Análisis comparativo de chatbot para optimizar el área de servicio al cliente en empresas de servicios
Resumen
El artículo nace como respuesta a la falta de atención en el área de servicio al cliente en empresas de servicios, entorno a la gestión de consultas. Esto por la sobrecarga de solicitudes a través de medios convencionales como correos electrónicos y llamadas telefónicas. En base a esto se planteó como objetivo proponer un chatbot que optimice el área de servicio al cliente, mediante el análisis de los requerimientos y necesidades de este. Para el estudio se utilizó la investigación de tipo aplicada con un enfoque mixto. Se planteó dos tipos de cuestionarios: uno dirigido a los clientes y otro enfocado en los trabajadores, todo esto mediante formularios electrónicos. Como resultado del análisis se determinó que el uso de un chatbot híbrido, como Drift, se presenta como la opción más completa para gestionar de manera adecuada. Además, las herramientas analíticas que proporciona permiten obtener métricas para el adecuado control y seguimiento de los procesos en la atención al cliente.
Palabras clave
Referencias
Adamopoulou, E., & Moussiades, L. (2020). An Overview of Chatbot Technology. Springer, 584. https://doi.org/10.1007/978-3-030-49186-4_31
Aguirre, A. (2022). La atención del cliente y su influencia en la intención de compra en las empresas comerciales. Machala: Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/20849
Aquino, V., & Adaniya, M. (2018). Desenvolvimento e aplicações de Chatbot. Revista Terra & Cultura: Cadernos de Ensino e Pesquisa, 34(esp), 56-68. http://periodicos.unifil.br/index.php/Revistateste/article/view/297
Araujo Verde, D. J. (2022). Calidad de atención y nivel de satisfacción de usuarios externos en un establecimiento de salud. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 2616-2629. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3706
Arias, J., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica. http://hdl.handle.net/20.500.12390/2260
Arias-Chávez, D., Ramos-Quispe, T., & Cangalaya, L. (2024). Análisis y tendencias en el uso de chatbots y agentes conversacionales en el campo de la educación: una revisión bibliométrica. Revista Innovaciones Educativas, 26(41), 242-260. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/5135
Degna, C. (2022). Secretos del éxito de la IA generativa: historias de clientes reales y resultados. https://www.snowflake.com/es/blog/secrets-gen-ai-success-real-world-stories/
Demarquet, M., Chendraui, & Lorraine. (2021). Percepción de la Calidad de Servicio y Satisfacción del Consumidor en la Cámara de Comercio de Guayaquil. RES NON VERBA Revista Científica, 12(1), 90-106. https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/rnv/article/view/677/418
Gallo, I., Townsend, C., & Alegre, I. (2019). Experiential product framing and its influence on the creation of consumer reviews. Journal of Business Research, 98, 177-190. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.01.007
Garritz, A. (2019). Investigación básica vs.investigación aplicada:¿una antinomia falsa? Educación Química, 187-190. https://revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/66175/58086
Gil, L. (2022). Chatbot Para Mejorar La Interacción Académico-Virtual De Los Estudiantes En El Área De Arte Y Cultura. Tesis de Maestría. Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/100353/Gil_CLA-SD.pdf?sequence=4
IBM. (2024). ¿Qué es un chatbot? https://www.ibm.com/es-es/topics/chatbots
Lucan, Y., & Roldan, W. (2023). Chatbot basado en inteligencia artificial para la educación escolar. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1580-1592. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642023000301580
Munera, M., Salazar, L., & Osorio. (2022). Estudio inicial de un chatbot para estudiantes de la modalidad virtual de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Investigación bibliotecológica, 36(90). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2022000100001
Oncioiu, I. (2023). Predicting the Use of Chatbots for Consumer Channel Selection in Multichannel Environments: An Exploratory Study. Systems, 11(10), 522. https://doi.org/10.3390/systems11100522
Patil, D. (2025). Artificial Intelligence-Driven Customer Service: Enhancing Personalization, Loyalty, And Customer Satisfaction. Hurix Digital, 10. https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.5057432
Teja, R., & Krishna, V. (2024). AI-Powered Personalization in Salesforce: Enhancing Customer Engagement through Machine Learning Models. International Journal of Scientific Research and Management (IJSRM), 12(8), 1388-1420. https://ijsrm.net/index.php/ijsrm/article/view/5653
Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: Guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8900
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/