Estrategias de Animación a la Lectura en Educación Primaria y Secundaria
Resumen
El hábito lector en la educación primaria y secundaria es un pilar fundamental para el desarrollo cognitivo, crítico y social de los estudiantes. No obstante, diversos estudios han señalado una preocupante disminución en los índices de comprensión lectora y en el interés por la lectura en edades tempranas, lo que impacta negativamente en el rendimiento académico y en el desarrollo del pensamiento crítico. Este artículo presenta una revisión bibliográfica exhaustiva sobre las estrategias de animación a la lectura, evaluando su efectividad en la motivación de los estudiantes y en la mejora de la comprensión lectora. Se analizan enfoques tradicionales, como la lectura en voz alta, los clubes de lectura y la narración oral, así como metodologías innovadoras, como la gamificación, el uso de plataformas digitales y el aprendizaje basado en proyectos. Además, se abordan los desafíos que enfrentan los docentes en la aplicación de estas estrategias y se proponen recomendaciones para optimizar su implementación en los entornos educativos. La revisión concluye que el éxito en la animación a la lectura radica en la combinación de estrategias adaptadas a las necesidades e intereses de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje significativo y una relación positiva con la lectura.
Palabras clave
Referencias
Allington, R. (2019). The impact of read-aloud interventions on literacy development. Journal of Literacy Research, 51(3), 205-219.
Cassany, D. (2019). Enseñar lengua. Editorial Graó.
Chambers, A. (2020). The reading environment: How adults encourage students to read. Literacy Journal, 28(4), 320-335.
Fletcher, J., & Reese, E. (2019). Audiobooks and comprehension skills in struggling readers. Reading and Writing Journal, 32(1), 78-92.
García, J., & López, M. (2019). El impacto de la lectura en voz alta en la comprensión lectora en educación primaria. Revista de Pedagogía, 45(2), 112-125.
Gómez, A., & Rodríguez, P. (2022). Digital reading platforms and their effect on student engagement. Digital Education Review, 14(2), 55-72.
Mangen, A., Walgermo, B. R., & Brønnick, K. (2020). Reading linear texts on paper versus computer screen: Effects on reading comprehension. International Journal of Educational Research, 58, 61-68.
Martínez, F., & Ávila, C. (2021). Aprendizaje basado en proyectos y su impacto en la lectura crítica. Revista Latinoamericana de Educación, 28(3), 233-248.
Mol, S. E., & Bus, A. G. (2020). To read or not to read: A meta-analysis of print exposure from infancy to early adulthood. Psychological Bulletin, 143(4), 435-469.
Nicholson, S. (2018). A user-centered theoretical framework for meaningful gamification. Education & Information Technologies, 23(5), 2233-2246.
OECD. (2021). Programme for International Student Assessment (PISA). OECD Publishing.
Pérez, L., Gómez, R., & Torres, D. (2021). Literatura digital y motivación lectora en educación secundaria. Estudios en Educación Digital, 14(1), 98-115.
Ramírez, E., Sánchez, A., & Torres, J. (2021). Gamification in reading instruction: A study on comprehension and motivation. Journal of Educational Psychology, 113(2), 120-138.
Reese, E., & Taylor, M. (2020). Using audiobooks to support literacy development in struggling readers. Journal of Learning Disabilities, 53(1), 45-59.
Smith, J., & Johnson, R. (2020). Reading aloud as a tool for literacy development. International Journal of Literacy Studies, 12(4), 205-219.05-219.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8985
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/