Indicadores de desempeño para proyectos de construcción
Resumen
La gerencia de proyectos abarca la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros y materiales con el fin de lograr los objetivos de un proyecto de manera eficiente y efectiva. En este contexto, el objetivo principal de la presente investigación es medir el desempeño en 15 proyectos de construcción ubicadas en la ciudad de Riobamba mediante un tablero de control que consta de 9 indicadores, en un periodo de 30 días. Para el efecto se utilizó una plantilla generada en el software Excel en donde se iba registrando datos tomados en tiempo real semanalmente. De esta manera se obtuvo un tablero de control para cada una de las construcciones analizadas, en donde se comparó el desempeño de los diferentes proyectos.
Palabras clave
Referencias
Aguilar, R. (2016). Propuesta de indicadores clave en proyectos de edificación [Pontificia Universidad Católica del Perú]. En Pontificia Universidad Católica del Perú. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/147087
Aguilera, R. (2013). Identidad y diferenciación entre Método y Metodología. Estudios Políticos, 28, 81–103. https://doi.org/10.1016/s0185-1616(13)71440-9
Alarcón, L. F., Grillo, A., Freire, J., & Diethelm, S. (2001). Learning from collaborative benchmarking in the construction industry. Proceedings of 9th Annual Conference of the International Group of Lean Construction., 1–10.
Castillo, L. (2005). El análisis documental. Biblioteconomía. Segundo cuatrimestre. Curso 2004-2005., Anâlisis documental, 1–18. http://www.uv.es/macas/T5.pdf
Creswell, J. (2008). Mixed Methods Research: State of the Art. sitemaker.umich.edu/creswell.workshop/files/creswell_lecture_slides.ppt
Díaz, P., & Pacussich, E. (2018). Propuesta de guía base para el seguimiento y control del proceso constructivo de muros pantalla utilizando la guía PMBOK, aplicado en la construcción de edificaciones varias en el departamento de Lima-Perú.
Gutiérrez, H., & Román, V. (2009). Control estadístico de calidad y seis sigma (Segunda Edición).
Kohn, P. (2023). Métodos de investigación: Qué son y cómo elegirlos. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-investigacion/
Muguira, A. (2018, julio 23). Características de la investigación cuantitativa. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/
Narváez, M. (2018, julio 17). Método de investigación cualitativo: Qué es y cómo usarlo. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/diferencia-entre-el-metodo-cuantitativo-
Ortega, C. (2021, abril 14). Investigación mixta. Qué es y tipos que existen. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-mixta/
Pérez, A. (2002). ¿Qué son los indicadores? Revista de información y análisis, 19, 52–58.
Radcliffe, D. (2021, enero 19). Recomendaciones para entrevistar a expertos. IJNet. https://medium.com/damian-radcliffe/revisiting-pivot-to-video-
Rodríguez, S., Barbosa, Y., & Chaparro, Z. (2019). Diseño y construcción de indicadores de gestión para la medición del desempeño de proyectos desarrollados bajo los principios de los marcos de referencia ágiles. En Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Sabbatino, D. (2011). Directrices y recomendaciones para una buena implementación del sistema last planner en proyectos de edificación en Chile. Universidad de Chile.
TuDashboard. (2021, enero 22). Tablero de control de KPIs: Qué es y cómo crearlo. TuDashboard. https://tudashboard.com/tips-indicadores-clave-de-
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8936
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/