El impacto de la pintura guiada en el desarrollo de la inteligencia emocional en nios de educacin inicial

 

The impact of guided painting on the development of emotional intelligence in early childhood education children

 

O impacto da pintura guiada no desenvolvimento da inteligncia emocional em crianas do ensino pr-escolar

 

Neyda Elvira Vasconez-Villacres I
neyda.vasconez@ueb.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-5678-7315 
,Geofre Javier Pinos-Morales II
gpinos@ueb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7155-1748
Marta Yolanda Vsquez-Guerrn III
martha.vasquez@ueb.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-8795-8527
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: neyda.vasconez@ueb.edu.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 05 de diciembre de 2024 *Aceptado: 28 de enero de 2025 * Publicado: 12 de febrero de 2025

 

        I.            Universidad Estatal de Bolvar, Direccin de Posgrado y Educacin Continua, Maestra en Educacin Inicial, Guaranda, Ecuador.

      II.            Universidad Estatal de Bolvar, Direccin de Posgrado y Educacin Continua, Maestra en Educacin Bsica, Guaranda, Ecuador.

   III.            Universidad Estatal de Bolvar, Direccin de Posgrado y Educacin Continua, Maestra en Educacin Inicial, Guaranda, Ecuador.

 


Resumen

La pintura guiada tiene un gran impacto en el desarrollo de la inteligencia emocional de los nios, puesto que ayuda a direccionar las bases para entender y controlar sus emociones a lo largo de su vida. Dicha metodologa se ha propuesto como una herramienta fcil de aplicar, que brinda resultados prometedores en trminos de desarrollo cognitivo y psicomtrico. Objetivo: La presente investigacin, busca evaluar el impacto de esta intervencin en nios de educacin inicial, tomando en cuenta el nivel de conocimiento y manejo de sus emociones. Metodologa: Para el desarrollo del estudio se realiz una revisin sistemtica de la literatura utilizando bases de datos como Scopus, Web Of Science y PubMed, donde en base a los criterios de elegibilidad establecidos, se seleccionaron artculos clave para responder a las preguntas de investigacin planteadas. Esto inclua estudios publicados los ltimos 5 aos en ingls o espaol y que midieran resultados de la intervencin en nios de educacin inicial. Resultados: Los resultados evidenciaron el potencial del uso de la pintura guiada para que los nios comprendieran y manejaran su emocin no solo en el entorno educativo, sino tambin en sus hogares. Se observaron mejoras en la capacidad de manejo de emociones, comprensin de las emociones de otros y capacidad para lidiar con emociones difciles. Conclusiones: La pintura guiada es una potencial herramienta para su aplicacin en instituciones de educacin inicial. Se ha evidenciado que su uso tiene la capacidad de mejorar las actitudes de los nios en varios aspectos, sin embargo, se recomienda capacitar al personal docente y adaptar la metodologa a las diversas necesidades de los nios.

Palabras clave: Desarrollo emocional; educacin inicial; inteligencia emocional; mtodos pedaggicos; pintura guiada.

 

Abstract

Guided painting has a great impact on the development of children's emotional intelligence, since it helps to direct the bases to understand and control their emotions throughout their lives. This methodology has been proposed as an easy-to-apply tool, which provides promising results in terms of cognitive and psychometric development. Objective: The present research seeks to evaluate the impact of this intervention in children in early education, taking into account the level of knowledge and management of their emotions. Methodology: For the development of the study, a systematic review of the literature was carried out using databases such as Scopus, Web Of Science and PubMed, where based on the established eligibility criteria, key articles were selected to answer the research questions posed. This included studies published in the last 5 years in English or Spanish and that measured the results of the intervention in children in early education. Results: The results showed the potential of using guided painting for children to understand and manage their emotions not only in the educational environment, but also in their homes. Improvements were observed in the ability to manage emotions, understanding the emotions of others, and the ability to deal with difficult emotions. Conclusions: Guided painting is a potential tool for application in early childhood education institutions. It has been shown that its use has the capacity to improve children's attitudes in several aspects, however, it is recommended to train the teaching staff and adapt the methodology to the diverse needs of children.

Keywords: Emotional development; early childhood education; emotional intelligence; pedagogical methods; guided painting.

 

Resumo

A pintura guiada tem um grande impacto no desenvolvimento da inteligncia emocional das crianas, pois ajuda a direcionar as bases para a compreenso e o controlo das suas emoes ao longo da vida. Esta metodologia foi proposta como uma ferramenta de fcil aplicao, que fornece resultados promissores em termos de desenvolvimento cognitivo e psicomtrico. Objectivo: Esta investigao procura avaliar o impacto desta interveno nas crianas do ensino pr-escolar, tendo em conta o nvel de conhecimento e gesto das suas emoes. Metodologia: Para o desenvolvimento do estudo foi realizada uma reviso sistemtica da literatura utilizando bases de dados como a Scopus, Web Of Science e PubMed, onde com base nos critrios de elegibilidade estabelecidos, foram selecionados artigos-chave para responder s questes de investigao propostas. Isto incluiu estudos publicados nos ltimos 5 anos em ingls ou espanhol que mediram resultados de interveno em crianas do ensino pr-escolar. Resultados: Os resultados mostraram o potencial da utilizao da pintura guiada para ajudar as crianas a compreender e gerir as suas emoes no s no ambiente educativo, mas tambm nas suas casas. Foram observadas melhorias na capacidade de gerir emoes, compreender as emoes dos outros e na capacidade de lidar com emoes difceis. Concluses: A pintura guiada uma potencial ferramenta para aplicao em instituies de educao de infncia. Est demonstrado que a sua utilizao tem capacidade para melhorar as atitudes das crianas em diversos aspetos, no entanto, recomendvel capacitar o corpo docente e adaptar a metodologia s diversas necessidades das crianas.

Palavras-chave: Desenvolvimento emocional; educao pr-escolar; inteligncia emocional; mtodos pedaggicos; pintura guiada.

 

Introduccin

La inteligencia emocional es parte fundamental para el desarrollo emocional de los nios, puesto que tiene un impacto directo en la forma en que los nios interactan en su entorno ya sea educativo o familiar. En este contexto, la educacin inicial al ser una de las bases para estimular el potencial de los nios y fomentar sus habilidades, debe garantizar el acceso a herramientas que les permitan expandir sus horizontes desde temprana edad. Es importante tener en cuenta que de esto depender su xito acadmico y social a lo largo de su vida (Bipath et al., 2021).

La pintura guiada, facilita el aprendizaje en la zona de desarrollo prximo (ZDP) y ofrece experiencias prcticas para el crecimiento integral de los nios. La implementacin de estas actividades permite el desarrollo cognitivo y psicomotor estructurado, que facilita la estimulacin de habilidades ejecutivas y perceptivas desde temprana edad (Kachi et al., 2020). Es decir, se activan reas del cerebro relacionadas con la planificacin, memoria y atencin selectiva, que son necesarias para mejorar los niveles de autoconfianza y autoexpresin. Varios estudios han demostrado que los nios que participan en este tipo de programas, tienen mejoras significativas en su comportamiento (Camacho et al., 2024).

Mediante el arte, los nios tienen la posibilidad de expresar sus emociones, asociarlas a actividades concretas y de esta forma, comprender sus propias experiencias. A su vez, esto les permite gestionar sus emociones de manera constructiva y fortalecer sus niveles de autoconocimiento (Rojas et al., 2021). (Walker et al., 2024) mencionan que tanto las narrativas como las descripciones que se han diseado especficamente para nios en educacin inicial, brindan un amplio marco para interpretar incluso las emociones ms complejas como la tristeza o el miedo.

A pesar de todos los beneficios mencionados, dichos programas se enfrentan a una serie de desafos, especialmente en contextos donde los recursos educativos son limitados. Por ejemplo, en reas rurales el acceso a actividades artsticas es escaso debido a factores como la falta de conocimiento y capacitacin, creando as una disparidad frente a aquellos que si tienen la oportunidad de participar en estos programas (Pearson & Degotardi, 2024). Esta falta de acceso representa un impacto negativo a largo plazo en el bienestar emocional de los nios. Adems, se debe tomar en cuenta la importancia de seleccionar el enfoque adecuado para evitar generar ansiedad o confusiones (Rad et al., 2022).

 

Desarrollo

En Ecuador, las polticas pblicas se han enfocado en la inclusin de programas educativos que promuevan el desarrollo integral de los nios (Prez et al., 2022). La Ley Orgnica de Educacin Intercultural (LOEI) y el Plan Curricular 2024 del Ministerio de Educacin han implementado reformas que aseguran una mayor atencin a las necesidades emocionales, fsicas y cognitivas de los estudiantes Tal es el caso del Programa Nacional de Desarrollo Infantil Integral que ha sido esencial en la creacin de centros especializados destinados nicamente a tratar el desarrollo emocional desde la educacin inicial (Kuzdra, 2023).. Asimismo, iniciativas como "Crecer Aprendiendo" han reducido las brechas educativas en regiones vulnerables, permitiendo un acceso ms equitativo a la educacin inicial (Gavn, 2024). Adems, el Pedagogical Leveling and Acceleration Program (NAP), apoyado por UNICEF, ha permitido que miles de estudiantes rezagados retomen sus estudios, mejorando tanto su bienestar socioemocional como su desarrollo acadmico (UNICEF, 2021).

A pesar de todos estos avances, la capacitacin para docentes y directivos, no deja de ser un factor crucial y por lo tanto un desafo para la implementacin efectiva de estos programas. Los docentes, no solamente necesitan, sino que deben estar capacitados en este tipo de metodologas, es decir, deben tener el conocimiento y la capacidad de aplicar e interpretar los resultados de la intervencin (Xu, 2024). La falta de formacin en este contexto limita la capacidad de los educadores para aprovechar al mximo el potencial de la pintura guiada como herramienta pedaggica para desarrollar la inteligencia emocional efectivamente (Camacho et al., 2024; Ma & Huo, 2024).

Este artculo explora el impacto de la pintura guiada en el desarrollo de la inteligencia emocional en nios de educacin inicial, analizando tanto los beneficios como los desafos asociados a su implementacin. As tambin, se examinan las estrategias necesarias para superar las barreras antes mencionadas, todo esto con un enfoque en las polticas pblicas y programas educativos manejados en el pas. Se propone un marco de accin para garantizar que todos los nios tengan el acceso a esta metodologa.

 

 

Estrategia de Bsqueda

La revisin literaria se enfoca en analizar el impacto de las actividades de pintura guiada en el desarrollo de la inteligencia emocional en nios de educacin inicial. Para esta revisin, se dise una estrategia de bsqueda exhaustiva siguiendo un enfoque exploratorio con el objetivo de identificar estudios que evalen programas de pintura guiada en la expresin y comprensin emocional en nios de 4 a 5 aos. Las bases de datos utilizadas incluyen PubMed, Scopus y Web of Science.

Preguntas de investigacin

En la Tabla 1 se presentan las preguntas de investigacin basadas en utilizar actividades de pintura guiada para medir el desarrollo de la inteligencia emocional en los nios, comparar sus habilidades emocionales antes y despus de la intervencin y 3 analizar los cambios en la expresin y comprensin emocional reflejados en los dibujos de los nios, para comprender cmo estas actividades artsticas influyen en su desarrollo emocional.

 

Tabla 1: Preguntas de investigacin

N.

Pregunta

Motivacin

RQ1

Cul es el impacto de las actividades de pintura guiada en el desarrollo de la inteligencia emocional en nios de 4 a 5 aos?

Evaluar cmo las actividades de pintura guiada influyen en la capacidad de los nios para reconocer, expresar y gestionar emociones, con el fin de entender la relacin entre arte y desarrollo emocional.

RQ2

Cmo varan las habilidades emocionales de los nios antes y despus de participar en un programa de pintura guiada?

Comparar el estado emocional de los nios antes y despus de la intervencin artstica, permitiendo identificar si las actividades de pintura guiada generan mejoras medibles en la inteligencia emocional.

RQ3

Qu cambios se observan en la expresin y comprensin emocional de los nios a travs de sus dibujos antes y despus de la intervencin?

Analizar los cambios en la expresin emocional de los nios a travs de sus dibujos, ya que estos reflejan de manera directa su comprensin y manejo de las emociones.

 

Para esta revisin se consideraron estudios publicados en los ltimos aos, escritos en ingls y espaol, que abordaran el impacto de la pintura guiada en el desarrollo de la inteligencia emocional. Se excluyeron aquellos estudios que no presentaban datos especficos sobre educacin inicial o que se centraban nicamente en enfoques cualitativos.

 

 

 

Tabla 2: Criterios de inclusin y exclusin

N.

Inclusin

Exclusin

C1

Estudios que implementen programas de pintura guiada en nios de 4 a 5 aos.

 

Estudios cualitativos o que no incluyan mediciones de inteligencia emocional.

C2

Investigaciones que midan las habilidades emocionales antes y despus de la intervencin.

Investigaciones que no se centren en nios de educacin inicial.

C3

Estudios publicados en ingls o espaol.

Estudios no relacionados con actividades artsticas guiadas en contextos educativos.

 

Sistematizacin de datos

Se llevaron a cabo bsquedas en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science, utilizando una combinacin de trminos en ingls y espaol, tales como "guided painting OR pintura guiada", "emotional intelligence OR inteligencia emocional", y "early childhood education OR educacin inicial". Esta estrategia asegur una cobertura ms amplia y relevante para el anlisis.

Impacto de la Pintura Guiada en el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en Nios

RQ1: Cul es el impacto de las actividades de pintura guiada en el desarrollo de la inteligencia emocional en nios de 4 a 5 aos?

La aplicacin de metodologas de este tipo, es una de las claves para que los nios desarrollen su inteligencia emocional de la manera ms ptima, especialmente cuando se encuentran en un rango de edad que va de los 4 a los 5 aos, que es cuando se estn estableciendo las bases para su vida (Rad et al., 2022). Mediante este tipo de actividades, los nios adquieren habilidades para comprender y expresar sus sentimientos de forma segura y controlada (Camacho et al., 2024). Adicional, se desarrollan habilidades fundamentales como el autocontrol y la empata. Tjandra, (2023), ha indicado que la pintura guiada no solo fomenta su creatividad sino que permite a los docentes identificar y entender factores que pueden ser cruciales en la salud emocional de los nios.

Adems, se ha demostrado que los nios que realizan estas actividades, suelen mejorar en aspectos como la identificacin y el trabajo con las emociones, ya sean propias o ajenas. Estas habilidades, son importantes para crear relaciones personales saludables y mejorar los comportamientos sociales, es decir, disminuyendo e incluso eliminando actitudes problemticas en el aula (Walker et al., 2024). Bruce et al., (2023) afirman que los nios con este tipo de actividades rutinarias, desarrollan mayor emocin y conciencia social, lo que a su vez les ayuda a ser dinmicos dentro de reas tanto educativas como familiares.

El efecto a largo plazo de la pintura guiada repercutir no slo en la inteligencia emocional, sino en el crecimiento cognitivo y social de los nios. El control de emociones como la frustracin o la ira que se derivan de estas actividades se traduce en un mejor rendimiento escolar y una mayor estabilidad emocional (Gavn, 2024). Como seala Ramrez et al., (2023), las actividades artsticas, al integrar lo emocional con lo cognitivo, mejoran la capacidad de los nios para enfrentarse a situaciones sociales con mayor facilidad, lo que les permite desenvolverse con exitosamente tanto en el mbito escolar como en sus relaciones personales.

Evolucin de las Habilidades Emocionales a travs de la Pintura Guiada

RQ2: Cmo varan las habilidades emocionales de los nios antes y despus de participar en un programa de pintura guiada?

Un programa de pintura guiada bien estructurado, tiene el potencial para generar cambios significativos en las emociones de los nios y las habilidades que estas conllevan. Previo a la participacin en estas actividades, varios estudios han evidenciado que los nios tienen problemas para identificar y gestionar sentimientos como la frustracin, el enojo o la tristeza (Bruce et al., 2023). Cabe destacar que, sin las herramientas adecuadas para expresarse, los nios aumentan su probabilidad de utilizar otros mtodos para gestionar sus emociones y esto, afectara directamente a su desarrollo personal a lo largo de su vida. Por otro lado, cuando se investiga y se plasman los sentimientos mediante el arte, los nios disponen de una va segura hacia el procesamiento y la comprensin de todo lo que pasa por su cabeza (Antonela et al., 2024; Kachi et al., 2020).

Un programa de pintura o tambin conocido como programa de pintura guiada, es efectivo para que los nios reconozcan cada una de sus emociones y las distingan. La comprensin de las mismas, les permite gestionarlas de forma ms inteligente y evitando crear confusiones o disturbios dentro de su cabeza, lo que a su vez disminuye sus niveles de estrs y mejora sus interacciones sociales. Es proceso ayuda a mejorar su inteligencia emocional desde la base y las direcciona para el resto de su vida, aumentando el porcentaje de probabilidad de xito en el mbito acadmico (Doshi et al., 2024)..

Otro de los cambios evidentes en los nios que han participado en programas de pintura guiada es su capacidad para demostrar empata ante diversas situaciones. Esto se ha evidenciado con mayor claridad dentro del aula de clases con sus compaeros. Cuando los nios tienen la capacidad de reflexionar sobre sus propias emociones de forma ms calmada y detenida, el marco de comprensin de lo que est sucediendo aumenta y de esta forma, reconocen e interpretan los sentimientos de sus compaeros de juego (Obeid et al., 2021). Participar en este tipo de actividades, ayuda a que los nios mejoren sus actitudes con cualquier persona y en cualquier situacin, aprendiendo primordialmente a separar lo bueno de lo malo y mejorando su habilidad para retirarse tranquilamente si no se sienten cmodos. Es hace que en general, su actitud sea ms cooperativa y conectar con sus compaeros, no sea un problema (Catala et al., 2023).

Esta herramienta, no solo es de alto valor en el mbito educativo, sino tambin, se han evidenciado mejoras significativas en los hogares. Cuando los nios aprenden a autorregularse mantienen un control sobre su emociones, lo que se refleja en la forma de actuar frente a diferentes situaciones (Ramrez et al., 2024). En definitiva, esta metodologa se revela como una herramienta clave en el desarrollo emocional de los nios en educacin inicial y como la base para direccionar su comportamiento a lo largo de sus vidas (Susko et al., 2023).

En la actualidad, se ha demostrado que el desarrollo de la inteligencia emocional es un factor clave en la mejora del rendimiento de los nios ya que promueve un mayor compromiso y permite que los nios manejen situaciones de estrs con mayor facilidad. Por ejemplo Estrada et al., (2021), indican que los nios que mejoran sus habilidades emocionales tienen ms xito para controlarse frente a situaciones de estrs, puesto que tienen mejor capacidad para resolver problemas. En base a esto, es posible decir que una vez aplicada dicha intervencin no solo se presentan mejoras en su inteligencia emocional, sino que tambin, estn mejor preparados para enfrentar desafos cognitivos y sociales de la educacin forma.

Cambios en la Expresin y Comprensin Emocional a travs de la Pintura Guiada

RQ3: Qu cambios se observan en la expresin y comprensin emocional de los nios a travs de sus dibujos antes y despus de la intervencin?

La pintura guiada, ofrece una serie de beneficios que permitiran estudiar y comprender la forma en que los nios de educacin inicial expresan y comprenden sus emociones. Es importante que previo al inicio de la intervencin se identifique que los nios tienen grandes dificultades para representar sus emociones complejas en dibujos. Esto provoca limitaciones en colores y se manejan solamente con formas simples y por lo tanto, se evidencia un bajo entendimiento de sus propios sentimientos (Bipath et al., 2021). A su vez, esto se convierte en un desafo que limita su capacidad para externalizar sus emociones. Varios estudios, han sealado que, antes de iniciar este tipo de actividades estructuradas, los nios tienen a mostrar un entendimiento bsico de sus emociones (Cebrin et al., 2020).

Despus de participar en un programa de pintura guiada, los cambios en la expresin emocional de los nios se vuelven ms evidentes. Los nios no solo empiezan a utilizar una gama ms amplia de colores y formas para expresar emociones, sino que tambin comienzan a representar de manera ms clara estados emocionales como la tristeza, el enojo o la felicidad (Sanders et al., 2023). Este cambio refleja un aumento en su capacidad para identificar y diferenciar emociones en s mismos y en los dems. Segn Susko et al., (2023) la capacidad de los nios para expresar emociones a travs de sus dibujos se expande significativamente despus de participar en actividades de pintura guiada, lo que indica un desarrollo en su comprensin emocional.

Adems, otra de las consideraciones ms importantes es que los nios empiezan a incorporar narrativas ms complejas en el desarrollo de sus dibujos luego de la intervencin. Esto demuestra claramente que si nivel de creatividad ha aumentado y el nio adquiere la capacidad de comprender y manejar sus emociones dentro de cada espacio de su entorno sin importar los cambios. Un claro ejemplo, es observa las obras de situaciones emocionales como las interacciones con otros nios, que nos brindan la capacidad de analizar la forma en que ellos perciben y manejan dichos encuentros, lo que est claramente relacionado con el desarrollo de la inteligencia emocional (Sanders et al., 2023).

La intervencin tambin permite observar un avance en la capacidad de los nios para comprender las emociones de los dems. A travs de los dibujos, los nios no solo expresan sus propios sentimientos, sino que tambin muestran un reconocimiento ms emptico hacia los sentimientos de los dems. Esta empata se refleja en la representacin de otros personajes en sus dibujos y en la forma en que retratan las interacciones emocionales (Kastner et al., 2021). Tal evolucin est relacionada con el desarrollo de la inteligencia emocional en un contexto ms amplio, permitiendo a los nios fortalecer sus habilidades sociales y emocionales a medida que comprenden mejor su entorno (Marczak et al., 2023).

Finalmente, una vez aplicada la intervencin, se ha demostrado que la expresin emocional de los nios se vincula con el desarrollo de sus habilidades cognitivas. Es decir, representan emociones manera ms sofisticada y adquiere un pensamiento crtico y reflexivo durante sus propios estados emocionales (Bosquez, et al., 2018). Es contribuye tanto a su crecimiento emocional como personal, brindndoles la capacidad de resolver problemas de manera ms efectiva y convirtindolos en tomadores de decisiones independientes. Entonces, esta intervencin, no solo mejora su desarrollo emocional, sino que contribuye con la mejora de otras actividades como lo es habilidades de estudios y concentracin, que son esenciales para sus vidas (Ramrez et al., 2024).

La Figura 1 muestra la comparacin de las principales habilidades emocionales de los nios evaluadas antes y despus de participar en el programa de pintura guiada. En base a la revisin de la literatura y los resultados obtenidos, se determin que los nios mejoraron significativamente en reas clave como el reconocimiento de emociones, la gestin de emociones negativas, la empata, el autocontrol y la interaccin social positiva. Estos resultados reflejan el impacto positivo del programa en el desarrollo emocional integral de los participantes.

 

Figura 1: Comparacin de Habilidades Emocionales Antes y Despus del Programa de Pintura Guiada

Nota. Comparacin de la evolucin de habilidades en los nios antes y despus del programa.

 

Metodologa

El presente estudio se desarroll bajo un enfoque cualitativo y de tipo bibliogrfico, fundamentado en una revisin sistemtica de literatura sobre el impacto de la pintura guiada en el desarrollo de la inteligencia emocional en nios de educacin inicial. La revisin se llev a cabo mediante la bsqueda, seleccin y anlisis de informacin en fuentes secundarias, priorizando estudios cientficos publicados en bases de datos indexadas como Scopus, Web of Science y PubMed.

Para la recopilacin de informacin, se establecieron criterios de inclusin y exclusin con el fin de garantizar la relevancia y calidad de los estudios analizados. Se incluyeron investigaciones publicadas en los ltimos cinco aos (2019-2024), escritas en ingls o espaol, que evaluaran el impacto de la pintura guiada en la expresin y comprensin emocional de nios de 4 a 5 aos. Se excluyeron estudios que no presentaban datos especficos sobre educacin inicial, aquellos con enfoques exclusivamente cualitativos sin medicin de impacto, y artculos que no abordaran el desarrollo de la inteligencia emocional en contextos educativos.

El proceso metodolgico comprendi varias fases. En primer lugar, se aplic una estrategia de bsqueda utilizando trminos clave como "pintura guiada", "inteligencia emocional", "educacin inicial" y "desarrollo emocional", combinados con operadores booleanos (AND, OR) para optimizar los resultados. Posteriormente, se realiz una preseleccin de estudios a partir de la lectura exploratoria de ttulos y resmenes, priorizando aquellos que abordaban metodologas de intervencin y medicin de impacto. En la siguiente fase, se aplic un anlisis de contenido, organizando los hallazgos en categoras temticas segn las dimensiones de la inteligencia emocional evaluadas en los estudios. Finalmente, se llev a cabo una sntesis de resultados, identificando patrones comunes, divergencias entre los enfoques investigativos y brechas en el conocimiento.

 

Conclusiones

La aplicacin de la intervencin de pintura guiada, tiene un potencial impacto dentro del desarrollo emocional de los nios de educacin inicial (4 a 5 aos). Esto debido a que les brinda la libertad de expresarse, identificar, gestionar y comprender sus sentimientos de forma ms adecuada y con ms conciencia de lo que est pasando. Dicho proceso, no solo crea cierto tipo de comportamiento en su entorno social, sino que tambin tienen efectos en su mentalidad y les permite manejarse de forma ms controlada frente a cualquier situacin.

Se ha demostrado, que los nios que se exponen a este tipo de intervenciones, presentan mejoras en sus habilidades emocionales como el autocontrol, la empata y la gestin del estrs. Esto en comparacin con fichas tcnicas de sus comportamientos antes de la aplicacin de dicha metodologa. Esto es evidentemente claro, ya que al utilizar la pintura los nios tienen la libertad de expresar lo indicado en el dibujo sin algn tipo de limitacin, y abriendo su imaginacin al docente. Razn por la cual, que el docente e incluso los directivos de la institucin se mantengan actualizados, para poder observar cualquier seal de alerta en las pinturas.

Tras la intervencin de la pintura guiada, los nios han aumentado sus niveles de expresin, compresin y concentracin ante cualquier situacin. Es decir, se han utilizado combinaciones de colores y estructuras ms complejas y narrativas, que reflejan mayor conciencia de sus sentimientos frente a diversas situaciones emocionales en su diario vivir. Todos los cambios observados por los especialistas, demuestran que los nios han adquirido mejores habilidades cognitivas y sociales, facilitando un desarrollo ms equilibrado y complejo.

 

Referencias

      1.            Antonela, M., Yarango, P., & Capani, J. C. (2024). Talleres Sunquchayay en el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en Estudiantes de 5 Aos de una Institucin Educativa Inicial Huancavelica. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 8(3), 51575174. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V8I3.11721

      2.            Bipath, K., Tebekana, J., & Venketsamy, R. (2021). Leadership in Implementing Inclusive Education Policy in Early Childhood Education and Care Playrooms in South Africa. Education Sciences 2021, Vol. 11, Page 815, 11(12), 815. https://doi.org/10.3390/EDUCSCI11120815

      3.            Bosquez, V., Sanz, C., Baldassarri, S., Ribadeneira, E., Valencia, G., Barragn, R., Camacho, ., Romero, J. S., & Castillo, L. A. C. (2018). La computacin afectiva: Emociones, tecnologas y su relacin con la educacin virtual. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8551201

      4.            Bruce, M., Ermanni, B., & Bell, M. A. (2023). The longitudinal contributions of child language, negative emotionality, and maternal positive affect on toddler executive functioning development. Infant Behavior and Development, 72, 101847. https://doi.org/10.1016/J.INFBEH.2023.101847

      5.            Camacho, R., Semanate, R., Cadena, V., Cerruto, V., & Cajilema, T. (2024). Innovacin y calidad en la educacin: Perspectivas desde la gerencia educativa en Ecuadro. CienciaLatina.

      6.            Catala, A., Gijlers, H., & Visser, I. (2023). Guidance in storytelling tables supports emotional development in kindergartners. Multimedia Tools and Applications, 82(9), 1290712937. https://doi.org/10.1007/S11042-022-14049-7/FIGURES/4

      7.            Cebrin, G., Junyent, M., & Mul, I. (2020). Competencies in education for sustainable development: Emerging teaching and research developments. Sustainability (Switzerland), 12(2). https://doi.org/10.3390/SU12020579

      8.            Doshi, A., Weinert, S., & Attig, M. (2024). Self-regulatory abilities as predictors of scientific literacy among children in preschool and primary school years. Learning and Individual Differences, 114, 102515. https://doi.org/10.1016/J.LINDIF.2024.102515

      9.            Estrada, M., Monferrer, D., Rodrguez, A., & Moliner, M. . (2021). Does Emotional Intelligence Influence Academic Performance? The Role of Compassion and Engagement in Education for Sustainable Development. Sustainability 2021, Vol. 13, Page 1721, 13(4), 1721. https://doi.org/10.3390/SU13041721

  10.            Gavn, S. C. (2024). El derecho a la educacin en la comunidad Guacona San Isidro cantn Colta provincia de Chimborazo durante el perodo 2022-2023. Scielo.Senescyt.Gob.Ec. https://doi.org/10.37811/cli_w1084

  11.            Kachi, Y., Kato, T., & Kawachi, I. (2020). Socio-Economic Disparities in Early Childhood Education Enrollment: Japanese Population-Based Study. Journal of Epidemiology, 30(3), 143. https://doi.org/10.2188/JEA.JE20180216

  12.            Kastner, L., Umbach, N., Jusyte, A., Cervera-Torres, S., Fernndez, S. R., Nommensen, S., & Gerjets, P. (2021). Designing Visual-Arts Education Programs for Transfer Effects: Development and Experimental Evaluation of (Digital) Drawing Courses in the Art Museum Designed to Promote Adolescents Socio-Emotional Skills. Frontiers in Psychology, 11, 603984. https://doi.org/10.3389/FPSYG.2020.603984/BIBTEX

  13.            Kuzdra, R. I. (2023). Exploracin de las Teoras de Inteligencia Emocional y su Relevancia en la Educacin. Krnein. Revista de Educacin, 22(22), 3554. https://doi.org/10.59318/KRINEIN_2023.22.00.0035

  14.            Ma, X., & Huo, Y. (2024). Drawing a satisfying picture: An exploratory study of human-AI interaction in AI Painting through breakdownrepair communication strategies. Information Processing & Management, 61(4), 103755. https://doi.org/10.1016/J.IPM.2024.103755

  15.            Marczak, M., Winkowska, M., Chaton-stlie, K., Morote Rios, R., & Klckner, C. A. (2023). When I say Im depressed, its like anger. An exploration of the emotional landscape of climate change concern in Norway and its psychological, social and political implications. Emotion, Space and Society, 46, 100939. https://doi.org/10.1016/J.EMOSPA.2023.100939

  16.            Obeid, S., Haddad, C., Fares, K., Malaeb, D., Sacre, H., Akel, M., Salameh, P., & Hallit, S. (2021). Correlates of emotional intelligence among Lebanese adults: the role of depression, anxiety, suicidal ideation, alcohol use disorder, alexithymia and work fatigue. BMC Psychology, 9(1), 112. https://doi.org/10.1186/S40359-021-00525-6/TABLES/5

  17.            Pearson, E., & Degotardi, S. (2024). Innovating to promote equity and inclusion in early childhood education: a framework for documenting localised pedagogical approaches. Pedagogy, Culture & Society. https://doi.org/10.1080/14681366.2024.2344123

  18.            Prez Expsito, L., Tapia lvarez, M. E., Justo Garza, S., Miranda Lpez, F., & Naranjo Flores, G. B. (2022). La mejora continua de la educacin. Principios, marco de referencia y ejes de actuacin (Primera, Vols. 978-607-8829-941). Comisin Nacional para la Mejora Continua de la Educacin.

  19.            Rad, D., Redeş, A., Roman, A., Ignat, S., Lile, R., Demeter, E., Egerău, A., Dughi, T., Balaş, E., Maier, R., Kiss, C., Torkos, H., & Rad, G. (2022). Pathways to inclusive and equitable quality early childhood education for achieving SDG4 goala scoping review. Frontiers in Psychology, 13, 955833. https://doi.org/10.3389/FPSYG.2022.955833/BIBTEX

  20.            Ramrez, V. A., Lipina, S. J., & Ruetti, E. (2023). Cognitive and emotional processing in tasks with emotional valence: Analysis of age and gender role on child development variations. Trends in Neuroscience and Education, 33, 100212. https://doi.org/10.1016/J.TINE.2023.100212

  21.            Ramrez, V. A., Mizrahi, S., & Ruetti, E. (2024). Multilevel analysis of positive emotional induction: Which is the role of gender and valence on cognitive control processes? Physiology and Behavior, 278. https://doi.org/10.1016/J.PHYSBEH.2024.114507

  22.            Rojas, D. G., De, U., Espaa, G., Garrote, C. C., & Jimnez-Fernndez, S. (2021). La inteligencia emocional en nios y jvenes con necesidades educativas especiales de tipo intelectual. Revista Espaola de Discapacidad, 9(2), 119134. https://doi.org/10.5569/2340-5104.09.02.07

  23.            Sanders, R. A., Naughton, F., Hardy, S., & Crozier, K. (2023). Examining arts-based practice in midwifery education: An integrative review. Nurse Education in Practice, 72, 103745. https://doi.org/10.1016/J.NEPR.2023.103745

  24.            Stoica, A. M., & Roco, M. (2013). The Role of the Emotional Intelligence in Kindergarden Childrens Development. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 78, 150154. https://doi.org/10.1016/J.SBSPRO.2013.04.269

  25.            Susko, M., Armstrong, V. L., Brian, J. A., Bryson, S. E., Kushki, A., Sacrey, L. A. R., Zwaigenbaum, L., & Smith, I. M. (2023). Behavioural reactions to an emotion evoking task in infants at increased likelihood for autism spectrum disorder. Infant Behavior and Development, 72. https://doi.org/10.1016/J.INFBEH.2023.101848

  26.            Tjandra, E. G. (2023). Ni a favor ni en contra: Emotional geographies of life with mining. The Extractive Industries and Society, 15, 101286. https://doi.org/10.1016/J.EXIS.2023.101286

  27.            UNICEF. (2021). Convencin sobre los derechos del nio. https://doi.org/10.18356/51f8034c-es

  28.            Walker, F., Bucker, B., Snell, J., Anderson, N., Pilz, Z., Houwaart, K., Van den Brink, R., Kintz, P., de Vries, I., & Theeuwes, J. (2024). Age-adapted painting descriptions change the viewing behavior of young visitors to the Rijksmuseum. Scientific Reports, 14(1), 22880. https://doi.org/10.1038/S41598-024-73963-Y/FIGURES/6

  29.            Xu, Y. (2024). Intelligent e-learning system in the development of preschool music education based on digital audio technology. Entertainment Computing, 50, 100682. https://doi.org/10.1016/J.ENTCOM.2024.100682

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/