administración de empresas para evaluar diferentes opciones, que se conocen como métodos cuantitativos.

Elección de la mejor opción

En este paso se escoge la opción que según la evaluación va a obtener mejores resultados para el problema. Existen técnicas (por ejemplo, análisis jerárquico de la decisión) que nos ayudan a valorar múltiples criterios.

Los siguientes términos pueden ayudar a tomar la decisión según el resultado que se busque:

Maximizar: Tomar la mejor decisión posible.

Satisfacer: Elegir la primera opción que sea mínimamente aceptable satisfaciendo de esta forma una meta u objetivo buscado.

Optimizar: La que genere el mejor equilibrio posible entre distintas metas.


Aplicación de la decisión

Poner en marcha la decisión tomada para así poder evaluar si la decisión fue o no acertada. La implementación probablemente derive en la toma de nuevas decisiones, de menor importancia.

Evaluación de los resultados

Después de poner en marcha la decisión es necesario evaluar si se solucionó o no el problema, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado o no.

Si el resultado no es el que se esperaba se debe mirar si es porque debe darse un poco más de tiempo para obtener los resultados o si definitivamente la decisión no fue la acertada, en este caso se debe iniciar el proceso de nuevo para hallar una nueva decisión.

El nuevo proceso que se inicie en caso de que la solución haya sido errónea, contará con más información y se tendrá conocimiento de los errores cometidos en el primer intento.

Aquí tenemos la propuesta de toma de decisiones para nuestra investigación en Gringoyaku.


Conclusión

Se concluye que el centro turístico Gringoyaku, deriva indicadores sostenibles y sustentables de acompañamiento externo, técnico, organización empresarial y asociatividad.

Que los resultados determinan que el fomento turístico Gringoyaku requiere organización con su liderazgo alianzas estratégicas cuidado de su patrimonio cultural, natural y conservación de recursos.

La parte administrativa debe ser direccionada por un profesional para mejorar la actividad organizacional, sin perder el contexto del desarrollo comunitario.

Mediante alianzas estratégicas organizativas, vínculos con financieras o personas interesadas deberían impulsar el fondeo económico para cumplimiento de la visión Fomento Turístico Gringoyaku.

Referencias Bibliográficas

10 claves para las pymes según la norma ISO 9001 2015. (S. f.). Recuperado 24 de septiembre de 2018, de https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2016/04/10-claves-para-las-pymes- segun-norma-iso-9001-2015/

15_23_mejora_de_procesos.pdf .(s.f.) .Recuperado de http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/15_23_mejora_de_procesos.pdf

Conversatorio_ Herramientas de Gestión de Calidad para PyME. (s. f.), 10.

Guerrero, A., & Alejandro, M. (2018). Análisis de la gestión de la calidad, gestión del conocimiento e innovación en las Pymes (pequeñas y medianas empresas) de la ciudad de Machala. Recuperado de http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22191

Informe-RDC-CZ31.pdf. (s. f.). Recuperado de https://www.industrias.gob.ec/wp- content/uploads/2016/02/Informe-RDC-CZ31.pdf

ISO 9001 Quality management. (s. f.). Recuperado 24 de septiembre de 2018, de https://www.iso.org/iso-9001-quality-management.html

ISO-9001.pdf. (s. f.). Recuperado de https://www.isotools.org/pdfs/sistemas-gestion- normalizados/ISO-9001.pdf

La competitividad como ente dinamizador en la gestión de las PYMES. (s. f.). Recuperado 24 de septiembre de 2018, de http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/05/pastaza.html


LA GESTION DE CALIDAD Y SU INFLUENCIA EN LA COMPETITIVIDAD

ALCANZADA.pdf. (s. f.). Recuperado de http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/LA%20GESTION%20DE%20CALIDAD%2 0Y%20SU%20INFLUENCIA%20EN%20LA%20COMPETITIVIDAD%20ALCANZAD

A.pdf

Laverde, W., & Vásquez Bernal, O. (2015). Análisis de calidad en las pequeñas y medianas empresas de Bogotá D.C., Colombia. Revista Ontare, 2, 57. https://doi.org/10.21158/01208160.n1.2014.1235

LinkClick.pdf. (s. f.). Recuperado de http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=WU8QzMcsCx0%3D&tabid=585

normativa-internacional-iso-9001.2015.pdf. (s. f.). Recuperado de https://www.bps.gub.uy/bps/file/13060/1/normativa-internacional-iso-9001.2015.pdf

PROCESO DE TRANSICIÓN A LA CERTIFICACIÓN CON LA NORMA ISO 9001-2015

ECUADOR.pdf. (s. f.). Recuperado de http://www.cotecna.com.ec/~/media/Countries/Ecuador/Documents/sistemas-de- gestion/PROCESO%20DE%20TRANSICIO%CC%81N%20A%20LA%20CERTIFICAC IO%CC%81N%20CON%20LA%20NORMA%20ISO%209001-

2015%20ECUADOR.ashx?la=en

Publicada la nueva norma ISO 9001: 2015. (2015, septiembre 23). Recuperado 24 de septiembre de 2018, de http://prevencionar.com.ec/2015/09/23/publicada-la-nueva-norma-iso-9001- 2015/

Salas, J. G., & Gálvez, R. N. H. (s. f.). MODELOS DE GESTIÓN PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA., 15.

Sistemas de gestión de calidad para pequeñas y medianas empresas. (s. f.). Recuperado 24 de septiembre de 2018, de https://www.grandespymes.com.ar/2012/11/15/sistemas-de- gestion-de-calidad-para-pequenas-y-medianas-empresas-2/

Tamanini, H. F. (s. f.). Lo mejor de la calidad en Pymes, 6.

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/