Efectos del ayuno intermitente en el estado nutricional ayuno y estado nutricional

 

Effects of intermittent fasting on nutritional status Fasting and nutritional status

 

Efeitos do jejum intermitente no estado nutricional Jejum e estado nutricional

 

 

Wendy Micaela Morales-Guevara I
wmorales6560@uta.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8782-0110
Valeria Monserrath Ziga-Snchez II
vm.zuniga@uta.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6765-0660
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: wmorales6560@uta.edu.e

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 03 de diciembre de 2024 *Aceptado: 25 de enero de 2025 * Publicado: 07 de febrero de 2025

 

        I.            Estudiante de Nutricin, Carrera de Nutricin y Diettica, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Tcnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

      II.            Especialista en Medicina Interna, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Tcnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

 


Resumen

Antecedentes: actualmente la mayora de enfermedades crnicas no transmisibles se asocian a una inadecuada alimentacin que afectan al estado nutricional, para controlar esto ciertas personas practican la alimentacin con ayuno intermitente en dos protocolos: ayuno en das intermitentes y ayuno restringido en el tiempo para el control de peso y disminucin de algunos parmetros bioqumicos. El objetivo de esta revisin bibliogrfica es analizar el efecto del ayuno intermitente sobre el estado nutricional.

Mtodos: se realiz una bsqueda bibliogrfica en 6 bases de datos: PubMed, Dialnet, Cochrane, Cinahl, Embase y Scopus sobre los efectos del ayuno intermitente en el estado nutricional. Se seleccionaron 21 artculos que fueron analizados mediante lectura crtica aplicando criterios de inclusin y exclusin.

Resultados: el ayuno intermitente representa una estrategia eficaz para el manejo del peso y la mejora de la salud metablica en diversos grupos poblacionales. Sin embargo, los efectos a largo plazo sobre el estado nutricional y el riesgo de complicaciones an no estn completamente esclarecidos. Adems, su efectividad puede variar dependiendo de factores como la edad, el sexo, el nivel de actividad fsica y la presencia de enfermedades subyacentes.

Conclusiones: el ayuno intermitente tiene un impacto positivo en el estado nutricional y los parmetros metablicos, pero debe ser implementado bajo supervisin profesional para minimizar riesgos. Futuros estudios deben enfocarse en evaluar su seguridad y efectividad en poblaciones especficas, as como en determinar las mejores estrategias para maximizar la adherencia y los beneficios a largo plazo.

Palabras clave: ayuno intermitente; dieta; efectos, estado nutricional.

 

Abstract

Background: Currently, most chronic non-communicable diseases are associated with an inadequate diet that affects nutritional status. To control this, certain people practice intermittent fasting in two protocols: intermittent fasting on days and time-restricted fasting for weight control and reduction of some biochemical parameters. The objective of this literature review is to analyze the effect of intermittent fasting on nutritional status.

Methods: A bibliographic search was carried out in 6 databases: PubMed, Dialnet, Cochrane, Cinahl, Embase and Scopus on the effects of intermittent fasting on nutritional status. 21 articles were selected and analyzed by critical reading applying inclusion and exclusion criteria.

Results: Intermittent fasting represents an effective strategy for weight management and improving metabolic health in various population groups. However, the long-term effects on nutritional status and the risk of complications are still not fully clarified. Furthermore, its effectiveness may vary depending on factors such as age, sex, level of physical activity, and the presence of underlying diseases.

Conclusions: Intermittent fasting has a positive impact on nutritional status and metabolic parameters, but should be implemented under professional supervision to minimize risks. Future studies should focus on evaluating its safety and effectiveness in specific populations, as well as determining the best strategies to maximize adherence and long-term benefits.

Keywords: intermittent fasting; diet; effects, nutritional status.

 

Resumo

Enquadramento: Atualmente, a maioria das doenas crnicas no transmissveis est associada a uma nutrio inadequada que afeta o estado nutricional Para controlar isto, certas pessoas praticam o jejum intermitente em dois protocolos: jejum em dias intermitentes e jejum com restrio de tempo para controlo do peso e reduo de alguns parmetros bioqumicos. O objetivo desta reviso de literatura analisar o efeito do jejum intermitente no estado nutricional.

Mtodos: Foi realizada uma pesquisa bibliogrfica em 6 bases de dados: PubMed, Dialnet, Cochrane, Cinahl, Embase e Scopus sobre os efeitos do jejum intermitente no estado nutricional. Foram selecionados 21 artigos, analisados ​​atravs de leitura crtica, aplicando critrios de incluso e excluso.

Resultados: O jejum intermitente representa uma estratgia eficaz para o controlo do peso e melhoria da sade metablica em diversos grupos populacionais. No entanto, os efeitos a longo prazo no estado nutricional e o risco de complicaes ainda no esto totalmente esclarecidos. Alm disso, a sua eficcia pode variar em funo de fatores como a idade, o sexo, o nvel de atividade fsica e a presena de doenas subjacentes.

Concluses: O jejum intermitente tem um impacto positivo no estado nutricional e nos parmetros metablicos, mas deve ser implementado sob superviso profissional para minimizar os riscos. Estudos futuros devem focar-se na avaliao da sua segurana e eficcia em populaes especficas, bem como na determinao das melhores estratgias para maximizar a adeso e os benefcios a longo prazo.

Palavras-chave: jejum intermitente; dieta; efeitos, estado nutricional.

 

Introduccin

El ayuno intermitente (AI) se caracteriza por la restriccin energtica combinada con una intervencin integral en el estilo de vida. Este enfoque ha demostrado generar una prdida de peso moderada y contribuir a la reduccin de la prevalencia de enfermedades cardiovasculares relacionadas con la dieta, tales como la obesidad, la hipertensin arterial y la diabetes mellitus tipo 2. (1,2)

En tiempos ancestrales, los seres humanos solan recorrer largas distancias para obtener alimentos, lo que les confera un estilo de vida activo. Hipcrates, considerado uno de los pioneros de la medicina, promovi el ayuno con fines teraputicos al recomendar su prctica durante enfermedades al considerar que abstenerse temporalmente de comer ayudaba al cuerpo a restablecer su equilibrio natural y a dirigir sus recursos hacia la recuperacin. Esta recomendacin reflejaba su enfoque holstico, que buscaba armonizar el cuerpo y la mente para promover la salud, lo que sent las bases de muchas prcticas mdicas modernas. Actualmente, han surgido mtodos alternativos para la prdida de peso, entre los que se incluyen la limitacin del consumo energtico a periodos especficos del da o la extensin del tiempo de ayuno entre comidas. (2,3)

Ciertas referencias mencionan el beneficio del ayuno intermitente sobre el cambio metablico produce prdida de peso y grasa abdominal; regulacin de la glucosa, la presin arterial y la frecuencia cardaca; mejora la sensibilidad a la insulina y eficacia en el entrenamiento de resistencia. El organismo reemplaza la glucosa con cuerpos cetnicos y cidos grasos, lo que aumenta la resistencia al estrs oxidativo y reduce los marcadores de inflamacin sistmica relacionados con la aterosclerosis. (4,5)

Sin embargo, la obesidad y algunas de sus comorbilidades conforman el sndrome metablico que es factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular y la diabetes mellitus tipo 2 que se asocia con el desarrollo de enfermedades metablicas y con el cncer; tambin se relaciona con el sndrome de apnea-hipopnea del sueo (SAHOS), problemas osteoarticulares y reproductivos, entre otros, las personas que viven con obesidad sufren de problemas psicolgicos, entre los que destacan la ansiedad y depresin.(6,7)

Es importante destacar que estas complicaciones de las enfermedades crnicas en especial la diabetes y un inadecuado estado nutricional no solo afectan la salud fsica, sino tambin la calidad de vida, la productividad laboral, la carga econmica para los pacientes y el sistema de salud, por tanto es necesario enfatizar la atencin mdica integral, cuidado en la alimentacin, hbitos de vida saludables y polticas de salud pblica efectivas, es fundamental la prevencin, deteccin temprana y un control adecuado de estas enfermedades para reducir el impacto de estas complicaciones en la poblacin ecuatoriana.(8)

Por tanto, el objetivo de esta revisin bibliogrfica es evaluar el efecto del ayuno intermitente sobre el estado nutricional considerando el perfil lipdico, composicin corporal, presin arterial en adultos con enfermedades crnicas y diabetes.

 

Mtodos

Se llev a cabo una revisin bibliogrfica en bases de datos que incluyen PubMed, Cochrane, Dialnet, Scielo, Scopus y Web of Science, en idiomas ingls, portugus y espaol, las cuales se realizaron con informacin de los ltimos 5 aos desde enero del 2019 hasta marzo del 2024. Utilizando adicional a ello los trminos de bsqueda Medical Subject Heading (MeSH) o Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) con palabras claves diabetes, ayuno intermitente, efectos, beneficios nutricionales, alimentacin que se combinaron a travs de los operadores booleanos AND y OR.

Se consideraron los siguientes criterios de inclusin; revisiones bibliogrficas con informacin no mayor de los 5 aos, revisiones sistemticas, libros, artculos cientficos originales, informacin de organizaciones OMS, FAO, INEC y se excluyeron tesis de pregrado, monografas, artculos que no estn en bases: PubMed, Scopus, Google escolar y Medline.

Extraccin de datos: se extrajeron datos relevantes de los artculos revisados incluyendo el tema del artculo, enfoque y resumen. Se revisaron 40 artculos, de los cuales 24 se seleccionaron para realizar esta revisin porque cumplen con los criterios de inclusin.

 

 

 

Desarrollo y discusin

En este artculo, se realiz una revisin bibliogrfica sobre el Manejo clnico del ayuno intermitente en pacientes con diabetes mellitus para identificar los beneficios en el estado nutricional ya que se evidenciaron un aumento preocupante en la mortalidad asociada a DBT2 con un riesgo del 10% de complicaciones y de igual manera es una de las causas principales de muerte en Ecuador.

 

Tabla 1: Revisin de artculos relacionados con el estado nutricional de la poblacin.

Tema del articulo

Enfoque

Resumen

Clinical Management of Intermittent Fasting in Patients with Diabetes Mellitus. (9)

Detalle de la prctica de realizar ayuno intermitente en diabetes mellitus tipo 2.

Anlisis bibliogrfico, consecuencias y beneficios de ayuno intermitente.

 

Efecto de una dieta intermitente restringida en energa en comparacin con una dieta continua sobre el control glucmico en pacientes con diabetes tipo 2.(10)

Comparar los efectos de la restriccin energtica en el control glucmico y la prdida de peso en pacientes con DM2.

Aplicacin de la restriccin energtica para la reduccin de HbA1c y mejora del estado nutricional en pacientes con DM2.

El ayuno intermitente en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. (11)

Determinar la efectividad del ayuno intermitente para el control el ndice basal de glucemia.

Anlisis de una investigacin experimental, en donde se evala el nivel de glucosa en sangre.

Ayuno intermitente: impacto en el descenso de peso y la salud cardio metablica. (12)

Evaluar la evidencia cientfica disponible respecto a la efectividad del ayuno intermitente.

Anlisis bibliogrfico con bsqueda sistemtica de ensayos clnicos aleatorizados.

El ayuno intermitente y sus efectos en la salud metablica en humanos. (13)

El control del peso y tratamiento de alteraciones metablicas es el ayuno intermitente.

Revisin que se centra en analizar los efectos del ayuno intermitente sobre a prdida de peso, metabolismo de la glucosa, presin arterial y perfil lipdico.

Impacto metablico del ayuno intermitente en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. (14)

Evaluar el impacto metablico del ayuno intermitente en comparacin con la dieta estndar en pacientes con DM2.

El anlisis demuestra el potencial teraputico de ayuno intermitente como estrategia de reduccin de peso en la DM2.

Efecto del ayuno intermitente sobre el control glucmico en pacientes con diabetes mellitus tipo. (15)

Evaluar la eficacia del ayuno intermitente para mejorar el control glucmico y las medidas de composicin corporal en adultos con obesidad y diabetes tipo 2.

El ayuno intermitente puede promover la prdida de peso y mejorar el control glucmico.

La dieta de restriccin calrica continua puede no tener xito a largo plazo.

 

Uso teraputico del ayuno intermitente y la dieta cetognica como tratamiento alternativo para la diabetes tipo 2 en una mujer con peso normal. (16)

Lograr un control glucmico mediante la dieta de ayuno intermitente de pacientes sobrepeso y DM2.

Esta estrategia diettica minimiza o elimina la necesidad de farmacoterapia, y puede ser superior a un enfoque de atencin estndar para la diabetes de tipo 2.

Uso teraputico del ayuno intermitente en personas con diabetes tipo 2 como alternativa a la insulina. (17)

Demostrar la eficacia del ayuno teraputico para revertir la resistencia a la insulina en pacientes con DM2.

Los regmenes de ayuno teraputico reducen ayudar revertir la DM y minimizar el uso de intervenciones farmacolgicas.

Restriccin calrica y ayuno intermitente: impacto en el control glucmico en personas con diabetes. (18)

 

Prctica del ayuno intermitente y su impacto en el control glucmico en las personas con diabetes

El ayuno intermitente mejora el control glucmico, de igual forma desempea un papel en el tratamiento del os trastornos metablicos crnicos, como la obesidad y la DM2.

Intermittent Fasting and the Possible Benefits in Obesity, Diabetes, and Multiple Sclerosis: A Systematic Review of Randomized Clinical Trials

Identificar los beneficios del ayuno intermitente en diferentes enfermedades.

El ayuno intermitente tiene mejora el perfil lipdico se asocia con la prdida de peso y una modificacin de la distribucin de la grasa abdominal en personas con obesidad y diabetes tipo 2.

Fasting in diabetes treatment (FIT) trial: study protocol for a randomized, controlled, assessor-blinded intervention trial on the effects of intermittent use of a fasting-mimicking diet in patients with type 2 diabetes

Evaluar el efecto del uso intermitente de un FMD en los resultados primarios combinados HbA1c y dosis de medicacin antidiabtica en pacientes con DT2 en comparacin con la atencin habitual.

Mejora parmetros metablicos y reducen la necesidad de medicacin en pacientes con DT2, adems sugieren que una FMD es beneficiosa para los pacientes con diabetes tipo 2, al tiempo que minimiza la carga del ayuno as como los efectos secundarios, como la ralentizacin del metabolismo.

Benefits and risks of intermittent fasting in patients with diabetes mellitus and metabolic syndrome.

Determinar los beneficios y riesgos del ayuno intermitente en pacientes con diabetes mellitus y sndrome metablico, por su parte, la metodologa empleada es de carcter bibliogrfica descriptiva.

Adems los beneficios son la regulacin glucmica y la mejora en la calidad de vida de las personas que padecen diabetes mellitus o sndrome metablico.

Nuevos tratamientos diettico-nutricionales en diabetes mellitus tipo 2

Evaluar la efectividad y seguridad del ayuno intermitente y la dieta hiperproteica como nuevas estrategias diettico-nutricionales en el tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2

Tanto el seguimiento de una estrategia de ayuno intermite ayuda en la prdida de peso lo que mejoraa el control glucmico en personas con DM2, al disminuir la inflamacin y, por lo tanto, la resistencia a la insulina en tejidos perifricos.

Fuente: Elaboracin propia.

 

En cuanto al diseo metodolgico de los estudios analizados, se reconoce que el ensayo clnico con asignacin aleatoria a grupos (incluyendo el ciego simple) es el que permite determinar de la mejor manera, y con el mayor grado de evidencia cientfica, el efecto como cambios y mejoras al aplicar esquemas de ayuno intermitente o restriccin calrica en individuos con sobrepeso u obesidad; a pesar de esto, los investigadores reconocen los posibles sesgos en este tipo de estudios, como las variaciones en el consumo cotidiano de alimentos y la falta de controles ms estrictos para evaluar el grado de adherencia a la restriccin de consumo de alimentos en el esquema de ayuno que se est evaluando. En la mayora de los estudios, los autores sealan lo complicado que es analizar la restriccin energtica a largo plazo (12 meses) y slo uno de los estudios se enfoc en un periodo de intervencin corta de 3 meses (Hajek et al., 2021); en los dos (Ağagndz et al., 2021; Schroder et al., 2021) que slo se enfocan en mujeres genera sesgos que no permiten generalizar los resultados a otras poblaciones.

El ayuno intermitente se ha popularizado como una estrategia alternativa para el control de peso y disminucin de algunos parmetros bioqumicos 27,30, por lo que los protocolos ADA y ART destacan en la actualidad por su potencial efectividad sobre las variables analizadas en esta RS. Al estudiar los ensayos clnicos segn variable de respuesta, se observa una disminucin en las concentraciones de triglicridos en sangre con los dos protocolos, esto puede obedecer a que la restriccin de ms de 10 horas de la ingesta de alimentos agota las reservas de glucgeno heptico, activa la AMPK como sensor energtico y disminuye los niveles de leptina, dando lugar a la hidrlisis de triglicridos en los adipocitos para la obtencin de energa31,32. Referente a las variables colesterol total y c-LDL no experimentaron cambios respecto a los controles, esto puede deberse al hecho de que los participantes de los estudios primarios eran adultos con niveles basales normales para estas variables, lo que concuerda con lo explicado por Meng et al.33 (2020) al observar reducciones mayores de colesterol total y c-LDL en aquellos con concentraciones basales elevadas en comparacin con aquellos con valores basales normales. En cuanto a c-HDL, tampoco se notaron disminuciones en comparacin a los controles, esto puede explicarse porque generalmente esta variable aumenta ante la prctica de entrenamiento con ejercicios34,35, tal como lo evidenciado por McAllister et al.36 (2020).

Se observa que la presin arterial sistlica y diastlica disminuye, esto podra explicarse pues se plantea que una disminucin del peso corporal influye en la disminucin de la presin arterial37,38, esto a su vez, suprime la produccin de catecolaminas reduciendo el tono simptico, aumentando la excrecin renal de Na y la sensibilidad a la insulina33,39. En cuanto a la adhesin al tratamiento diettico observamos en esta RS, un porcentaje mayor en ART que en ADA e incluso se plantea que ART es una mejor estrategia que las dietas con restriccin calrica para perder peso, esto supone que es ms fcil rest.

Limitaciones. Este estudio no ha estado ajeno a limitaciones que a continuacin se describen. En primer lugar, el concepto AI cuenta con un gran nmero de variantes. Sin embargo, existe una escasez de ensayos clnicos aleatorizados (ECAs) que estudien los protocolos de ADA y ART, pues pese a la abundancia de estudios que existen, la mayora son observacionales o cuasi experimentales. En segundo lugar, el nmero reducido de estudios incluidos se puede traducir en una sntesis estadstica problemtica y de bajo poder estadstico. En tercer lugar, la variable glicemia no estaba incluida dentro de las respuestas en la totalidad de los estudios originales siendo que esta podra ser una variable de importancia si se intenta relacionar el ayuno intermitente con la prevencin de enfermedades metablicas. Lo mismo sucede con permetro de cintura que, a pesar de ser una variable de inters como factor de riesgo cardiovascular, no se inform como tal en ninguno de los seis artculos incluidos. Por ltimo, en relacin con efectos adversos solo tres estudios informaron36,37,39 y uno de ellos inform sntomas39. Adems, evidenciamos que la mayora presentaban riesgo de sesgo por posible falta de cegamiento de los evaluadores. Sugerencias. En base a lo anterior se recomienda a los futuros investigadores considerar el gran nmero de variantes que existen en relacin al patrn alimentario ayuno intermitente. Se siguiere delimitar previamente el tipo de intervenciones a estudiar, con el propsito de evitar confusin tanto en la bsqueda como en el anlisis y conclusiones de los estudios a revisar. En efecto, el concepto ayuno intermitente no es parte del tesauro incluido en Mesh. Adems, se recomienda que las intervenciones realizadas tengan una duracin de por lo menos 24 semanas, y con seguimiento post- intervencin para identificar posibles efectos rebote y adversos. Por ltimo, se sugiere introducir la variable conductas alimentarias como tema de estudio pues el hambre percibida, la satisfaccin diettica y la sensacin de saciedad son factores condicionantes para la adherencia a la dieta a largo plazo.

 

Conclusiones

En sntesis, la evidencia disponible con ensayos clnicos nos permite sugerir que, en adultos, el protocolo ADA conduce a la disminucin de triglicridos, c-HDL, c-LDL, colesterol total, peso, masa magra, masa grasa y presin arterial sistlica, mientras que el protocolo ART lo hace en peso, masa grasa, masa magra, triglicridos y glicemia. Sin embargo, el ajuste calrico y una adecuada educacin sobre estilos de vida saludable muestra resultados similares. Sin perjuicio a esto, el ayuno intermitente puede ser una alternativa para aquellos a quienes les es difcil seguir un patrn diettico con restriccin calrica diaria. Se invita a los lectores a considerar que estas disminuciones estadsticamente significativas tienen un correlato clnico replicable a un paciente en particular en las condiciones de intervencin, en el marco de la escasa evidencia disponible

 

Referencias

      1.            Canicoba M. Aplicaciones clnicas del ayuno intermitente. Rev Nutr Clnica Metab. 15 de octubre de 2020;3(2):87-94.

      2.            Macias Bauelos VJ, Morales-Rivera E. Ayuno intermitente y sus efectos en la reduccin de peso e indicadores metablicos en adultos con sobrepeso u obesidad. Entretextos. 5 de diciembre de 2022;14(38):1-12.

      3.            Navea-Cuadra B, Castillo-Vera B, Pedraza-Veloso G, Lpez-Espinoza M. Efectividad del ayuno intermitente en dos protocolos sobre perfil lipdico, composicin corporal y presin arterial en adultos. Una revisin sistemtica. Rev Chil Nutr. agosto de 2022;49(4):513-23.

      4.            Aparicio A, Lorenzo-Mora AM, Trabado-Fernndez A, Loria-Kohen V, Lpez-Sobaler AM. Cardiometabolic effects of intermittent fasting in women. Nutr Hosp [Internet]. 2023 [citado 11 de junio de 2024]; Disponible en: https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/04951/show

      5.            Toro Romn V, Muoz Marn D, Siquier Coll J, Bartolom Snchez I, Montero Arroyo J, Prez Quintero M, et al. Efectos de un protocolo de ayuno intermitente sobre la composicin corporal y perfil lipdico en estudiantes universitarios. Arch Latinoam Nutr. marzo de 2020;69(3):157-64.

      6.            Almudver-Campo L, Kovalkova K. Efectos del ayuno intermitente en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Nutr Clnica Diettica Hosp [Internet]. 29 de marzo de 2022 [citado 11 de junio de 2024];42(01). Disponible en: https://doi.org/10.12873/421almudever

      7.            De Cabo R, Mattson MP. Effects of Intermittent Fasting on Health, Aging, and Disease. Longo DL, editor. N Engl J Med. 26 de diciembre de 2019;381(26):2541-51.

      8.            Paredes Rodrguez RS, Mantilla Reyes GD, Silador Utrera RR, Basc Fuentes EL, Bejarano Lizano BO. El ayuno intermitente en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Mediciencias UTA. 1 de octubre de 2022;6(4):84-94.

      9.            Grajower MM, Horne BD. Clinical Management of Intermittent Fasting in Patients with Diabetes Mellitus. Nutrients. 18 de abril de 2019;11(4):873.

  10.            Carter S, Clifton PM, Keogh JB. Effect of Intermittent Compared With Continuous Energy Restricted Diet on Glycemic Control in Patients With Type 2 Diabetes: A Randomized Noninferiority Trial. JAMA Netw Open. 20 de julio de 2018;1(3):e180756.

  11.            Paredes Rodrguez RS, Mantilla Reyes GD, Silador Utrera RR, Basc Fuentes EL, Bejarano Lizano BO. El ayuno intermitente en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Mediciencias UTA. 1 de octubre de 2022;6(4):84-94.

  12.            Janjetic D, Andrea M, Oliva L, Laura M, Fornaresio L, Gerez L, et al. Ayuno intermitente: impacto en el descenso de peso y la salud cardiometablica.

  13.            Carvajal V, Marn A, Gihardo D, Maluenda F, Carrasco F, Chamorro R. El ayuno intermitente y sus efectos en la salud metablica en humanos. Rev Mdica Chile. febrero de 2023;151(1):81-100.

  14.            Sharma SK, College of Nursing, All India Institute of Medical Sciences, Jodhpur, Rajasthan, India, Mudgal SK, College of Nursing, All India Institute of Medical Sciences, Deoghar, Jharkhand, India, Kalra S, Department of Endocrinology, Bharti Hospital and BRIDE, Karnal, Haryana, India, et al. Effect of Intermittent Fasting on Glycaemic Control in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Eur Endocrinol. 2023;19(1):25.

  15.            Furmli S, Elmasry R, Ramos M, Fung J. Therapeutic use of intermittent fasting for people with type 2 diabetes as an alternative to insulin. BMJ Case Rep. 9 de octubre de 2018;bcr-2017-221854.

  16.            Ganesan K, Habboush Y, Dagogo-Jack S. Calorie Restriction and Intermittent Fasting: Impact on Glycemic Control in People With Diabetes. Diabetes Spectr. 1 de mayo de 2020;33(2):143-8.

  17.            Benner, A., Al-Hmaq, A., Ozturk, M., Catan, F., Haris, P., Rajput, K., & Omer, A. (2018). Effect of Ramadan Fasting on Glycemic Control and other Essential Variables in Diabetic Patients. Annals of African medicine.

  18.            Paredes Rodrguez, R., Mantilla Reyes, G., Silador Utrera, R., Basc Fuentes, E., & Bejarano Lizano, B. (2022). El ayuno intermitente en el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2. MEDICIENCIAS UTA.

  19.            Saeed, M., Moeez, A., Tehreem, Z., Haider Zaidi, S., & Tariq, R. (2021). Intermittent Fasting: A User-Friendly Method for Type 2 Diabetes Mellitus. PubMed Central.

  20.            Sharayah, C., Clifton, P., & Keogh, J. (2018). Effect of Intermittent Compared With Continuous Energy Restricted Diet on Glycemic Control in Patients With Type 2 Diabetes. JAMA Network Open.

  21.            Yeonsoon, K., & Vitale, R. (2020). Vitale, Rosemarie, and Yeonsoo Kim. "The effects of intermittent fasting on glycemic control and body composition in adults with obesity and type 2 diabetes: a system.

  22.            Martorell, J. (2021). Impacto del ayuno intermitente en la glucosa.

  23.            Morales, M., Suarez, V., Collado Snchez, E., Peraita Costa, I., Llopis Morales, A., & Soriano, J. (2021). Intermittent Fasting and the Possible Benefits in Obesity, Diabetes, and Multiple Sclerosis: A Systematic Review of Randomized Clinical Trials. Pubmed.

  24.            Ojo, T. K., Joshua, O. O., Ogedegbe, O. J., Ademidun, A., & Jesuyajolu, D. (2022). Role of Intermittent Fasting in the Management of Prediabetes and Type 2 Diabetes Mellitus. PubMed.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/