Planificación territorial: análisis desde la donación con reserva de usufructo
Resumen
La donación con reserva de usufructo consiste en la transferencia del dominio de un bien, pero con la limitación del usufructo. En este sentido, se presenta como una figura que limita el uso y goce del bien del nudo propietario. De este modo, es importante analizar a la donación y el usufructo con el fin de entender la temática. En primer lugar, el usufructo coexiste cuando está presente el usufructuario, es decir, quien tiene uso y goce de la cosa usufructuada y el nudo propietario, individuo que permite el resguardo y conservación del bien por parte del usufructuario. Por otra parte, las donaciones instituyen un acto por vía contractual, radica en ceder parte del patrimonio a un tercero, está compuesto por el donante y el donatario, asimismo, es trascendental la aceptación del bien que se pretende donar para que tenga efecto. Es así como, los tipos de bienes donados se clasifican en materiales, culturales y por causa de matrimonio. Cada donación debe regirse por la escritura pública. Por lo que, el donatario debe cumplir con el pago de la plusvalía municipal para que se efectué la donación.
Palabras clave
Referencias
Albán, D. (2017). El uso del contrato de usufructo para alojamiento temporal por empresas del sector turístico en el Ecuador. Universidad Central del Ecuador. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/10076/1/T-UCE- 0013-Ab-67.pdf
Dumas, J. (2018). El usufructo: Constitución y Extinción. Universidad de Cuenca.
Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/30225/1/Trabajo%20de%20T itulaci%C3%B3n.pdf
Espejo, M. (2000). La reserva de la facultad de disponer en la donacion y la reversion de bienes al donante. Homenaje al profesor Bernardo Moreno Quesada, 477-196. Obtenido de
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/73554/La%20reserva%20de%20a%20 facultrad%20de%20disponer%20en%20la%20donaci%C3%B3n.pdf?sequence= 1
Goñi, N. (2019). La ley aplicable a las donaciones internacionales. Cuadernos de Derecho Trasnacional, 11(2). Obtenido de https://academica- e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/40621/ARTREV%207105604_Go%c3%b1 i_LeyAplicable.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Limon Indanza. (2021). Requisitos para donación. Portal único de tramites ciudadanos. Obtenido de https://www.gob.ec/gadmc-limon-indanza/tramites/requisitos-donacion
Grisel, M., & Ribot, Y. (2012). La Donación: Pautas teóricas que norman su contenido en el Código Civil Cubano. Derecho y Cambio Social, 1-20. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5492688
Guamán, E. (2017). La reserva del derecho de usufructo por parte del donante y su incidencia en el negocio jurídico de los contratos celebrados en la Notaría Cuarta del cantón Riobamba, en el período Enero - Junio de 2016. Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3949/1/UNACH-EC-FCP-DER- 2017-0039.pdf
Impuesto a la Renta de ingresos provenientes de Herencias, Legados y Donaciones - intersri - Servicio de Rentas Internas. (2022). Recuperado de https://www.sri.gob.ec/impuesto-a-la-renta-de-ingresos-provenientes-de- herencias-legados-y-donaciones#%C2%BFcu%C3%A1l-es
Mancheno, M. (2019). Los derechos reales de uso, usufructo y habitación y su repercusión en la limitación del dominio. Universidad Católica de Guayaquil. Obtenido de http://201.159.223.180/bitstream/3317/12112/1/T-UCSG-POS-DNR-72.pdf
Núnez, J. (1996). La donación con clausula de reversión. Universidad de Navarra, 79-
86. Obtenido de https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/7182/dyo3y4_nu%C3%B1ez.pdf?s equence=1&isAllowed=y
Rueda, A. (2012). Adjudicación y cesión de uso en las cooperativas de viviendas: Usufructo, uso y habitación y arrendamiento. CIRIEC – España. Revista Jurídica,
(23). Obtenido de http://ciriec-revistajuridica.es/wp-content/uploads/023-006.pdf
Vesges, J. (2008). Aspectos Relevantes del Contrato de donación entre vivos. Via luris, 15-22. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2739/273921000001.pdf
Vogt, M. V. (2017). La donación y las implicancias de su título respecto de la legítima hereditaria. Recuperado de https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/14067/VOGT%20M ARIA%20VERONICA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Villalva, J. (2018). Derecho de usus frutus, el derecho real de usufructo de crédito. Revista de Derecho. 2(14). Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rd/n17/2393- 6193-rd-17-113.pdf
6. Referencias normativas
Código Civil [CC]. (24 de junio de 2005). Asamblea Nacional. Quito, Ecuador. Obtenido de https://bde.fin.ec/wp-
content/uploads/2021/02/CODIGOCIVILultmodif08jul2019.pdf
Código Orgánico de Organización Territorial [COOTAD] (2010). Recuperado de https://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/cootad.pdf
Unesco. Ley de Donaciones con Fines Culturales (2001). Recuperado de https://en.unesco.org/sites/default/files/chil_consejo_de_monumentos_nacionale s_spaorof.pdf
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8962
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/