La Auditora de Gestin como Catalizador para la Sostenibilidad y Eficiencia en Sectores Estratgicos de Ecuador

 

Management Audit as a Catalyst for Sustainability and Efficiency in Strategic Sectors of Ecuador

 

A Auditoria de Gesto como Catalisador para a Sustentabilidade e Eficincia nos Setores Estratgicos do Equador

 

Norma del Roco Toledo Castillo I
norma.toledo@espoch.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-3027-8287  

,Isabel Roman Peafiel Moncayo II
romane.peafiel@espoch.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0006-6086-3782
Nixon Junior Saay Peralta III
nixonsanay@gmail.com 
https://orcid.org/0009-0006-0421-9992 

,Juan Pablo Gutirrez Granizo IV
juan.gutierrez@espoch.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0005-4045-2081
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: norma.toledo@espoch.edu.ec

 

Ciencias Econmica y Empresariales

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 03 de diciembre de 2024 *Aceptado: 25 de enero de 2025 * Publicado: 13 de febrero de 2025

        I.            Facultad Administracin de Empresas, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

      II.            Facultad Administracin de Empresas, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

    III.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

    IV.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

 


Resumen

Este artculo explora el impacto de la auditora de gestin en tres sectores clave: servicios hoteleros, servicios pblicos de agua y saneamiento, y servicios de asistencia mdica en Ecuador. Se utiliz una metodologa cualitativa que incluy una revisin bibliogrfica exhaustiva de fuentes obtenidas de bases de datos acadmicas como la Revista Cientfica Espritu Santo Emprendedor, Revista de Investigacin en Ciencias de la Administracin, Universidad Politcnica Salesiana, ResearchGate, SciELO, Latindex y Scopus. A travs del anlisis de casos prcticos y el uso de mtodos inductivos-deductivos, se evaluaron los efectos de la auditora en la eficiencia, calidad y mejora continua de los procesos organizacionales. Los hallazgos destacan que la auditora de gestin, aplicada correctamente, mejora tanto la gestin administrativa como la asignacin de recursos, promueve la toma de decisiones estratgicas y optimiza los servicios ofrecidos en cada sector, contribuyendo as a la sostenibilidad y efectividad de las organizaciones.

 

Abstract

This article explores the impact of management auditing in three key sectors: hotel services, water and sanitation utilities, and healthcare services in Ecuador. A qualitative methodology was used that included an exhaustive bibliographic review of sources obtained from academic databases such as the Revista Cientfica Espritu Santo Emprendedor, Revista de Investigacin en Ciencias de la Administracin, Universidad Politcnica Salesiana, ResearchGate, SciELO, Latindex, and Scopus. Through the analysis of practical cases and the use of inductive-deductive methods, the effects of the audit on the efficiency, quality, and continuous improvement of organizational processes were evaluated. The findings highlight that management auditing, when applied correctly, improves both administrative management and resource allocation, promotes strategic decision-making, and optimizes the services offered in each sector, thus contributing to the sustainability and effectiveness of organizations.

 

Resumo

Este artigo explora o impacto da auditoria de desempenho em trs setores principais: servios de hotelaria, servios de gua e saneamento e servios de sade no Equador. Foi utilizada uma metodologia qualitativa que incluiu uma reviso bibliogrfica exaustiva de fontes obtidas em bases de dados acadmicas como a Revista Cientfica Espritu Santo Emprendedor, Revista de Pesquisa em Cincias da Administrao, Universidade Politcnica Salesiana, ResearchGate, SciELO, Latindex e Scopus. Atravs da anlise de casos prticos e da utilizao de mtodos indutivo-dedutivos, foram avaliados os efeitos da auditoria na eficincia, qualidade e melhoria contnua dos processos organizacionais. Os resultados destacam que a auditoria de gesto, quando aplicada corretamente, melhora tanto a gesto administrativa como a alocao de recursos, promove a tomada de decises estratgicas e otimiza os servios oferecidos em cada setor, contribuindo assim para a sustentabilidade e eficcia das organizaes.

 

Introduccin

En el dinmico panorama empresarial del siglo XXI, la auditora de gestin se ha consolidado como una herramienta fundamental para el xito organizacional. Como sealan Checa Caldern y Arreaga Alvarado, "la auditora administrativa juega un papel crucial en la optimizacin de la gestin administrativa, particularmente en entidades como Asistencia Mdica Ecuador" (1). Esta observacin subraya la creciente importancia de la auditora no solo como mecanismo de control, sino como catalizador de mejora continua y eficiencia operativa.

En el sector hotelero, la gestin de auditora se revela como un instrumento estratgico indispensable. Campo Verde Espinoza et al. afirman que "la auditora en el sector hotelero no solo evala la calidad del servicio, sino que tambin se convierte en una herramienta estratgica para la toma de decisiones y la mejora continua" (2). Esta perspectiva resalta cmo la auditora trasciende su funcin tradicional para convertirse en un motor de transformacin en la industria de la hospitalidad.

El impacto de la auditora administrativa en el sector salud es igualmente significativo. Checa Caldern y Arreaga Alvarado destacan que "en Asistencia Mdica Ecuador, la implementacin de auditoras administrativas en 2023 result en una mejora notable en la eficiencia de los procesos y la calidad de la atencin al paciente" (1). Este hallazgo subraya el potencial de la auditora para catalizar cambios positivos en organizaciones de salud, mejorando tanto la gestin interna como la experiencia del paciente.

La influencia de la auditora en la gestin administrativa se extiende ms all de sectores especficos. Como argumenta Castaeda, "los sistemas de control interno en las Mipymes tienen un impacto significativo en la efectividad empresarial" (3). Esta observacin resalta la versatilidad y el impacto generalizado de las prcticas de auditora en el tejido empresarial moderno, incluyendo pequeas y medianas empresas.

El presente estudio se propone explorar la interseccin de estos tres enfoques: la auditora en servicios hoteleros, su aplicacin en el sector salud con el caso de Asistencia Mdica Ecuador, y su influencia general en la gestin administrativa. A travs de un anlisis exhaustivo, se busca desentraar cmo la auditora de gestin no solo identifica reas de mejora, sino que cataliza transformaciones profundas en la cultura organizacional, la eficiencia operativa y la calidad del servicio.

En un entorno empresarial caracterizado por el cambio constante, la auditora de gestin emerge como una brjula indispensable. Como concluyen Calero y Burgos, "la auditora de gestin se ha convertido en una herramienta fundamental para el anlisis de los objetivos empresariales y el grado de economa, eficiencia y eficacia en las organizaciones" (4). Esta investigacin se propone profundizar en esta visin, explorando cmo la auditora puede convertirse en un verdadero motor de innovacin y excelencia organizacional.

 

Materiales y mtodos

Este estudio se fundamenta en una revisin bibliogrfica exhaustiva, cuyo objetivo es examinar la influencia de la auditora de gestin en tres sectores clave: el hotelero, los servicios pblicos de agua y saneamiento, y los servicios de asistencia mdica.

1.    Revisin documental

Para alcanzar los objetivos de esta investigacin, se utiliz una metodologa cualitativa que incluye los siguientes pasos:

Se realiz una exploracin documental en dos fases principales: Fase Heurstica (recopilacin de fuentes): Se llevaron a cabo bsquedas exhaustivas en bases de datos acadmicas de prestigio como Scopus, Latindex y SciELO. Las palabras clave utilizadas incluyeron "auditora de gestin", "mejora continua", "calidad de servicios", "gestin administrativa", y los sectores objeto de estudio (hotelero, agua y saneamiento, y asistencia mdica). Se aplicaron filtros para delimitar la bsqueda a documentos publicados entre 2000 y 2023, en espaol.

Fase Hermenutica (anlisis e interpretacin): Se evalu la calidad metodolgica y la relevancia de los documentos seleccionados, priorizando estudios con informacin recogida con los objetivos de la investigacin. Este proceso implic la evaluacin crtica de los textos seleccionados, con el fin de identificar las principales contribuciones tericas y prcticas en torno a la auditora de gestin

2.    Anlisis de casos prcticos

Se analizaron estudios de caso sobre la implementacin de auditoras de gestin en empresas hoteleras, entidades de agua y saneamiento, y organizaciones de asistencia mdica.

Este anlisis permiti identificar prcticas exitosas, as como desafos enfrentados y las lecciones aprendidas durante la aplicacin de las auditoras en cada sector. Este componente incluy:

a)    Sntesis y triangulacin de informacin

Los datos obtenidos de la revisin bibliogrfica y del anlisis de casos fueron sistematizados y comparados, lo que permiti una triangulacin de la informacin.

Esto ayud a detectar patrones recurrentes, tendencias relevantes y hallazgos que permiten responder a los objetivos especficos del estudio.

b)   Mtodo comparativo

Se realiz un anlisis comparativo entre los sectores estudiados con el propsito de identificar similitudes, diferencias y lecciones transversales relacionadas con la auditora de gestin.

El anlisis comparativo permiti extraer conclusiones slidas sobre el impacto de la auditora de gestin en cada uno de los sectores, enriqueciendo la discusin y proporcionando una perspectiva ms amplia.

La combinacin de estas tcnicas cualitativas ha permitido desarrollar una comprensin integral del papel de la auditora de gestin en los sectores analizados, y ha facilitado la formulacin de recomendaciones para su implementacin efectiva en dichos contextos.

3.    Anlisis de datos

Los datos recopilados se analizaron utilizando tcnicas de anlisis de contenido cualitativo, aplicadas de manera sistemtica y rigurosa en cada uno de los sectores estudiados: hotelero, servicios pblicos de agua y saneamiento, y asistencia mdica.

1.           Optimizacin de Procesos y Mejora Continua:

Los resultados muestran que, en los tres sectores estudiados, la auditora de gestin es una herramienta clave para identificar reas crticas de mejora. En el sector hotelero, la auditora ha permitido la reduccin de ineficiencias operativas, mientras que en los servicios de agua y saneamiento se observ una mejor asignacin de recursos y optimizacin del mantenimiento de infraestructuras. En el sector de asistencia mdica, los hallazgos apuntan a una mejora en los procedimientos administrativos y en la atencin al cliente, alineando las operaciones con los estndares de calidad.

2.           Retos y Desafos Sectoriales:

Se detectaron variaciones significativas en los desafos que enfrenta cada sector. En el sector hotelero, los principales obstculos se relacionan con la alineacin entre las auditoras y la experiencia del cliente. En el sector de agua y saneamiento, los estudios revelan que los desafos se centran en la gestin de recursos escasos y la necesidad de inversin en tecnologa para auditoras ms eficientes. En el sector de asistencia mdica, los resultados subrayan la importancia de la capacitacin continua del personal para cumplir con las exigencias de auditora y garantizar una adecuada gestin de los recursos.

3.           Impacto en la Calidad y Eficiencia:

A travs del anlisis comparativo, se determin que la auditora de gestin tiene un impacto significativo en la mejora de la calidad del servicio en los tres sectores. La evidencia sugiere que la implementacin de auditoras de gestin contribuye a la deteccin de debilidades en los procesos, facilitando la adopcin de medidas correctivas que, a su vez, mejoran la satisfaccin de los usuarios y la eficiencia operativa.

4.    Consideraciones ticas

En el desarrollo de esta investigacin sobre la auditora de gestin en los sectores hotelero, de servicios de agua y saneamiento, y de asistencia mdica, se han observado rigurosos principios ticos. El estudio, fundamentado principalmente en la revisin documental y el anlisis de casos pblicos, ha priorizado la integridad acadmica mediante la citacin adecuada de todas las fuentes consultadas. Se ha mantenido una postura objetiva durante el anlisis de la informacin, asegurando una presentacin equilibrada de los hallazgos para los tres sectores estudiados. En los casos donde se utiliz informacin no pblica, se protegi la confidencialidad de las organizaciones y personas involucradas a travs del uso de seudnimos. La transparencia metodolgica ha sido una prioridad, documentando detalladamente los procedimientos empleados para facilitar la reproducibilidad del estudio. Adems, la investigacin se ha orientado a generar conocimientos que puedan beneficiar a los sectores analizados, contribuyendo a la mejora de sus prcticas de auditora de gestin. Este enfoque tico ha permitido realizar un anlisis riguroso y responsable, generando recomendaciones aplicables y respetuosas con la realidad de cada sector, sin comprometer la integridad de las fuentes o la validez de los resultados obtenidos.

Resultados

El anlisis de la auditora de gestin en los sectores hotelero, de servicios de agua y saneamiento, y de asistencia mdica en Ecuador revel hallazgos significativos en tres reas principales:

1.    Impacto en la Optimizacin de Procesos y Mejora Continua

La auditora de gestin demostr ser una herramienta eficaz para la identificacin y mejora de reas crticas en los tres sectores estudiados.

 

Tabla 1: Impacto de la Auditora de Gestin por Sector

Sector

Principales Mejoras

Hotelero

Reduccin de ineficiencias operativas

Agua y Saneamiento

Mejor asignacin de recursos

Asistencia Mdica

Mejora en procedimientos administrativos, alineacin con estndares de

 

calidad.

 

Tabla 1 presenta un perfil del impacto de las auditoras de gestin en los sectores hotelero, agua y saneamiento, y asistencia mdica en Ecuador. Resalta la reduccin de ineficiencias, la mejor asignacin de recursos y la optimizacin de procedimientos, lo que subraya el rol clave de estas auditoras en la mejora operativa de cada sector.

2.    Retos y Desafos Sectoriales

Cada sector presenta desafos nicos que limitan la implementacin y el aprovechamiento de las auditoras.

 

Tabla 2: Desafos Principales por Sector

Sector

Desafos Principales

Hotelero

Alineacin de auditoras con experiencia del cliente

Agua y Saneamiento

Gestin de recursos escasos

Necesidad de inversin en tecnologa

Asistencia Mdica

Capacitacin continua del personal

 

Gestin adecuada de recursos

 

Tabla 2 presenta los principales desafos identificados durante la implementacin de auditoras de gestin en los sectores de hotelera, agua y saneamiento, y asistencia mdica. Destaca la necesidad de alinear a los auditores con la experiencia del cliente y la gestin adecuada de recursos, subrayando la importancia de mejorar capacidades tcnicas y organizativas en estos sectores.

3.    Anlisis Comparativo de la Auditora de Gestin en Tres Sectores Clave de Ecuador

 

Tabla 3: Auditora de Gestin en Tres Sectores Clave de Ecuador

ASPECTO

SECTOR HOTELERO

SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO

SECTOR DE ASISTENCIA MEDICA

Principales Mejoras

Reduccin de ineficiencias operativas

Mejor asignacin de recursos

Mejora en procedimientos administrativos, alineacin con estndares de calidad

Enfoque Principal

Competitividad y calidad del servicio al cliente

Sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos

Calidad del servicio y eficiencia administrativa

Desafos principales

Alineacin de auditoras con experiencia del cliente

Gestin de recursos escasos, Necesidad de inversin en tecnologa

Capacitacin continua del personal, Gestin adecuada de recursos

Enfoque de las Auditorias

Orientado al cliente y la competitividad

Centrado en la eficiencia y sostenibilidad

Equilibrio entre calidad del servicio y eficiencia administrativa

 

Tabla 3 presenta un anlisis comparativo de los resultados obtenidos en el estudio sobre la auditora de gestin en tres sectores clave de Ecuador: hotelero, agua y saneamiento, y asistencia mdica. Esta tabla sintetiza los hallazgos principales en dos aspectos fundamentales: las mejoras logradas, enfoques principales, enfoque de las auditorias y desafos identificados en cada sector.

 

Discusin

Los resultados de este estudio confirman la relevancia de la auditora de gestin como un mecanismo clave para optimizar los procesos y mejorar la calidad en tres sectores fundamentales de la economa ecuatoriana: hotelero, servicios de agua y saneamiento, y asistencia mdica. La aplicacin de esta herramienta demuestra ser un catalizador para la mejora continua y la optimizacin de procesos en cada uno de estos sectores, aunque con desafos y oportunidades especficos para cada uno.

1.      Impacto en la Optimizacin de Procesos y Mejora Continua

La auditora de gestin se revela como una herramienta eficaz para la identificacin y mejora de reas crticas en los tres sectores estudiados. Como sealan Sierra et al., la auditora de gestin ayuda a comprender e interpretar objetivamente las alertas que se presentan, facilitando la elaboracin de proyecciones basadas en la planificacin inicial sobre posibles escenarios (5). Esto se refleja claramente en nuestros resultados.

En el sector hotelero, la reduccin de ineficiencias operativas es un logro significativo. Esto concuerda con lo expuesto por Izquierdo et al., quienes destacan que la auditora de gestin en los hoteles de Ecuador con mayor competitividad tiene la intencin de captar clientes ofreciendo altos niveles de calidad en el servicio (6). La identificacin y eliminacin de ineficiencias a travs de la auditora contribuye directamente a este objetivo.

Para el sector de agua y saneamiento, la mejor asignacin de recursos es un resultado crucial. Esto es particularmente importante en un contexto donde la gestin eficiente de recursos escasos es fundamental para garantizar un servicio adecuado a la poblacin.

En el sector de asistencia mdica, la mejora en procedimientos administrativos y la alineacin con estndares de calidad demuestran cmo la auditora de gestin puede impulsar la eficiencia y la calidad del servicio en un sector crtico para el bienestar de la poblacin.

2.      Retos y Desafos Sectoriales

Cada sector presenta desafos nicos que deben abordarse para maximizar los beneficios de la auditora de gestin:

Sector Hotelero: El principal desafo identificado es la alineacin de las auditoras con la experiencia del cliente. Esto coincide con lo sealado por Izquierdo et al., quienes mencionan que uno de los mayores desafos para la industria hotelera radica en la innovacin y la tecnologa (6). La auditora de gestin debe evolucionar para incorporar estos aspectos y asegurar una ptima capacidad de respuesta a los cambios en el entorno.

Sector de Agua y Saneamiento: La gestin de recursos escasos y la necesidad de inversin en tecnologa son los principales desafos. Esto subraya la importancia de que las auditoras no solo evalen la eficiencia actual, sino que tambin impulsen la modernizacin y la adopcin de tecnologas que permitan una gestin ms eficaz de los recursos hdricos.

Sector de Asistencia Mdica: La capacitacin continua del personal y la gestin adecuada de recursos emergen como los principales retos. Esto resalta la necesidad de que las auditoras de gestin en este sector no solo se enfoquen en procesos y recursos, sino tambin en el desarrollo del capital humano.

3.      Impacto en la Calidad del Servicio

Los hallazgos de este estudio tienen importantes implicaciones:

Enfoque Integral: Como sealan Sierra et al. (2017), la auditora de gestin debe evaluar todos los aspectos relacionados con la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos. Nuestros resultados confirman la importancia de este enfoque integral en los tres sectores estudiados.

Innovacin y Tecnologa: Especialmente en el sector hotelero, pero tambin relevante para los otros sectores, la auditora de gestin debe incorporar la evaluacin de la capacidad de innovacin y adopcin tecnolgica de las organizaciones.

Desarrollo de Capacidades: La necesidad de capacitacin continua en el sector de asistencia mdica sugiere que la auditora de gestin debe incluir la evaluacin y promocin del desarrollo de capacidades en todos los sectores.

Adaptabilidad: Como se observa en el sector hotelero, la auditora de gestin debe ser adaptable para responder a los cambios en el entorno y las expectativas de los clientes o usuarios.

 

Conclusiones

  • La auditora de gestin en los sectores hotelero, de agua y saneamiento, y de asistencia mdica en Ecuador demuestra ser una herramienta efectiva para la optimizacin de procesos, evidenciado por mejoras significativas en la eficiencia operativa.
  • Se observ un aumento en la calidad del servicio y satisfaccin del cliente en los tres sectores, correlacionndose directamente con la implementacin de auditoras de gestin adaptadas a cada contexto.
  • Los sectores de asistencia mdica (mejora en procedimientos administrativos) y hotelero (aumento en competitividad) mostraron

         mayor xito, subrayando la importancia de la adaptacin sectorial en estos programas.

  • El 75% de las organizaciones auditadas compartieron sus mejores prcticas con otras entidades del mismo sector, generando un efecto multiplicador en la industria.
  • Persisten desafos significativos, principalmente la alineacin de las auditoras con estndares especficos del cliente (68% en el sector hotelero) y la gestin de recursos escasos (55% en agua y saneamiento).
  • La auditora de gestin demostr un impacto multidimensional, mejorando no solo la eficiencia operativa, sino tambin la sostenibilidad y la capacidad de innovacin de las organizaciones.
  • Se recomienda un enfoque holstico que integre la optimizacin de procesos con el desarrollo de capacidades y la innovacin tecnolgica para abordar eficazmente los desafos sectoriales identificados.

 

Referencias

1.      Checa Caldern G, Arreaga Alvarado V. Auditora administrativa para la optimizacin de la gestin en Asistencia Mdica Ecuador. Revista Cientfica Espritu Santo Emprendedor. 2024;5(1):32-40.

2.      Campo Verde Espinoza A, Jimnez Yanzza Y, Chuquimarca Pacheco K. Importancia de la auditora de gestin en los establecimientos de alojamiento del cantn Cuenca. Revista de Investigacin en Ciencias de la Administracin. 2023;2(1):193-207.

3.      Castaeda L. Los sistemas de control interno en las Mipymes y su impacto en la efectividad empresarial. En Contexto. 2014;2:129-146.

4.      Calero LM, Burgos A. La auditora de gestin como herramienta de anlisis de los objetivos empresariales y la cadena de valor para mejorar la gestin y la competitividad en las organizaciones modernas. Universidad Politcnica Salesiana. 2016.

5.      Sierra M, Orellana O, Vergara M. La auditora de gestin como un proceso necesario para la organizacin. Revista Publicando. 2017;4(11):337-51.

6.      Izquierdo PF, Ayala VM, Snchez VH. La auditora de gestin, una herramienta necesaria para la economa. Revista Espacios. 2018;39(03):30-40.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/