El juego como estrategia pedagógica en niños y niñas de educación inicial

Adriana Karina Del Pozo Gavilánez, Silvia Rosa Pacheco Mendoza

Resumen


La práctica del juego como una herramienta de aprendizaje ha permitido alcanzar los objetivos planteados en el currículo, al igual que las necesidades de desarrollo integral desde temprana edad. Para conocer de mejor manera los beneficios que se obtienen con su aplicación en Educación Inicial, en el presente artículo se ha planteado como pregunta de investigación: ¿Cuál es el rol del juego como estrategia pedagógica en los niños y niñas del nivel inicial? Lo que ha permitido plantearse como objetivo principal comprender los principales postulados sobre los beneficios del juego en el aula como parte del proceso educativo, orientado hacia el desarrollo integral del niño. Ante lo cual, los principales hallazgos han sido que el juego es una estrategia pedagógica clave en la educación inicial, ya que promueve el crecimiento integral en los niños a través de la exploración de su entorno, la asimilación de experiencias y la interacción con sus pares. En este proceso, los docentes cumplen el rol de facilitadores entre la experiencia lúdica y la asimilación de conceptos formales como los números y letras, en el área socio afectivo, se fomenta el crecimiento de la identidad y la autoestima al proporcionar un entorno seguro y eficiente para la interacción y experimentación. Finalmente se concluye que la variedad de juegos son parte del desarrollo integral del niño, fomentando su aplicación en diferentes entornos, usando una infinidad de recursos y sobre todo permitiendo que sean ellos parte activa de su vivencia.


Palabras clave


Aprendizaje lúdico; desarrollo infantil; estrategias educativas; juego pedagógico; juegos educativos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alvear, L., Salazar, P., Román, Z., & Altamirano, N. (2023). El juego- trabajo en el desarrollo cognitivo de estudiantes de educación inicial. Obtenido de Reincisol, Vol 2, N.4, pp. 304-321: https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/63/99

Andrade, A. (06 de 2020). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños de educación inicial. Obtenido de Journal of Science and Research, Revista Ciencia e Investigación. Vol. 5, N°. 2, pp. 132 - 149: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398049

Angulo, H., Aguayo, Á., Farfán, G., y Delgado, S. . (2020). Análisis del desarrollo integral infantil desde la perspectiva de las actividades en el nivel preescolar. Reuso, 5(2), 45 – 54.

Bedón, V., & Cedeño, L. (01 de 2023). Juegos de aprendizaje en línea para la formación de nociones lógico-matemática en Educación Inicial. Obtenido de ReHuso, Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. Vol 8, N. 1, pp. 34 - 48: http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rehuso/v8n1/2550-6587-rehuso-8-01-00034.pdf

Bustamante Fiaño, L. (2022). Fuera de juego, un análisis sobre el juego y su uso como herramienta pedagógica en la Educación Primaria. EDUCA. . Revista Internacional Para La Calidad Educativa, , 3(1), 85–115. .

García A & Pérez M . (2021). Juegos de construcción y desarrollo cognitivo en la primera infancia. Revista de Educación Infantil, 12(3), 45-58.

García, C & López, R. (2023). Percepción de los docentes sobre el uso del juego en el nivel inicial en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Educación, 19(1), 35-50.

García, P.; Suárez, M. (2021). La importancia de la creatividad en la educación inicial: estrategias para estimular el pensamiento creativo en Ecuador. Revista de Innovación Educativa, 5(2), 34-47.

Gómez, P. (2020). El juego en la educación inicial: Un enfoque integrador. Editorial Educación y Desarrollo., 32.

Loor, V. (03 de 2023). El juego reglado en la disciplina asertiva de los niños de Educación Inicial. Obtenido de Universidad Técnica de Ambato. Trabajo de Integración Curricular. Ambato - Ecuador: file:///C:/Users/User/Downloads/TESIS%20FINAL_LOOR%20MORA%20VIRGINIA%20JOHANNA%20(1).pdf

López, R. &. (2019). Estrategias educativas en la educación inicial: Un enfoque práctico. Revista de Educación Temprana, 22(1), 40-55.

Martínez, J. &.-8. (2021). Beneficios del juego dirigido en el desarrollo infantil. Investigación Educativa, 77.

Mendívil Trelles de Peña, L. (2009). Razones para jugar: hacia la comprensión del rol del juego en el proceso de formación de docentes de educación inicial. Educación, , 18(35), 7-21.

Pastén, L. (2021). Pensamiento metacognitivo, crítico y creativo en contextos educativos, conceptualización y sugerencias didácticas. Psicologia Escolar e Educacional, 2 (9).

Ramírez L & Castillo E . (2020). Creatividad e imaginación en la primera infancia: un análisis del impacto de las estrategias pedagógicas en Ecuador. Revista Latinoamericana de Educación, 8(1), 22-38.

Rodríguez, A. (2019). La importancia del juego en la primera infancia. Ediciones Pedagógicas., 45.

Rojas, C.; Hernández, P. (2021). Estrategias lúdicas para el aprendizaje en la primera infancia: un enfoque pedagógico integral. Educación y Sociedad, 33(4), 105-120.

Salazar, L. ( 2022). El juego como herramienta de aprendizaje en la etapa preescolar. Revista de Psicopedagogía, , 15(1), 98-112.

Sànchez, J. (01 de 2021). Oportunidades de juego en las aulas de educación inicial en Colombia. Obtenido de Facultad de Educaciòn, Universidad de los Andes: https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/96a18d22-ca7f-4022-a3b3-0bdcaa4fa049/content

Smith P K & Pellegrini A D. (2020). lay and child development: Revisiting symbolic play in early education. PEarly Childhood Research Quarterly,, 54, 13-25.

Torres, E. (2022). Juegos cooperativos en la educación preescolar: Un estudio de caso en la Unidad Educativa Verbo Divino. Investigación y Práctica Educativa, 15(1), 85-100.

Zambrano, L., Vélez, J., & Zambrano, J. (2022). Gamificación como estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes de educación inicial. Obtenido de MQRInvestigar, V. 6, N. 4, pp. 24-45: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/60/165




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8968

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/