Evolucin de la industria 5.0 y su efecto en la proactividad

 

Evolution of Industry 5.0 and its effect on proactivity

 

Evoluo da Indstria 5.0 e o seu efeito na proatividade

Adriana Patricia Moreno Marcial I
adriana.morenom@ug.edu.ec
https://orcid.org/0009-0005-1708-6220 
,Priscilla Elizabeth Moreno Marcial II
priscilla.morenom@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8213-3533
Manuel Bueno Garca III
manuelbueno@ugr.es
https://orcid.org/0000-0003-1239-8194 
,Gabriela Rossanna Mendoza Romero IV
gabriela.mendozaro@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4396-7820
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: adriana.morenom@ug.edu.ec

 

Ciencias Econmicas y Empresariales

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 17 de noviembre de 2024 *Aceptado: 06 de diciembre de 2024 * Publicado: 31 de enero de 2025

 

        I.            Universidad de Guayaquil, Ecuador.

      II.            Universidad de Guayaquil, Ecuador.

   III.            Universidad de Granada, Espaa.

   IV.            Universidad de Guayaquil, Ecuador.

 


Resumen

Este artculo cientfico presenta un estado del arte sobre la industria 4.0 que significa la integracin de mquinas y sistemas inteligentes y la realizacin de cambios en los procesos de produccin para aumentar la eficiencia de la produccin, tambin muestra un estado del arte de la industria 5.0 que representa una nueva era de la fabricacin, caracterizada por la integracin de tecnologas avanzadas y creatividad humana para crear un entorno ms colaborativo y flexible; en segundo lugar explica la evolucin de la industria 5.0 haciendo referencia en las principales tecnologas , tercero realiza un aporte que no se ha realizado antes es una sntesis sobre la importancia de la industria 5.0 en la proactividad y finalmente realiza las conclusiones de este artculo.

Palabras clave: Industria 5.0; Industria 4.0; Proactividad; Tecnologa.

 

Abstract

This scientific article presents a state of the art on industry 4.0, which means the integration of intelligent machines and systems and the implementation of changes in production processes to increase production efficiency, it also shows a state of the art of industry 5.0, which represents a new era of manufacturing, characterized by the integration of advanced technologies and human creativity to create a more collaborative and flexible environment; secondly, it explains the evolution of industry 5.0 by referring to the main technologies, thirdly, it makes a contribution that has not been made before, which is a synthesis on the importance of industry 5.0 in proactivity, and finally, it draws the conclusions of this article.

Keywords: Industry 5.0; Industry 4.0; Proactivity; Technology.

 

Resumo

Este artigo cientfico apresenta o estado da arte sobre a Indstria 4.0, que significa a integrao de mquinas e sistemas inteligentes e a implementao de mudanas nos processos produtivos para aumentar a eficincia da produo, mostra tambm o estado da arte da Indstria 5.0, que representa uma nova era da manufatura, caracterizada pela integrao de tecnologias avanadas e criatividade humana para criar um ambiente mais colaborativo e flexvel; Em segundo lugar, explica a evoluo da Indstria 5.0 referindo-se s principais tecnologias; em terceiro lugar, d um contributo nunca antes feito: um resumo da importncia da Indstria 5.0 na proatividade;

Palavras-chave: Indstria 5.0; Indstria 4.0; Proatividade; Tecnologia.

Introduccin

La Industria 4.0 ha priorizado la automatizacin de procesos y la reduccin de la necesidad de intervencin humana, originado un lugar a las mquinas asumiendo muchas tareas anteriormente realizadas por humanos, mientras que la Industria 5.0 interconecta la inteligencia humana con la precisin y eficiencia de las mquinas que utilizan inteligencia artificial en la produccin industrial, la importancia de la Industria 5.0 se basa en un intento de la presencia del ser humano, donde el hombre y la mquina trabajaran en conjunto para aumentar la eficiencia del proceso haciendo pleno uso de la capacidad intelectual y la creatividad humanas a travs de su integracin con el sistemas inteligentes actuales; en otras palabras la Industria 5.0 se ha desarrollado como medio para superar los desafos que enfrenta la industria 4.0 promoviendo la centralidad humana y satisfaciendo las necesidades de la sociedad, es decir busca crear un equilibrio entre humanos y mquinas, lo que ocasiona que la Industria 5.0 se convierta en un movimiento centrado en revolucionar el panorama industrial global con el objetivo de priorizar el bienestar humano y la sostenibilidad, a travs de soluciones innovadoras no slo para crear empleo y crecimiento econmico, sino tambin para promover la prosperidad general

Industria 4.0

Industria 4.0 significa la integracin de mquinas y sistemas inteligentes y la realizacin de cambios en los procesos de produccin para aumentar la eficiencia de la produccin. La Industria 4.0 se trata de resiliencia, tecnologa, nuevas formas de trabajar y el papel de las personas en la industria (Luthra & Mangla, 2018). La Industria 4.0 es esencialmente una tendencia hacia la automatizacin y los datos, compartir tecnologas y procesos de fabricacin que incluyen sistemas ciberfsicos (CPS), Internet de las cosas (IoT), computacin en la nube, computacin cognitiva e inteligencia artificial (Lee et al., 2015).

La investigacin de la Industria 4.0 revel muchos avances y sent las bases para Industria 5.0, dictada principalmente por la necesidad de exponer el papel del hombre en los sistemas ciberfsicos; aunque actualmente existe una transformacin de la fabricacin orientada al futuro e impulsada por la sociedad (Olsen & Tomlin, 2020)

Industria 5.0

La Industria 5.0 representa una nueva era de la fabricacin, caracterizada por la integracin de tecnologas avanzadas y creatividad humana para crear un entorno ms colaborativo y flexible (Wolniak, 2023).

Una de las caractersticas clave de la Industria 5.0 es que se basa en realizar un mayor nfasis en la colaboracin; en lugar de ver las mquinas y los humanos como entidades separadas, la Industria 5.0 busca crear una industria manufacturera en donde los trabajadores y las mquinas trabajen juntos, aprovechando las fortalezas de cada uno para lograr una mayor productividad y calidad , lo cual es posible gracias a tecnologas avanzadas ( JonekKowalska et al., 2022; Ponomarenko et al., 2016); esto hace hincapi en que el factor humano desempea un papel clave en el proceso de control de calidad en la Industria 5.0. mientras que las mquinas pueden proporcionar datos e informacin, los humanos aportan con su intuicin y experiencia al proceso, identificando y abordando problemas.

Industria 4.0 y su evolucin a la industria 5.0

La evolucin de la industria 4.0 a la industria 5.0 se basa en que mientras la industria 4.0 se centra en mejorar la integracin de las tecnologas de la informacin y de las mquinas (Masoomi et al; 2023 ) la industria 5.0 se centra en realizar una estrecha colaboracin entre humanos y mquinas (Masoomi et al; 2023) , esto quiere decir que la Industria 4.0 brinda capacidades inteligentes a la produccin para crear un entorno ms holstico y mejor conectado ( Sanchez et al 2020) a travs de tecnologas como :

         Sistemas integrados: Se refiere a vincular entre s los componentes del sistema (integracin vertical), dos o ms sistemas (integracin horizontal), o para proporcionar interfaces para vincular objetos fsicos y virtuales de un sistema (integracin extrema a extremo) (Suri et al. 2017; Pisching et al. 2018)

         El Internet de las Cosas (IoT). Es el proceso que permite conectar los elementos fsicos cotidianos al Internet, como sensores o mquinas, y el Internet (Sengupta, Gupta y Vinayak 2017; Riggins y Keskin 2017).

         Internet de todo (IoE). Es una evolucin de IoT que se refieren a conectar no slo cosas, sino tambin personas, procesos y datos, todos conectados al Internet (D. Lee, Choi y Kim 2017).

         Inteligencia artificial (IA) La inteligencia artificial es el uso de computadoras para imitar inteligencia comportamiento con mnima necesidad de intervencin humana. Tambin es frecuente definida como la tcnica cientfica de fabricar mquinas inteligentes capaz de tomar decisiones sin intervencin humana ( Hamet, 2017)

         Sistemas ciberfsicos (CPS) son una nueva generacin de sistemas integrado por capacidades computacionales y fsicas capaces de interactuar con los humanos de diversas formas novedosas. A travs del clculo, la capacidad de interactuar y ampliar las capacidades del mundo fsico aplicando la computacin y la comunicacin (Baheti, 2011)

La Industria 4.0 puede haber sido considerada como una industria impulsada por la tecnologa. En las que se realizaron algunas consideraciones e impactos proyectados de las necesidades sociales, como la sostenibilidad, el enfoque humano y la resiliencia (Xu et al; 2021)

Por otro lado, la Industria 5.0 reconoce el poder de la industria para lograr beneficios sociales

objetivos ms all del empleo y el crecimiento, colocando el bienestar del trabajador de la industria en el centro del proceso productivo. La Industria 5.0 complementa la Industria 4.0 existente; solo que en vez de integrar las tecnologas de la informacin y las mquinas la industria 5.0 se centra en realizar una estrecha colaboracin entre humanos y mquinas; esto quiere decir que la Industria 5.0 no es una revolucin impulsada por la tecnologa sino una iniciativa impulsada por el valor que impulsa la transformacin tecnolgica con un propsito particular; identificando las siguientes seis tecnologas:

  • Tecnologas individualizadas de interaccin hombre-mquina que interconectan y combinan las fortalezas de humanos y mquinas.
  • Tecnologas bioinspiradas y materiales inteligentes que permiten materiales con sensores integrados y funciones mejoradas.
  • Digital Twins y simulacin para modelar sistemas completos.
  • Tecnologas de transmisin, almacenamiento y anlisis de datos que son capaces de manejar datos y la interoperabilidad del sistema.
  • Inteligencia Artificial para detectar, por ejemplo, causalidades en situaciones complejas, sistemas dinmicos, que conducen a inteligencia procesable.
  • Tecnologas para la eficiencia energtica, renovables, almacenamiento y autonoma

Proactividad en la Industria 5.0

Los cambios en los lugares de trabajo conducen a nuevas estructuras organizativas, adems los cambios en la naturaleza del trabajo influyen en la naturaleza del comportamiento del trabajador (Queiroz et al; 2022).

Los avances tecnolgicos en la Industria 5.0, hace que la competencia organizacional en todos los sectores e industrias sea cada vez ms intensa. Por tanto, la competitividad tecnolgica se considera un elemento esencial para que las organizaciones se diferencien de sus competidores, se anticipen a la incursin de nuevos mercados, generen ventajas competitivas y mejoren el desempeo y la sostenibilidad organizacional (Acur et al. 2010, Atuahene-gima 2005); es decir la Industria 5.0 busca un nuevo nivel en que la tecnologa permita a los trabajadores a expresar sus ideas y diseos ms completamente. Tecnologas como la inteligencia artificial y realidad virtual, entre otras puedan ayudar a los trabajadores a visualizar y probar nuevos productos y diseos de una manera ms inmersiva e interactiva, lo que lleva a una mayor innovacin y creatividad en el proceso de fabricacin (Sindhvani et al., 2022). Por esa razn el papel del factor humano en la Industria 5.0 es esencial, ya que esta nueva era de la fabricacin sita un mayor nfasis en la colaboracin entre humanos y mquinas; ya que la Industria 5.0 busca integrar ms plenamente a los trabajadores humanos en el proceso de fabricacin, aprovechando su creatividad, intuicin y habilidades de resolucin de problemas para maximizar la productividad y la calidad ( Wolniak, 2023) En otras palabras, la Industria 5.0 pone mayor nfasis en la sostenibilidad y el impacto social promoviendo un modelo de economa circular y un uso responsable de los recursos.

 

Conclusiones

Este articulo concluye indicando la evolucin de la Industria 4.0 a la Industria 5.0; la Industria 4.0 condujo a la automatizacin de las tecnologas de fabricacin existentes, por lo tanto, es necesario proporcionar una formacin adecuada a los trabajadores, mientras que la Industria 5.0 se centra en el ser humano adems que considera una comunicacin adecuada entre humanos y robots; para que as, ayuden en la mejora de la productividad y eficiencia del trabajo, adems, los trabajadores pueden participar en tareas de mayor valor aadido sin la necesidad de realizar tareas montonas o involucrarse en trabajos peligrosos (Khan et al., 2023)

En otras palabras la Industria 5.0 aparece como una visin de industria que apunta ms all de la eficiencia y productividad hacia el respeto de los valores humanos y la contribucin a las necesidades vitales de la sociedad, esto hace nfasis en considerar el bienestar de los trabajadores , adems de analizar una transicin hacia una industria centrada en el ser humano , sostenible y resiliente ( Golovianto et al., 2023) ; es decir el papel del factor humano en la Industria 5.0 es esencial, ya que esta nueva era de la fabricacin sita un mayor nfasis en la colaboracin entre humanos y mquinas; mientras que la Industria 4.0 se caracteriza por un alto nivel de automatizacin y eficiencia impulsada por la tecnologa, en otras palabras la industria 5.0 busca integrar ms plenamente a los trabajadores humanos en el proceso de fabricacin, aprovechando su creatividad, intuicin y habilidades de resolucin de problemas para maximizar la productividad y la calidad.

 

Referencias

      1.            Acur N., Kandemir D.,Weerd-Nederhof P., & Song, M. (2010). Exploring the impact of technological competence development on speed and NPD program performance. J Product Innov Manage, 27, 915-929.

      2.            Atuahene A., & Gima K. (2005). Resolving the Capability Rigidity Paradox in New Product Innovation. J Market 69 (4), 61-83.

      3.            Baheti, H. ( 2011) Gill, Cyber-physical systems, Impact Control Technol. 12 (1), 161166.

      4.            Golovianko, M., Terziyan, V., Branytskyi, V., & Malyk, D. (2023). Industry 4.0 vs. Industry 5.0: co-existence, Transition, or a Hybrid. Procedia Computer Science, 217, 102-113.

      5.            Hamet, J.(2017) Tremblay, Artificial intelligence in medicine, Metabolism 69 S36S40

      6.            Jonek-Kowalska, I., & Wolniak, R. (2022). Sharing economies initiatives in municipal authorities perspective: research evidence from Poland in the context of smart cities development. Sustainability, 14(4), 1-23

      7.            Khan, M., Haleem, A., & Javaid, M. (2023). Changes and improvements in Industry 5.0: A strategic approach to overcome the challenges of Industry 4.0. Green Technologies and Sustainability, 1(2), 100-120.

      8.            Lee, J., Bagheri, B., & Kao, H. (2015). Research letters: A cyber-physical systems architecture for Industry 4.0-based manufacturing systems. Manufacturing Letters, 3, 1823.

      9.            Luthra, S., & Mangla, S. K. (2018). Evaluating challenges to Industry 4.0 initiatives for supply chain sustainability in emerging economies. Process Safety and Environment Protection, 117, 168179.

  10.            Masoomi, B., Sahebi, I. G., Ghobakhloo, M., & Mosayebi, A. (2023). Do industry 5.0 advantages address the sustainable development challenges of the renewable energy supply chain?. Sustainable Production and Consumption, 43, 94-112.

  11.            Olsen, T., & Tomlin, B. (2020). Industry 4.0: Opportunities and challenges for operations management. Manufacturing & Service Operations Management, 22(1), 113-122.

  12.            Pisching, M., Pessoa, F., Junqueira, D., Dos Santos F., & P. Miyagi. P. (2018). An Architecture Based on RAMI 4.0 To Discover Equipment to Process Operations Required by Products. Computers & Industrial Engineering, 125, 574591.

  13.            Ponomarenko, T.V., Wolniak, R., Marinina, O.A. (2016). Corporate Social responsibility in coal industry (Practices of russian and european companies). Journal of Mining Institute, 222, 882-891.

  14.            Queiroz, M. M., Fosso Wamba, S., Chiappetta Jabbour, C. J., Lopes de Sousa Jabbour, A. B., & Machado, M. C. (2022). Adoption of Industry 4.0 technologies by organizations: a maturity levels perspective. Annals of Operations Research, 1-2

  15.            Riggins, F., & T. Keskin. 2017. Introduction to Internet of Things: Providing Services Using Smart Devices, Wearables, and Quantified Self Minitrack. In Proceedings of the 50th Hawaii International Conference on System Sciences. doi:10.24251/HICSS.2017.166.

  16.            Sanchez, M., Exposito, E., & Aguilar, J. (2020). Industry 4.0: survey from a system integration perspective. International Journal of Computer Integrated Manufacturing, 33(10-11), 1017-1041.

  17.            Sengupta, S., N. Gupta, and N. Vinayak Advisor. (2017). Firewall for Internet of Things. New Dehli: Indraprastha Institute of Information Technology.

  18.            Sindhwani, R., Afridi, S., Kumar, A., Luthra, S.,& Singh, P.L. (2022). Can industry 5.0 revolutionize the wave of resilience and social value creation? A multi-criteria framework to analyze enablers. Technology in Society, 68, 101-187.

  19.            Suri, K., Cuccuru, J., Cadavid, S., Grard, W., Gaaloul, S. & Tata, S. (2017). Model-Based Development of Modular Complex Systems for Accomplishing System Integration for Industry 4.0. In 5th International Conference on Model Driven Engineering and Software Development, 487495.

  20.            Wolniak, R. (2023). Industry 5.0characteristic, main principles, advantages and disadvantages. Silesian University of Technology Scientific Papers. Organization and Management Series, 170, 663-678.

  21.            Xu, X., Lu, Y., Vogel-Heuser, B., & Wang, L. (2021). Industry 4.0 and Industry 5.0Inception, conception and perception. Journal of manufacturing systems, 61, 530-535.

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/