Efectos del ayuno intermitente en el estado nutricional ayuno y estado nutricional
Resumen
Antecedentes: actualmente la mayoría de enfermedades crónicas no transmisibles se asocian a una inadecuada alimentación que afectan al estado nutricional, para controlar esto ciertas personas practican la alimentación con ayuno intermitente en dos protocolos: ayuno en días intermitentes y ayuno restringido en el tiempo para el control de peso y disminución de algunos parámetros bioquímicos. El objetivo de esta revisión bibliográfica es analizar el efecto del ayuno intermitente sobre el estado nutricional.
Métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica en 6 bases de datos: PubMed, Dialnet, Cochrane, Cinahl, Embase y Scopus sobre los efectos del ayuno intermitente en el estado nutricional. Se seleccionaron 21 artículos que fueron analizados mediante lectura crítica aplicando criterios de inclusión y exclusión.
Resultados: el ayuno intermitente representa una estrategia eficaz para el manejo del peso y la mejora de la salud metabólica en diversos grupos poblacionales. Sin embargo, los efectos a largo plazo sobre el estado nutricional y el riesgo de complicaciones aún no están completamente esclarecidos. Además, su efectividad puede variar dependiendo de factores como la edad, el sexo, el nivel de actividad física y la presencia de enfermedades subyacentes.
Conclusiones: el ayuno intermitente tiene un impacto positivo en el estado nutricional y los parámetros metabólicos, pero debe ser implementado bajo supervisión profesional para minimizar riesgos. Futuros estudios deben enfocarse en evaluar su seguridad y efectividad en poblaciones específicas, así como en determinar las mejores estrategias para maximizar la adherencia y los beneficios a largo plazo.
Palabras clave
Referencias
Canicoba M. Aplicaciones clínicas del ayuno intermitente. Rev Nutr Clínica Metab. 15 de octubre de 2020;3(2):87-94.
Macias Bañuelos VJ, Morales-Rivera E. Ayuno intermitente y sus efectos en la reducción de peso e indicadores metabólicos en adultos con sobrepeso u obesidad. Entretextos. 5 de diciembre de 2022;14(38):1-12.
Navea-Cuadra B, Castillo-Vera B, Pedraza-Veloso G, López-Espinoza MÁ. Efectividad del ayuno intermitente en dos protocolos sobre perfil lipídico, composición corporal y presión arterial en adultos. Una revisión sistemática. Rev Chil Nutr. agosto de 2022;49(4):513-23.
Aparicio A, Lorenzo-Mora AM, Trabado-Fernández A, Loria-Kohen V, López-Sobaler AM. Cardiometabolic effects of intermittent fasting in women. Nutr Hosp [Internet]. 2023 [citado 11 de junio de 2024]; Disponible en: https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/04951/show
Toro Román V, Muñoz Marín D, Siquier Coll J, Bartolomé Sánchez I, Montero Arroyo J, Pérez Quintero M, et al. Efectos de un protocolo de ayuno intermitente sobre la composición corporal y perfil lipídico en estudiantes universitarios. Arch Latinoam Nutr. marzo de 2020;69(3):157-64.
Almudéver-Campo L, Kovalkova K. Efectos del ayuno intermitente en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Nutr Clínica Dietética Hosp [Internet]. 29 de marzo de 2022 [citado 11 de junio de 2024];42(01). Disponible en: https://doi.org/10.12873/421almudever
De Cabo R, Mattson MP. Effects of Intermittent Fasting on Health, Aging, and Disease. Longo DL, editor. N Engl J Med. 26 de diciembre de 2019;381(26):2541-51.
Paredes Rodríguez RS, Mantilla Reyes GD, Silador Utrera RR, Bascó Fuentes EL, Bejarano Lizano BO. El ayuno intermitente en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Mediciencias UTA. 1 de octubre de 2022;6(4):84-94.
Grajower MM, Horne BD. Clinical Management of Intermittent Fasting in Patients with Diabetes Mellitus. Nutrients. 18 de abril de 2019;11(4):873.
Carter S, Clifton PM, Keogh JB. Effect of Intermittent Compared With Continuous Energy Restricted Diet on Glycemic Control in Patients With Type 2 Diabetes: A Randomized Noninferiority Trial. JAMA Netw Open. 20 de julio de 2018;1(3):e180756.
Paredes Rodríguez RS, Mantilla Reyes GD, Silador Utrera RR, Bascó Fuentes EL, Bejarano Lizano BO. El ayuno intermitente en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Mediciencias UTA. 1 de octubre de 2022;6(4):84-94.
Janjetic D, Andrea M, Oliva L, Laura M, Fornaresio L, Gerez L, et al. Ayuno intermitente: impacto en el descenso de peso y la salud cardiometabólica.
Carvajal V, Marín A, Gihardo D, Maluenda F, Carrasco F, Chamorro R. El ayuno intermitente y sus efectos en la salud metabólica en humanos. Rev Médica Chile. febrero de 2023;151(1):81-100.
Sharma SK, College of Nursing, All India Institute of Medical Sciences, Jodhpur, Rajasthan, India, Mudgal SK, College of Nursing, All India Institute of Medical Sciences, Deoghar, Jharkhand, India, Kalra S, Department of Endocrinology, Bharti Hospital and BRIDE, Karnal, Haryana, India, et al. Effect of Intermittent Fasting on Glycaemic Control in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Eur Endocrinol. 2023;19(1):25.
Furmli S, Elmasry R, Ramos M, Fung J. Therapeutic use of intermittent fasting for people with type 2 diabetes as an alternative to insulin. BMJ Case Rep. 9 de octubre de 2018;bcr-2017-221854.
Ganesan K, Habboush Y, Dagogo-Jack S. Calorie Restriction and Intermittent Fasting: Impact on Glycemic Control in People With Diabetes. Diabetes Spectr. 1 de mayo de 2020;33(2):143-8.
Benner, A., Al-Hmaq, A., Ozturk, M., Catan, F., Haris, P., Rajput, K., & Omer, A. (2018). Effect of Ramadan Fasting on Glycemic Control and other Essential Variables in Diabetic Patients. Annals of African medicine.
Paredes Rodríguez, R., Mantilla Reyes, G., Silador Utrera, R., Bascó Fuentes, E., & Bejarano Lizano, B. (2022). El ayuno intermitente en el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2. MEDICIENCIAS UTA.
Saeed, M., Moeez, A., Tehreem, Z., Haider Zaidi, S., & Tariq, R. (2021). Intermittent Fasting: A User-Friendly Method for Type 2 Diabetes Mellitus. PubMed Central.
Sharayah, C., Clifton, P., & Keogh, J. (2018). Effect of Intermittent Compared With Continuous Energy Restricted Diet on Glycemic Control in Patients With Type 2 Diabetes. JAMA Network Open.
Yeonsoon, K., & Vitale, R. (2020). Vitale, Rosemarie, and Yeonsoo Kim. "The effects of intermittent fasting on glycemic control and body composition in adults with obesity and type 2 diabetes: a system.
Martorell, J. (2021). Impacto del ayuno intermitente en la glucosa.
Morales, M., Suarez, V., Collado Sánchez, E., Peraita Costa, I., Llopis Morales, A., & Soriano, J. (2021). Intermittent Fasting and the Possible Benefits in Obesity, Diabetes, and Multiple Sclerosis: A Systematic Review of Randomized Clinical Trials. Pubmed.
Ojo, T. K., Joshua, O. O., Ogedegbe, O. J., Ademidun, A., & Jesuyajolu, D. (2022). Role of Intermittent Fasting in the Management of Prediabetes and Type 2 Diabetes Mellitus. PubMed.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8904
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/