El sistema inmunitario y la infeccin por el virus del herpes y el embarazo: implicaciones clnicas
The immune system and herpes virus infection and pregnancy: clinical implications
O sistema imunitrio e a infeco pelo vrus herpes e a gravidez: implicaes clnicas
Correspondencia: alexa.moreno@unesum.edu.ec
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 20 de julio de 2024 *Aceptado: 23 de agosto de 2024 * Publicado: 30 de septiembre de 2024
II. Estudiante de la carrera de Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Manab, Ecuador.
III. Estudiante de la carrera de Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Manab, Ecuador.
IV. Estudiante de la carrera de Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Manab, Ecuador.
Resumen
El embarazo es un proceso biolgico en el que un nuevo ser se desarrolla dentro del tero de la mujer. Durante este proceso, el sistema inmunolgico experimenta cambios significativos para proteger la integridad del embrin o feto, ajustando su respuesta para tolerar al embrin y asegurar su desarrollo. El virus del herpes simple se aprovecha de esta inmunidad alterada, y en caso de que la madre presente una infeccin, puede transmitirle esta enfermedad al embrin o feto. El objetivo de este estudio es analizar las interacciones entre el sistema inmunolgico, la infeccin por el virus del herpes y el embarazo, as como sus implicaciones clnicas. La metodologa utilizada fue una revisin narrativa, sistemtica y descriptiva, basada en una bsqueda exhaustiva de estudios relevantes en bases de datos cientficas. Los principales resultados indican que, durante el embarazo, la inmunosupresin relativa facilita la tolerancia del feto, pero tambin aumenta la susceptibilidad a infecciones por herpes simple, reduciendo la capacidad de la madre para combatir estos virus. Adems, se observa que las infecciones virales y la inmunosupresin durante el embarazo pueden afectar negativamente el desarrollo fetal, siendo la consecuencia ms grave la muerte fetal, y provocando en la madre abortos espontneos o partos prematuros. En conclusin, es esencial mejorar el manejo de estas complicaciones causadas por la infeccin del virus, subrayando la importancia de la deteccin temprana de infecciones para no comprometer la vida materna ni fetal, y ofreciendo educacin sobre las posibles implicaciones clnicas de esta enfermedad.
Palabras claves: abortos; embrin; feto; lesiones; muerte; tolerancia.
Abstract
Pregnancy is a biological process in which a new being develops inside a woman's uterus. During this process, the immune system undergoes significant changes to protect the integrity of the embryo or fetus, adjusting its response to tolerate the embryo and ensure its development. The herpes simplex virus takes advantage of this altered immunity, and if the mother has an infection, it can transmit this disease to the embryo or fetus. The objective of this study is to analyze the interactions between the immune system, herpes virus infection and pregnancy, as well as their clinical implications. The methodology used was a narrative, systematic and descriptive review, based on an exhaustive search of relevant studies in scientific databases. The main results indicate that, during pregnancy, relative immunosuppression facilitates fetal tolerance, but also increases susceptibility to herpes simplex infections, reducing the mother's ability to combat these viruses. Furthermore, it is observed that viral infections and immunosuppression during pregnancy can negatively affect fetal development, the most serious consequence being fetal death, and causing spontaneous abortions or premature births in the mother. In conclusion, it is essential to improve the management of these complications caused by virus infection, underlining the importance of early detection of infections so as not to compromise maternal or fetal life, and offering education about the possible clinical implications of this disease.
Keywords: abortions; embryo; fetus; injuries; death; tolerance.
Resumo
A gravidez um processo
biolgico no qual um novo ser se desenvolve dentro do tero da mulher. Durante
este processo, o sistema imunitrio sofre alteraes significativas para
proteger a integridade do embrio ou feto, ajustando a sua resposta para
tolerar o embrio e garantir o seu desenvolvimento. O vrus herpes simplex
aproveita essa imunidade alterada e, se a me tiver uma infeco, pode
transmitir a doena ao embrio ou feto. O
objetivo deste estudo analisar as interaes
entre o sistema imunolgico, a infeco pelo herpes vrus e a gravidez, bem
como suas implicaes clnicas. A metodologia
utilizada foi uma reviso narrativa, sistemtica e descritiva, baseada em busca
exaustiva de estudos relevantes em bases de dados cientficas. Os
principais resultados indicam que, durante a
gravidez, a imunossupresso relativa facilita a tolerncia fetal, mas tambm
aumenta a susceptibilidade s infeces por herpes simplex, reduzindo a
capacidade da me de combater estes vrus. Alm disso, observa-se que as
infeces virais e a imunossupresso durante a gravidez podem afetar
negativamente o desenvolvimento fetal, sendo a consequncia mais grave a morte
fetal, causando abortos espontneos ou partos prematuros na me. Concluindo,
fundamental melhorar o manejo destas complicaes causadas pela infeco
viral, sublinhando a importncia da deteco precoce das infeces para no
comprometer a vida materna ou fetal, e oferecendo educao sobre as possveis
implicaes clnicas desta doena.
Palavras-chave:
abortos; embrio; feto; leses; morte; tolerncia.
Introduccin
El embarazo es un proceso biolgico en el cual un embrin se desarrolla dentro del tero materno. Durante esta etapa, el sistema inmune de la mujer experimenta cambios significativos para proteger al feto, que es genticamente distinto y podra ser percibido como una amenaza. Para permitir la coexistencia del feto, el sistema inmune de la madre se modula mediante un aumento de hormonas como los estrgenos y la progesterona, y la promocin de clulas T-reguladoras que suprimen la respuesta inmune. Adems, la placenta facilita la transferencia de anticuerpos maternos al feto, asegurando una proteccin adecuada mientras se mantiene un equilibrio entre defensa contra infecciones y tolerancia al feto. (1)
El virus del herpes simple (VHS), clasificado en dos tipos principalesVHS-1 y VHS-2causa infecciones orolabiales y genitales, respectivamente. Recientemente, ha habido un aumento en las infecciones genitales y neonatales por VHS-1, indicando que ambos tipos pueden transmitirse verticalmente y afectar al neonato. Los estudios revelan una alta prevalencia de anticuerpos IgG contra el VHS en la poblacin, pero no se ha diferenciado entre los tipos de virus en muchos casos. Actualmente, las pruebas para detectar VHS en embarazadas se realizan principalmente si hay sntomas activos, aunque el VHS puede reactivarse y transmitirse sin sntomas. Por ello, se sugiere incluir pruebas serolgicas en el tercer trimestre para identificar riesgos y aplicar medidas preventivas. Conocer la prevalencia especfica de VHS-1 y VHS-2 podra mejorar la prevencin y el manejo de la infeccin durante el embarazo. (2)
Durante el embarazo, el sistema inmunitario de la mujer se adapta para proteger al feto, lo que puede afectar la capacidad de controlar infecciones como las causadas por el virus del herpes simple (VHS). El VHS puede evadir la vigilancia inmunitaria alterada y reactivarse, especialmente durante el embarazo, lo que aumenta el riesgo de transmisin vertical al feto. La transmisin del VHS al beb ocurre principalmente durante el parto, si la madre tiene lesiones genitales activas. Las infecciones neonatales por VHS pueden provocar graves complicaciones como encefalitis y neumona. Los estudios destacan la importancia de detectar y manejar adecuadamente las infecciones por herpes durante el embarazo para prevenir consecuencias adversas para la madre y el beb. Las estrategias de prevencin y el tratamiento antiviral son cruciales para reducir el riesgo de transmisin y mejorar los resultados clnicos. (3)
Nadia Abdulghani y colaboradores (4), en el ao 2020, investigaron las implicaciones clnicas de la infeccin por HSV durante el embarazo, destacando la necesidad de un manejo integral que considere los cambios inmunolgicos propios del estado gestacional. Este artculo revisa estas interacciones, explora las implicaciones clnicas y aborda estrategias de diagnstico, prevencin y tratamiento del HSV en mujeres embarazadas. Adems, se enfatiza la importancia de la educacin y el monitoreo constante para minimizar riesgos para la madre y el feto, asegurando mejores resultados perinatales y neonatales.
Segn Judlin (5), en el ao 2024 explora las implicaciones clnicas de esta infeccin en mujeres embarazadas, considerando los riesgos potenciales de transmisin al feto durante el parto vaginal. Se discuten estrategias de diagnstico, manejo durante el embarazo, opciones de tratamiento, y las recomendaciones actuales para reducir el riesgo de complicaciones neonatales asociadas con la infeccin por herpes genital.
En un estudio realizado en Ecuador sobre la infeccin por virus del herpes en mujeres embarazadas, se evaluaron 250 pacientes gestantes. Descubrieron que el 4.8% de las gestantes entre 15 y 38 aos dieron positivo en anticuerpos IgM contra el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2). Se sabe que la mayora de los efectos patolgicos que afectan al feto son causados por infecciones que se producen principalmente durante el primer trimestre del embarazo, cuyas complicaciones pueden llegar a producir abortos espontneos (6).
Es fundamental que esta investigacin se realice sobre el herpes simple en mujeres embarazadas, porque a travs de este estudio ser posible comprender mejor el alcance del problema, y tambin identificar los aspectos relevantes de la infeccin. Adems, tiene como objetivo describir la epidemiologa, factores de riesgo y complicaciones que pueden presentarse durante el proceso infeccioso en mujeres embarazadas.
Esta revisin fue posible gracias a la colaboracin de un grupo de cinco investigadores. Adems, se dispuso de recursos materiales, tecnolgicos y financieros para realizar la investigacin. En relacin con lo mencionado anteriormente, surge la siguiente pregunta: Cules son las implicaciones clnicas del sistema inmunitario y la infeccin por el virus del herpes durante el embarazo?
Objetivo General:
Analizar el sistema inmunitario y la infeccin por el virus del herpes y el embarazo: implicaciones clnicas.
Objetivos especficos:
1. Describir los cambios fisiolgicos e inmunolgicos del embarazo en la susceptibilidad a la infeccin por el virus del herpes.
2. Investigar mecanismos por los cuales la infeccin por el virus del herpes afecta la respuesta inmunitaria materna y el desarrollo fetal.
3. Detallar el impacto de la infeccin por el virus del herpes en la transmisin vertical y las complicaciones materno-fetales.
Metodologa
Material y Mtodos
Diseo de Estudio: Se utiliz un diseo de revisin sistemtica documental para esta investigacin.
Tipo de Estudio: Descriptivo.
Estrategias de Bsqueda: Se llev a cabo una bsqueda exhaustiva de artculos desde el ao 2020 hasta 2024 en diversas bases de datos cientficas, incluyendo PubMed, Springer Nature, Elsevier, Google Acadmico, Scielo, libros, sitios web de organizaciones y otras fuentes adicionales. Se emplearon trminos MESH como herpes simplex virus, pregnancy, edad, factores
, y operadores booleanos (AND, OR) para garantizar la exhaustividad de la bsqueda.
Criterios de Inclusin: Se incluyeron artculos provenientes de fuentes cientficas y revistas indexadas que abordaran las variables de intervencin de la investigacin. Se consideraron documentos publicados durante los ltimos 5 aos y disponibles en bases de datos cientficas.
Criterios de Exclusin: Se excluyeron fuentes no confiables, como sitios web no cientficos, blogs y documentos que no se encuentren dentro del periodo (2020-2024). Tambin se excluyeron estudios que no cumplieran con los criterios de inclusin o que no cumplieran con sus hiptesis.
Consideraciones ticas: Esta investigacin se realiz de acuerdo con estrictos estndares ticos para evitar el plagio, respetar la propiedad intelectual y los derechos de autor. Las citas y referencias de la informacin se realizaron de acuerdo a las normas de estilo Vancouver.
Resultados
Tabla 1. Cambios fisiolgicos e inmunolgicos del embarazo
Autores |
Ao |
Regin |
Pas |
Cambios fisiolgicos e inmunolgicos del embarazo |
|
Cambios fisiolgicos |
Cambios inmunolgicos |
||||
Bentez, Gloria et al(7) |
2020 |
Sudamrica |
Paraguay |
Influencia de hormonas del embarazo (estrgenos y progesterona) en la respuesta inmune, que puede aumentar la susceptibilidad a infecciones. |
Cambios en la actividad de linfocitos T y en la respuesta inmune celular, lo que puede facilitar la reactivacin de infecciones latentes como el herpes simple. |
Vaz, Carolina et al(8) |
2021 |
Sudamrica |
Ururguay |
Modificacin
de los Niveles Hormonales |
Inmunosupresin
Relativa |
Romero, Guadalupe et al(9) |
2022 |
Norteamrica |
Mxico |
Aumento
de hormonas sexuales que afecta la funcin inmune. |
Alteracin
en el equilibrio de las respuestas inmunitarias (Th1/Th2). |
Serrano, Mara et al(10) |
2022 |
Sudamrica |
Ecuador |
Durante el embarazo, se producen alteraciones en los niveles hormonales, como el aumento de estrgenos y progesterona, que pueden afectar la piel y las mucosas. |
Cambio
en el Perfil de Linfocitos T |
Begazo, L et al(11) |
2022 |
Sudamrica |
Per |
El estrs fsico y psicolgico asociado con el embarazo puede inducir cambios hormonales que afectan el sistema inmunolgico. |
La adaptacin inmunolgica durante el embarazo puede incluir una supresin de ciertas funciones del sistema inmunolgico para evitar el rechazo del feto. |
Serdn, David et al(12) |
2023 |
Sudamrica |
Ecuador |
Adaptacin
Inmunolgica |
Modulacin
de la Respuesta Inmune |
Hidalgo, Gilson et al(13) |
2023 |
Sudamrica |
Ecuador |
La produccin de citoquinas proinflamatorias se modula para evitar una respuesta inmune excesiva que podra daar al feto. |
El aumento en los niveles de progesterona y estrgenos puede contribuir a una inmunosupresin relativa durante el embarazo. |
Marcillo, Carlos et al(14) |
2024 |
Sudamrica |
Ecuador |
Alteraciones
Hormonales |
Inmunosupresin
Relativa |
Garca, Coraima et al(15) |
2024 |
Sudamrica |
Ecuador |
Los aumentos en los niveles de estrgeno y progesterona durante el embarazo pueden afectar la respuesta inmune. |
El embarazo induce un estado inmunolgico adaptativo que busca equilibrar la tolerancia al feto y la proteccin contra patgenos. |
Bravo, Toms et al(16) |
2024 |
Sudamrica |
Ecuador |
Las variaciones en los niveles hormonales durante el embarazo pueden impactar la respuesta inmune. |
El embarazo puede modificar la integridad de las barreras mucosas y cutneas, aumentando la susceptibilidad a infecciones virales. |
Anlisis: Durante el embarazo, los cambios fisiolgicos e inmunolgicos pueden aumentar la susceptibilidad a infecciones por herpes simple. La adaptacin inmunolgica, que incluye una inmunosupresin relativa, permite que el sistema inmunitario de la madre tolere al feto, pero a su vez reduce la capacidad de combatir infecciones virales. Adems, las alteraciones hormonales, como el aumento de estrgenos y progesterona, modifican la respuesta inmune y la integridad de las barreras mucosas, facilitando la entrada del virus. El desarrollo de la placenta tambin juega un papel, ya que su funcin puede influir en la capacidad del sistema inmune para controlar infecciones. La modulacin en la produccin de citoquinas, necesaria para mantener un equilibrio inmunolgico y proteger al feto, puede desregularse, exacerbando la infeccin. Estos cambios hormonales y de respuesta inmune alteran el perfil de linfocitos T y reducen la actividad de clulas T, adems de incrementar la actividad de clulas T reguladoras. Esto, en combinacin con la adaptacin inmunolgica del embarazo, que busca equilibrar la tolerancia fetal y la proteccin contra patgenos, contribuye a una mayor susceptibilidad a brotes de herpes simple.
Tabla 2. Mecanismos por los cuales le infeccin por el virus del herpes puede afectar la respuesta inmunitaria y el desarrollo fetal
Autores |
Ao |
Regin |
Pas |
Descripcin |
Yockey, Laura et al(17) |
2020 |
Norteamrica |
Estados Unidos |
Las infecciones virales pueden alterar la funcin de las clulas inmunes que se encuentran en la decidua, afectando el desarrollo placentario y ocasionando bajo peso fetal, adems de comprometer la viabilidad del embarazo |
Ortega, Areta et al(18) |
2021 |
Norteamrica |
Mxico |
Provoca una inflamacin crnica, debilita el sistema inmunitario materno y atraviesa a la placenta, produciendo infecciones congnitas, malformaciones y dao en el desarrollo fetal |
Narang, Kavita et al(19) |
2021 |
Norteamrica |
Estados Unidos |
La infeccin en la placenta puede ocasionar disfuncin y dao en la placenta, ocasionando abortos espontneos y afectando el desarrollo fetal |
Belail, Wafa et al |
2021 |
Europa |
Reino Unido |
Durante el embarazo, la inmunosupresin, aumenta el riesgo de infeccin por el virus, ya que puede existir transmisin vertical durante el parto, adems de causar graves complicaciones neonatales, como encefalitis y dao neurolgico. |
Ganguli, Sourav et al(20) |
2021 |
Asia |
India |
Puede existir dao en la barrera hematoenceflica y afectar el neurodesarrollo fetal, provocando inflamacin y trastornos como microcefalia. |
Zhu, Shuyong et al(21) |
2021 |
Europa |
Alemania |
Las deficiencias en la inmunidad celular T incrementan la susceptibilidad a infecciones graves como meningitis y neumonitis, reduciendo el control del virus del herpes simple (HSV); causando malformaciones congnitas y dao neurolgico. |
Hussain, Tarique et al(22) |
2022 |
Asia |
China |
Transferencia de Anticuerpos: Influye en la respuesta inmune fetal. Modulacin Inmunolgica Fetal: Puede alterar la maduracin inmunolgica del feto. Citocinas Maternas: Pueden afectar el desarrollo inmune fetal. Inflamacin Materna: Puede inducir problemas en el desarrollo fetal. |
Bucarano, Isury et al(23) |
2023 |
Centroamrica |
Cuba |
Efectos Citotxicos Directos: Dao celular y alteracin de la mitosis en el embrin, lo que puede causar defectos congnitos. Alteracin de la Respuesta Inmunitaria Materna: Modifica la respuesta inmune de la madre, afectando la proteccin del feto y el ambiente uterino. |
De Rose, Domenico(24) |
2023 |
Europa |
Italia |
El VHS evade la inmunidad materna ocultndose en neuronas y puede daar vasos placentarios, causando hipoxia fetal y aumentando el riesgo de muerte fetal y complicaciones graves. |
Snchez, ngel et al(25) |
2023 |
Sudamrica |
Ecuador |
Inmunosupresin
Relativa: La inmunosupresin durante el embarazo puede permitir la
reactivacin del herpes o una respuesta inmune menos eficaz. |
Anlisis: La evidencia muestra que las infecciones virales y la inmunosupresin durante el embarazo a menudo afectan el desarrollo fetal, causando bajo peso al nacer, malformaciones y complicaciones graves como encefalitis y dao neurolgico. La inmunidad materna y fetal deteriorada, incluida la deficiencia de la inmunidad de las clulas T y de la capacidad de respuesta inmunitaria, es un tema recurrente porque compromete las defensas fetales y facilita la transmisin del virus. Se mencionan con menos frecuencia aspectos como la transferencia de anticuerpos, los efectos citotxicos directos y el dao a la barrera hematoenceflica.
Tabla 3. Complicaciones materno-fetales por infeccin del virus de herpes
Autores |
Ao |
Regin |
Pas |
Descripcin |
|
Materno |
Fetales |
||||
Magawa, Shoichi et al(26) |
2020 |
Asia |
Japn |
Riesgo de muerte materna |
Infecciones neonatales graves |
Balasudaram, P et al(27) |
2021 |
Norteamrica |
Estados Unidos |
Abortos espontneos o parto prematuro |
Respuestas inflamatorias que afectan la placenta y el desarrollo |
Megli, Christina et al(28) |
2021 |
Norteamrica |
Estados Unidos |
Abortos espontaneo |
Malformaciones cutneas y oculares |
Bougioukas, Lauren et al(29) |
2021 |
Norteamrica |
Estados Unidos |
Hepatitis y coagulopatas |
Anomalas cerebrales, malformacin en extremidades |
Yu, Wenzhe et al(30) |
2022 |
Asia |
China |
Aumento de riesgo de diabetes gestacional, parto prematuro, hemorragia |
Anomalas al nacer, bajo peso, malformacin y anomalas en el crecimiento fetal |
Deftereou, Theodora et al(31) |
2022 |
Europa |
Grecia |
Abortos espontneos |
Transmisin vertical del virus durante el parto |
Anaya, Monica(32) |
2022 |
Sudamrica |
Per |
Lesiones genitales y abortos espontneos |
Herpes cutneo y riesgo de muerte neonatal |
Rathore, Abhay et al(33) |
2022 |
Sudamrica |
Brasil |
Brotes recurrentes del virus |
Herpes neonatal |
Gutirrez, Yeletsy et al(34) |
2023 |
Sudamrica |
Ecuador |
Produce ulceras genitales dolorosos |
Compromiso al sistema nervioso central que puede llevar a muerte |
Muraoka, Adriana et al(35) |
2023 |
Norteamrica |
Mxico |
Brotes recurrentes, parto prematuro, preeclampsia |
Herpes neonatal, bajo peso al nacer y prematuridad |
Anlisis: En la madre, puede llevar a brotes recurrentes, diabetes gestacional, parto prematuro, y en casos graves, muerte materna. Para el feto, los riesgos incluyen infecciones neonatales severas como herpes cutneo, encefalitis y herpes diseminado, adems de malformaciones congnitas, bajo peso al nacer, y dao significativo a la placenta, lo que puede resultar en aborto espontneo o parto prematuro
Discusin
Durante el embarazo, los cambios en el sistema inmunolgico y hormonal aumentan la susceptibilidad a infecciones por herpes simple. La inmunosupresin relativa permite que el sistema inmune de la madre tolere al feto, pero tambin disminuye la capacidad para combatir infecciones. Alteraciones en los niveles de estrgenos y progesterona, junto con cambios en la placenta, pueden debilitar las barreras mucosas y la respuesta inmune, facilitando la entrada del virus. La modulacin de citoquinas y el perfil alterado de linfocitos T contribuyen a una mayor vulnerabilidad a brotes de herpes simple.
Calzadilla, Sandra et al (36) en su estudio realizado en Cuba en el ao 2022, describe que, durante el embarazo, debido a la inmunosupresin del sistema inmunolgico materno, la susceptibilidad a sufrir infeccin, causada por el virus del herpes, aumenta facilitando una reactivacin de la enfermedad o contraer nuevas enfermedades. Debido a la adaptacin del sistema inmune para la proteccin de feto, la eficacia a una respuesta rpida a una posible infeccin es ineficaz. Las complicaciones al feto son graves, llegando incluso a producirle la muerte y en la madre causar aborto espontaneo.
Alarcn, Anthony et al (37)en su estudio realizado en Ecuador en el ao 2024 coincide con que el embarazo induce una inmunosupresin adaptativa para proteger al feto, pero esta modificacin puede hacer a las mujeres ms vulnerables a infecciones virales. A nivel fisiolgico, el incremento en los niveles de hormonas como los estrgenos y progesterona, junto con cambios en la respuesta inflamatoria y en el sistema inmune, favorecen la reactivacin de virus latentes como el herpes simple. Inmunolgicamente, la disminucin de la respuesta celular especfica y la alteracin en la funcin de los macrfagos y linfocitos T pueden disminuir la capacidad de la madre para controlar la replicacin viral, aumentando el riesgo de transmisin vertical y complicaciones durante el embarazo.
El sistema inmunolgico experimenta una serie de adaptaciones para proteger al feto. Esta modulacin implica cambios en la respuesta inmune innata y adaptativa, que incluyen la reduccin de la actividad de clulas T citotxicas y un aumento en la produccin de ciertas citoquinas. Estos cambios estn diseados para prevenir el rechazo del feto, que es genticamente distinto. Sin embargo, estos ajustes tambin pueden aumentar la susceptibilidad a infecciones virales, incluyendo el HSV-2, as lo indica Mina, Jhon et al (38).
El virus del herpes simple (VHS) puede tener efectos adversos durante el embarazo al evadir el sistema inmunolgico de la madre y ocultarse en las neuronas, lo que aumenta el riesgo de transmisin al feto. Puede ocasionar daos en los vasos de la placenta, provocando hipoxia fetal, aborto espontneo y otras complicaciones graves. Adems, puede afectar la barrera hematoenceflica del feto, provocando daos neurolgicos y malformaciones como microcefalia. La inmunosupresin durante el embarazo facilita la reactivacin del virus, empeorando de esta manera la salud del feto.
Segn indica Hashem, Mohammed et al (39) en su estudio realizado en Iraq en el 2020 el herpes simple puede alterar el equilibrio de citoquinas, crucial para una respuesta inmune adecuada, debilitando la defensa del cuerpo de la madre y complicando la interaccin inmunitaria con el feto. Esto puede llevar a un mayor riesgo de prdida recurrente del embarazo (RPL) y otras complicaciones. La transmisin vertical del virus es especialmente preocupante si la infeccin ocurre en etapas tardas del embarazo, pudiendo resultar en graves infecciones neonatales.
El estudio realizado por Althaqafi, Raad et al (40), indica que las infecciones por el virus del herpes simple (HSV) y el citomegalovirus (CMV) provocan un impacto negativo de forma considerable en la respuesta inmunitaria de la madre y al feto durante el embarazo. El virus puede reactivarse debido a la susceptibilidad del sistema inmunolgico de la madre, lo que puede provocar su propagacin y aumentar el riesgo de transmisin vertical. Esta transmisin puede provocar malformaciones graves en el feto, como microcefalia y daos oculares, o daos en la piel y efectos neurolgicos en el recin nacido si se produce cerca del nacimiento.
Durante el embarazo, la decidua y el trofoblasto fetal interactan para asegurar una adecuada implantacin y remodelacin vascular. Sin embargo, el herpes puede alterar este equilibrio, afectando la funcin de las clulas inmunes maternas, como las clulas Natural Killer deciduales (dNK) y los macrfagos deciduales (dMφ), e interfiriendo en su capacidad para controlar el virus y mantener la integridad placentaria. Adems, el virus puede ser transmitido al feto, causando infecciones graves y malformaciones congnitas. La interferencia en la remodelacin vascular necesaria para un flujo sanguneo adecuado hacia la placenta puede llevar a complicaciones obsttricas como preeclampsia y restriccin del crecimiento fetal. (41)
La infeccin por el virus del herpes simple durante el embarazo puede provocar serias complicaciones tanto para la madre como para el feto. En la madre, puede desencadenar brotes recurrentes, diabetes gestacional, parto prematuro y, en casos graves, incluso la muerte. Para el feto, los riesgos abarcan infecciones neonatales graves como herpes cutneo, encefalitis y herpes diseminado, as como malformaciones congnitas, bajo peso al nacer y dao significativo a la placenta, lo que podra llevar a un aborto espontneo o al parto prematuro.
En un estudio realizado en Ecuador en el ao 2022, Garca, Katiuska et al (42), nos seala que las complicaciones materno-fetales asociadas al herpes incluyen principalmente la ruptura de membranas y retardo del crecimiento en neonatos. Las infecciones por herpes pueden llevar a consecuencias graves para el desarrollo fetal, incluyendo dao del sistema nervioso central y prdida de audicin; adems de abortos y enfermedades sistmicas en las embarazadas.
En otro estudio realizado en 2023 por Vera, Milenka et al (43), indica que, en la madre, las complicaciones materno-fetales, puede llevar a brotes recurrentes que complican el embarazo y, en algunos casos, inducir infecciones secundarias. Para el feto, la transmisin vertical del virus puede resultar en infecciones neonatales graves como herpes cutneo, encefalitis y enfermedad diseminada. Estas infecciones pueden provocar dao neurolgico severo, malformaciones congnitas, problemas en el desarrollo y, en casos extremos, la muerte neonatal. Adems, la infeccin activa en el momento del parto puede llevar a la recomendacin de cesrea para evitar la transmisin del virus durante el parto vaginal.
Conclusiones
Para tratar las complicaciones materno-fetales que estn asociadas a infecciones causadas por el virus del herpes simple durante el embarazo, es fundamental tener un enfoque integral. En primer lugar, la deteccin y el diagnstico temprano de la infeccin deben ser prioritarios, utilizando tcnicas como PCR y ELISA que ayudan a identificar al virus y a prevenir complicaciones. En caso de presentarse la reactivacin del virus se recomienda la administracin de tratamientos antivirales adecuados para reducir la severidad de los sntomas y minimizar el riesgo de transmisin al feto.
Es importante realizar un seguimiento de cerca a las mujeres embarazadas afectadas por la enfermedad, evaluando de forma peridica su salud y la del feto para poder manejar posibles complicaciones que se puedan presentar tales como ruptura prematura de membranas y crecimiento fetal retardado. En casos de presentarse una infeccin activa al momento del parto, la mejor opcin es considerar una cesrea para evitar la transmisin vertical del virus durante el parto vaginal.
La educacin y la prevencin son puntos claves; comunicar a las gestantes sobre los posibles riesgos y las medidas preventivas, como evitar el contacto con personas infectadas adems de mantener una buena higiene, ayudan a reducir la incidencia de la infeccin. Finalmente, brindar apoyo psicolgico y asesoramiento a las gestantes ayudar a mejor control del estrs asociado con la infeccin y sus posibles efectos sobre el embarazo y el bienestar fetal. Este enfoque integral es esencial para mejorar los resultados del embarazo y reducir las complicaciones graves tanto para la madre como para el feto.
Referencias
1. Freire N. El sistema inmune se 'suicida' durante el embarazo. [Online].; 2023 [cited 2024 Agosto 09. Available from: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/el-sistema-inmune-se-suicida-durante-el-embarazo_19526.
2. Samudio G, Paniagua J, Soluodre S, Ortiz L. Estudio de seroprevalencia de HVS 1-2 en gestantes y recin nacidos de 2017 a 2021. Revista del Instituto de Medicina Tropical. 2023 Diciembre; 18(2).
3. Escobar C, Gonzabay C, Mina J. Caracterizacin de las infecciones TORCH y su relacin con anomalas congnitas en embarazadas. Journal Scientific MQRInvestigar. 2024; 8(3).
4. Abdulghani, N., Gonzlez, E., Manzardo, C., et al. Infeccin por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Sndrome de inmunodeficiencia adquirida. FMC-Formacin Mdica Continuada en Atencin Primaria. 2020; 27(3): p. 63-74.
5. Judlin P. Conducta ante un herpes genital durante el embarazo y el parto. EMC-Ginecologa-Obstetricia. 2024; 60(2): p. 1 - 7.
6. lava-Palma, Jniffer Carolina, et al. Herpes simples en gestantes: epidemiologa, factores de riesgo y complicaciones. MQRInvestigar. 2023; 7(3): p. 825-3841.
7. Bentez G, Rios C. Prevalencia de virus del herpes simple (VHS) en embarazadas de un hospital de referencia de Paraguay, 2019. Revista del Instituto de Medicina Tropical. 2020 Junio; 15(1).
8. Vaz C, Sobrero H, Moraes M, Pirez C, Pujadas M, Bada F, et al. Gua para el abordaje de la mujer embarazada y el recin nacido expuesto o infectado por virus herpes simple. Enfoque prenatal y neonatal. Archivos de Pediatra del Uruguay. 2021 Diciembre; 92(2).
9. Romero G, Ortiz M, Muoz V. Mecanismos de accin y efectos fetales adversos del contagio por virus del zika, virus del dengue, virus del herpes simple y virus del papiloma humano durante el embarazo. Educacin y Salud. 2022; 10(20}).
10. Serrano M, Fernndez M, Landn T, Amaluisa G. Cambios dermatolgicos que se producen durante el embarazo. RECIMUNDO. 2022 Octubre; 6(4).
11. Begazo L, Morantes A, Epinoza C. Factores del herpes simple: revisin de la literatura. Revista Cientifica Odontologica (Universidad Cientifica del Sur). 2022 Enero; 10(1).
12. Serdn D, Vsquez K, Yupa A. Cambios fisiolgicos y anatmicos en el cuerpo de la mujer durante el embarazo. Universidad, Ciencia y Tecnologa. 2023 Junio; 27(119).
13. Hidalgo G, Merchn K. Prevalencia y epidemiologa de infecciones congnitas en el primer trimestre de embarazo, atendidas en el laboratorio de anlisis clnico Pajn. Journal Scientific MQRInvestigar. 2023; 7(4).
14. Marcillo C, Lpez M. Herpes genital en gestantes de Latinoamrica, factores de riesgo, diagnstico y prevencin. Journal Scientific MQRInvestigar. 2024; 8(3).
15. Garcia C, Snchez J, Moreno A. Prevalencia de infeccin por virus del herpes simple en gestantes y recin nacidos. Revista Cientficade Salud BIOSANA. 2024 Julio-Septiembre; 4(4).
16. Bravo T, Ortiz J. Frecuencia de citomegalovirus, Toxoplasma gondii, Rubola, Herpes virus en mujeres embarazadas y neonatos que acuden a la clnica Aguilar de la ciudad de Machala en el perodo 2020-2022. Polo del Conocimiento. 2024; 9(1).
17. Yockey L, Lucas C, Iwasaki A. Contributions of maternal and fetal antiviral immunity in congenital disease. Science. 2020 Mayo; 368(6491).
18. Ortega A, Orozco G. Dao cognitivo asociado a las infecciones cerebrales. Ciencia & Futuro. 2021 Septiembre-Noviembre; 11(3).
19. Narang K, Cheek E, Ann E, Theiler R. Placental Immune Responses to Viruses: Molecular and Histo-Pathologic Perspectives. International Journal Melecular Scientis. 2021 Marzo; 22(6).
20. Ganguli S, Chavali P. Intrauterine Viral Infections: Impact of Inflammation on Fetal Neurodevelopment. Front. Neurosci. 2021 Noviembre; 15.
21. Zhu S, Viejo A. Pathogenesis and virulence of herpes simplex virus. Virulence. 2021 Octubre; 12(1).
22. Hussain T, Murtaza G, Hussain D, Saleem M, Yin Y, Ismail M, et al. Understanding the Immune System in Fetal Protection and Maternal Infections during Pregnancy. Journal of Immunology Research. 2022 Junio; 1.
23. Bucarano I, Gutirrez A. Principales causas de las malformaciones congnitas. Revista CENIC Ciencias Biolgicas. 2023; 54.
24. De Rose D, Bompard S. Neonatal herpes simplex virus infection: From the maternal infection to the child outcome. Journal of Medical Virology. 2023 Agosto; 95(8).
25. Snchez A, Sornoza G, Castro J. Infecciones por TORCH en mujeres de edad frtil y embarazadas: factores de riesgo,diagnstico y seroprevalencia. Revista Cientfica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. 2023 Enero-Marzo; 5(1).
26. Magawa S, Tanaka H, Furuhashi F, Maki S, Nii M, Kuniaki T, et al. A literature review of herpes simplex virus hepatitis in pregnancy. The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine. 2020; 33(10).
27. Balasundaram P, Farhana A. Immunology at the Maternal-Fetal Interface. StatPearls Publishing. 2021 Octubre.
28. Megli C, Coyne C. Infections at the maternalfetal interface: an overview of pathogenesis and defence. Nature Reviews Microbiology. 2022; 20.
29. Bougioukas L, Psoinos R, Jones D, Morris E, Hale A. Disseminated herpes simplex virus 2 as a complication of pregnancy. IDCases. 2021 Abril; 24.
30. Yu W, Hu X, Cao B. Viral Infections During Pregnancy: The Big Challenge Threatening Maternal and Fetal Health. MedNexus. 2022 Enero; 4(1).
31. Deftereou T, Trypidi A, Alexiadi C, Theotokis P, Manthou M, Meitskou S, et al. Congenital Herpes Simplex Virus: A Histopathological View of the Placenta. Cureus. 2022 Septiembre; 14(9).
32. Anaya M. Infecciones de transmisin sexual en relacin a las complicaciones en gestantes del Centro de Salud Beln Ayacucho 2022. [Tesis] ed. Ayacucho: Universidad NAcional de San Cristbal de Huamanga; 2022.
33. Rathore A, Vasconcelos V, John A. Viral Infection at the Maternal-Fetal Interface. Frontiers. 2022 Febrero; 13.
34. Gutirrez Y, Santana L, Duran Y. Prevalencia de herpes genital en gestantes, consecuencias perinatales y estrategia de prevencin en Latinoamrica. Journal Scientific MQRInvestigar. 2023; 7(3).
35. Muraoka A, Camarena E. Procedimiento clnico-quirrgico en una paciente embarazada con una derivacin urolgica compleja. Reporte de un caso. Ginecologa y obstetricia de Mxico. 2023 Mayo; 91(5).
36. Calzadilla S, Uriarte A, Saint F, Melian C. Consideraciones actuales sobre los teratgenos y sus efectos durante el embarazo. MEDISAN. 2022 Marzo-Abril; 26(2).
37. Alarcn A, Ponce M, Vliz T, Zavalo A. Implicaciones perinatales por infecciones de TORCHy sus efectos secundarios en la salud materno infantil. Revista Cientficade Salud BIOSANA. 2024 Abril-Junio; 4(2).
38. Mina J, Calero M, Cedeo U, Moreira K. Herpes tipo II en pacientes diagnosticados con VIH en Amrica Latina. Revista UNESUM-SALUD. 2024; 3(1).
39. Hashem M, Baker H. Investigation of cytokines and herpes simplex virus in recurrent abortion in pregnant women. EurAsian Journal of BioSciences. 2020; 14.
40. Althaqafi R, Elrewiny M, Abdel A. Maternal and neonatal infections of herpes simplex virus-1 and cytomegalovirus in Saudi Arabia. Journal of Infection and Public Health. 2020 Febrero; 13(2).
41. Espino A, El Costa H, Tabiasco J, Al-Daccak R, Jabrane N. Innate Immune Response to Viral Infections at the Maternal-Fetal Interface in Human Pregnancy. Frontiers. 2021 Julio; 8.
42. Garca C, Muiz D, Merchn K. Sndrome de Torch: incidencia y consecuencias en madres y neonatos de Amrica Latina. Revista Cientfica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. 2022 Julio-Diciembre; 4(3).
43. Vera M, Mendoza M, Pionce A. TORCH y su relacin con infecciones connatales: situacin actual. Journal Scientific MQRInvestigar. 2023; 7(3).
2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/