Comportamiento de propiedades químicas del suelo bajo diferentes condiciones de manejo agrícola en Granja Santa Inés

Miriam Rocio Sarango Peña, Geanella Paola Suarez Vasquez, Irán Rodríguez Delgado

Resumen


Las condiciones de manejo agrícola tienen un impacto profundo en las propiedades químicas del suelo, donde las prácticas sostenibles preservan y mejoran la calidad del suelo. El trabajo se realizó con el objetivo de comprobar la influencia del manejo agrícola (banano, cacao, pastos, maíz y bosques) en las propiedades químicas del suelo (pH, CE, P, Ca, K, Mg, CIC, MO) a 0-30 cm de profundidad del perfil en la Granja Santa Inés, Cantón Machala, provincia de El Oro, para ello, se identificaron puntos permanentes de muestreo, donde se tomaron muestras de suelo de 1 kg y enviadas al laboratorio para las determinaciones analíticas con los datos obtenidos de cinco agroecosistemas que corresponden a áreas productivas. Este estudio resalta la importancia de adoptar enfoques agrícolas que optimicen las propiedades químicas del suelo para garantizar su sostenibilidad y productividad a largo plazo.


Palabras clave


Agroecosistemas; pH del suelo; Potasio; Conductividad Eléctrica; Fósforo.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acevedo, I., Sánchez, A., & Mendoza, B. (2020). Evaluación del nivel de degradación del suelo en dos sistemas productivos en la depresión de Quíbor. I. Análisis multivariado. Bioagro, 33(1), 59–66. https://doi.org/10.51372/bioagro331.7

Alborno, M. (2020). Las re-evoluciones de la agricultura. Investigación Agraria, 22(1), 1–2. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2305-06832020000100001

Borjas, R., Julca, A., & Alvarado, L. (2020). Las fitohormonas una pieza clave en el desarrollo de la agricultura. Journal of the Selva Andina Biosphere, 8(2), 150–164. http://www.scielo.org.bo/pdf/jsab/v8n2/v8n2_a07.pdf

Calderón, C., Bautista, G., & Rojas, S. (2018). Propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, indicadores del estado de diferentes ecosistemas en una terraza alta del departamento del Meta. Orinoquia, 22(2), 141–157. https://doi.org/10.22579/20112629.524

Camacho, T., Luengas, G., & Leiva, F. (2010). Análisis multivariado de propiedades químicas en Oxisoles con diferentes niveles de intervención agrícola. Acta Agronómica, 59(3), 273–284. http://www.scielo.org.co/pdf/acag/v59n3/v59n3a03.pdf%0Ahttp://www.revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/17655/18485

Fernández, C., Cely, G; & Serrano, P. (2019). Cuantificación de la captura de carbono y análisis de las propiedades del suelo en coberturas naturales y una plantación de pino en el páramo de Rabanal, Colombia. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 28(1), 121–133. https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.66152.1

Gueçaimburu, J., Vázquez, J., Tancredi, F., Reposo, G., Rojo, V., Martínez, M., & Introcaso, R. (2019). Evolución del fosforo disponible a distintos niveles de compactación por tráfico agrícola en un argiudol típico. Chilean Journal of Agricultural and Animal Sciences, 35(1), 81–89. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-38902019000100081

Jaurixje, M., Torres, D., Mendoza, B., Henríquez, M., & Contreras, J. (2013). Propiedades Físicas y Químicas del Suelo y Su Relación con la Actividad Biológica Bajo Diferentes Manejos en la Zona de Quíbor, Estado Lara. Bioagro, 25(1), 47–56. https://www.redalyc.org/pdf/857/85726736002.pdf

Jiménez, J. C. (2021). Efecto de la Aplicación de enmiendas en las propiedades químicas del suelo y su incidencia en la producción de banano. Universidad Técnica de Machala, 1–34. https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36311

Pérez, E., Asado, A., & Vega, L. (2022). Relación del contenido de materia orgánica con el pH de los análisis de suelo en cinco provincias de Huánuco. Revista Investigación Agraria, 4(2), 46–54. https://doi.org/10.47840/reina.4.2.1381

Pilco-Machoa, G. G., Castro-Chamba, R. V., Rodríguez-Delgado, I., Pérez-Iglesias, H. I., & García-Batista, R. M. (2024). Efecto antrópico en propiedades del suelo en sistemas de producción agrícola en la granja Santa Inés. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(3), 240-250. Link del artículo

https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/783/769

Rodríguez, C., & Bolaños, V. (2019). Propuesta ambiental para el plan de desarrollo del municipio de Quetame. https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6658

Rodríguez, I., Pérez, H., & García, R. (2021). Degradación del suelo en sistemas agrícolas de la granja Santa Inés, provincia del el Oro, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 1–5. http://link.springer.com/10.1007/978-3-319-59379-1%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-420070-8.00002-7%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.ab.2015.03.024%0Ahttps://doi.org/10.1080/07352689.2018.1441103%0Ahttp://www.chile.bmw-motorrad.cl/sync/showroom/lam/es/

Rodríguez, I., Pérez, H., & García, R. (2022). Comportamiento de algunas propiedades químicas de un suelo Inceptisol en los cultivos de maíz y cacao. Revista Científica Agroecosistemas, 10(2), 44–50. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/538/511

Rodríguez, I., Pérez, H., García, R., & Quezada, A. (2020). Efecto del manejo agrícola en propiedades físicas y químicas del suelo en diferentes agroecosistemas. Universidad y Sociedad, 389–398. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n5/2218-3620-rus-12-05-389.pdf

Sosa, A., & Guadalupe, R. (2017). La disponibilidad de alimentos en México: Un análisis de la producción agrícola de 35 años y su proyección para 2050. Papeles de Población, 23(93), 207–230. https://doi.org/10.22185/24487147.2017.93.027

Torres, L., González, A., & Castellanos, L. (2024). Impacto de diferentes prácticas agrícolas sobre las características fisicoquímicas del suelo: un análisis crítico.

Valencia, J., & Carmenates, O. (2023). Capacitación en la gestión agrícola para actores comunitarios del Ecuador. Universidad y Sociedad, 13(1), 104–116. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v15n4/2218-3620-rus-15-04-182.pdf

Yáñez, M; Cantú, I., & González, H. (2018). Efecto del cambio de uso de suelo en las propiedades químicas de un vertisol. Terra Latinoamericana, 36(4), 369–379. https://doi.org/10.28940/terra.v36i4.349




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8918

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/