Colelitiasis y colecistitis en paciente con sndrome de chilaiditis: reporte de un caso
Cholelithiasis and cholecystitis in a patient with chilaiditis syndrome: case report
Colelitase e colecistite em paciente com sndrome de quilaidite: relato de caso
Correspondencia: samanthatf33@uniandes.edu.ec
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 15 de diciembre de 2024 *Aceptado: 24 de enero de 2025 * Publicado: 18 de febrero de 2025
I. Universidad Regional Autnoma de los Andes, Ambato, Ecuador.
II. Universidad Regional Autnoma de los Andes, Ambato, Ecuador.
III. Universidad Regional Autnoma de los Andes, Ambato, Ecuador.
IV. Universidad Regional Autnoma de los Andes, Ambato, Ecuador.
Resumen
Introduccin: El signo de Chilaiditi es un hallazgo radiolgico incidental en el que el intestino se interpone entre el diafragma y el hgado. El sndrome de Chilaiditi (SC), que se caracteriza por sntomas gastrointestinales y el signo de Chilaiditi en las imgenes, tiene una importancia clnica importante a pesar de su rareza debido a las complicaciones asociadas, que incluyen obstruccin intestinal, isquemia intestinal y perforacin. Objetivo: Analizar la colelitiasis y colecistitis en pacientes con sndrome de chilaiditis. Metodologa: En el presente estudio es una revisin no sistemtica de la literatura en donde los recursos se obtuvieron de la base de datos de sitios como PubMed; Scielo; google acadmico e SciencieDirect. Resultados: El sndrome de Chilaiditi generalmente requiere una intervencin mdica inmediata, aunque se puede considerar el tratamiento quirrgico en los casos en que el tratamiento mdico no tenga xito o si el paciente muestra evidencia de obstruccin intestinal/isquemia o empeoramiento de los sntomas. Conclusiones: El sndrome de Chilaiditi es una enfermedad compleja que puede manifestarse con diversas complicaciones, segn las causas subyacentes.
Palabras claves: chilaiditi; rareza; colelitiasis; colecistitis; perforacin.
Abstract
Introduction: Chilaiditi's sign is an incidental radiological finding in which the intestine is interposed between the diaphragm and the liver. Chilaiditi syndrome (CS), characterized by gastrointestinal symptoms and the Chilaiditi sign on imaging, is of important clinical importance despite its rarity due to associated complications, including intestinal obstruction, intestinal ischemia, and perforation. Objective: To analyze cholelithiasis and cholecystitis in patients with chilaiditis syndrome. Methodology: This study is a non-systematic review of the literature where resources were obtained from the database of sites such as PubMed; Scielo; google scholar and SciencieDirect. Results: Chilaiditi syndrome generally requires immediate medical intervention, although surgical treatment may be considered in cases where medical treatment is unsuccessful or if the patient shows evidence of intestinal obstruction/ischemia or worsening symptoms. Conclusions: Chilaiditi syndrome is a complex disease that can manifest with various complications, depending on the underlying causes.
Keywords: chilaiditi; rarity; cholelithiasis; cholecystitis; drilling.
Resumo
Introduo: O sinal de Chilaiditi um achado radiolgico incidental em que o intestino est interposto entre o diafragma e o fgado. A sndrome de Chilaiditi (SC), caracterizada por sintomas gastrointestinais e pelo sinal de Chilaiditi nos exames de imagem, de importante importncia clnica, apesar de sua raridade, devido s complicaes associadas, incluindo obstruo intestinal, isquemia intestinal e perfurao. Objetivo: Analisar colelitase e colecistite em pacientes com sndrome de quilaidite. Metodologia: Este estudo uma reviso no sistemtica da literatura onde foram obtidos recursos na base de dados de sites como PubMed; Scielo; Google Scholar e SciencieDirect. Resultados: A sndrome de Chilaiditi geralmente requer interveno mdica imediata, embora o tratamento cirrgico possa ser considerado nos casos em que o tratamento mdico no tenha sucesso ou se o paciente apresentar evidncias de obstruo/isquemia intestinal ou piora dos sintomas. Concluses: A sndrome de Chilaiditi uma doena complexa que pode se manifestar com diversas complicaes, dependendo das causas subjacentes.
Palavras-chave: chilaiditi; raridade; colelitase; colecistite; perfurao.
Introduccin
La enfermedad de clculos biliares (EG) (colelitiasis) es una de las enfermedades gastrointestinales ms prevalentes, con una carga sustancial para los sistemas de atencin mdica. Los clculos biliares (CG) pueden formarse debido a muchos trastornos diferentes. La EG es una enfermedad hepatobiliar crnica recurrente, cuya base es el metabolismo alterado del colesterol, la bilirrubina y los cidos biliares, que se caracteriza por la formacin de clculos biliares en el conducto biliar heptico, el conducto biliar comn o la vescula biliar (1).
Por otro lado, la colecistitis aguda se refiere a la inflamacin de la vescula biliar. El mecanismo fisiopatolgico de la colecistitis aguda es el bloqueo del conducto cstico. La colecistitis es una afeccin que se trata mejor con ciruga; sin embargo, puede tratarse de manera conservadora si es necesario. Esta afeccin puede estar asociada con o sin la presencia de clculos biliares y tambin puede clasificarse como aguda o crnica (2).
La colecistitis aguda tambin puede confundirse con otras enfermedades como la enfermedad de lcera pptica, la enfermedad del intestino irritable y la enfermedad cardaca. La pancreatitis crnica y aguda tambin puede imitar la enfermedad de la vescula biliar (3).
Normalmente, los ligamentos suspensorios y la fijacin del colon evitarn la interposicin del colon entre el hgado y el diafragma. Las variaciones en esta anatoma conducen a la interposicin patolgica del colon que se observa en el sndrome de Chilaiditi. Estas variaciones pueden incluir la ausencia, laxitud o elongacin de los ligamentos suspensorios del colon transverso o el ligamento falciforme (4).
Tambin existen factores que pueden predisponer a desarrollar el sndrome de Chilaiditi incluyen malposiciones congnitas, trastornos funcionales como el estreimiento crnico causado por elongacin y redundancia colnica, distensin gaseosa del colon, hgado pequeo debido a cirrosis o hepatectoma, ascitis debido al aumento de la presin intraabdominal, prdida de peso sustancial en pacientes obesos y diafragma anormalmente alto o parlisis diafragmtica, una enfermedad pulmonar obstructiva crnica que causa agrandamiento de la cavidad torcica inferior y embarazos mltiples (4).
Se cree que la etiologa del SC es la elongacin, laxitud o ausencia de los ligamentos suspensorios del colon transverso o del ligamento falciforme, con otros factores de riesgo que incluyen cirrosis, ascitis, obesidad, parlisis diafragmtica y enfermedad pulmonar obstructiva crnica. Afecta ms comnmente la flexura heptica colnica y el colon transverso. De hecho, la afectacin del leon rara vez se informa. Aqu, presentamos un caso raro de SC que causa obstruccin del intestino delgado (SBO) enmascarada como colecistitis aguda y destacamos la importancia del diagnstico y el tratamiento tempranos (5).
Los sntomas ms comunes que se presentan en pacientes con sndrome de Chilaiditi son dolor abdominal, anorexia, nuseas, vmitos, flatulencia, estreimiento, cambios en los hbitos intestinales seguidos de dificultad respiratoria y, con menor frecuencia, sntomas cardacos como dolor torcico tipo angina y arritmias. Estos sntomas suelen empeorar por la noche mientras el paciente est en decbito supino. En raras ocasiones, un paciente presentar una combinacin de estos sntomas multiorgnicos (6).
Muchas veces, los signos vitales son en general normales. En el examen, cuando se encontraba en posicin horizontal, desarrolla un dolor intenso. Un dolor considerable en el cuadrante superior derecho y el epigastrio, pero el signo de Murphy era negativo. Sin signos peritoneales, ictericia escleral, ictericia ni dolor en el ngulo costovertebral. La colecistitis aguda se puede dar como diagnstico diferencial, dadas estas caractersticas clnicas similares.
Mtodo
a. Palabras clave
La informacin de trabajo presente de investigacin se ha recuperado en consideracin a las palabras claves: sndrome chilaiditi, colelitiasis, colecistitis, perforacin y en ingles chilaiditi syndrome, cholelithiasis, cholecystitis, perforation.
b. Bases de datos
Se realiz una revisin bibliogrfica de artculos publicados en revistas indexados en las bases de datos: Scielo, Medline, PudMed, Scopus y google acadmico permitiendo analizar e interpretar la informacin actualizada con menos de 6 aos dando as veracidad en el trabajo.
c. Criterios de Seleccin
Para la seleccin de artculos se tomaron criterios como su tipo de estudio transversales, descriptivos, ensayos clnicos, revisiones sistemticas que proporcionan informacin sobre bases bioqumicas de la expresin de simples mutaciones. Se excluyeron de longitudinales, metaanalisis y casos clnicos y resmenes. Se consideraron artculos publicados entre 2020 y 2025.
Marco terico
Es importante reconocer el signo de Chilaiditi, ya que los diagnsticos diferenciales incluyen neumoperitoneo, hernia diafragmtica y absceso subfrnico. Sin embargo, la presencia de plicas circulares normales o marcas haustrales del colon debajo del diafragma puede ayudar a descartar estas afecciones ms graves. Adems, a diferencia de lo que ocurre en los casos de aire libre, cambiar la posicin de un paciente con signo de Chilaiditi no alterar la posicin de la radiolucidez (7).
El neumoperitoneo y las acumulaciones de lquido subdiafragmtico tambin pueden ir acompaadas de hallazgos pulmonares como derrame pleural ipsilateral y atelectasia basilar. La TC distingue de manera efectiva la presencia de intestino interpuesto entre el hgado y el diafragma, como se observ en nuestro paciente. Especficamente, permite la diferenciacin entre lquido subfrnico, neumoperitoneo y gas intestinal intraluminal. La identificacin del signo de Chilaiditi tambin es crucial antes de ciertos procedimientos. Su reconocimiento puede prevenir el riesgo de perforacin intestinal durante intervenciones transhepticas percutneas o biopsias hepticas, especialmente en pacientes cirrticos, que estn predispuestos al desarrollo del signo de Chilaiditi (8).
Adems, la colonoscopia debe realizarse con precaucin debido al riesgo de atrapamiento progresivo de aire en un intestino interpuesto y muy angulado, que puede conducir a una perforacin. Por lo tanto, la colonoscopia debera utilizarse idealmente despus de la resolucin del SC cuando se sospecha una neoplasia maligna colorrectal asociada. Adems, existe cierta evidencia de que la colonoscopia puede predisponer al SC (9).
El signo de Chilaiditi, o interposicin hepatodiafragmtica, es un hallazgo poco comn con una incidencia entre el 0,25% y el 0,28% en las imgenes. Su importancia clnica radica en el potencial de confusin con el neumoperitoneo y el desarrollo de SC (10).
La clave para el tratamiento del sndrome de Chilaiditi es un diagnstico preciso y oportuno. No se requiere intervencin en pacientes asintomticos con signo de Chilaiditi. En la mayora de los casos de sndrome de Chilaiditi, el tratamiento es conservador y consiste en reposo intestinal, descompresin intestinal, ablandadores de heces o enemas y rehidratacin intensiva. La repeticin de las imgenes despus de la descompresin intestinal que muestran la resolucin del aire debajo del diafragma confirma tanto el diagnstico como el xito del tratamiento, y debe realizarse especialmente dado que la tasa de recurrencia no est bien dilucidada en la literatura (6,11).
El tratamiento quirrgico se reserva para pacientes que no responden a medidas conservadoras o desarrollan complicaciones graves, como obstruccin/isquemia intestinal, perforacin y vlvulo cecal/colnico. De hecho, la fortaleza de nuestro caso fue que sospechamos rpidamente una SBO temprana en el contexto del sndrome de Chilaiditi, lo que puede haber evitado la necesidad de ciruga (12).
En conclusin, el conocimiento de esta afeccin acelera el diagnstico temprano y preciso y reduce las laparotomas exploratorias innecesarias por neumoperitoneo mal diagnosticado. Si bien este paciente present sntomas sugestivos de colecistitis, el reconocimiento temprano de la obstruccin del intestino delgado en el contexto de una cesrea probablemente evit la intervencin quirrgica y mejor los resultados. En resumen, si bien el signo de Chilaiditi suele ser benigno, el reconocimiento rpido de una cesrea es crucial para prevenir posibles complicaciones (13).
La interposicin intestinal es una afeccin mdica en la que un segmento del intestino se interpone temporal o permanentemente entre dos rganos, por ejemplo, el hgado y el diafragma, el bazo y el diafragma, el bazo y el rin izquierdo o el estmago y el pncreas. Entre estos, la interposicin hepatodiafragmtica se denomina signo de Chilaiditi y los dems se denominan signo no Chilaiditi. El intestino interpuesto suele ser el ngulo heptico del colon y, con mucha menos frecuencia, el intestino delgado, que se presenta en el 3-5% de los casos de signo de Chilaiditi (14).
El signo de Chilaiditi suele revelarse incidentalmente en radiografas de trax o abdomen, con una incidencia del 0,025-0,28%. Adems, el signo de Chilaiditi suele ser asintomtico y, cuando se acompaa de sntomas clnicos, se denomina sndrome de Chilaiditi. La incidencia del sndrome de Chilaiditi aumenta con la edad y tiene un marcado predominio masculino (7).
Normalmente, los ligamentos suspensorios y la fijacin del colon impiden la interposicin del colon entre el hgado y el diafragma. Sin embargo, se han implicado diversos factores que dan lugar a la interposicin patolgica del colon, entre ellos, causas hepticas, intestinales, diafragmticas y otras diversas. Un gran espacio entre el hgado y el diafragma puede conducir potencialmente a la interposicin colnica. Otros factores incluyen los relacionados con los intestinos, como el megacolon, un colon alargado/hipermvil con estreimiento, ausencia/laxitud/elongacin del ligamento que suspende el colon transverso, acumulacin anormal de gas debido a aerofagia (15).
Entre los factores diafragmticos incluyen el ascenso de la hemidiafragma derecha, como la eventracin o la lesin del nervio frnico, y los factores hepticos incluyen la atrofia del hgado debido a cirrosis o etiologa congnita (por ejemplo, una divisin congnita del hgado o relajacin/elongacin de los ligamentos suspensorios). Otros factores incluyen el agrandamiento de la cavidad torcica inferior (enfermedad pulmonar obstructiva crnica), el aumento de la presin intraabdominal (obesidad, embarazos mltiples y ascitis), el retraso mental y la esquizofrenia, que tambin se asocian con anomalas anatmicas que dan lugar al signo de Chilaiditi (12).
La adherencia intraperitoneal, que es causada por metstasis tumoral generalizada o ciruga previa, tambin es uno de los factores. Adems, se han reportado como factores causales la medicacin psicotrpica y los factores iatrognicos, como los procedimientos endoscpicos. En el presente caso, el paciente present un sntoma de inicio en la infancia, por lo tanto, la interposicin del colon probablemente se debi a una anomala anatmica congnita. Adems, el paciente tena enfisema y enfermedad pulmonar obstructiva crnica, por lo tanto, el agrandamiento de la cavidad torcica inferior tambin puede haber sido una posible causa (7,9).
El sndrome de Chilaiditi tiene diversas manifestaciones clnicas, como disminucin del apetito, dolor abdominal, flatulencia, nuseas, vmitos y estreimiento. Los siete casos revisados en el presente estudio presentaron sntomas gastrointestinales con la excepcin de un paciente. Sin embargo, en casos raros, tambin se pueden observar otros sntomas adems de los asociados con el tracto gastrointestinal, como dificultad respiratoria y dolor torcico similar a la angina. Por lo tanto, el sndrome de Chilaiditi debe considerarse en pacientes con dolor torcico con resultados de electrocardiograma, funcin cardaca y enzimas cardacas dentro de los rangos normales. Adems, el sndrome de Chilaiditi tambin puede ser una manifestacin indirecta de ciertas neoplasias malignas abdominales, con o sin metstasis peritoneal(3,5).
Un marcador caracterstico del signo de Chilaiditi es la observacin de aire debajo del diafragma, con pliegues haustrales visibles o vlvulas conniventes entre el hgado y la superficie diafragmtica. Adems, la ubicacin del aire no se modifica al alterar la postura del paciente. El signo de Chilaiditi debe diferenciarse del neumoperitoneo mediante radiografa. El neumoperitoneo normalmente muestra una sombra de gas en forma de medialuna debajo del diafragma sin pliegues haustrales ni vlvulas conniventes, y al alterar la postura del paciente cambia la posicin del gas. Los pacientes con neumoperitoneo siempre presentan una lesin en la vscera hueca y simultneamente presentan signos de peritonitis. La ecografa tambin es til para diferenciar el sndrome de Chilaiditi del neumoperitoneo, que generalmente requiere una intervencin quirrgica inmediata (11).
Es importante identificar la interposicin colnica en pacientes predispuestos a desarrollar el signo de Chilaiditi, como los pacientes cirrticos, para prevenir complicaciones durante un procedimiento transheptico percutneo o una biopsia heptica. Adems, las colonoscopias deben realizarse con cuidado en pacientes con el signo de Chilaiditi para prevenir la perforacin intestinal (13).
No se requieren intervenciones para pacientes asintomticos con el signo de Chilaiditi y el tratamiento suele ser conservador. Cuando el tratamiento conservador falla, la obstruccin intestinal, como el vlvulo, la isquemia intestinal o la perforacin intestinal, no se puede aliviar y, por lo tanto, se requiere una intervencin quirrgica. Saber y Boros informaron previamente que el 26% de los pacientes requieren tratamiento quirrgico y que el nmero de intervenciones quirrgicas para el dolor abdominal intermitente a largo plazo contina aumentando. Las intervenciones quirrgicas incluyen la reseccin segmentaria del colon, la colopexia y la hepatopexia (7).
Historia clnica
1. Registro de admisin
Numero de historia: |
1135** |
Cdula de ciudadana: |
1801599*** |
Nombre: |
N.N |
Fecha de nacimiento: |
17 DE MAYO DE 2960 |
Edad: |
63 |
Nacionalidad: |
ECUATORIANA |
Sexo: |
MASCULINO |
Raza: |
MESTIZO |
Estado Civil: |
CASADO |
Ocupacin |
EMPLEADO |
Lugar de nacimiento: |
AMBATO |
Residencias ocasionales: |
N/A |
Residencia habitual: |
HUACHI LORETO |
Direccin: |
UNIVERSIDAD CATOLICA |
Telfono: |
099814**** |
Nivel de educacin: |
PRIMARIA |
Fecha de admisin: |
21/11/2023 |
2. Motivo de consulta:
Dolor abdominal, nuseas, vmito y falta de aire
3. Antecedentes patolgicos personales
3.1 Alrgias a medicamentos: |
No refiere |
3.2 Otras alergias: |
No refiere |
3.3 Vacunas: |
4ta dosis de COVID |
3.4 Patologas Clnicas |
No refiere |
3.5 Medicacin habitual: |
No refiere |
3.6 Quirrgicos: |
No refiere |
3.7 Hbitos |
Alimentacin: 3 veces al da Miccin: 3-4 veces al da Defecacin: 1 vez por da Alcohol: no refiere Tabaco: no refiere Drogas: no refiere Txicos: no refiere Exposicin a Biomasa: no refiere |
3.8 Condicin socioeconmica |
Clase media |
3.9 Discapacidad |
Paciente padece de hipoacusia y desarrolla una dislalia audigena
|
3.10 Religin: |
Catlico |
3.11 Tipificacin sangunea: |
Desconoce |
4. Antecedentes patolgicos familiares
No refiere
5. Enfermedad actual
Paciente acude por presentar dolor abdominal de 8 das de evolucin, por ingesta de comida grasa, acompaado de nuseas y vomito por varios das, y dolor continuo con falta de aire EVA 8/10.
Anamnesis de dolor
Paciente refiere dolor abdominal contino localizado a nivel del hipocondrio derecho de tipo clico con irradiacin a epigastrio, EVA 8/10, acompaado de nuseas, vmito y malestar general, refiere como causa aparente la ingesta de alimentos hipercalricos acompaado de disnea.
6. Revisin de aparatos y sistemas
Respiratorio: |
Disnea |
Cardiovascular: |
No refiere |
Digestivo: |
Nuseas, vmitos y dolor abdominal |
Urogenital |
No refiere |
Locomotor: |
No refiere |
7. Examen fsico
Signos vitales y medidas antropomtricas
Frecuencia Respiratoria: Frecuencia Cardiaca: |
19 RPM 110 LPM |
Presin Arterial: |
164/70 mmHg |
Temperatura: |
37,4 C |
Estatura: |
1.63 m |
Peso: |
61kg |
IMC |
23 Normopeso |
SPO2: |
87% |
FIO: |
21% |
Llenado capilar |
2 seg |
Glucemia capilar |
124 mg/dl |
Examen fsico general
Paciente se encuentra en estado vigl, escala de GLASGOW 14/15 (motor 6/6, ocular4/4, verbal 4/5), orientado en tiempo, espacio y persona, afebril, deshidratado, facie dolorosa, no ictrico.
Examen fsico regional
Piel: Piel Normotrmica.
Cabeza: Normoceflica, no se observa masas o lesiones.
Ojos: Esclras anictricas, pupilas normorreactivas a la luz y acomodacin.
Nariz: Pirmide nasal sin lesiones, fosas nasales permeables sin secreciones.
Odos: Estructura e implantacin normal, CAE permeable sin secreciones.
Boca: Mucosas orales semi hmedas,
Orofarnge: no congestiva no eritematosa
Cuello: Simtrico, no adenopatas, tiroides no visible no palpable, no ingurgitacin yugular.
Trax: Simtrico.
Corazn: Taquicardia no soplos aparentes.
Pulmonar: Murmullo vesicular suave a la inhalacin
Extremidades: Simtricas, tono, fuerza y sensibilidad conservado no edemas.
Examen fisico de abdomen
Suave depresible, doloroso a la palpacin profunda a nivel de epigastrio e hipocondrio derecho, Murphy (positivo), ruidos hidroareos, presentes en tono de timbre intensidad y frecuencia normal, no visceromegalias ni masas.
8. Lista de problemas
Dolor de tipo clico (Hipocondrio derecho que se irradia al epigastrio)
Nuseas
Vomito
Disnea
9. Exmenes complementarios
Ecografa de abdomen
Higado:
De forma y tamao normal, parenquima con aumento difuso de su ecogenicidad por
depositos grasos, no presenta procesos ocupativos
Vesicula: Litiasica, calculos multiples de 11 mm de dipametro, 7,2 de longuitud, pared engrosada de 6,5 mm
Vias viliares intra y extrahepaticas no dilatadas. Coledoco mide 4 mm de dimetro.
Pncreas: de forma y tamao normal, grasa peripancretica conservada, sin adenopatas.
Bazo: De tamao normal sin evidencias de lesiones parenquimatosas.
Riones: De forma, situacin, tamao y ecomorfologa normales, relaciones crtico medulares conservadas, no presenta signo de ectasia.
Conclusiones
COLELITIASIS MULTIPLE
COLECISTITIS
ESTEATOSIS HEPATICA DIFUSA GRADO II
Hemograma
Hematocrito: |
51,2 % |
Hemoglobina: |
17,3 g/dL |
Volumen Corpuscular Medio (VCM) |
89,8 fL |
Hemoglobina Corpuscular Media (HCM) |
30,4 pg |
Plaquetas: |
306 103/uL |
Leucocitos: |
12,92 103/uL |
Neutrfilos: |
84,7 % |
Linfocitos: |
11,7 % |
Monocitos |
3,6 % |
Eosinofilos: |
0,0 % |
Basofilos: |
0,3 % |
Bilirrubina directa: |
3,06 mg/dL |
Bilirrubina indirecta: |
0,89 mg/dL |
Bilirrubina total: |
3,65 mg/dL |
TGP: |
438,7 U/L |
TGO: |
197,9 U/L |
GGT: |
854,6 mg/dL |
Amilasa: |
173,1 U/L |
Lipasa: |
79,9 U/L |
Glucosa: |
124 mg/dL |
Creatinina: |
1,16 mg/dL |
F A |
430,5 U/L |
Colangio Resonancia
Se realiza cortes axiales y coronales en secuencias T1, T2 e I.R se observa:
- A nivel del borde anterior del higado se parecia ngul colnico distendido con contenido gaseoso.
- Higado del tamao normal, con bordes lisos, estrucutra interna normal, sin alteraciones circunscritas de la seal.
- Vesicula Biliar distendia mide 11,5 cm de longuitud, por 3,6 cm de ancho, de paredes engrosadas miden 6,5mm, presenta contenido heterogneo, con barro biliar e imgenes microlitiasicas en el cuerpo.
- Vas Biliares intra y extrahepaticas no dilatadas, el coldoco mide 7,8 mm de dimetro.
- Bazo de tamao normal, con contorno eterior liso y estructuras internas homognea.
- Pncreas de tamao normal, bordes regulares, sin alteraciones de seal.
- Riones y glndulas suprarrenales sin alteraciones evidentes.
Conclusiones
CHILAIDITIS
COLECISTITIS/COLELITIASIS
SIN SIGNO DE OBSTRUCCIN DE VAS BILIARES
Diagnstico:
Colelitiasis
Colecistitis
Disnea asociada a Sndrome de Chilaiditis
RESULTADOS
1. Informacin General:
Edad: 63 aos.
Sexo: Masculino.
Ocupacin: Empleado, lo que podra indicar un nivel de actividad fsica moderado.
Condicin socioeconmica: Clase media.
2. Motivo de consulta:
El paciente se presenta con dolor abdominal, nuseas, vmitos y falta de aire. Este cuadro se asocia con la ingesta de alimentos grasos, lo que podra sugerir un problema relacionado con el sistema digestivo, especialmente con la vescula biliar.
3. Antecedentes mdicos:
Discapacidad auditiva (hipoacusia y dislalia audigena).
No presenta antecedentes patolgicos familiares relevantes, lo que indica que no hay antecedentes de enfermedades hereditarias graves.
4. Enfermedad actual:
El dolor abdominal de 8 das de evolucin, localizado en el hipocondrio derecho, irradiado al epigastrio, sugiere una patologa asociada con la vescula biliar (colelitiasis y colecistitis).
El dolor es de tipo clico, lo que es caracterstico de clicos biliares.
La disnea o dificultad para respirar podra estar relacionada con un cuadro de sndrome de Chilaiditis (padecimiento que involucra la distensin del colon que afecta al diafragma y puede generar falta de aire).
La exploracin fsica muestra signos de deshidratacin y dolor en la palpacin abdominal, con un signo positivo de Murphy (indicativo de colecistitis aguda).
5. Examen fsico:
El estado de alerta es adecuado, aunque el paciente muestra facie dolorosa, lo cual es consistente con su malestar.
Signos vitales:
Frecuencia respiratoria (19 RPM) y frecuencia cardiaca (110 LPM) estn dentro de los lmites normales, pero la taquicardia puede estar relacionada con el dolor y/o el estrs.
Presin arterial: 164/70 mmHg, lo que sugiere un rango de hipertensin sistlica moderada.
SPO2 (87%) es anmala, lo que confirma la disnea y sugiere una posible hipoxia o insuficiencia respiratoria.
En el abdomen, el paciente presenta dolor a la palpacin en el hipocondrio derecho, lo que es tpico de inflamacin biliar (colecistitis).
6. Exmenes complementarios
7. Ecografa abdominal: Confirma colelitiasis mltiple y colecistitis (inflamacin de la vescula biliar). Tambin muestra un aumento de la ecogenicidad heptica, lo que sugiere esteatosis heptica (hgado graso), probablemente relacionado con dieta y/o obesidad.
Hemograma: Muestra leucocitosis (12,92 x 10/uL), con un aumento de neutrfilos (84,7%), lo cual es indicativo de una posible infeccin o inflamacin aguda, como la colecistitis.
Pruebas hepticas:
TGP y TGO elevadas, lo que sugiere lesin heptica o dao hepatocelular.
GGT tambin est aumentada, lo que podra asociarse con enfermedades hepticas relacionadas con la bilis.
Bilirrubina ligeramente elevada, lo que sugiere una obstruccin leve en el sistema biliar.
Colangio Resonancia: No presenta signos de obstruccin de las vas biliares, pero se confirma la colecistitis con presencia de barro biliar y microlitiasis. Adems, se observa el sndrome de Chilaiditis, caracterizado por la distensin del colon.
Diagnstico definitivo:
Colelitiasis mltiple: Presencia de mltiples clculos en la vescula biliar.
Colecistitis: Inflamacin de la vescula biliar, confirmada por los hallazgos clnicos y de imgenes.
Esteatosis heptica difusa grado II: Acumulacin de grasa en el hgado.
Disnea asociada a sndrome de Chilaiditis: El cuadro de dificultad respiratoria parece estar relacionado con la distensin del colon, que afecta el diafragma y reduce la capacidad pulmonar.
Plan de manejo y tratamiento:
Colelitiasis y colecistitis:
- En casos de colecistitis aguda, puede ser necesario realizar una colecistectoma (extirpacin de la vescula biliar) para evitar complicaciones graves como la peritonitis o sepsis.
- Manejo conservador inicial con antibiticos (si se sospecha infeccin) y analgsicos para el control del dolor.
- Dieta baja en grasas hasta la resolucin del problema biliar.
Esteatosis heptica:
- Recomendacin de una dieta ms saludable, evitando alimentos ricos en grasas saturadas.
- Controlar el peso y realizar ejercicios fsicos para mejorar la salud heptica.
- Sndrome de Chilaiditis:
- Se recomienda el manejo conservador con observacin y control de sntomas (como la disnea). Si el sntoma se agrava, podran evaluarse intervenciones quirrgicas para aliviar la distensin del colon.
Consideraciones
El paciente debe ser monitorizado estrechamente debido a su hipoxia (baja saturacin de oxgeno, SPO2 del 87%) y su presin arterial elevada, que podra indicar complicaciones a nivel cardiovascular. Es importante realizar un seguimiento de las pruebas hepticas y la evolucin del cuadro biliar para evitar complicaciones adicionales. Este caso presenta una combinacin de problemas digestivos, respiratorios y hepticos, que requieren un enfoque multidisciplinario para un manejo adecuado.
Discusin
El signo de Chilaiditi es la descripcin anatmica de la interposicin del colon entre el hgado y el diafragma. Fue descrito por primera vez por Demetrius Chilaiditi en 1910. Ms comnmente, es un hallazgo radiolgico sintomtico. Sin embargo, a veces se asocia con sntomas que van desde dolor abdominal leve hasta obstruccin intestinal intermitente aguda. El diagnstico diferencial del sndrome de Chilaiditi incluye neumoperitoneo, neumobilia y gas heptico-porto-venoso (HPVG). En este artculo, presentamos nueve pacientes con sndrome de Chilaiditi y uno de ellos fue mal diagnosticado.
La terapia para el sndrome de Chilaiditi es la descompresin nasogstrica conservadora y el reposo en cama. Rara vez est indicada la intervencin quirrgica. Sin embargo, un diagnstico errneo realizado por los mdicos puede resultar en una ciruga innecesaria. En este trabajo se analizan ms a fondo estos casos y se recuerda a los mdicos los hallazgos clnicos del sndrome de Chilaiditi para disminuir las cirugas innecesarias.
La interposicin hepatodiafragmtica del colon se conoca como signo de Chilaiditi. La incidencia es de alrededor del 0,1% - 0,25%. Cuando se acompaa de sntomas clnicos como dolor abdominal, nuseas, vmitos y estreimiento, se conoce como sndrome de Chilaiditi.
Se ha informado que varias causas, incluida la ausencia de ligamentos suspensorios del colon transverso, hgado atrfico o pequeo, agenesia segmentaria del lbulo derecho del hgado, anomala del mesocolon redundante falciforme, colon redundante o dilatado y vlvulo de colon, estn asociadas con el sndrome de Chilaiditi. Adems, la deficiencia mental tambin puede estar asociada con el sndrome de Chilaidi.
La etiologa no est muy clara, pero puede estar asociada con obstruccin intestinal parcial. La mayora de nuestros pacientes presentaron distensin abdominal y estreimiento; los hallazgos radiogrficos mostraron leo e impactacin de heces. Por lo tanto, creemos que el sndrome de Chilaiditi puede deberse a la obstruccin intestinal.
El signo de Chilaiditi es a menudo un hallazgo incidental y asintomtico. Sin embargo, la mayora de los casos (6 de cada 9) en nuestro estudio tenan quejas sobre el abdomen. Por lo tanto, la toma de la historia clnica y un examen fsico cuidadoso son importantes para los cirujanos. La mayora de los pacientes (5 de cada 9) tenan antecedentes de estreimiento. El estreimiento o las heces impactadas haran que el colon transverso se dilatara, haciendo que el colon transverso proximal flotara sobre el hgado en caso de anomala del mesocolon redundante falciforme o del colon transverso redundante.
Sin embargo, los pacientes mayores o con demencia apenas pueden expresar sus quejas y tambin es difcil obtener su historial mdico o realizar un examen fsico. Los estudios radiolgicos pueden ser tiles en esta situacin. La mayora de los pacientes con signo de Chilaiditi pueden diagnosticarse fcilmente mediante radiografa de trax. En algunas ocasiones muestran los pliegues haustrales de las asas intestinales. Sin embargo, los pliegues haustrales de las asas intestinales pueden no verse en la radiografa de trax. En esta condicin, la radiografa simple abdominal en decbito lateral izquierdo puede ayudar a diferenciar entre neumoperitoneo y signo de Chilaiditi.
El tratamiento del sndrome de Chilaiditi vara debido a las diferentes etiologas del sndrome de Chilaiditi. Incluyen abordajes tanto quirrgicos como no quirrgicos. Los pacientes normalmente necesitan tratamiento quirrgico, aunque la mayora requiri tratamiento no quirrgico, incluida la descompresin intestinal y radiografa repetida. La descompresin intestinal puede ser tanto diagnstica como teraputica. La intervencin quirrgica es necesaria en caso de isquemia intestinal u obstruccin por vlvulo intestinal.
Conclusiones
En conclusin, el sndrome de Chilaiditi no es comn pero s importante y puede confundirse fcilmente con neumoperitoneo. La mayora de los pacientes con el signo de Chilaiditi se detectan de manera incidental. Sin embargo, los pacientes suelen tener tanto el signo de Chilaiditi como molestias abdominales cuando son derivados al mdico. Diagnosticar el sndrome de Chilaiditi sigue siendo un desafo para el mdico. En primer lugar, intente buscar la presencia de pliegues haustrales de asas intestinales.
Una vez confirmada la ausencia de pliegues haustrales, examine ms a fondo la radiografa simple de abdomen en decbito lateral izquierdo para ayudar a diferenciar entre neumoperitoneo y signo de Chilaiditi. La ecografa puede ser til para hacer la distincin. La TC abdominal puede diferenciar entre aire libre y signo de Chilaiditi una vez que la radiografa muestra equvocos. La mayora de los casos con sndrome de Chilaiditi se pueden resolver con descompresin nasogstrica, laxantes repetidos y enemas. La intervencin quirrgica se reserva para pacientes con signos de toxicidad sistmica o peritonitis.
Referencias
1. Saha B, Verma A, Coelho-Prabhu N, Kelm ZS, Cabrera D. Chilaiditi syndrome masquerading as acute cholecystitis. ACG Case Rep J [Internet]. 2024;11(7):e01448. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14309/crj.0000000000001448
2. Saha B, Coelho-Prabhu N, Kelm ZS, Cabrera D. S4013 chilaiditi syndrome masquerading as acute cholecystitis. Am J Gastroenterol [Internet]. 2023;118(10S):S2550S2550. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14309/01.ajg.0000965692.29686.44
3. Tola GG, Tesso BA, Kebede ML, Bezabih YD. A case report of Chilaiditi syndrome presenting with a small bowel obstruction in an elderly Ethiopian man: A potential case for a misdiagnosis. Int J Surg Case Rep [Internet]. 2024;125(110532):110532. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2210261224013130
4. Rosat A, Eiroa D. Acalculous cholecystitis in patient with hepatic hypogenesis and chilaiditi sign. Pan Afr Med J [Internet]. 2015;21. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11604/pamj.2015.21.297.7675
5. Adu Y, Nesiama EA, Siddiqui A, Prakash S, Obokhare I. Chilaiditi syndrome: A case report, literature review, and proposition of a novel management staging system. Cureus [Internet]. 2023; Disponible en: http://dx.doi.org/10.7759/cureus.46688
6. Yun JH, Jung HI. Laparoscopic treatment of small bowel obstruction caused by Chilaiditi syndrome in an elderly patient: a case report. Laparosc Surg [Internet]. 2023 [citado el 1 de febrero de 2025];7(0):1212. Disponible en: https://ls.amegroups.org/article/view/7943/html
7. Ruiz Pardo J, Garca Marn A, Ruescas Garca FJ. Acute calculous cholecystitis in a patient with suprahepatic gallbladder, hepatic hypoplasia and Chilaiditis sign. Rev Esp Enferm Dig [Internet]. 2020;112(2):156. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17235/reed.2020.6533/2019
8. Kamel I, Yalcin Y, Ponder R, Elkhawas I, Solangi Z. Unveiling the chilaiditi syndrome: A case report and management implications. Cureus [Internet]. 2024; Disponible en: http://dx.doi.org/10.7759/cureus.57483
9. Uche C, Sepulveda RR, Calderon O, Taunk P. S2317 chilaiditi syndrome: A rare case of recurrent chest pain due to colonic interposition. Am J Gastroenterol [Internet]. 2023;118(10S):S16478. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14309/01.ajg.0000958908.71228.7b
10. Touati MD, Ben Othmane MR, Khefacha F, Belhadj A, Saidani A, Chebbi F. An exceptional cause of dyspnea: The uncommon case report of the association between Chilaiditi syndrome and diaphragmatic eventration. Int J Surg Case Rep [Internet]. 2023;112(109008):109008. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2210261223011379
11. Silva FS, Moutinho J, Vasconcelos T, Simes IG. Chilaiditi syndrome: A rare case and clinical insights for diagnosis and management. Cureus [Internet]. 2023; Disponible en: http://dx.doi.org/10.7759/cureus.48932
12. Wahab A, Ghulam M, Anthony N, Khan I, Ullah N. A case report of chilaiditis syndrome with sigmoid volvulus. Cureus [Internet]. 2023; Disponible en: http://dx.doi.org/10.7759/cureus.46193
13. Garcia EP, Stacey RF, Montraveta-Querol M. Chilaiditis syndrome in children: A case series of a rare cause of abdominal pain [Internet]. Medtextpublications.com. [citado el 4 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.medtextpublications.com/open-access/chilaiditirsquos-syndrome-in-children-a-case-series-of-1312.pdf
14. Silva Vilela F, Pinto R, Dias L, Gomes V, Rodrigues C. Chilaiditis syndrome: about a case of apparent pneumoperitoneum. Intern Emerg Med [Internet]. 2024;19(1):2456. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11739-023-03423-4
15. Al Omran AA, Ibrahim AH, Balhareth AS. Chilaiditi syndrome: an unusual presentation in elderly man. J Surg Case Rep [Internet]. 2020;2020(7). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/jscr/rjaa141
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/