La sostenibilidad ambiental como ventaja competitiva en las exportaciones Ecuatorianas de flores hacia Europa (Periodo 2022 2024 octubre)

 

Environmental sustainability as a competitive advantage in Ecuadorian flower exports to Europe (Period 2022 October 2024)

 

Sustentabilidade ambiental como vantagem competitiva nas exportaes de flores equatorianas para a Europa (Perodo 2022 outubro de 2024)

 

Dennys Ariel Valencia-Bateoja I
da.valencia@istvr.edu.ec
https://orcid.org/0009-0004-7008-7241
Christian Alfonso Morales-Candado III
cmorales@istvr.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-6611-7275
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: da.valencia@istvr.edu.ec

 

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 10 de diciembre de 2024 *Aceptado: 03 de enero de 2025 * Publicado: 12 de febrero de 2025

 

        I.            Tnlgo. Instituto Superior Tecnolgico Vicente Rocafuerte ISTVR Campus Vicente Rocafuerte Vlez y Lizardo Garca, Guayaquil, Guayas, Ecuador.

      II.            Tnlgo. Instituto Superior Tecnolgico Vicente Rocafuerte ISTVR Campus Vicente Rocafuerte Vlez y Lizardo Garca, Guayaquil, Guayas, Ecuador.


Resumen

En un entorno ecolgico donde la naturaleza, vegetacin, flora y fauna forman parte de un mundo universalizado la industria florcola implementa medidas y toma acciones de tcnicas sostenibles buscando un equilibrio en proteccin al ecosistema contribuyendo en la sostenibilidad del planeta y a su vez generando ingresos, crecimiento, empleo, y divisas al pas.

La sostenibilidad ambiental como ventaja competitiva en relacin a las empresas ecuatorianas de flores se ha convertido en un principio para gestionar los recursos naturales de manera responsable y minimizar su impacto ambiental alineadas con polticas de sostenibilidad.

Posteriormente a la problemtica se deriv: Cules fueron los factores que enfrentaron las empresas ecuatorianas de flores para implementar prcticas de sostenibilidad ambiental como medida de ventaja competitiva con el fin de mejorar su posicionamiento en el mercado internacional?

Con respecto al objetivo del artculo fue: Analizar la sostenibilidad ambiental como ventaja competitiva en las exportaciones ecuatorianas de flores hacia Europa (Periodo 2022 2024 octubre)

El artculo en cuestin se trat de una investigacin descriptiva con enfoque mixto debido a la recopilacin de los datos e informacin con un alcance de tipo no experimental.

En resumen, el sector floricultor es uno de los principales que produce ganancias, ingresos y divisas al pas despus del banano, camarn, y el atn; seguidamente las empresas exportadoras de flores han dotado por prcticas agrcolas sostenibles que no maltraten al medio ambiente y que a su vez formen una ventaja competitiva para sus exportaciones del producto hacia mercados internacionales como Europa.

Palabras Claves: sostenibilidad ambiental; recursos naturales; ventaja competitiva; Flores.

 

Abstract

In an ecological environment where nature, vegetation, flora and fauna are part of a universalized world, the flower industry implements measures and takes actions of sustainable techniques seeking a balance in protecting the ecosystem, contributing to the sustainability of the planet and in turn generating income, growth, employment, and foreign exchange for the country.

Environmental sustainability as a competitive advantage in relation to Ecuadorian flower companies has become a principle to manage natural resources responsibly and minimize their environmental impact in line with sustainability policies.

Subsequently, the problem was derived: What were the factors that Ecuadorian flower companies faced to implement environmental sustainability practices as a measure of competitive advantage in order to improve their positioning in the international market?

Regarding the objective of the article, it was: Analyze environmental sustainability as a competitive advantage in Ecuadorian flower exports to Europe (Period 2022 October 2024)

The article in question was a descriptive research with a mixed approach due to the collection of data and information with a non-experimental scope.

In summary, the flower sector is one of the main sectors that produces profits, income and foreign exchange for the country after bananas, shrimp, and tuna; Subsequently, flower exporting companies have adopted sustainable agricultural practices that do not harm the environment and that in turn form a competitive advantage for their product exports to international markets such as Europe.

Keywords: environmental sustainability; natural resources; competitive advantage; Flowers.

 

Resumo

Num ambiente ecolgico onde a natureza, a vegetao, a flora e a fauna fazem parte de um mundo universalizado, a indstria das flores implementa medidas e realiza aes de tcnicas sustentveis ​​buscando um equilbrio na proteo do ecossistema, contribuindo para a sustentabilidade do planeta e por sua vez gerando renda, crescimento, emprego e divisas para o pas.

A sustentabilidade ambiental como vantagem competitiva em relao s empresas de flores equatorianas tornou-se um princpio para gerir os recursos naturais de forma responsvel e minimizar o seu impacto ambiental em linha com as polticas de sustentabilidade.

Posteriormente, derivou-se o problema: Quais foram os fatores que as empresas de flores equatorianas enfrentaram para implementar prticas de sustentabilidade ambiental como medida de vantagem competitiva a fim de melhorar seu posicionamento no mercado internacional?

Quanto ao objetivo do artigo, este foi: Analisar a sustentabilidade ambiental como vantagem competitiva nas exportaes de flores equatorianas para a Europa (Perodo 2022 outubro de 2024)

O artigo em questo foi uma pesquisa descritiva com abordagem mista devido coleta de dados e informaes com escopo no experimental.

Em resumo, o sector das flores um dos principais sectores que produz lucros, rendimentos e divisas para o pas, depois da banana, do camaro e do atum; Posteriormente, as empresas exportadoras de flores adoptaram prticas agrcolas sustentveis ​​que no prejudicam o ambiente e que por sua vez constituem uma vantagem competitiva para as exportaes dos seus produtos para mercados internacionais como a Europa.

Palavras-chave: sustentabilidade ambiental; recursos naturais; vantagem competitiva; Flores.

 

Introduccin

Las empresas exportadoras de flores han impulsado a productores de este producto a implementar prcticas ms responsables y amigables a la sostenibilidad ambiental como el uso adecuado del agua, la reduccin de los pesticidas, adopcin de tcnicas de cultivo orgnico y el debido respeto a la biodiversidad.

La sostenibilidad ambiental se ha convertido para la floricultura en una ventaja competitiva y factor clave en donde las empresas dedicadas al cultivo y a la exportacin de flores han buscado volverse ms competitivas frente a un mercado global muy cambiante a su vez estas industrias se vuelven ms conscientes de las situaciones ecolgicas y sociales.

Las flores naturales forman parte de la Balanza Comercial No Petrolera de Ecuador en la seccin de productos no tradicionales y ocupa el 3er lugar como uno de los principales productos ms exportados del Ecuador, la superficie cosechada de flores suele variar segn con el pasar de los aos y segn la provincia sin embargo datos de la Corporacin Financiera indican que la superficie de cultivo de flores es alrededor de 7.111 hectreas que corresponden a la suma del cultivo de rosas, flores transitorias, Gysophilia, Clavel, y otros. (Nacional F. S.-C., 2023)

Las empresas floricultoras son una actividad econmica que generan principalmente ingresos al pas y empleo en lo cual este sector florcola abarca ms de 65 mil empleos directos y 55 mil indirectos siendo una fuente principal de generacin de recursos econmicos y desarrollo para el pas.

Ecuador es el tercer proveedor de flores en el mundo y la demanda de este producto es duradera durante todo el ao, pero generalmente su demanda aumenta en fechas especiales como: san valentn, semana santa, da de la madre, el da que da inicio al equinoccio de la primavera simbolizado como el 21 de septiembre donde se ha vuelto una tradicin regalar flores amarillas, da de los difuntos, y navidad.

El cdigo arancelario segn el Sistema Armonizado de las flores es 0603 que denomina a las flores, capullos, cortados para ramos o adornos, frescos, secos, teidos, blanqueados, impregnados o preparados de otra forma. Dentro de esta partida 0603 encontramos tambin los cdigos: 06 03 11 00 que hace referencia a las rosas, 06 03 12 claveles, 06 03 13 orqudeas, 06 03 14 crisantemos, 06 03 19 otros. (Ecuador I. , 2025)

La floricultura es considerada una disciplina de la horticultura dedicado a la cosecha de flores, correspondiente a la produccin de este producto se realizan invernaderos acondicionados para cada variedad de planta seguidamente para el logro de la sostenibilidad ambiental las empresas exportadoras de flores toman acciones como: riego del agua de manera responsable en los cultivos, uso de energas renovables, reciclar los residuos o darles una 2da vida, prctica de agricultura sostenible, mejora en la eficiencia energtica y mucho ms.

Las principales empresas ecuatorianas exportadoras de flores son: Expoflor, Consorcio Exportador Nobis, Flores el Capiro, Exportcalas, Agrinag, Agrivaldani, Arcoflor Flores, Ecuadorian Soul, Ecuagarden entre otros. (Expoflores, 2025)

La sostenibilidad ambiental juega un papel importante para la competitividad del sector florcola ya que no solo cuidan a la naturaleza, sino que al mismo tiempo mejoran su capacidad para competir en el mercado internacional que cada vez es ms exigente esto debido a prcticas sostenibles o responsables que se alinean con los clientes del mercado europeo creando una ventaja competitiva en los territorios internacionales.

Entre las principales provincias productores de flores de Ecuador estn: Pichincha con el 66%, Cotopaxi 12%, Carchi 9%, Imbabura 6%, Caar 3%, Azuay 1.4%, Tungurahua 1.3%, y Chimborazo con el 1.2%. (Agricultura, 2025)

El sector floricultor es el primero en participar donde el Ministerio del Ambiente, Agua, y Transicin Ecolgica con el liderazgo de la subsecretaria de cambio climtico logra que ms de 102 empresas asociadas a expoflores y certificadas con su esquema Flor Ecuador participen en el (Programa Ecuador Carbono Cero) siendo el 4to sector de exportaciones ms significativo para Ecuador. (Ministerio del Ambiente, 2022)

Entre los principales competidores de Ecuador en exportacin de flores estn: Colombia, Etiopa, Estados Unidos, Pases Bajos, Canad, y la Federacin Rusa. (Statista, 2024)

Europa representa un comercio muy atractivo para el Ecuador debido a su demanda de flores naturales especialmente el pas le exporta rosas, crisantemos, claveles, lirios, y orqudeas a este mercado internacional, los clientes europeos y reguladores han exigido estndares en trminos de prcticas sostenibles donde se respete y valore los derechos del trabajador adems del uso responsable de los recursos naturales para satisfacer las necesidades del presente en el mbito empresarial sin afectar al ambiente.

Principales destinos internacionales de las flores ecuatorianas en millones de dlares:

1.-Estados Unidos con $340 millones, 2.- Unin Europea $254 millones, 3.- Kazajistn $129 millones, 4.- Canad $36 millones, 5.- Chile $19 millones, 6.- Turqua $17 millones, 7.- Catar $16 millones, 8.- Kirguistn $14 millones, 9.- Colombia $14 millones, 10.- Emiratos rabes Unidos con $12 millones de dlares. (EC, 2023)

Lo ideal de cultivar flores en Ecuador es por su suelo, clima, altitud, ubicacin y agua, que son los complementos perfectos para esta actividad, gracias a estas condiciones climatolgicas ms el trabajo constante este producto se ha convertido en unos de los ms acogidos en mercados internacionales no obstante tambin porque las flores de Ecuador poseen calidad, variedad, color, belleza, textura, y un aroma inigualable por lo cual lo convierte en un producto excepcional.

La industria de la floricultura sigue y cumple con normativas fitosanitarias y la certificacin del producto dentro de los cuales son:

Requisitos fitosanitarios: registro en el sistema GUIA, registro en el sistema VUE, solicitud de inspeccin, cumplimiento del plan de trabajo respetando los protocolos fitosanitarios, y finalmente cumplir las normas internacionales para las medidas fitosanitarias (NIMF).

En cuanto a la certificacin fitosanitaria de ornamentales esto es 100% gestionado por el ente Agrocalidad; para lograr la obtencin del mismo se debe cumplir una serie de requisitos en los cuales son: solicitud dirigida a la Direccin Distrital de Agrocalidad, grfico de la ubicacin, registro de monitoreo para el cultivo y postcosecha de las flores, plan de capacitacin, documento de plan de manejo para las plagas, y por ltimo documento de plan de contingencia. (Tello, 2025)

El presente estudio cientfico se basa en: Analizar la sostenibilidad ambiental como ventaja competitiva en las exportaciones ecuatorianas de flores hacia Europa (Periodo 2022 2024 octubre).

En lo que respecta a la problemtica se estipula: Cules fueron los factores que enfrentaron las empresas ecuatorianas de flores para implementar prcticas de sostenibilidad ambiental como medida de ventaja competitiva con el fin de mejorar su posicionamiento en el mercado internacional?

Por el cual lo evaluaremos mediante el Anlisis de PEST ya que es una herramienta de investigacin til para analizar y expresar los factores de la problemtica centrndonos en lo poltico, econmico, social, tecnolgico, ecolgico, y legal permitindonos encontrar y explorar las posibles respuestas y soluciones claves visualizado a continuacin:

Factor poltico

         Normas internacionales fitosanitarias que debe cumplir el Ecuador y las empresas exportadoras como parte de una poltica para exportar flores e ingresar a Europa, por ejemplo: Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF), Resolucin 239 Comunidad Andina de Naciones, Ley de Sanidad Vegetal y su reglamento.

         Regulaciones y polticas comerciales en beneficio a la sostenibilidad ambiental como: Ley Orgnica de Rgimen de Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental, Poltica Nacional de Biodiversidad, Normas Tcnicas Ecuatorianas (NTE) sobre Ecologa y Sostenibilidad.

         Impuestos arancelarios.

         Acuerdo multi partes entre Europa y Ecuador.

         Acuerdos preferenciales.

Factor econmico

         Conciencia y demanda del consumidor.

         Tasas de cambio y fluctuaciones monetarias respecto al valor de la moneda en relacin con otra distinta, es decir el dlar con el euro.

         Las flores de Ecuador pueden volverse ms caras en territorio europeo.

Factor social

         En Europa ha crecido los derechos y responsabilidad con el medio ambiente por lo que las normativas son ms estrictas y exigentes sobre el origen del producto por el cual Ecuador debe ajustarse a esos requerimientos por ende implementaron las empresas exportadoras ecuatorianas de flores producir bajos condiciones favorables y con un mnimo impacto en el medio ambiente.

         Estrategias de sostenibilidad en Ecuador mediante prcticas sostenibles como: el uso adecuado de los recursos naturales, reciclaje y reutilizacin, agricultura orgnica sostenible, conservacin del suelo, y uso de energas renovables, etc.

         Cambios en las expectativas y decisiones del cliente nacional e internacional.

         Ventaja competitiva.

Factor tecnolgico

         Adopcin de tecnologas sostenibles en las empresas ecuatorianas exportadoras de flores de Ecuador, por ejemplo: sistema de riego para proporcionar el agua de manera controlada a los cultivos, uso de energa renovable, iniciativa de sostenibilidad y apoyo tcnico.

         Uso de tecnologas agrcolas innovadoras como: agricultura de precisin, sensores de monitoreo para el clima, uso de drones para el control del cultivo, y automatizacin.

         Mejorar la eficiencia energtica.

Factor ecolgico

         Las flores enfrentan situaciones climticas y de temperatura.

         La ubicacin geogrfica de Ecuador permite que el cultivo de las flores sea de gran variedad: rosas, claveles, lirios, orqudeas, entre otros en diferentes altitudes.

         Estndares ecolgicos.

Factor legal

        Regulaciones laborales.

        Las empresas productoras y exportadoras de flores cumplen con las certificaciones y normativas ambientales nacionales e internacionales para la comercializacin y exportacin de las flores entre ellas: condiciones del suelo para el cultivo de este producto, certificacin Flor/Ecuador, Fair Trade, Global GAP, y Rainforest Alliance. (Ecuatoriano, 2018) (Acreditacin, 2019)

        Proteccin de la propiedad intelectual.

        Regulacin y control sobre el uso de productos qumicos y pesticidas.

 

Materiales y Mtodos

El artculo se sustent en un estudio descriptivo con un enfoque mixto abordado de informacin relevante y datos numricos reales obtenidos directamente de fuentes fiables como es: Banco Central de Ecuador, Corporacin Financiera Nacional, Ministerio del Ambiente, Expoflores, Agrocalidad, Forbes y dems.

Los mtodos utilizados en mi investigacin consistieron en:

Mtodo bibliogrfico: por la informacin y datos recolectados del material bibliogrfico existente por ende fue el 1er punto para empezar mi investigacin.

Correlacional: debido a la investigacin no experimental y variables conectadas.

Analtico: basado en la informacin expuesta de estilo destacado y analtico.

Explicativo: ajustada a la explicacin dada en cuanto al tema estudiado.

Exploratorio: cimentado por anlisis aproximados en conexin al artculo.

Este articulo cientfico se justifica con la finalidad de destacar la implementacin de prcticas agrcolas sostenibles e incentivar a las personas, empresas, y diversos sectores el cuidado al medio ambiente utilizando la adopcin de tecnologas verdes y el acto de conciencia comprendiendo la integracin sostenible del ecosistema.

El tipo de investigacin es no experimental y su estudio abarc con el cumplimiento del objetivo: Analizar la sostenibilidad ambiental como ventaja competitiva en las exportaciones ecuatorianas de flores hacia Europa (Periodo 2022 2024 octubre) con el propsito de analizar, desarrollar, y compartir todo lo adquirido en resolucin, y a la vez servir de gran apoyo para futuras bsquedas en lo que respecta el tema analizado.

 

Anlisis de Resultados

 

Tabla 1 Las prcticas de las ventajas competitivas que aportan a la sostenibilidad ambiental y a las exportaciones de flores

Las prcticas de las ventajas competitivas que aportan a la sostenibilidad ambiental y a las exportaciones de flores son las siguientes:

           Acceso a mercados internacionales ms exigentes que demandan productos con certificaciones ecolgicas.

           Aumento de la demanda de productos con menor impacto ambiental.

           El sector florcola es el 1ero en implementar el programa Ecuador carbono cero, permitiendo negociar contratos de exportacin con empresas consciente del medio ambiente.

           Prctica de agricultura sostenible con programas y fondos internacionales.

           Uso de energa renovables como: energa solar y la elica entre ellos: paneles solares, aerogeneradores, disminuyendo su huella de carbono.

           Uso adecuado del agua en cuanto al riego de manera responsable en los cultivos.

           Reduccin de los pesticidas para el cumplimiento de normativas internacionales.

           Adopcin de tcnicas de cultivo orgnico.

           Reciclar los residuos dndole una 2da vida.

           Conservacin del suelo para darle un uso eficiente a los recursos naturales.

           Proteccin de reas naturales.

Elaborado por: el autor

 

La tabla 1 abarca las prcticas agrcolas sostenibles que utiliza la industria de flores ecuatorianas para tener una ventaja competitiva que aporte a la sostenibilidad ambiental y a las exportaciones del producto disminuyendo el impacto negativo en el ambiente.

 

Figura 1 Principales provincias productoras de flores de Ecuador - enero 2025

Elaborado por: el autor

Fuente: Agricultura y Encuesta de Superficie y Produccin Agropecuaria Continua

(Agricultura, 2025)

 

La figura 1 nos indica las principales provincias productoras de Ecuador que cultivan flores en el cual se analiza que el primer puesto lo tiene la provincia de Pichincha con el 66%, le sigue Cotopaxi con el 12%, despus esta Carchi con 9%, Imbabura 6%, Caar 3%, Azuay 1.4%, Tungurahua 1.3%, y por ltimo Chimborazo 1.2% analizando que Pichincha es la provincia de mayor produccin.

Figura 2 Principales destinos internacionales de las flores de Ecuador

Expresado en millones de dlares - octubre 2023

Elaborado por: el autor

Fuente: Forbes Ec (EC, 2023)

 

La figura 2 nos muestra los principales destinos internacionales de las flores de Ecuador expresado en millones de dlares donde analizamos que Estados Unidos est en la 1era posicin con 340 millones, seguido de la Unin Europea con 254 millones, Kazajistn ocupa el tercer lugar con 129 millones, Canad 36 millones, Chile 19 millones, Turqua 17 millones, Catar 16 millones, Kirguistn 14 millones, Colombia 14 millones, y en ltimo lugar tenemos a Emiratos rabes Unidos con 12 millones.

 

Tabla 2 Participacin en valor de las flores en la Balanza Comercial No Petrolera de Ecuador (Periodo 2022 2024 octubre)

En Dic 2022

En Dic 2023

En Oct 2024

 

4,5%

 

4,5%

 

4,2%

 

Elaborado por: el autor

Fuente: Banco Central de Ecuador (CENTRAL, 2025)

La tabla 2 indica la participacin en valor de las flores de Ecuador en la Balanza Comercial No Petrolera, este producto es considerado uno de los ms importantes de los No tradicionales no obstante se analiza que en el ao 2022 y 2023 hubo una participacin igualitaria de 4,5% diferente al ao 2024 de enero a octubre que fue de 4,2%, por ende, si se visualiza un crecimiento parejo durante el periodo 2022 a 2024 de octubre.

 

Tabla 3 Principales pases de Europa a los que Ecuador exporta flores en valor USD FOB en millones de dlares segn fuente de expoflores periodo 2024 abril

Pases

Millones

Unin Europea

46 millones

Pases Bajos

16 millones

Italia

10 millones

Espaa

6 millones

Polonia

3 millones

Reino Unido

2 millones

Alemania

1 milln

Elaborado por: el autor

Fuente: Expoflores (Expoflores, Reporte, 2024)

 

La tabla 3 expresa los principales pases de Europa a los que Ecuador exporta flores expresado en millones de dlares Valor FOB en donde se analiza que en primer lugar esta la Unin Europea con 46 millones, en 2do lugar Pases Bajos con 16 millones, en 3er lugar Italia con 10 millones, y en los ltimos lugares estn Espaa con 6 millones, y finalmente Polonia con 3 millones siendo estos todos los mercados ms grandes de Europa.

Aparte se exporta a Reino Unido, y Alemania lo que engloba la cifra de 2 millones o 1 milln por lo que son las ms bajas del mercado europeo.

 

Tabla 4 Principales especies de flores que exporta el Ecuador a Europa representado en valor USD FOB en millones periodo 2024 abril

Especies de flores

Millones

Rosas

37 millones

Gypsophila

3 millones

Flores de verano

2 millones

Flores Preservadas

1 milln

Claveles

0.4 millones

Elaborado por: el autor

Fuente: Expoflores (Expoflores, Reporte, 2024)

 

La tabla 4 manifiesta la clasificacin de las especies de flores ms exportadas de Ecuador a Europa en Valor FOB en millones por lo que se observa y analiza que las rosas ocupan la primera categora con 37 millones, en 2do categora est la Gypsophila con 3 millones, en 3era categora encontramos las flores de verano con 2 millones, y en las ltimas posiciones estn flores preservadas con 1 milln y claveles con 0.4 millones, siendo estas las flores ms demandadas en el territorio europeo.

 

Tabla 5 Exportaciones de las flores de Ecuador

Exportaciones de las flores de Ecuador representado en toneladas mtricas en miles y Valor USD FOB en millones de dlares periodo 2022 2024 Oct

Ene-Dic 2022

Exportaciones totales TM

Valor USD FOB

165

950,5

Ene-Dic 2023

Exportaciones totales TM

Valor USD FOB

181

987,1

Ene-Oct 2024

Exportaciones totales TM

Valor USD FOB

145

831,3

 

 

 

 

 

 

Elaborado por: el autor

Fuente: Banco Central de Ecuador (BCE, Balanza C, 2023) (BC, 2024)

(BCE, Balanza Comercial de Ecuador por producto principal (flores), 23-24octubre)

 

La Tabla 5 expone las exportaciones de flores de Ecuador en trmino general del periodo 2022 2024 octubre donde las cifras de las toneladas mtricas son expresadas en miles y el Valor FOB en millones.

Podemos analizar que Ecuador en el ao 2022 de enero a diciembre logr exportar en total 165 mil toneladas mtricas en flores a los distintos pases y en Valor FOB 950, 5 millones ya para el ao 2023 Ecuador export en flores 181 mil toneladas y Valor FOB 987, 1 millones, consecutivamente para el periodo de enero a octubre ao 2024 el pas export 145 mil toneladas mtricas de flores al extranjero y en Valor FOB 831,3 millones.

En resultado tenemos que los aos con mayor crecimiento de las exportaciones de flores fueron del 2022 y 2023 no obstante para el periodo de enero a octubre del 2024 se logra visualizar unas cifras que muestran un posible crecimiento hasta el cierre del ao 2024.

Sin embargo, un dato muy relevante e importante es que durante el periodo 2022 y 2023 de enero a diciembre y del ao 2024 de enero a octubre la Balanza Comercial de Ecuador cerr con supervit.

Detalladamente:

        En el ao 2022 cerr con un supervit de USD 2.324,6 millones.

        Ao 2023 nuevamente la Balanza Comercial cerr con un supervit que alcanz los 1.998,3 millones.

        Finalmente, en el periodo 2024 de enero a octubre finaliz con un supervit de 5.517,8 millones.

        (C, 2025)

Tabla 6 Variacin de las exportaciones de flores en la Balanza Comercial por producto del periodo 2022 - 2024 octubre en Toneladas mtricas y Valor USD FOB en porcentajes

Ene-Dic 2022/2021

Ene-Dic 2023/2022

Ene-Oct 2024/2023

Toneladas Mtricas

-1,7%

 

Valor USD FOB

2,5%

Toneladas Mtricas

9,7%

 

Valor USD FOB

3,8%

Toneladas Mtricas

-3,3%

 

Valor USD FOB

1,7%

Elaborado por: el autor

Fuente: BCE / Banco (Central, 22/24)

 

La tabla 6 representa la variacin de las exportaciones de las flores en la Balanza Comercial No Petrolera por producto principal en el cual las flores participan en los productos no tradicional, se analiza las Toneladas Mtricas y Valor FOB en porcentaje y se observa que la variacin en el periodo 2022/2021 tuvo un dficit en las toneladas mtricas de -1,7% y en supervit en Valor FOB de 2,5%; seguidamente en el periodo de enero a diciembre 2023/2022 fue positivo con supervit en toneladas mtricas de 9,7% y Valor FOB de 3,8%; finalmente el ltimo periodo de enero a octubre del ao 2024 las toneladas mtricas tuvieron un dficit de -3,3% y un supervit en Valor FOB de 1,7%.

Por el cual en conclusin la variacin con supervit tanto en toneladas mtricas y Valor FOB fue en el ao 2023/2022 y durante todo el periodo 2022 a 2024 de octubre si hubo supervit en termino FOB.

 

Discusin

La sostenibilidad ambiental en el sector de la floricultura, empresas, unidades productoras, y otros abarca un conjunto de prcticas sostenibles e implementacin de polticas que minimizan el impacto negativo en el medio ambiente representando una ventaja competitiva promoviendo la conservacin de los recursos naturales.

Las exportaciones de flores mantienen procesos de regulaciones y normas ambientales por lo cual adoptan energas renovables, reciclaje del agua, reduccin de residuos, con una gestin eficiente de los recursos.

Este articulo permite analizar: La sostenibilidad ambiental como ventaja competitiva en las exportaciones ecuatorianas de flores hacia Europa (Periodo 2022 2024 octubre) donde detallamos informacin o datos sobre las principales empresas ecuatorianas exportadoras de flores, principales provincias productoras de flores, destinos internacionales de las flores, adems se manifest las posibles respuestas a la problemtica, en cunto a los factores que enfrentaron las empresas ecuatorianas de flores para implementar prcticas de sostenibilidad ambiental como medida de ventaja competitiva con el fin de mejorar su posicionamiento en el mercado internacional, posteriormente se analiz las prcticas de las ventajas competitivas que aportan a la sostenibilidad ambiental y a las exportaciones de flores, la participacin en valor de las flores en la Balanza Comercial No Petrolera de Ecuador, principales pases de Europa a los que Ecuador exporta flores, especies de flores de Ecuador exportadas a Europa, exportaciones de las flores, y finalmente se analiz la variacin de las exportaciones.

Este anlisis cumple con su objetivo y contribuir para futuros proyectos de investigacin siendo de gran aprovechamiento para productores, empresarios, pymes, excursionistas en el sector y espectadores; como resultado se encontro que las empresas ecuatorianas de flores y el sector productivo tienen un equilibrio entre las prcticas sostenibles y las polticas superando obstculos y disminuyendo su impacto ambiental obteniendo una ventaja competitiva en la sostenibilidad ambiental y en las exportaciones ecuatorianas de flores hacia Europa.

 

Referencias

1.      Acreditacin, S. d. (2019). Certificacin FlorEcuador. Recuperado en enero de 2025, de https://www.acreditacion.gob.ec/certificacion-florecuador/

2.      Agricultura E. Soluciones para el Cultivo de Ornamentales | BASF Ecuador. [Online]; 2025. Acceso 14 de enerode 2025. Disponible en: https://agriculture.basf.com/ec/es/proteccion-de-cultivo-y-semillas/cultivos/cultivo-de-ornamentales.

3.      BC. (octubre de 2024). Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/ebc202412.pdf

4.      BCE. (2023). Balanza C. Recuperado en enero de 2025, de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/ebc202402.pdf

5.      BCE. (23-24octubre). Balanza Comercial de Ecuador por producto principal (flores) / Recuperado en enero de 2025. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/ebc202302.pdf

6.      C, B. (2025). Informacin econmica . Obtenido de https://www.bce.fin.ec/informacioneconomica/sector-externo

7.      Central. (2024 - 2025). BCE. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/ebc202412.pdf

8.      CENTRAL, B. (17 de enero de 2025). ESTADSTICAS SECTOR EXTERNO. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/informacioneconomica/sector-externo

9.      Central, B. (diciembre de 22/24). ESTADSTICAS SECTOR EXTERNO. Recuperado en enero de 2025, de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/indicepp.htm

10.  Ciencia Latina Internacional / 2024 / Casiga Natali / Chicaiza Edgar / Cali Miguel / Fiallos Luis / Uvidia Jhoeel / Flores y Suelo: Un estudio ambiental sobre las actividades florcolas / Recuperado el 19 de enero del 2025 / https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10153/14904

11.  Corporacin Financiera Nacional / Ficha sectorial flores / https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/biblioteca/2023/fichas-sectoriales-3-trimestre/Ficha-Sectorial-Flores.pdf

12.  Daz Gispert Lidia, Altamirano Marina Soledad de la Torre, Almeida Dvalos Cynthia (2022) Alternativa de desarrollo local para el sector florcola de Cayambe, Ecuador. Revista Scielo y Revista Universidad de Otavalo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000500225. ISSN 2218-3620

13.  EC, F. (octubre de 2024). Los 10 destinos top de las flores ecuatorianas 2023 - 2025. Recuperado el 14 de enero de 2025, de Forbes Digital: https://www.forbes.com.ec/rankings/los-10-destinos-top-flores-ecuatorianas-2023-n61174

14.  Ecuador, (. B. (diciembre de 2024). Evolucin de la Balanza Comercial. Recuperado en enero de 2025, de Por principales productos: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/ebc202302.pdf

15.  Ecuador, I. (enero de 2025). BE. Obtenido de Partida 06 03 Flores: https://www.importacionesecuador.com.ec/notas-explicativas-del-sistema-armonizado/seccion-ii/capitulo-06/partida-0603#google_vignette

16.  Ecuatoriano, S. d. (julio de 2018). Certificacin de procesos garantiza calidad en la produccin de flores. Recuperado en enero de 2025, de https://www.acreditacion.gob.ec/certificacion-procesos-en-produccion-floricola/

17.  Expoflores. (abril de 2024). Reporte. Recuperado en enero de 2025, de ESTADSTICO MENSUAL: https://expoflores.com/wp-content/uploads/2024/04/Expoflores-abril-2024.pdf

18.  (ESPAC) EdSyPAC. Produccin de flores en Ecuador. [Online]; 2012. Acceso 14 de enerode 2025. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/camas/web-inec/Infografias/flores.pdf.

19.  Expoflores. (enero de 2025). Productor - Empresas de flores. Recuperado el 14 de enero de 2025, de https://expoflores.com/lista-socios-expoflores/

20.  Ministerio del Ambiente, A. y. (abril de 2022). Sector florcola del Ecuador ser el primero del pas en convertirse en carbono neutro. Recuperado en enero de 2025, de https://www.ambiente.gob.ec/sector-floricola-del-ecuador-sera-el-primero-del-pais-en-convertirse-en-carbono-neutro/

21.  Nacional, F. S.-C. (2023). Cultivo de flores. Recuperado el 9 de enero de 2025, de https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/biblioteca/2023/fichas-sectoriales-3-trimestre/Ficha-Sectorial-Flores.pdf

22.  Nuevo tiempo / En Ecuador la floricultura es ms sostenible / 2024 / https://elnuevotiempo.com/en-ecuador-la-floricultura-es-mas-sostenible-debido-a-la-innovadora-propuesta-de-fertilizantes-con-bajo-impacto-de-huella-de-carbono/

23.  Pro Ecuador / Las exportaciones de flores marcaron rcord ao 2024 / https://www.proecuador.gob.ec/las-exportaciones-de-flores-marcaron-record-por-san-valentin-2024/ Recuperado en enero de 2025

24.  Revista Especializada Ecuador y sus flores / flores sostenibles / https://www.ecuadorysusflores.com/post/flores-sostenibles-transformaci%C3%B3n-verde-en-la-industria-flor%C3%ADcola

25.  Statista. (11 de diciembre de 2024). Ranking de los 15 principales exportadores de flores* del mundo en funcin del valor de la exportacin en 2023. Recuperado el 13 de enero de 2025, de https://es.statista.com/estadisticas/1337297/principales-exportadores-de-flores-del-mundo-segun-valor-de-exportacion-en-2021/#:~:text=En%202023%2C%20Pa%C3%ADses%20Bajos%20fue,segunda%20y%20tercera%20posici%C3%B3n%20respectivamente.

26.  Tello, I. D. (enero de 2025). Agrocalidad. Obtenido de Informacin para la exportacin de ornamentales: https://www.agrocalidad.gob.ec/informacion-para-la-exportacion-de-ornamentales/

27.  Universitat Politcnica De Valencia / El cumplimiento de las normas ambientales y la competitividad en la empresa: el caso del sector florcola ecuatoriano. / https://riunet.upv.es/handle/10251/27621

28.  Villavicencio Cedillo Coraima, Carrin Gonzlez Carla, Muoz Salcedo Virgilio (2021) El sector florcola del Ecuador y su aporte a la Balanza Comercial Agropecuaria: perodo 2009 2020. Revista Scielo y Revista Universidad Tcnica de Machala. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-76972021000100074. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i1.549

29.  Yara / Las flores de Ecuador siguen conquistando el mundo / 2022/ Recuperado el 19 de enero del 2025 / https://www.yara.com.ec/noticias-y-eventos/noticias/las-flores-de-ecuador-siguen-conquistando-al-mundo/

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/