Transformación digital y desarrollo económico local: implementación de e-commerce para emprendimientos en Orellana, Ecuador

Santiago Israel Logroño Naranjo, Michael Estefanía Játiva Brito, Ana Ximena Salguero Cajo, Néstor Augusto Estrada Brito

Resumen


La transformación digital ha emergido como un factor clave para la competitividad y sostenibilidad de los emprendimientos en entornos rurales. Este estudio analiza la implementación del comercio electrónico en la Red PROSEWOR en Orellana, Ecuador, evaluando su impacto en la visibilidad, el crecimiento comercial y la estabilidad económica de los negocios locales. Se empleó una metodología mixta que combinó análisis documental, encuestas, entrevistas y observación directa, permitiendo identificar tanto los beneficios como los desafíos en la adopción del e-commerce.

Los resultados evidencian que la digitalización mejoró significativamente la presencia en línea de los emprendimientos, incrementando su alcance y diversificación de ingresos. La implementación de plataformas de venta en línea, junto con el uso de estrategias de marketing digital, permitió a los negocios ampliar su base de clientes y optimizar la gestión de sus operaciones. Sin embargo, también se identificaron barreras estructurales como la brecha digital, la conectividad limitada y la resistencia al uso de herramientas tecnológicas, lo que afectó la sostenibilidad del proceso de digitalización.

A pesar de estos desafíos, la capacitación continua y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica han sido elementos clave para la consolidación del comercio electrónico en los emprendimientos de la Red PROSEWOR. Se concluye que, para garantizar el éxito de la digitalización en este tipo de contextos, es fundamental combinar estrategias de formación, acceso a tecnología y optimización de las plataformas digitales, impulsando así el desarrollo económico local y la resiliencia de los negocios en un entorno altamente competitivo.


Palabras clave


comercio electrónico; transformación digital; emprendimientos rurales; brecha digital; marketing digital; desarrollo económico local.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Ávila Aguilar, J., Pérez Pérez, M., & Rodríguez López, C. (2023). Transformación digital y su impacto en la competitividad empresarial: Un análisis en economías emergentes. Revista de Economía Digital, 8(2), 25-40. https://doi.org/XXXX

Chasin-Galván, L., Rivera-Castro, A., & Guzmán-Mendoza, R. (2024). Estrategias digitales para la internacionalización de productos artesanales en Ecuador: Un enfoque basado en e-commerce. Revista de Comercio Internacional, 12(1), 55-70.

Cotrina, P., & Pumarrumi, E. (2020). Barreras y oportunidades de la transformación digital en América Latina: Un estudio en PYMEs. Estudios de Innovación Empresarial, 5(3), 120-135.

Díaz Llantén, R., & Ramírez Tascón, J. (2021). El impacto del marketing digital en la promoción de negocios locales en economías emergentes. Journal of Digital Marketing, 10(1), 88-102.

Espinosa-Vélez, D., & Armijos-Buitrón, A. (2024). Adopción de tecnologías digitales en pequeñas y medianas empresas ecuatorianas: Análisis de barreras y oportunidades. Revista de Transformación Digital, 15(3), 45-60.

Galarza-Sánchez, R. (2023). Tendencias en comercio electrónico en América Latina: Factores clave para su adopción en PYMEs. Economía Digital y Desarrollo, 9(1), 75-90.

Gómez García, M. (2016). Digitalización y comercio electrónico en pequeñas empresas: Retos y beneficios. Revista de Emprendimiento y Tecnología, 6(2), 30-50.

Logroño Naranjo, S. (2024). Informe de situación actual de los emprendimientos de la Red PROSEWOR en Orellana. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Departamento de Vinculación con la Sociedad.

Moreira-Avilés, C., Pérez-Herrera, L., & Vargas-Sánchez, P. (2023). El impacto del comercio digital en la transformación de los negocios rurales: Un estudio en el contexto ecuatoriano. Revista de Innovación Tecnológica, 11(4), 110-125.

Perdigón Llanes, R., López Vargas, S., & Castillo Herrera, T. (2018). Factores que influyen en la adopción del comercio electrónico en América Latina: Una revisión de la literatura. Journal of Business & Digital Economy, 7(2), 89-104.

Santistevan-Villacreses, M., & Gómez Rodríguez, C. (2022). Impacto de la digitalización en la competitividad de las PYMEs ecuatorianas: Un enfoque basado en comercio electrónico. Estudios sobre Tecnología y Economía, 14(2), 140-160.

Tarazona, R., Quispe, J., & Pérez, M. (2012). Evolución de la digitalización en el comercio ecuatoriano: Un análisis desde la política pública. Economía y Tecnología, 5(3), 200-215.

Tenorio Canchingre, H., & Viera Zambrano, F. (2024). Comercio electrónico y marketing digital en microempresas de Tungurahua: Estrategias y resultados. Revista de Economía Digital y Mercados, 10(1), 33-50.

Urquizo Parreño, A., Guerra Camba, J., & Moreira Baquero, C. (2023). Informe de estudio de arquitectura para implementación de tienda virtual en emprendimientos de Orellana. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Viera Zambrano, F., Almeida-Lino, J., & Zambrano-Vargas, G. (2022). Desarrollo económico local y comercio electrónico en Ecuador: Oportunidades y desafíos para pequeños emprendimientos. Estudios de Economía Regional, 8(2), 99-118.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8988

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/