Zonas sugeridas en la colocacin de micro implantes en el paladar. Revisin de literatura

 

Suggested areas for the placement of micro implants in the palate. Literature Review

 

reas sugeridas para colocao de micro implantes no palato. Reviso da literatura

 

Mara Paula vila Carrasco I
mariap1@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3503-2841
Alberto Leoncio Alvarado Cordero III
albertol2@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1453-0411
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mariap1@gmail.com

 

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 13 de diciembre de 2024 *Aceptado: 19 de enero de 2025 * Publicado: 18 de febrero de 2025

 

 

        I.            Estudiante de la Carrera de Odontologa de la Universidad Catlica de Cuenca, Ecuador.

      II.            Docente de la Carrera de Odontologa de la Universidad Catlica de Cuenca, Ecuador.


Resumen

Introduccin: Los micro implantes son pequeos elementos utilizados en el rea de Ortodoncia con el fin de corregir maloclusiones, los cuales pueden ser insertados en diferentes zonas anatmicas de la cavidad bucal, como, por ejemplo, el paladar. Siendo sta, la zona en la que se enfoca el presente trabajo. Los micro implantes actan brindando un refuerzo de anclaje temporal, siendo removidos fcilmente despus de cumplir su funcin. (1, 2, 3, 4) Objetivo: El objetivo de esta revisin de literatura es determinar las zonas sugeridas para la colocacin de micro implantes en el paladar. Materiales y mtodos: Para esta revisin bibliogrfica se utilizaron buscadores como Pubmed, Google Acadmico, Science Direct, Scielo, Scopus, considerando artculos con un mximo de 7 aos de antigedad, sean stos de revisin bibliogrfica, artculos originales y tesis, en espaol e ingls. Conclusiones: Mientras ms posterior sea la zona del paladar, ms delgado ser el grosor del mismo, y, por lo tanto, existir mayor riesgo de fracaso.

Palabras clave: micro implantes; ortodoncia; paladar; Maxilar.

Abstract

Introduction: Micro implants are small elements used in the area of ​​Orthodontics in order to correct malocclusions, which can be inserted in different anatomical areas of the oral cavity, such as, for example, the palate. This being the area on which this work focuses. Micro implants act by providing temporary anchorage reinforcement, being easily removed after fulfilling their function. (1, 2, 3, 4) Objective: The objective of this literature review is to determine the suggested areas for the placement of micro implants in the palate. Materials and methods: For this bibliographic review, search engines such as Pubmed, Google Academic, Science Direct, Scielo, Scopus were used, considering articles with a maximum of 7 years old, whether they are bibliographic reviews, original articles and theses, in Spanish and English. Conclusions: The more posterior the area of ​​the palate, the thinner its thickness will be, and, therefore, the greater the risk of failure.

Keywords: micro implants; orthodontics; palate; Maxillary.

 

Resumo

Introduo: Os micro implantes so pequenos elementos utilizados na rea da Ortodontia com a finalidade de corrigir ms ocluses, podendo ser inseridos em diferentes reas anatmicas da cavidade oral, como, por exemplo, o palato. esta a rea em que este trabalho se centra. Os microimplantes atuam proporcionando reforo temporrio de ancoragem, sendo facilmente removidos aps cumprirem sua funo. (1, 2, 3, 4) Objetivo: O objetivo desta reviso de literatura determinar as reas sugeridas para colocao de micro-implantes no palato. Materiais e mtodos: Para esta reviso bibliogrfica foram utilizados motores de busca como Pubmed, Google Academic, Science Direct, Scielo, Scopus, considerando artigos com no mximo 7 anos, sejam revises bibliogrficas, artigos originais e teses, em espanhol e ingls. Concluses: Quanto mais posterior for a rea do palato, mais fina ser a sua espessura e, portanto, maior ser o risco de falha.

Palavras-chave: micro implantes; ortodontia; palato; Maxilar.

 

Introduccin

Los micro implantes son elementos de reducido tamao de titanio y de acero inoxidable cuyo dimetro puede oscilar entre 1,2 mm a 6 mm de longitud que se utilizan en el rea de Ortodoncia. Pueden ser insertados en el paladar para brindar un reforzamiento de anclaje temporal sin involucrar a los dientes posteriores y permitir el movimiento de los dientes anteriores. De esta manera, nos permiten diferentes mecnicas tales como: distalizar, protraer e intruir molares e incisivos, retraer dientes anteriores, cerrar espacios edntulos extensos, entre otros. Estos aditamentos pueden ser removidos fcilmente despus de cumplir su funcin. (1, 2, 3, 4)

Se han utilizado con el fin de corregir maloclusiones como: mordidas cruzadas posteriores, apiamientos, alteraciones en las inclinaciones axiales dentarias, corredores bucales anchos, maloclusiones sagitales Clase II y Clase III, etc. (5, 6, 7)

Las regiones palatinas son adecuadas para la insercin de micro implantes debido al tejido queratinizado que recubre los huesos palatinos y porque los tejidos blandos no presentan alteraciones, o las presentan mnimamente. El xito del tratamiento y la estabilidad biomecnica depende de que los micro implantes sean colocados adecuadamente y a la profundidad correcta dependiendo el rea en el que se los ubica. Es por ello, que es de gran importancia elegir correctamente la longitud del micro implante, segn la zona en donde se lo colocar y su respectivo grosor para su posterior insercin ptima. (8)

Para medir el grosor de los distintos tejidos del paladar, se ha utilizado la representacin tridimensional de tomografa computarizada de haz cnico (CBCT), optimizando el diagnstico, planificacin y resultados del tratamiento a realizar, ya que ofrece mayor precisin y confiabilidad. Es por ello que el objetivo de esta revisin de literatura es determinar las zonas ms idneas para la colocacin de micro implantes en el paladar. (5)

 

Planteamiento del problema

Existe un desconocimiento y falta de informacin acerca del grosor en las distintas reas del paladar para la posterior colocacin de micro implantes.

 

Justificacin del problema

Es de gran importancia conocer el grosor de las distintas zonas del paladar duro para determinar un mnimo o un mximo de profundidad al momento de colocar un micro implante, logrando un tratamiento exitoso.

 

Objetivo general

El objetivo de esta revisin de literatura es determinar las zonas sugeridas para la colocacin de micro implantes en el paladar.

 

Marco Terico

Zonas de colocacin

Los micro implantes sirven como anclaje esqueletal y pueden colocarse tanto en el maxilar superior (hueso alveolar interdental por vestibular y por palatino, sutura palatina, parte inferior de la espina nasal anterior, en la cresta infracigomtica, etc.) como en el maxilar inferior (snfisis, hueso alveolar interdental e interradicular, zona retromolar, etc.). (1)

Partes de un micro implante

En un micro implante podemos observar distintas partes como: una cabeza, un cuello y un cuerpo.

La cabeza es el elemento que queda expuesto y podremos observar en boca una vez colocado y servir para conectar, mediante ciertos aditamentos utilizados en Ortodoncia, elementos como ganchos, botones, brackets, etc. En zonas donde exista una depresin sea se aconseja utilizar cabezas cortas y estrechas, ya que las cabezas anchas y de gran longitud pueden provocar incomodidad al paciente. (1, 4)

El cuello se encuentra bien pulido y liso, ya que es la parte que estar en contacto con la mucosa y su longitud puede llegar hasta los 4 milmetros. En una mucosa palatina se recomienda usar un micro implante con un cuello largo porque en esta zona la mucosa es ms gruesa que en una zona vestibular. (1, 4)

El cuerpo es la parte activa ya que ste permitir introducir el tornillo en el hueso gracias a su rosca helicoidal y actuar como soporte principal de todo el micro implante. Cunto mayor dimetro tenga el cuerpo, existir menos probabilidad de fracaso de insercin. (1, 4)

Clasificacin en cuanto a su insercin:

-            Impactados: stos son de titanio y tienen una longitud de 7 mm y un dimetro de 0,7 mm. Se utilizan en cirugas periodontales. (1)

-            Roscados: son los que se utilizan en el rea de Ortodoncia. Se pueden clasificar segn su tamao (micro implantes cundo su dimetro es mayor a 1,5 mm o mini implantes cundo su dimetro es menor a 1,5 mm); segn su material (titanio o acero inoxidable) o segn el tipo de roscado. (1)

Ventajas del uso de los micro implantes

                    Proporcionan un anclaje total del micro implante al hueso

                    La tcnica quirrgica utilizada para su colocacin y remocin es sencilla y se puede cargar inmediatamente con implementos como ligas, cadenas elsticas, etc.

                    Requiere de poca cooperacin del paciente y se encontrar activo las 24 horas del da

                    Acorta el tratamiento sin afectar la esttica del paciente debido al pequeo tamao de un micro implante

                    Tienen un bajo valor econmico

                    Si es que llegara a producirse una infeccin de los tejidos circundantes, no ser nada que no se pueda controlar

                    Proporcionan mayor control en los movimientos que se realizan, pudiendo colocarse en distintos lugares y zonas (1, 2, 4, 9)

Desventajas del uso de los micro implantes

                    Para tener xito en el tratamiento, el paciente necesita ser muy cuidadoso y tener una muy buena higiene bucal

                    Puede provocarse un dao a nivel de races o nervios, ya que los micro implantes podrn estar en contacto con ellos

                    Podra producirse una inflamacin en el lugar de insercin

                    Si un paciente presenta alguna variacin anatmica, se puede dificultar su colocacin. (1, 2, 4, 9, 10)

 

Complicaciones

Si bien, la colocacin de micro implantes es un procedimiento relativamente fcil con numerosas ventajas, se pueden llegar a presentar ciertas complicaciones ocasionadas por no irrigar adecuadamente, utilizar muy bruscamente el instrumental, elegir un tornillo muy corto o colocar el micro implante en una zona en donde existe escaso hueso. (10) Algunas de estas posibles complicaciones son: fractura del micro implante, fractura del hueso alveolar, perforacin de seno maxilar y fosas nasales y lesin de races, vasos, etc. (3, 4)

 

Indicaciones / Aplicaciones clnicas

Los micro implantes pueden ser utilizados segn el objetivo de cada tratamiento decidido por el ortodoncista. Algunas de sus funciones sirven para:

        Intruir

        Palatinizar

        Extruir, mesializar y distalizar con ayuda de barra transpalatina anclada en microimplantes

        Traccin de dientes impactados

        Disyuncin

        Anclaje (1, 2, 3, 4, 9)

 

Contraindicaciones

Los micro implantes se encuentran contraindicados en pacientes que tengan alguna alteracin psicolgica, enfermedad neoplsica, diabetes o que tengan una cortical delgada, por lo que no existir una buena retencin, ya que podra desencadenarse una enfermedad periodontal no controlada. (1, 3)

 

Insercin y Estabilidad

Para escoger el lugar en donde se colocar el micro implante se deber analizar el grosor, la densidad y la cantidad disponible de hueso y de tejido blando disponible, as como tambin las estructuras que se encuentren alrededor del mismo. De esta manera se puede garantizar la estabilidad y retencin de los micro implantes y podremos evitar complicaciones como las mencionadas anteriormente. (7, 10)

Es por ello, que el paladar duro es una muy buena alternativa para la colocacin de micro implantes, ya que no se encuentra cerca de estructuras anatmicas de gran compromiso, es menos propenso a inflamaciones y lo ms importante, cuenta con un muy buen grosor y calidad de hueso. (10)

Segn estudios realizados previamente se identifica el grosor seo considerando diferentes puntos del paladar. En sentido sagital el mayor grosor se encuentra en la parte anterior y medio del paladar, mientras que el menor grosor palatino se encuentra en la parte posterior; y en sentido transversal, el mayor grosor se encuentra en el rea de la lnea media, mientras que el menor grosor se encuentra en los laterales, distales con respecto a la lnea media palatina. (7, 10)

Podemos encontrar 3 zonas en el paladar duro:

  1. Zona anterior: se extiende desde los incisivos centrales superiores hasta los incisivos laterales superiores y su espesor es de 3 a 5 milmetros.
  2. Zona media: se extiende desde los incisivos laterales superiores hasta los primeros premolares superiores con un grosor de 4 a 6 milmetros.
  3. Zona posterior: se extiende desde los primeros premolares superiores hasta los molares superiores y su grosor suele estar en el rango de 3 a 5 milmetros. (7, 10)

Sin embargo, el espesor de cada una de ellas puede variar entre individuos debido a distintos factores como: crecimiento, desarrollo, factores genticos y factores tnicos. (7, 10)

 

Ilustracin 1: Intrusin de molares (1); Palatinizar (1); Extruir, Mesializar y Distalizar con ayuda de barra transpalatina anclada en microimplantes (4 y 5); Traccin de dientes impactados con ayuda de MARPE (2, 3, 4 y 5); Disyuncin (2,3,4 y 5); Anclaje (1,2,3,4,5)

 

Es por esto, que se determin como zona segura, para colocacin de micro implantes, la regin anterior y media del paladar, mientras que en la regin posterior aumenta el riesgo que los micro implantes se caigan o perforen alguna estructura anatmica adyacente. (7, 10)

En el caso de la insercin de micro implantes en adolescentes, se debe evitar colocarlos en la parte media del paladar, ya que la osificacin de su sutura es incompleta. Por lo que se demuestra que la edad es un factor que se debe considerar a la hora de elegir el lugar en donde se colocar el micro implante. (8)

 

Marco Metodolgico

Esta revisin bibliogrfica tiene un diseo y nivel descriptivo con un enfoque cualitativo. Para cuya investigacin se realiz una bsqueda en buscadores bibliogrficos como Pubmed y Google Acadmico y Sceince Direct.

 

Criterios de seleccin

Criterios de inclusin

                    Artculos con un mximo de 7 aos de antigedad

                    Artculos de revisin bibliogrfica, artculos originales y/o tesis

                    Artculos en espaol y en ingls

                    Trabajos investigativos que tengan informacin acerca del grosor de hueso en el maxilar superior

Criterios de exclusin

                    Trabajos investigativos que contengan informacin acerca del grosor de hueso en el maxilar inferior y/o acerca del uso de micro implantes colocados en dicha zona.

                    Artculos publicados con una antigedad de 8 aos en adelante.

 

Conclusiones

Mediante esta revisin bibliogrfica se pudo determinar que:

                    El xito de la colocacin de un micro implante y de su futuro tratamiento depende de la cantidad y calidad sea de la zona en donde se los inserte, de la longitud y el dimetro que tengan, as como de la direccin y fuerza de insercin con la que lo coloque el ortodoncista.

                    La parte anterior y media del paladar es ms gruesa que la parte posterior del mismo, por lo que en las dos primeras zonas es ms segura la insercin de un micro implante y en la ltima existe mayor riesgo de que stos se caigan o perforen alguna estructura anatmica adyacente.

                    Mientras ms se aleje de la lnea media, menor ser el grosor palatino.

                    El grosor seo del paladar puede estar relacionado con el sexo, edad y tipo esqueletal del paciente.

                    El rea ms adecuada para recibir micro implantes con respecto a todo el paladar duro se ubica en la zona anterior del mismo, a 4 mm por detrs del agujero incisivo en la lnea media y los sitios paramedianos del paladar.

 

Referencias

1.                  Curiel Meza BY, Rivas RG, Daz Pea R. Uso de microimplantes en el tratamiento de ortodoncia [Internet]. Revista Tam. [cited 2023Apr9]. Available from: https://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_4/tam221-07.pdf

2.                  Benavides Chaverri S, Cruz Lpez P, Chang Valverde M. Microimplantes, Una Nueva Opcin en el tratamiento de ortodoncia [Internet]. Scielo.org. Revista Odontologa Vital; [cited 2023Apr9]. Available from: https://www.scielo.sa.cr/pdf/odov/n25/1659-0775-odov-25-63.pdf

3.                  Rosero Flores LY, Santamara Pea EM, Salame Ortiz VA. Tratamientos de ortodoncia a travsde micro-implantes [Internet]. Vista de tratamientos de Ortodoncia a travs de micro-implantes. [cited 2023Apr9]. Available from: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3556/3508

4.                  Prez Garca LM, Garmas CastilloGaceta Mdica Espirituana Y. Mini implantes, Una Opcin para el anclaje en ortodoncia. - medigraphic [Internet]. Medigraphic.com. Gaceta Mdica Espirituana; [cited 2023Apr9]. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-2011/gme113q.pdf

5.                  Nervina JM. Cone beam computed tomography use in orthodontics [Internet]. Australian dental journal. U.S. National Library of Medicine; [cited 2023Apr9]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22376101/

6.                  Nojima LI, Nojima Mda CG, da Cunha AC, Guss NO, Sant'Anna EF. Mini-implant selection protocol applied to Marpe [Internet]. Dental press journal of orthodontics. U.S. National Library of Medicine; [cited 2023Apr9]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30427498/

7.                  Chen W, Zhang K, Liu D. Palatal bone thickness at the implantation area of maxillary skeletal expander in adult patients with skeletal class III malocclusion: A cone-beam computed tomography study [Internet]. BMC oral health. U.S. National Library of Medicine; [cited 2023Apr9]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33752663/

8.                  lyu X, Guo J, Chen L, Gao Y, Liu L, Lingling P, et al. Assessment of available sites for palatal orthodontic mini-implants through cone-beam computed tomography [Internet]. The Angle orthodontist. U.S. National Library of Medicine; [cited 2023Apr9]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33378492/

9.                  Centeno San Roma G, Valdivia Silva C, Berrios Quina E. MICRO IMPLANTES EN ORTODONCIA [Internet]. Vista de Micro Implantes en Ortodoncia. [cited 2023Apr9]. Available from: http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/707/722

10.              Tirado Nez AP, Castrejn Jaime S, Silva Zatarain AN, Gutirrez Rojo JF. [Internet]. Vista de Comparacin del Grosor seo palatino bilateral para insercin de Miniimplantes. [cited 2023Apr9]. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/78843/pdf

11.              Lee DW, Park JH, Moon W, Seo HY, Chae JM. Effects of bicortical anchorage on pterygopalatine suture opening with microimplant-assisted maxillary skeletal expansion [Internet]. American journal of orthodontics and dentofacial orthopedics : official publication of the American Association of Orthodontists, its constituent societies, and the American Board of Orthodontics. U.S. National Library of Medicine; [cited 2023Apr9]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33495061/

12.              Yu SK, Cho Y, Seo YS, Kim JS, Kim DK, Kim HJ. Radiological evaluation of the bone and soft tissue thicknesses of the palate for using a miniscrew-supported maxillary skeletal expander [Internet]. Surgical and radiologic anatomy : SRA. U.S. National Library of Medicine; [cited 2023Apr9]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33386930/

13.              Revelo Sarango AC, Muoz Rodriguez SM, Senz Flor KV. Universidad Central del Ecuador facultad de ciencias mdicas consejo de ...bhhh [Internet]. [cited 2023Apr11]. Available from: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/25157/1/FCM-CPO-REVELO%20AMPARO.pdf

14.              Olaechea Ramos MA, Sovero Gaspar A, Gutirrez-Ventura F. Evaluacin anatmica del paladar blando mediante resonancia magntica. Artculo de revisin [Internet]. [cited 2023 May 17]. Available from: https://www.redalyc.org/journal/4215/421558099010/421558099010.pdf

15.              Wang Y, Qiu Y, Liu H, He J, Fan X. Quantitative evaluation of palatal bone thickness for the placement of orthodontic miniscrews in adults with different facial types [Internet]. [cited 2023 May 17]. Available from: https://smj.org.sa/content/smj/38/10/1051.full.pdf

16.              Suteerapongpun P, Wattanachai T, Janhom A, Tripuwabhrut P, Jotikasthira D. Quantitative evaluation of palatal bone thickness in patients with normal and open vertical skeletal configurations using cone-beam computed tomography [Internet]. [cited 2023 May 17]. Available from: https://isdent.org/pdf/10.5624/isd.2018.48.1.51

17.              Baumgaertel S. Cortical bone thickness and bone depth of the posterior palatal alveolar process for mini-implant insertion in adults [Internet]. [cited 2023 May 17]. Available from: https://www.ajodo.org/article/S0889-5406(11)00732-3/fulltext

18.              Ravi B, Kamath G, HS S, Babshet M. Utility of CBCT for the measurement of palatal bone thickness [Internet]. Elsevier Masson; 2018 [cited 2023 May 16]. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2468785518300430?via%3Dihub

19.              BOSSHARDT DD, CHAPPUIS V, BUSER D. Osseointegration of titanium, titanium alloy and zirconia dental implants: Current knowledge and open questions [Internet]. U.S. National Library of Medicine; [cited 2023 May 16]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28000277/

20.              Wang M, Sun Y, Yu Y, Ding X. Evaluation of palatal bone thickness for insertion of... : Journal of Craniofacial Surgery [Internet]. [cited 2023 May 16]. Available from: https://journals.lww.com/jcraniofacialsurgery/Abstract/2017/09000/Evaluation_of_Palatal_Bone_Thickness_for_Insertion.21.aspx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/