Análisis jurídico de la explotación y comercialización ilícita de sustancias minerales en Ecuador

Edison Santiago León Trujillo, Ángelo Paul Vélez Brito, Jorge Lenin León Arcos

Resumen


La extracción minera es una actividad que ha tenido lugar desde la antigüedad, en sus inicios era vista como un medio lúgubre de subsistencia, debido a que no se ejercía como mecanismo comercial. A partir, de la llegada de los españoles a Latinoamérica se suscitó un cambio radical en la minería dado que se abusó de esta actividad al sobreexplotar el territorio y extraer los minerales sin límite alguno.

La minería conjuga una inversión económica de altos ingresos, pero que a la par representa un riesgo de gran impacto. Principalmente se extraen metales, oro, cobro y plata, minerales que se encuentran en diferentes capas de suelo y que son de gran valor para el crecimiento económico de diversos países con gran producción minera. El caso del estado ecuatoriano es particular, dado que a través del tiempo se ha previsto legislar dicha actividad, mas no ha existido un avance significativo en temas económicos y financieros. La principal causa de desbalance es por la ausencia de material normativo que regule de forma clara y precisa la explotación ilegal que representa un problema de crisis ambiental.

A lo largo del tiempo, la minería ha avanzado los niveles de tecnificación para encontrar nuevos yacimientos territoriales que le permitan avanzar en sus actividades, tales como los depósitos minerales. Uno de los principales inconvenientes a afrontar son las prácticas ilegales de extracción minera que ejecutan los entes invasores. Con este antecedente se desarrolló la Ley de Minería en el año de 1991, la cual pretendía exterminar la minería ilegal con la finalidad de que se incremente la inversión extranjera y nacional en el campo. Posteriormente en el año 2009 se publicó la nueva Ley de Minería, la cual rediseñó su finalidad y se enfocó en la regularización del sector minero al margen de los principios ambientales.

En ese sentido, el presente ensayo pretende establecer los vacíos legales frente al proceso sancionador que respecta a las actividades mineras, mediante su comercialización y explotación bajo el marco legal de la norma.


Palabras clave


Minería; explotación; comercialización; ilícito; clandestino; minerales; derechos; infracciones.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aillón , I. (2016). Historia de las normas mineras en Ecuador. PBP. https://www.pbplaw.com/es/historia-de-las-normas-mineras-en-ecuador/

Barboza, G. (2004). Conceptos de Derecho Minero. http://duplicado.ubp.edu.ar/wp- content/uploads/2013/12/762014ME-Conceptos-de-Derecho-Minero.pdf

Cárdenas, F. A. B., y Hurtado, J. E. M. (2022). La minería ilegal frente a los derechos del medio ambiente en el Ecuador. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies,3(6),90104.https://journals.sapienzaeditorial.com/index.phpSIJIS/article/view/490

Estupiñan, R., & García, M. (2018). La minería ecuatoriana. BCE. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/Hidrocarburos/cartilla00.pdf

Moscoso, M. C. (2013 ). “Análisis del Contrato Ecuatoriano de Concesión Minera de conformidad con La Ley Orgánica de Minería”. Cuenca. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3184/1/09958.pdf

Velásquez, J. W. (2019). Derecho Minero.: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5842/14.pdf

Vásconez, M., & Torres, L. (2018). Minería en el Ecuador: sostenibilidad y licitud. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y AméricaLatina. págs. 83-103 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308- 01322018000200006&script=sci_arttext&tlng=pt

Zambrano, (2020). Licencias de comercialización y exportación de sustancias minerales metálicas y no metálicas. Meythalerzambrano. https://shre.ink/c7Fn




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8963

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/