Eficacia de las medidas de protección y su aplicación en Ecuador

Carlos Emilio Rodríguez Mindiola, Marlown Gregorio Mejia Moretta, Selena Jouly Lara Paredes, Luis Alberto Delgado Naranjo

Resumen


Después de la Segunda Guerra Mundial, los derechos humanos adquirieron un reconocimiento global sin precedentes, siendo integrados en las legislaciones internas de muchos países y destacados en las Constituciones como derechos constitucionales o fundamentales. Sin embargo, a pesar de este avance formal, persisten vulnerabilidades, con autoridades públicas y políticas que pueden infringir estos derechos. Para abordar esto, se han establecido mecanismos de protección de los derechos humanos a través de procedimientos especiales, como las garantías constitucionales, siendo cruciales en el mantenimiento de la convivencia social y en la transformación hacia un Estado democrático de Derecho. En Ecuador, la Constitución de 2008 marcó un hito al introducir medidas judiciales destinadas a proteger los derechos humanos, incluyendo la Acción de Protección. Inspirada en prácticas de otros países latinoamericanos, esta acción busca permitir reclamos en tribunales ordinarios y extraordinarios por violaciones de derechos. A pesar de anteriores intentos de introducir un mecanismo similar, la Acción de Protección representa un avance significativo en la protección de los derechos de los ciudadanos ecuatorianos, al garantizar un recurso judicial accesible, rápido y efectivo para salvaguardar los derechos reconocidos en la Constitución y en los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos.

Palabras clave


derechos humanos; protección; Constitución; Ecuador; garantías constitucionales.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Pasara, L. (2008). Declaración Universal de los Derechos Humanos. El uso de los instrumentos internacionales de los Derechos Humanos en la Administración de Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Carbonell, M. (2007). Teoría del Neo constitucionalismo- El neo constitucionalismo en su laberinto.

Peces-Barba, G. (1988). “Sobre el fundamento de los derechos humanos (Un problema de moral y derecho)”. Repositorio Universidad Carlos III de Madrid. Disponible en: https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/11490/sobre_Peces_ACFS_1988.pdf

Tünnermann Berneheim, C. (1997). Los Derechos humanos: evolución histórica y retoeducativo. Unidad Regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina y el Caribe – Oficina UNESCO- Caracas. Disponible en: https://www.sedh.gob.hn/documentos-recientes/42-los-derechos-humanosevoluci%C3%B3n-hist%C3%B3rica-y-reto-educativo/file

Papacchini, Á. (1998). Los Derechos humanos a través de la historia. Universidad Nacional de Colombia, núm. 7, año 1998. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4536405.pdf

Gozaini, O. (2009). Introducción al Derecho Constitucional. Buenos Aires-Argentina. RubinzalCulzoni Editores.

Camacho Monge, D. (2016). “Presentación”, pp. 9-14, en Derechos humanos e Igualdad, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, núm. 152, vol. 2.

Naranjo Mesa, V. (2006). Derecho constitucional e instituciones públicas. Bogotá: Temis

Nikken, P. (1994). El concepto de los Derechos humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Serie Estudios de Derechos Humanos, Tomo I. Disponible en: https://www.civilisac.org/civilis/wp-content/uploads/El-concepto-de-derechos-humanosPedro-Nikken.pdf

Cueva Carrión, L. (2010). Acción constitucional ordinaria de protección. Quito: Ed. Cueva Carrión.

Landa, C. (2004). Teoría del Derecho Procesal Constitucional. Editorial Palestra, Perú.

Carbonell, M. (2010). Neo Constitucionalismo y Derechos Fundamentales. Quito - Ecuador Cevallos Editora Jurídica.

Pazmiño Freire. P. (2008). Desafíos Constitucionales, La Constitución ecuatoriana del 2008 en perspectiva, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Tribunal Constitucional del Ecuador

Villarreal Cambizaca, R. (2010). Medidas Cautelares-Garantías Constitucionales en el Ecuador, Quito-Ecuador, Cevallos Editora Jurídica.

Cevallos, A. (2009). La Acción de Protección Ordinaria, formalidad y Admisibilidad en el Ecuador. Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.

Bravo Izquierdo, C. (2011). Tratado de Derecho Constitucional. Cuenca-Ecuador. Ediciones Carpol.

Arciniega, H. (2011). Garantías Constitucionales. Cartilla de divulgación, núm. 3, Corte Constitucional para el Período de Transición. Ecuador.

Bobbio, N. (1991). El Tiempo de los derechos, Editorial Sistema, Madrid.

Silva Portero, C. (2008). Las Garantías de los Derechos ¿Invención o Reconstrucción? Neo constitucionalismo y sociedad, Quito-Ecuador




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8896

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/