La tica y la Responsabilidad Social Pblica en el Marco del Servicio que presta la Direccin Distrital 02D01 Guaranda MAG

 

Ethics and Public Social Responsibility in the Framework of the Service provided by the District Directorate 02D01 Guaranda MAG

 

tica e Responsabilidade Social Pblica no mbito do Servio Prestado pela Direco Distrital 02D01 Guaranda - MAG

 

 

Sebastin Orlando Domnguez-Salazar I
sebastian.dominguez@unach.edu.ec
https://orcid.org/0009-0001-6483-590X
Cecilia Cristina Mendoza-Bazantes II
cmendoza@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1276-5847
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: sebastian.dominguez@unach.edu.ec

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 15 de diciembre de 2024 *Aceptado: 21 de enero de 2025 * Publicado: 22 de febrero de 2025

 

        I.            Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

      II.            Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

 


Resumen

La tica y la responsabilidad social en el marco del servicio pblico de la Direccin Distrital 02D01 Guaranda - MAG, involucra la aplicacin de principios morales y valores en la toma de decisiones acciones. Esto implica identificar los comportamientos ms comunes que tienen que ver con la Responsabilidad Pblica dentro de la sociedad.

Para el fortalecimiento de las instituciones es indispensable el cumplimiento de los cdigos ticos, en el presente trabajo se plante objetivos e hiptesis que ayuden a comprobar el estudio, en la parte terica se narra cada una de las variables, ayudando a plantear estrategias orientadas a la tica y Responsabilidad Social.

En cuanto a la metodolgica se aplica el mtodo hipottico-deductivo, en cual permite plantear y posteriormente comprobar la hiptesis a partir de la recoleccin y anlisis de datos bibliogrficos considerando el resultado de la encuesta y entrevista aplicada haciendo relacin con el fenmeno de investigacin y comprobando la hiptesis.

En qu medida la tica y la responsabilidad social pblica incide en el marco del servicio que presta la institucin.

Palabras claves: responsabilidad pblica; grupos de atencin prioritaria; vinculacin con la sociedad; trabajo social.

 

Abstract

Ethics and social responsibility in the public service framework of District Directorate 02D01 Guaranda - MAG, involves the application of moral principles and values ​​in decision making and actions. This implies identifying the most common behaviors that have to do with Public Responsibility within society.

To strengthen institutions, compliance with ethical codes is essential. In this work, objectives and hypotheses were proposed to help verify the study. In the theoretical part, each of the variables is described, helping to propose strategies oriented to ethics and Social Responsibility.

Regarding the methodology, the hypothetical-deductive method is applied, which allows to propose and subsequently verify the hypothesis based on the collection and analysis of bibliographic data, considering the results of the survey and interview applied, making a relationship with the research phenomenon and proving the hypothesis.

To what extent ethics and public social responsibility affect the framework of the service provided by the institution.

Keywords: public responsibility; priority attention groups; connection with society; social work.

 

Resumo

A tica e a responsabilidade social no mbito da funo pblica da Direco Distrital 02D01 Guaranda - MAG, implicam a aplicao de princpios e valores morais na tomada de decises e aces. Isto passa por identificar os comportamentos mais comuns que tm a ver com a Responsabilidade Pblica na sociedade.

O cumprimento dos cdigos ticos essencial para fortalecer as instituies. Neste trabalho foram propostos objetivos e hipteses para ajudar a verificar o estudo.

Quanto metodologia, aplica-se o mtodo hipottico-dedutivo, que permite levantar e posteriormente verificar a hiptese a partir da recolha e anlise de dados bibliogrficos, considerando o resultado da pesquisa e entrevista aplicada, relacionando-o com o fenmeno da pesquisa e verificando a hiptese.

Em que medida a tica e a responsabilidade social pblica afetam o enquadramento do servio prestado pela instituio.

Palavras-chave: responsabilidade pblica; grupos de cuidados prioritrios; ligao com a sociedade; trabalho social.

 

Introduccin

El presente artculo analiza las bases tericas y prcticas sobre la inclusin de los grupos prioritarios en la sociedad, mediante los diferentes proyectos de vinculacin que ofrece la Direccin Distrital 02D01 Guaranda - MAG; por medio del trabajo que se brinda con respecto a los problemas que presentan en la institucin para as identificar los comportamientos ms comunes que tienen que ver con la Responsabilidad Pblica dentro de la sociedad.

Este mecanismo hace que la gestin administrativa sea la adecuada en las diferentes reas en especial en la de Desarrollo Social de esta institucin. Para ello se realizar una investigacin donde se abordar temas con respecto a: la definicin, importancia y los efectos de la atencin a los grupos considerados prioritarios, se analizar factores problemticos que se presentan en la labor comunitaria, tambin se puede observar cmo los servidores pblicos interactan con estos grupos causando un impacto, analizando que no es suficiente el conocimiento debido a su experiencia sino la parte humanstica que fueron forjando durante toda su trayectoria de vida sirviendo como referente para su desarrollo profesional con un enfoque social.

En la provincia Bolvar en el cantn Guaranda est ubicado el Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG) mismo que travs de sus programas y servicios impulsa el fortalecimiento de las cadenas productivas en el Ecuador, a travs de la asistencia tcnica, entrega de insumos y mecanizacin, destinados a los pequeos y medianos agricultores para contribuir con la soberana y seguridad alimentaria del pas (MAG, 2024). La principal actividad que desarrolla la Direccin Distrital es brindar asistencia tcnica al sector agropecuario y pecuario conformadas por sus diferentes programas y proyectos como son: Regularizacin de Tierras, Reconversin Ganadera, Irrigacin Parcelaria, PIDARA (Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural).

Las principales actividades econmicas de la Provincia de Bolvar son: la agricultura, que gracias a los diferentes pisos ecolgicos existe una gran variedad de productos entre ellos el maz, trigo, cebada, papa, lenteja, frijol y arveja en las zonas altas y la produccin de caf, banano, caa y frutas como la mandarina y la naranja en el subtrpico. (ecured, 2023).

La responsabilidad social empresarial (RSE) o responsabilidad social corporativa (RSC), es un concepto de gestin que consiste en que las empresas incorporen preocupaciones socioambientales en sus operaciones. Su objetivo es reducir el impacto negativo de la produccin, distribucin y mantenimiento de la organizacin en la comunidad en la que opera. (Zendesk, 2023).

Teniendo en cuanta este concepto la responsabilidad social en el sector pblico puede ayudar a mejorar la gestin y la transparencia en las administraciones pblicas, fomentar la participacin ciudadana y mejorar la eficiencia y la eficacia en la prestacin de servicios pblicos.

Esta investigacin tiene como objetivo determinar la incidencia de la tica y la Responsabilidad Social pblica en el Marco del Servicio que presta la Direccin Distrital 02D01 Guaranda MAG, con la finalidad de lograr que la institucin se base en los principios ticos que beneficien a la sociedad, al medio ambiente y al entorno en que se resuelve, sus stakeholders y sus colaboradores. De esta formar mitigar los componentes que afectan a las empresas para que adopten una posicin activa y responsable frente al impacto de sus procedimientos. En el proceso de esta investigacin se ha resuelto la delimitacin del problema que estar enfocado en La tica y la Responsabilidad Social pblica en el marco del servicio que presta la Direccin Distrital 02D01 Guaranda MAG, objetivos que cumplen con lo que se busca dar soluciones, as tambin como antecedentes y fundamentacin terica de las dos variables definitivas en la investigacin logrando as proponer la metodologa a implementar, finalmente se aplicaran las tcnicas establecidas para realizar su respectivo, discusin y anlisis de resultados en la siguiente poblacin como fuente de informacin.

Tamao de la poblacin de la Direccin Distrital de Bolvar

 

Personal

Unidad de Observacin

N poblacin

N muestra

Interno

Administrativo y Tcnico

Personal de la Direccin Distrital por (LOSEP)

65

65

Interno

Personal de la Direccin Distrital por Cdigo de Trabajo

3

3

Total

 

68

68

Fuente: MAG Direccin Distrital de Bolvar

Elaborado por: Autores (2025)

 

Metodologa

En este artculo, se utiliza el paradigma cualitativo, ya que se utilizan procesos sistemticos y empricos. El mtodo que se aplicar es el inductivo, que se basa ms en una lgica y en explorar, posterior a ello a describir y generar perspectivas tericas. Como tcnica se emplea la observacin no participante y la entrevista. As tambin ser hizo una exploracin bibliogrfica en libros, bases de datos cientficos y artculos indexados referentes al tema.

Anlisis y Discusin de resultados

Es la institucin rectora del sector agropecuario, encargada de la articulacin de los servicios financieros y no financieros, facilitando el desarrollo de los mercados de servicios no financieros mediante la poltica pblica para la agricultura comercial y la agricultura familiar campesina, priorizando los servicios de comercializacin, asociacin, actividad e innovacin para mejorar las condiciones de vida de la poblacin, garantizando la soberana alimentaria. Actualmente est organizada de la siguiente forma:

Despacho del ministro Viceministerio de Agricultura y Ganadera

         Subsecretara de Agricultura

         Subsecretara de Ganadera

         Subsecretara de Produccin Forestal

         Subsecretara de Agricultura, Familiar y Campesina

         Secretara General del Sistema de Relacionamiento Productivo

         Subsecretara de Tierra y Reforma Agraria

         Subsecretara de Riego y Drenaje

Objetivos estratgicos

         Capacitar a todos los colaboradores sobre la importancia de la tica y responsabilidad social

         Fomentar una cultura de transparencia y rendicin de cuentas dentro del ministerio

         Desarrollar programas y proyectos que beneficien a la comunidad y promuevan el desarrollo sostenible

         Publicar informacin sobre los programas y proyectos del ministerio, incluyendo los presupuestos y los resultados

         Establecer un sistema de quejas y reclamos para garantizar la atencin oportuna y efectiva a las necesidades de la ciudadana.

         Establecer polticas y procedimientos para garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminacin

         Fortalecer el desarrollo del Talento Humano del MAG

Objetivos

         Desarrollar la competitividad, sostenibilidad y equidad de los recursos productivo

         Mejorar la calidad de vida de las familias campesinas y agricultores mediante proyectos de inclusin social para pequeos y grandes productores

         fortalecer altos estndares de productividad a bajos costos y de buena calidad, que garanticen la presencia estable y creciente de la produccin del agro en los mercados internos y externos.

         Desarrollar programas y proyectos que mejoren la calidad de vida de la comunidad, como la educacin, la salud y el empleo

         Promover una cultura de integridad y honestidad en la institucin, donde los empleados se sientan cmodos reportando comportamientos inapropiados

Mediante la entrevista realizada al personal de la Direccin Distrital (LOSEP), se puedo evidenciar que en su totalidad que si se aplica la tica y responsabilidad social dentro de la Institucin, ya que se cumple con el cdigo de trabajo dispuesto, tambin se garantiza que el Ministerio respeta los principios ticos y legales mediante el organismo funcional y estructural, por lo tanto se puede manifestar que en esta organizacin se promueve un excelente clima laboral bajo la integridad, el respeto, y el comportamiento tico con los stalkholders, prevaleciendo el buen servicio y atencin a los usuarios del MAG.

Los directivos de esta institucin aseguran el bienestar y el desarrollo profesional de todo el talento humano a travs de programas de capacitaciones, talleres gestionados sobre la prevencin de riesgos laborales a travs del departamento de seguridad y salud ocupacional.

Segn el cdigo de tica (Agricultura, 2021) Que el artculo de la Constitucin de la Republica refiere tambin al deber del Estado de garantizar a las personas una vida en una sociedad democrtica y libre de corrupcin

Artculo 3.- Definiciones y principios generales. - Para efectos de este Decreto Ejecutivo, considerarn los siguientes principios y definiciones;

a)      Aptitud. - Los colaborades del MAG, estan seleccionados mediante un proceso de evaluacin riguroso, el cumplimiento de los requisitos necesarios para acreditar su competencia y aptitud para el cargo.

b)      Discrecin. todos los funcionarios tienen la obligacin tica y legal de mantener la confidencialidad sobre hechos o informacin adquiridos en el desempeo de las funciones asignadas.

c)      Evaluacin. - los funcionarios analizan sistemticamente los antecedentes, motivaciones e impactos de los actos bajo su responsabilidad.

d)      Funcin Pblica.-. Actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, ejercida en representacin o al servicio del Estado o sus entidades, en cualquier nivel jerrquico.

e)      Funcionario Pblico. - Incluye a todo individuo que desempee roles estatales, ya sea por designacin, eleccin o contrato, en cualquier jerarqua. Los trminos "servidor", "agente" o "empleado" son equivalentes.

f)       Idoneidad. - Es un requisito indispensable para ingresar y permanecer en la funcin pblica, mismo que deben tener Aptitud tcnica, legal y moral.

g)      Justicia. - Es el ejercicio imparcial de las funciones, garantizando equidad en las relaciones con el Estado, la ciudadana, superiores y subordinados.

h)      Probidad. Actuacin ntegra, priorizando el inters colectivo sobre beneficios individuales directos o indirectos.

i)       Prudencia. - Ejercicio basado en conocimiento riguroso y diligencia comparable a la de un administrador responsable, evitando acciones que comprometan el patrimonio estatal o la credibilidad institucional.

j)       Responsabilidad. - Los funcionarios del MAG Cumplen efectivamente las obligaciones, con exigencia proporcional al nivel jerrquico del cargo.

k)      Servicio pblico centrado en las personas. Diseo institucional orientado a garantizar que las polticas y servicios estatales respondan a las necesidades ciudadanas.

l)       Templanza. - Ejercicio de funciones con moderacin, utilizando recursos y atribuciones exclusivamente para fines oficiales, evitando conductas que cuestionen su integridad.

m)   Transparencia. - Los funcionarios de la institucin tiene la obligacin de adecuar la conducta al derecho ciudadano de acceder a informacin sobre la gestin pblica.

n)      Veracidad. - En el MAG todos los funcionarios tienen la obligacin de hablar con veracidad en todas las interacciones funcionales, de esta forma contribuyendo a la claridad y exactitud en los procesos institucionales

Por otra parte, el Ministerio ha demuestra compromiso con la responsabilidad social a travs de entregas de incentivos para fortalecer el agro en la provincia, as tambin busca articular acciones de trabajo para el mejoramiento gentico, riego, comercializacin entre otros, busca integrar a los productores y familias campesinas.

La Agricultura Familiar Campesina (AFC) es una de las actividades econmicas ms importantes para Ecuador, constituyendo el 7,9% del total del desarrollo socio econmico en el pas de acuerdo a lo que comento el ministro Danilo Palacios; en referencia al anterior funcionario Xavier Lazo Guerrero, durante el seminario binacional Agricultura familiar y desarrollo rural. Los productores familiares campesinos representan el 75% de la agricultura; la poblacin productora es de 1.668.329 personas. Somos un pas de pequeos y medianos productores, dijo el Ministro, al indicar que por eso en las polticas pblicas agropecuarias se impulsa el desarrollo de la AFC, sector fundamental para sacar de la pobreza a la poblacin rural, mediante procesos de comercializacin, preparndolos para afrontar desafos a fin de obtener mayor productividad, ser ms resilientes y efectivos al momento de mantener los saberes y conocimientos ancestrales

El Ministro asegur que en el Plan Nacional Agropecuario que elabora el Ministerio de Agricultura y Ganadera, a partir de las polticas pblicas para el agro, con el apoyo de la cooperacin internacional y se contempla que el actual Viceministerio de Desarrollo Rural tenga una Secretara para medir y acompaar un verdadero progreso rural. (MAG, Ministerio de Agricultura y Ganadera, 2020).

En la actualidad la propuesta de la Poltica Pblica Agropecuaria 2024-2034, busca impulsar y consolidar el sector agropecuario mediante la diversificacin de mercados nacionales e internacionales, asegurando soberana y seguridad alimentaria. Incluye aumentar la productividad, promover el desarrollo rural y aplicar medidas de adaptacin climtica. Prioriza el respaldo a pequeos y medianos productores fomentando la asociatividad, junto a educacin continua, asistencia tcnica e innovacin. Adems, enfatiza el acceso a financiamiento y seguros especializados para el sector.

En su compromiso por impulsar el desarrollo sostenible y equitativo del sector agrcola y ganadero en la provincia de Bolvar, el Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG) de este distrito ha establecido una serie de objetivos estratgicos que guan su accionar. Estos objetivos buscan mejorar la calidad de vida de los productores y comunidades rurales, aumentar la productividad y competitividad del sector, y promover la sostenibilidad ambiental y social.

      1.            Fortalecer la gestin pblica agrcola: para impulsar competitividad, sostenibilidad y equidad en los recursos productivos.

      2.            Mejorar la calidad de vida rural: mediante inclusin social de productores, acceso a mercados y beneficios de infraestructura.

      3.            Aumentar la competitividad del agro: con un MAGAP fortalecido, enfocado en productividad, costos bajos y calidad para mercados locales e internacionales.

      4.            Implementar sistemas de monitoreo: que aseguren soberana alimentaria y desarrollo sostenible del sector.

      5.            Modernizar el agro: con reactivacin productiva basada en demanda, valor agregado y prcticas sustentables.

      6.            Desarrollar factores productivos: mediante concertacin y enfoque de cadenas agroalimentarias para una produccin competitiva.

      7.            Actualizar el marco jurdico sectorial: acorde a cambios globales, garantizando soluciones oportunas y sustentables.

      8.            Fomentar coordinacin interinstitucional: para planificar, ejecutar y evaluar polticas y servicios, promoviendo dilogo pblico-privado en todos los niveles.

En el MAG se realiza las capacitaciones y asistencias en diferentes reas agrcolas y pecuarias, como; tcnicas de manejo de potreros, conservacin de forrajes; buenas prcticas pecuarias; procesos de acopio de leche de calidad y administracin de los centros de acopio; mtodos de siembra y control de plagas; uso correcto y mantenimiento de sistemas de riego; buenas prcticas agropecuarias; manejo agronmico de cultivos, cosecha y post cosecha de caf y cacao; siembra de maz, papa cereales, frutales y hortalizas, registrando a 7717 asistentes a las capacitaciones impartidas.

 

Conclusin

Para concluir este trabajo, la tica y la Responsabilidad Social Pblica en el marco del servicio que presta la Direccin Distrital 02D01 Guaranda - MAG, se fundamenta y establece en considerar a los steakholders bajo principios, normas, polticas y una cultura de valores con nfasis integridad, transparencia, responsabilidad, empata y respeto hacia los derechos humanos de todas las personas que son beneficiarios de este servicio prevaleciendo el buen trato como muestra de una buena imagen corporativa e institucional dando respuesta a lo que exige la constitucin de la Republica de Ecuador.

De esta forma los directivos tienen el compromiso de establecer y observar que se cumpla el cdigo de tica y vincularse directamente al servicio de las necesidades de la organizacin y del mismo personal de la institucin.

Por otra parte, las polticas pblicas en el Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG) de la provincia de Bolvar estn enfocadas a promover el desarrollo sostenible y equitativo del sector agrcola y ganadero, de esta forma siendo parte de una economa para todas las familias

 

Referencias

      1.            Agricultura, M. d. (24 de mayo de 2021). agricultura.gob.e. Obtenido de agricultura.gob.e: https://www.agricultura.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/02/CODIGO-DE-ETICA-Decreto_Ejecutivo_N._4_20210424193516_20210424193522_20210424193525_20210425094623-4-certificado-2.pdf

      2.            Ecured. (13 de octubre de 2023). ecured. Obtenido de ecured: https://www.ecured.cu/Provincia_de_Bol%C3%ADvar_(Ecuador)

      3.            Hernndez, R. F. (2020). Metodologa de la investigacin. McGraw-Hill.

      4.            LOSEP, Ley Orgnica de Servicio Pblico(2024)

      5.            MAG. (agosto de 11 de 2020). agricultura.gob.ec/. Obtenido de agricultura.gob.ec/: https://www.agricultura.gob.ec/con-politicas-publicas-agropecuarias-gobierno-impulsa-el-desarrollo-de-la-agricultura-familiar-campesina/

      6.            MAG. (agosto de 11 de 2020). Ministerio de Agricultura y Ganadera. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Ganadera: https://www.agricultura.gob.ec/con-politicas-publicas-agropecuarias-gobierno-impulsa-el-desarrollo-de-la-agricultura-familiar-campesina/

      7.            MAG. (23 de agosto de 2024). Ministeri de agricultura. Obtenido de Ministerio de Agricultura: https://www.agricultura.gob.ec/ministerio-de-agricultura-ganaderia-acuacultura-y-pesca/

      8.            PIDARA (Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural).

      9.            Zendesk. (18 de septiembre de 2023). Zendesk. Obtenido de Zendesk: https://www.zendesk.com.mx/blog/responsabilidad-social-empresarial-rse-que-es/

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/