Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), Fisiopatología, Avances en Estrategias Terapéuticas Farmacológicas y Endoscópicas
Resumen
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es un trastorno digestivo común, caracterizado por el flujo retrógrado del contenido gástrico hacia el esófago, lo que produce síntomas molestos y posibles complicaciones esofágicas. Objetivos: Evaluar la eficacia de los tratamientos farmacológicos disponibles y el impacto de las terapias endoscópicas para evitar las principales complicaciones críticas vinculadas con esta afección. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, descriptivo, correlacional con metodología Prisma de artículos de los últimos 5 años. Resultados: Los IBP destacan por su eficacia en el manejo de la ERGE, especialmente en el control de síntomas y cicatrización. Las técnicas endoscópicas como la funduplicatura laparoscópica mejoran los resultados en casos refractarios, reduciendo complicaciones y tiempos quirúrgicos. Conclusiones: Un manejo integral que combine tratamientos farmacológicos efectivos con abordajes quirúrgicos personalizados optimiza los resultados clínicos, previniendo complicaciones y mejorando la calidad de vida en pacientes con ERGE.
Palabras clave
Referencias
Arecio Peñaloza, R., & Barrera L, M. (Enero de 2023). Manejo endoscópico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. REPERT MED CIR., 32(1). https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1303/2381
Arguero, J., & Sifrim, D. (Junio de 2022). Actualización en la fisiopatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Acta Gastroenterol Latinoam, 55(2), 135-152. https://actagastro.org/actualizacion-en-la-fisiopatologia-de-la-enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico/
Atenea Costa, V., Pinto Saavedra, O. M., Hani, A., Leguízamo, A. M., & Ardila Hani, A. F. (Noviembre de 2021). Actualización en la interpretación de la medición del pH e impedanciometría. Rev Colomb Gastroenterol, 36(1), 73-80. doi 10.22516/25007440.608
Bensusan, G. I. (Junio de 2023). Alternativas terapeúticas a los inhibidores de la bomba de protones (IBP) en la patología funcional esofago-gástrica. RAPD ONLINE, 46(3), 132-144. https://www.sapd.es/rapd/2023/46/3/03
Cisternas, D. (Junio de 2022). Diagnosticando la enfermedad por reflujo gastroesofágico los 2022: los cómo y los por qué. Acta Gastroenterol Latinoam, 52(2), 128-134. https://www.redalyc.org/journal/1993/199373352004/html/
Dimitru, V., Hoara, P., Dimitru, D., Birla, R., Gindea, C., & Constantinoiu, S. (Noviembre de 2020). Invasive Treatment Options for Gastro-Esophageal Reflux Disease. J Med Life, 13(4). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33456589/
Dulbecco, M., & Guzmán, M. (Junio de 2022). Abordaje terapeútico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Acta gastroenterológica latinoamericana, 52(2), 153-165. doi:https://doi.org/10.52787/agl.v52i2.207
Dután Ortiz, F. G., Lema Tixi, C. E., Vélez Vinueza, V. V., & Padilla Manzano, E. P. (Abril de 2019). Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias, 3(2), 572-596. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/354/454
Galarza Vera, G. A., Barrezueta Moreira , R. E., Arcentales Mero, K. M., Cedeño Mendoza, E. I., & Lecaro Gómez, S. G. (Agosto de 2024). Tratamiento farmacológico y no farmacológico del reflujo gastroesofágico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4). https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12749
Huerta Iga, F., Bielsa Fernández, M. V., Remes Troche, J. M., Valdovinos Díaz, M. A., & Tamayo De la Cuesta, J. L. (Abril de 2021). Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico: recomendaciones de la Asociación Mexicana de Gastroenterología. Revista de Gastroenterología de México, 81(4), 208-222. https://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-diagnostico-tratamiento-enfermedad-por-reflujo-articulo-S0375090616300350
Jung, H., Tae, C., Song, K., Kang, S., Park, J., & Gong, E. (Agosto de 2021). Diagnosis and Management of Gastroesophageal Reflux Disease. J Neurogastroenterol Motil, 27(4), 453-481. https://www.jnmjournal.org/journal/download_pdf.php?doi=10.5056/jnm21077
Kopsaftis, Z., Yap, H. S., Tin, K. S., Hnin, K., & Carson Chahhoud, K. V. (Agosto de 2021). Pharmacological and surgical interventions for the treatment of gastro-oesophageal reflux in adults and children with asthma (Review). Cochrane Database of Systematic Reviews, 5(2), 1-86. doi:10.1002/14651858.CD001496.pub2.
Kuri, J., Galeana , F., Lujan, K., Solorzano, J., & Aguirre, M. (Noviembre de 2020). Primeros 100 casos por funduplicatura Nissen asistida por robot en México. Un abordaje que mejorará los resultados de cirugía antireflujo. Serie de casos y descripción de técnicas. Rev Mex Cir Endoscop, 21(2), 71-82. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=98910
Ma, L., Li, T., Liu, G., Wang, J., Yin, Z., & Kang, J. (Noviembre de 2020). Stretta radiofrequency treatment vs Toupet fundoplication for gastroesophageal reflux disease: a comparative study. BMC Gastroenterology, 20(162). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32460696/
Mendoza Martínez, A. L., & Vásquez Nava, F. (Diciembre de 2022). Enfermedad por reflujo gastroesofágico, una enfermedad crónica y recidivante. Archivos de Medicina, Salud y Educación Médica, 1(2), 7-14. https://archivosdemedicina.uat.edu.mx/index.php/nuevo/index
Olmos, J. A., Pandolfino, J. E., Piskorz, M. M., Zamora, N., Valdovinos Díaz, M. A., Remes Troche, J. M., . . . Vela, M. (Junio de 2022). Consenso latinoamericano de diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Acta Gastroenterol Latinoam, 55(2), 175-240. https://actagastro.org/consenso-latinoamericano-de-diagnostico-de-la-enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico/
Puruncajas Maza, J. P., Allauca Yumiseba, M. E., Tapia Monar, L. F., & Bastidas Haro, T. M. (Enero de 2020). Utilidad de procinéticos en el reflujo gastroesofágico. Recimundo, 4(1). https://recimundo.com/index.php/es/article/view/753
Ramírez Ospina, L. F., & Borráez Segura, B. (Septiembre de 2022). Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Med, 44(3), 328-337. https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2180
Savarino, V., Marabotto, E., Zentilin, P., Dermazo, M., de Bartoli, N., & Savarino, E. (Julio de 2021). Pharmacological Management of Gastro-Esophageal Reflux Disease: An Update of the State of the Art. Drug Des Devel Ther, 19(15). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33907381/
Slater, B., Dirks, R., McKinley, S., & Ansari, M. (Agosto de 2021). SAGES Guidelines for the Surgical Treatment of Gastroesophageal Reflux (GERD). Surgical Endoscopy, 1(1). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34279710/
Soto Pérez, J. C., & Abdo Francis, J. M. (Febrero de 2023). Fenotipos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una visión basada en su fisiopatología. Cirugía y cirujanos, 91(3), 403-410. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37441725/
Tran, S., Gray, R., Kholmurodova, F., Thompson, S., Myers, Y., & Bright, T. (Febrero de 2021). Laparoscopic Fundoplication Is Effective Treatment for Patients with Gastroesophageal Reflux and Absent Esophageal Contractility. J Gastrointest Surg, 25(9), 2192-2200. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33904061/
Turchi, M., Ramírez, M., LLanos, F., Badaloni, A., Nachmann, F., & Nieponice, A. (Agosto de 2020). Rol de la endoscopía en la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Acta Gastroenterológica Latinoamericana, 50(4), 38-46. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199367756008
Vélez Macías, J. A., Delgado Gorozabel, C. J., & Gorozabel Alarcón, J. M. (Octubre de 2020). Apuntes sobre el reflujo gastroesofágico y su presencia durante el embarazo. Dom. Cien., 6(4), 1376-1398. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8638086.pdf
Vizueta Estrada , V. A., Quimba Ríos, C. L., & Bonilla Sánchez, P. K. (Agosto de 2023). Reflujo gastroesofágico, manejo actual. Recimundo, 7(3), 33-40. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2080
Zuluaga Arbeláez, N., Hani, A., & Espinoza Ríos, J. (Marzo de 2024). Abordaje de la enfermedad por reflujo gastroesofágica refractaria. Rev. gastroenterol., 24(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292024000100041
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8885
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/