Transformación Digital y Modelos de Negocio

Jenny Soledad Villegas Rojas, José Luis Altamirano Freire

Resumen


La transformación digital ha redefinido la estructura y dinámica de los modelos de negocio en diversos sectores. Este estudio examina cómo la digitalización impulsa la evolución de los modelos empresariales, identificando los factores clave que facilitan la innovación y el crecimiento organizacional.

Mediante una revisión sistemática de la literatura y el análisis de casos representativos, se analizan los efectos de la digitalización en la generación de valor, la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Se destacan tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Big Data, el Internet de las cosas y la computación en la nube, que han potenciado la automatización y la personalización de productos y servicios.

Los resultados evidencian que las organizaciones que implementan estrategias digitales logran una ventaja competitiva y una mayor sostenibilidad en el mercado global. No obstante, la transformación digital conlleva desafíos, como la necesidad de desarrollar nuevas competencias organizacionales, gestionar la resistencia al cambio y abordar los riesgos de ciberseguridad.

En conclusión, la digitalización no solo modifica los modelos de negocio tradicionales, sino que también da lugar a nuevos paradigmas empresariales basados en la innovación y la adaptabilidad. Este estudio proporciona un marco conceptual para comprender cómo las organizaciones pueden capitalizar la transformación digital para mejorar su desempeño y asegurar su relevancia en un entorno altamente tecnológico y dinámico.

Palabras clave


transformación digital; ventajas competitivas; modelo de negocios digitales.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Maluche, R. B. P., Molano, J. M., & Castro, L. A. O. (2022). Relación estrategia-estructura en la innovación organizacional y de modelo de negocio a partir de la transformación digital en el contexto de la COVID-19. Cuadernos de Administración. redalyc.org

Martínez Ramírez, J. (2023). La transformación digital en la productividad de las PyMEs en la Ciudad de México. lasalle.mx

Guerrero, F. M. Á., Díaz, I. V. B., & Gómez, D. A. M. (2023). Transformación Digital Empresarial: Revisión de producciones investigativas 2017–2021. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(101), 282-296. unirioja.es

Montaño Checa, M. E. (2024). Incidencia de la digitalización en la productividad de establecimientos de comercio al por menor en la parroquia San Ignacio de Loyola–Solanda–Quito, periodo …. ups.edu.ec

Townsend Valencia, J. & Figueroa Filián, J. (2022). Los modelos de transformación digital en la gestión de las empresas comerciales. Cooperativismo y Desarrollo. sld.cu

Soledispa, G. B. L., Cañarte, B. J. S., Soledispa, V. A. C., & González, O. R. F. (2023). Análisis de la Cadena de Suministros en las empresas industriales de Guayaquil, Ecuador. Revista Científica Empresarial Debe-Haber, 1, 13-13. ccpaqp.org.pe

Medina-Chicaiza, P., Chango-Guanoluisa, M., Corella-Cobos, M., & Guizado-Toscano, D. (2022). Transformación digital en las empresas: una revisión conceptual. Journal of Science and Research, 7(CININGEC II), 756-769. utb.edu.ec

Mejía-Delgado, O. A. & Mejía-Delgado, Y. Y. (2022). Madurez tecnológica de la generación Z: reto de la transformación digital en Colombia. Revista CEA. itm.edu.co

Castellanos, T. F. S. (2021). Factores que impulsan la innovación abierta en PyMes del sector hortofrutícola. Desarrollo Gerencial. unirioja.es

Irreño, C. A. B. (2022). Factores que influyen en el éxito de la implementación de la transformación digital. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 9(17), 69-75. urepublicana.edu.co

Saiz Sáenz, M. L., & Jácome, R. T. (2022). Revisión bibliográfica: la cultura organizacional de las instituciones de educación superior. Revista gestión de las personas y tecnología, 15(43), 1-19. scielo.cl

Cifuentes Bernal, E., Fonseca Piraneque, L. C., Becerra Galvis, L. P., & Gamboa Grandas, L. (2024). Desarrollo de un modelo de negocio circular para la venta de ropa de marca de segunda mano. universidadean.edu.co

Puga, Y. G. (2023). El lienzo de modelo de negocios o modelo canvas: herramienta para emprendedores. Revista FAECO sapiens. amelica.org

Ávila-Camacho, F. J., & Moreno-Villalba, L. M. (2023). Internet de las Cosas (IoT) Retos para las Empresas en la era de la Industria 4.0. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 10(20), 10-16. uaeh.edu.mx

Santafe, J. S. C. & Lázaro, H. E. N. (2024). Tecnologías emergentes aplicadas en el deporte1. Ingeniería e Innovación. unicordoba.edu.co

Flórez, L. J. G., Chica, L. A. B., & Mosquera, V. J. M. (2024). El impacto de las tecnologías en el proceso judicial: una mirada a partir de los conceptos de juez digital y debido proceso. Novum Jus. ucatolica.edu.co

Romero Barrero, R. A., Urrego Vergara, V. Y., & Zamora Chaves, N. G. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en la protección de datos en el sector financiero (Bachelor's thesis, Especialización en Administración Financiera Presencial). universidadean.edu.co

Galindo, J. (2024). Los empresarios barcelonnettes en México. História e Economia. historiaeeconomia.pt

Barroso, M. B., Castillo Esparcia, A., & Ruiz-Mora, I. (2023). La dimensión medioambiental y los ODS en la comunicación estratégica de las empresas de triple impacto. Estudios sobre el mensaje periodístico, 29(1). researchgate.net




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8871

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/