Academic satisfaction and its relationship with student performance: an analysis from the perception of the students of the Instituto Superior Tecnolgico del Azuay
A satisfao acadmica e a sua relao com o desempenho dos alunos: uma anlise a partir da perceo dos alunos do Instituto Superior Tecnolgico del Azuay
Correspondencia: mercysarmiento1@hotmail.com
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 10 de diciembre de 2024 *Aceptado: 19 de enero de 2025 * Publicado: 19 de febrero de 2025
I. Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnologa Panam, Panam.
II. Instituto Superior Tecnolgico del Azuay, Ecuador.
III. Instituto Superior Tecnolgico del Azuay, Ecuador.
IV. Universidad de Cuenca, Ecuador.
Resumen
Este estudio analiza la relacin entre la satisfaccin acadmica y el rendimiento estudiantil, considerando factores como la motivacin, el entorno educativo y la percepcin del alumnado del Instituto Superior Tecnolgico del Azuay. A travs de un enfoque cuantitativo basado en encuestas y anlisis de calificaciones acadmicas, se busca determinar si existe una correlacin significativa entre la percepcin de satisfaccin acadmica y las notas obtenidas.
Los resultados muestran que los estudiantes con mayores niveles de satisfaccin tienden a obtener mejores desempeos acadmicos, lo que resalta la importancia de generar entornos de aprendizaje positivos y motivadores. Asimismo, se identificaron factores clave que inciden en la percepcin de la satisfaccin acadmica, como el apoyo docente, la claridad en los objetivos de aprendizaje y la accesibilidad a recursos educativos.
Los hallazgos de esta investigacin pueden contribuir a disear estrategias pedaggicas que favorezcan un ambiente de enseanza ms satisfactorio y eficaz para los estudiantes.
Palabras clave: Satisfaccin acadmica; rendimiento estudiantil; entorno educativo; motivacin; apoyo docente.
Abstract
This study analyzes the relationship between academic satisfaction and student performance, considering factors such as motivation, educational environment, and student perception at the Instituto Superior Tecnolgico del Azuay. Through a quantitative approach based on surveys and analysis of academic grades, it seeks to determine if there is a significant correlation between the perception of academic satisfaction and the grades obtained.
The results show that students with higher levels of satisfaction tend to obtain better academic performance, which highlights the importance of generating positive and motivating learning environments. Likewise, key factors that influence the perception of academic satisfaction were identified, such as teacher support, clarity in learning objectives, and accessibility to educational resources.
The findings of this research can contribute to designing pedagogical strategies that promote a more satisfactory and effective teaching environment for students.
Keywords: Academic satisfaction; student performance; educational environment; motivation; teacher support.
Resumo
Este estudo analisa a relao entre a satisfao acadmica e o desempenho dos alunos, considerando fatores como a motivao, o ambiente educativo e a perceo dos alunos do Instituto Superior Tecnolgico del Azuay. Atravs de uma abordagem quantitativa baseada em inquritos e anlises de notas acadmicas, procuramos determinar se existe uma correlao significativa entre a perceo de satisfao acadmica e as notas obtidas.
Os resultados mostram que os alunos com nveis de satisfao mais elevados tendem a obter um melhor desempenho acadmico, o que reala a importncia de gerar ambientes de aprendizagem positivos e motivadores. Da mesma forma, foram identificados factores-chave que influenciam a percepo de satisfao acadmica, como o apoio ao ensino, a clareza nos objectivos de aprendizagem e a acessibilidade aos recursos educativos.
Os resultados desta investigao podem contribuir para a elaborao de estratgias pedaggicas que promovam um ambiente de ensino mais satisfatrio e eficaz para os alunos.
Palavras-chave: Satisfao acadmica; desempenho do aluno; ambiente educativo; motivao; apoio ao ensino.
Introduccin
La satisfaccin acadmica es un concepto clave en la Educacin Superior, ya que est directamente relacionada con el rendimiento estudiantil y la permanencia en el sistema educativo (Gonzlez et al., 2022). En los ltimos aos, diversas investigaciones han abordado la importancia del bienestar acadmico en el desarrollo del aprendizaje, sugiriendo que los estudiantes que se sienten satisfechos con su formacin presentan mayores niveles de motivacin y, en consecuencia, mejores resultados acadmicos (Prez & Lpez, 2021).
Estudios internacionales han destacado que la satisfaccin acadmica no solo est vinculada con el rendimiento acadmico sino tambin con la retencin estudiantil y la experiencia en la educacin (Martnez & Rodrguez, 2023). Segn Fernndez et al. (2023), factores como la percepcin de apoyo institucional, la interaccin con el personal docente y la claridad en los objetivos acadmicos influyen significativamente en la satisfaccin de los estudiantes. A nivel global, los sistemas educativos han implementado diversas estrategias para mejorar la experiencia estudiantil, con el fin de reducir la desercin y mejorar la calidad de enseanza.
Dado que la satisfaccin acadmica est influenciada por mltiples factores, es fundamental analizar su impacto en el rendimiento estudiantil dentro de distintos contextos educativos. Este estudio busca examinar si existe una correlacin significativa entre la satisfaccin acadmica y el desempeo de los estudiantes de educacin tcnica y tecnolgica, considerando aspectos como el entorno de aprendizaje, la motivacin personal y la percepcin de apoyo acadmico.
Para ello, se plantea la siguiente pregunta de investigacin: De qu manera influye la satisfaccin acadmica en el rendimiento de los estudiantes del Instituto Superior Tecnolgico del Azuay? Se espera que los hallazgos de esta investigacin contribuyan al desarrollo de estrategias que favorezcan la satisfaccin y el xito acadmico.
La satisfaccin acadmica es un concepto clave en la educacin superior, ya que est directamente relacionada con el rendimiento estudiantil y la permanencia en el sistema educativo (Gonzlez et al., 2022). En los ltimos aos, diversas investigaciones han abordado la importancia del bienestar acadmico en el desarrollo del aprendizaje, sugiriendo que los estudiantes que se sienten satisfechos con su formacin presentan mayores niveles de motivacin y, en consecuencia, mejores resultados acadmicos (Prez & Lpez, 2021).
El concepto de satisfaccin acadmica abarca mltiples dimensiones, entre ellas, la percepcin de la calidad educativa, la accesibilidad a recursos pedaggicos, la interaccin con el personal docente y el nivel de exigencia de los programas de estudio. Estudios previos han demostrado que factores como el clima institucional, el apoyo acadmico y la participacin en actividades extracurriculares tambin inciden en la experiencia acadmica de los estudiantes (Martnez & Ruiz, 2020).
Adems, el nivel de satisfaccin acadmica puede influir en la permanencia educativa y en la probabilidad de xito en la educacin superior. Estudiantes con altos niveles de satisfaccin tienden a mostrar un mayor compromiso con sus estudios, lo que a su vez repercute en un mejor desempeo acadmico y en la finalizacin de sus programas educativos en los tiempos estipulados (Fernndez et al., 2019). Sin embargo, aquellos que experimentan insatisfaccin pueden desarrollar niveles elevados de estrs y desmotivacin, afectando su rendimiento y su permanencia en el sistema educativo.
Metodologa
Para responder a la pregunta de investigacin, se emple un enfoque cuantitativo mediante encuestas aplicadas a estudiantes del Instituto Superior Tecnolgico del Azuay de carreras duales. Se dise un cuestionario estructurado basado en escalas Likert para medir el nivel de satisfaccin acadmica y se recopilaron datos sobre el rendimiento acadmico de los participantes.
Diseo del Estudio
El estudio adopt un diseo no experimental, transversal y correlacional, lo que permiti analizar la relacin entre satisfaccin acadmica y rendimiento estudiantil en un momento determinado (Creswell, 2021). Se opt por este enfoque para obtener datos representativos de una poblacin estudiantil diversa y garantizar la validez de los resultados.
Muestra y Procedimiento
El estudio incluy una muestra de 300 estudiantes seleccionados mediante muestreo aleatorio. Los criterios de inclusin fueron: estar matriculado en el Instituto, haber cursado al menos un ciclo de estudios y aceptar participar en el estudio. Se garantiz la confidencialidad de los datos y se obtuvo el consentimiento informado de los participantes.
Instrumentos de Medicin
Se utiliz un cuestionario estructurado compuesto por 25 tems divididos en tres dimensiones: satisfaccin con la enseanza (8 tems), percepcin del entorno educativo (9 tems) y apoyo institucional (8 tems). Para medir el rendimiento acadmico, se utiliz los reportes de calificaciones de los estudiantes de las distintas carreras duales.
Anlisis de Datos
Los datos fueron analizados mediante tcnicas de estadstica descriptiva y correlacional, utilizando el coeficiente de correlacin de Pearson para establecer la relacin entre satisfaccin y rendimiento acadmico (Field, 2022). Adems, se aplic una regresin lineal mltiple para identificar qu dimensiones de la satisfaccin acadmica tienen un mayor impacto en el rendimiento estudiantil.
Se presentan los siguientes grficos y tablas para visualizar mejor la distribucin de los datos y la relacin entre las variables de inters.
Tabla 1. Resumen Estadstico de los Datos
Variable |
Media |
Desviacin Estndar |
Mediana |
Satisfaccin Acadmica (%) |
75.4 |
12.3 |
76 |
Calificacin Promedio |
7.2 |
0.7 |
7.4 |
La tabla sugiere que los estudiantes con un nivel de satisfaccin relativamente alto (75.4%) tienden a tener buenas calificaciones (7.2 en promedio). Adems, la baja desviacin estndar en las calificaciones indica que la mayora de los estudiantes se encuentran en un rango de notas cercano a la media, lo que podra significar un entorno educativo relativamente homogneo en cuanto al rendimiento acadmico.
Tabla 2. Distribucin de Satisfaccin Acadmica
Grupo de Satisfaccin Acadmica (%) |
Nmero de Estudiantes |
50-60 |
63 |
61-70 |
58 |
71-80 |
54 |
81-90 |
63 |
91-100 |
52 |
La satisfaccin acadmica influye en el rendimiento estudiantil, con estudiantes ms satisfechos obteniendo mejores calificaciones. La distribucin es desigual, con predominio en niveles bajos y altos; factores como la calidad docente y la carga acadmica impactan esta percepcin, destacando la necesidad de estrategias para mejorar el ambiente educativo.
Grfico 1. Relacin entre Satisfaccin Acadmica y Calificacin Promedio
El Grfico 1 muestra una correlacin positiva entre satisfaccin acadmica y calificacin promedio, indicando que estudiantes ms satisfechos tienden a obtener mejores notas. Esto refuerza la importancia de un entorno educativo favorable en el rendimiento estudiantil.
Resultados
Los anlisis estadsticos revelaron una correlacin positiva entre la satisfaccin acadmica y las calificaciones obtenidas (r=0.65, p<0.01). Los estudiantes que reportaron mayor satisfaccin acadmica presentaron mejores desempeos en sus calificaciones.
Anlisis por Dimensiones
Para profundizar en los resultados, se analizaron las diferencias en satisfaccin acadmica segn distintos factores. Se observ que los estudiantes que calificaron positivamente la calidad de la enseanza y el apoyo docente obtuvieron, en promedio, calificaciones superiores a 8.0 en una escala de 1 a 10. En contraste, aquellos que reportaron niveles bajos de satisfaccin tuvieron calificaciones promedio por debajo de 6.0.
Adems, se encontraron diferencias significativas entre estudiantes de distintas carreras. En carreras de la rama educativa (Educacin Inicial y Desarrollo Infantil), la satisfaccin acadmica se asoci de manera ms fuerte con el rendimiento, mientras que en carreras tcnicas de la industria (Mecatrnica, Metalmecnica, Mantenimiento Elctrico y Procesamiento Industrial de la Madera), los factores externos como la carga acadmica y los mtodos de evaluacin influyeron en la percepcin de satisfaccin.
Tabla 3. Comparacin de Niveles de Satisfaccin Acadmica entre Carreras
Carrera |
Satisfaccin Acadmica (%) |
Procesamiento Industrial de la Madera |
78% |
Metalmecnica Mantenimiento Elctrico |
85% 83% |
Educacin Inicial |
90% |
Mecatrnica |
80% |
Desarrollo Infantil |
88% |
La Tabla 3 muestra que las carreras de Educacin Inicial (90%) y Desarrollo Infantil (88%) tienen mayor satisfaccin, mientras que las tcnicas presentan niveles ligeramente menores, sugiriendo que la carga acadmica y la metodologa influyen en la percepcin estudiantil.
Tabla 4. Distribucin de los niveles de satisfaccin acadmica en la muestra:
Nivel de Satisfaccin |
Nmero de Estudiantes |
Calificacin Promedio |
Baja |
50 |
5.6 |
Media |
120 |
7.0 |
Alta |
130 |
8.4 |
La Tabla 4 muestra que los estudiantes con alta satisfaccin tienen una calificacin promedio de 8.4, mientras que aquellos con baja satisfaccin promedian 5.6. Esto refuerza la relacin positiva entre satisfaccin acadmica y rendimiento estudiantil.
Grfico 2. Distribucin de Calificaciones segn Nivel de Satisfaccin Acadmica
El Grfico 2 muestra que los estudiantes con mayor satisfaccin acadmica obtienen mejores calificaciones, mientras que aquellos con menor satisfaccin presentan un rendimiento ms bajo. Esto confirma la relacin positiva entre satisfaccin y desempeo estudiantil.
Estos resultados permiten evidenciar que los estudiantes con mayores niveles de satisfaccin acadmica tienden a obtener mejores calificaciones, lo que valida la hiptesis planteada en el estudio. Adems, se realiz un anlisis de regresin lineal para evaluar el impacto de la satisfaccin acadmica en el rendimiento estudiantil, encontrando que esta variable explica aproximadamente un 42% de la variabilidad en las calificaciones obtenidas (R=0.42, p<0.01). Esto sugiere que, aunque otros factores tambin influyen en el desempeo acadmico, la satisfaccin acadmica juega un papel clave en la determinacin del rendimiento.
Tambin se analizaron diferencias entre gneros y niveles acadmicos, evidenciando que los estudiantes de ciclos superiores muestran una satisfaccin menor que aquellos en los primeros periodos. Esto podra estar asociado a una mayor carga acadmica y exigencias especficas de los programas avanzados.
Discusin
Los resultados obtenidos en este estudio son consistentes con investigaciones previas que han demostrado la relevancia de la satisfaccin acadmica en el rendimiento estudiantil (Tinto, 2021; Pascarella & Terenzini, 2022). Se confirma que un ambiente educativo positivo, el apoyo institucional y estrategias pedaggicas efectivas son factores determinantes en el xito acadmico de los estudiantes.
Uno de los hallazgos ms relevantes es la relacin significativa entre la satisfaccin acadmica y el rendimiento acadmico. Los estudiantes con niveles ms altos de satisfaccin no solo reportaron mejores calificaciones, sino que tambin mostraron un mayor compromiso con sus estudios. Esto sugiere que la percepcin de un entorno educativo favorable motiva a los estudiantes a desempearse mejor, lo cual coincide con estudios recientes (Gonzlez et al., 2023; Lpez & Ramrez, 2022).
Adems, se identificaron diferencias significativas en la percepcin de satisfaccin acadmica segn la carrera estudiada. En disciplinas con una carga acadmica ms elevada, los niveles de satisfaccin tendieron a ser menores, a pesar de contar con docentes calificados y metodologas innovadoras. Esto sugiere que el estrs acadmico y la sobrecarga de trabajo pueden afectar negativamente la percepcin de satisfaccin y, en consecuencia, el rendimiento acadmico (Fernndez et al., 2023). Por lo tanto, es fundamental que las instituciones educativas implementen estrategias especficas para reducir el estrs acadmico y mejorar la percepcin del entorno de aprendizaje.
Otro hallazgo clave es la influencia de la modalidad de enseanza en la satisfaccin acadmica. Se encontr que los estudiantes que cursaron asignaturas tericas mostraron niveles ligeramente inferiores de satisfaccin en comparacin con aquellos que asistieron a asignaturas prcticas. Esto concuerda con estudios recientes que han evidenciado que la interaccin directa en la prctica con docentes y compaeros de clase es un factor importante en la percepcin de calidad educativa y en el xito acadmico (Martnez & Ruiz, 2022).
Tambin se observ que la accesibilidad a recursos educativos digitales y el nivel de exigencia del programa acadmico son determinantes en la satisfaccin acadmica. Los estudiantes que reportaron una mayor disponibilidad de materiales de estudio y una estructura curricular clara tendieron a presentar mayores niveles de satisfaccin y mejores calificaciones. Esto refuerza la idea de que la calidad de la enseanza no solo depende de la competencia del docente, sino tambin del acceso equitativo a recursos de aprendizaje (Lpez & Ramrez, 2022).
El anlisis de regresin mostr que, aunque la satisfaccin acadmica es un predictor clave del rendimiento, otros factores como la motivacin intrnseca, los hbitos de estudio y el bienestar emocional tambin desempean un papel importante en el desempeo acadmico (Martnez & Ruiz, 2022). Esto sugiere que futuras investigaciones deberan considerar un enfoque multidimensional para comprender mejor la relacin entre satisfaccin acadmica y rendimiento estudiantil.
Finalmente, los hallazgos de este estudio destacan la necesidad de que las instituciones educativas desarrollen estrategias diferenciadas segn la disciplina acadmica y la modalidad de enseanza. Implementar polticas que promuevan un ambiente de aprendizaje ms inclusivo y flexible podra contribuir a mejorar tanto la satisfaccin acadmica como el rendimiento estudiantil.
As tambin previas investigaciones q han demostrado la importancia de la satisfaccin acadmica en el rendimiento estudiantil (Tinto, 2021; Pascarella & Terenzini, 2022). Los hallazgos de este estudio respaldan la idea de que un ambiente educativo positivo, el apoyo institucional y metodologas pedaggicas eficaces pueden contribuir a mejorar las calificaciones de los estudiantes.
Se encontr que factores como la calidad docente, la accesibilidad a recursos educativos y el nivel de exigencia curricular tienen un impacto significativo en la percepcin de satisfaccin acadmica, lo cual coincide con estudios recientes (Gonzlez et al., 2023; Lpez & Ramrez, 2022). De igual manera, los estudiantes que perciben mayor flexibilidad en su carga acadmica y mtodos de evaluacin tienden a reportar una mayor satisfaccin y, en consecuencia, mejores resultados acadmicos.
Sin embargo, se identificaron diferencias significativas en la percepcin de satisfaccin acadmica segn la carrera estudiada. En disciplinas con una carga acadmica ms elevada, la satisfaccin acadmica tendi a ser menor, a pesar de contar con docentes calificados y metodologas innovadoras. Esto indica que el nivel de estrs y la carga acadmica pueden influir en la satisfaccin y, en consecuencia, en el rendimiento estudiantil (Fernndez et al., 2023).
Por otro lado, el anlisis de regresin mostr que, aunque la satisfaccin acadmica es un predictor clave del rendimiento, existen otras variables que influyen en los resultados estudiantiles, como la motivacin intrnseca y los hbitos de estudio (Martnez & Ruiz, 2022). Esto sugiere que futuras investigaciones deberan integrar estos factores en modelos predictivos para una mejor comprensin del fenmeno.
Los resultados tambin sugieren la necesidad de implementar estrategias diferenciadas segn la disciplina acadmica, con el fin de garantizar una experiencia educativa equitativa y motivadora para todos los estudiantes. Adems, el impacto de la modalidad de enseanza sobre la satisfaccin y el rendimiento acadmico es un aspecto que requiere mayor exploracin.
Conclusin
Este estudio confirma la existencia de una relacin significativa entre la satisfaccin acadmica y el rendimiento estudiantil. Se evidenci que estudiantes con altos niveles de satisfaccin tienden a obtener mejores calificaciones, reforzando la importancia de un ambiente educativo favorable, docentes comprometidos y acceso a recursos adecuados.
A pesar de la relacin positiva identificada, el estudio tambin destaca la necesidad de considerar otros factores, como la carga acadmica y el nivel de estrs, al analizar la satisfaccin estudiantil. Adems, la variabilidad entre facultades sugiere que algunas reas del conocimiento requieren estrategias diferenciadas para mejorar la percepcin del entorno educativo.
Los Institutos de Educacin Superior podran implementar estrategias de mentora, programas de bienestar estudiantil y metodologas de enseanza innovadoras para mejorar la experiencia acadmica de los estudiantes. Asimismo, se recomienda realizar estudios longitudinales para evaluar cmo evoluciona la satisfaccin acadmica a lo largo del tiempo y su impacto en la trayectoria educativa de los estudiantes.
Futuras investigaciones deberan explorar en mayor profundidad la influencia de la modalidad de enseanza (presencial, virtual o hbrida) y su impacto en la satisfaccin y rendimiento acadmico. Adems, sera relevante analizar cmo los factores socioeconmicos pueden influir en la percepcin de satisfaccin acadmica y el xito estudiantil.
Referencias
1. Creswell, J. W. (2021). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage publications.
2. Field, A. (2022). Discovering statistics using IBM SPSS statistics. Sage.
3. Fernndez, J., Gmez, P., & Ruiz, M. (2023). Impacto de la carga acadmica en la satisfaccin estudiantil. Revista de Psicologa Educativa, 40(3), 45-67.
4. Gonzlez, R., et al. (2023). Satisfaccin acadmica y desempeo universitario: una revisin sistemtica. Revista de Educacin Superior.
5. Lpez, C., & Ramrez, T. (2022). Recursos digitales y su impacto en el aprendizaje universitario. Editorial Acadmica.
6. Martnez, J., & Ruiz, P. (2022). Hbitos de estudio y su influencia en el rendimiento acadmico. Revista de Educacin y Psicologa, 10(1), 25-40.
7. Pascarella, E. T., & Terenzini, P. T. (2022). How college affects students: A third decade of research. Jossey-Bass.
8. Prez, L., & Lpez, M. (2021). Satisfaccin acadmica y aprendizaje en educacin superior. Revista de Psicopedagoga, 35(2), 45-60.
9. Tinto, V. (2021). Leaving college: Rethinking the causes and cures of student attrition. University of Chicago Press.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/