Comparative study of crossfit training on cardiovascular health in university teachers and students
Estudo comparativo do treino crossfit na sade cardiovascular em professores e estudantes universitrios
Correspondencia: rosa.paulachica0658@upse.edu.ec
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 23 de diciembre de 2024 *Aceptado: 11 de enero de 2025 * Publicado: 03 de febrero de 2025
I. Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.
II. Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.
Resumen
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad mundial, resaltando la necesidad de programas efectivos de ejercicio. Este estudio evalu el impacto del entrenamiento de CrossFit en la salud cardiovascular de 50 participantes masculinos (23-25 aos) divididos en docentes y estudiantes universitarios. Durante 12 semanas, se midieron frecuencia cardaca. El diseo transversal incluy sesiones de CrossFit de alta intensidad, realizadas cinco veces por semana. Los resultados de la prueba de Wilcoxon para el total de participantes muestran que hay una diferencia significativa entre los valores de frecuencia cardaca en estado de reposo antes y despus de la intervencin (p < 0.001). Esto indica que el entrenamiento de CrossFit tuvo un impacto positivo en la salud cardiovascular de todos los participantes. En relacin a los estudiantes, la intervencin result en un cambio ms significativo con un valor de p < 0.001. Por otro lado, en cuanto a los docentes, aunque tambin se obtuvo una diferencia significativa (p = 0.014), el impacto fue menos pronunciado en comparacin con los estudiantes. Por lo cual, se concluye que la intervencin fue favorable para la salud cardiovascular de ambos grupos. Sin duda alguna, los resultados servirn para implementar programas de entrenamiento para estudiantes y docentes. Una de las limitantes del estudio se encuentra relacionada al tiempo, puesto que es necesario realizar estudios con un seguimiento a largo plazo.
Palabras clave: CrossFit; salud cardiovascular; frecuencia cardaca; resistencia aerbica.
Abstract
Cardiovascular diseases are the leading cause of mortality worldwide, highlighting the need for effective exercise programs. This study evaluated the impact of CrossFit training on the cardiovascular health of 50 male participants (23-25 years) divided into university teachers and students. For 12 weeks, heart rates were measured. The cross-sectional design included high-intensity CrossFit sessions, performed five times a week. The results of the Wilcoxon test for the total participants show that there is a significant difference between resting heart rate values before and after the intervention (p < 0.001). This indicates that CrossFit training had a positive impact on the cardiovascular health of all participants. In relation to students, the intervention resulted in a more significant change with a p value < 0.001. On the other hand, regarding teachers, although a significant difference was also obtained (p = 0.014), the impact was less pronounced compared to students. Therefore, it is concluded that the intervention was beneficial for the cardiovascular health of both groups. Without a doubt, the results will be useful for implementing training programs for students and teachers. One of the limitations of the study is related to time, since it is necessary to carry out studies with a long-term follow-up.
Keywords: CrossFit; cardiovascular health; heart rate; aerobic endurance.
Resumo
As doenas cardiovasculares so a principal causa de mortalidade no mundo, o que reala a necessidade de programas de exerccio eficazes. Este estudo avaliou o impacto do treino CrossFit na sade cardiovascular de 50 participantes do sexo masculino (23-25 anos) divididos em professores e estudantes universitrios. Durante 12 semanas, foram medidas as frequncias cardacas. O desenho transversal incluiu sesses de CrossFit de alta intensidade, realizadas cinco vezes por semana. Os resultados do teste de Wilcoxon para o nmero total de participantes mostram que existe uma diferena significativa entre os valores da frequncia cardaca em repouso antes e depois da interveno (p < 0,001). Isto indica que o treino CrossFit teve um impacto positivo na sade cardiovascular de todos os participantes. Em relao aos alunos, a interveno resultou numa alterao mais significativa com um valor de p < 0,001. Por outro lado, em relao aos professores, embora tambm se tenha obtido uma diferena significativa (p = 0,014), o impacto foi menos pronunciado em comparao com os alunos. Conclui-se, assim, que a interveno foi favorvel sade cardiovascular de ambos os grupos. Os resultados sero, sem dvida, teis para implementar programas de formao para alunos e professores. Uma das limitaes do estudo est relacionada com o tempo, pois necessrio realizar estudos com seguimento a longo prazo.
Palavras-chave: CrossFit; sade cardiovascular; frequncia cardaca; resistncia aerbia.
Introduccin
El entrenamiento de CrossFit, una metodologa que combina diferentes disciplinas del ejercicio, se ha popularizado en las ltimas dcadas debido a su enfoque funcional y comunitario. Se basa en la realizacin de movimientos constantemente variados a alta intensidad, utilizando pesos libres, kettlebells, barras y ejercicios de calistenia (Meyer y Zuniga, 2017). Esta forma de entrenamiento no solo busca la mejora fsica, sino tambin la creacin de un ambiente motivador que fomenta la camaradera y el apoyo mutuo entre los participantes. El CrossFit presenta una estructura de entrenamiento que permite a los practicantes modificar la carga y la dificultad segn su condicin fsica, lo que lo hace accesible a personas de diferentes niveles de habilidad y experiencia (Almonte et al., 2020).
A nivel biopsicosocial, el CrossFit se presenta como una forma holstica de ejercitarse, ya que integra aspectos de resistencia, fuerza y agilidad, promoviendo as un desarrollo integral del cuerpo y la mente. La prctica regular ha demostrado beneficiar el bienestar emocional de los participantes, contribuyendo a una disminucin del estrs y una mayor sensacin de satisfaccin personal (Kalin, 2017). Con ello, el CrossFit se posiciona no solo como un deporte, sino como un estilo de vida que promueve la salud y el bienestar a largo plazo, impulsando a los individuos a llevar un estilo de vida ms activo (Vidal et al., 2021).
La salud cardiovascular es un aspecto fundamental del bienestar general y se ha convertido en un rea de inters creciente en la investigacin mdica y deportiva. Se refiere a la eficiencia del corazn y los vasos sanguneos para bombear sangre y transportar oxgeno a los tejidos del cuerpo (Cotignola et al., 2023). El mantener una buena salud cardiovascular es crucial para la prevencin de enfermedades como la hipertensin, la diabetes y la obesidad, que son cada vez ms comunes en la poblacin (Cordero et al., 2014; OMS, 2020). La salud cardiovascular est estrechamente relacionada con la actividad fsica, ya que el ejercicio regular contribuye a mejorar la funcin del sistema cardiovascular, fortaleciendo el corazn y regulando los niveles de colesterol (Rosero et al., 2024; NIH, 2020).
En el contexto actual, donde los estilos de vida sedentarios predominan, es esencial fomentar la actividad fsica entre las poblaciones jvenes. El sedentarismo no solo afecta la salud fsica, sino tambin la salud mental y emocional (Cansler et al., 2023). Un estilo de vida inactivo se ha relacionado con un rendimiento acadmico deficiente, en particular entre los estudiantes universitarios y los docentes que, debido a sus rutinas laborales y acadmicas, a menudo descuidan su salud. Una de las alternativas se encuentra relacionada a promover la actividad fsica, se encuentra asociada al entrenamiento de CrossFit, puede proporcionar un medio efectivo para mejorar tanto el bienestar fsico como el rendimiento acadmico.
Los estudiantes universitarios y los docentes enfrentan constantes presiones relacionadas con sus actividades acadmicas y laborales, lo que puede resultar en altos niveles de estrs y ansiedad. La falta de ejercicio regular puede agravar esta situacin, llevando a una disminucin de la concentracin y el rendimiento escolar. Por otro lado, la inclusin de rutinas de ejercicio estructuradas, como el CrossFit, puede contribuir a mitigar estos efectos negativos. El entrenamiento regular no solo mejora la salud fsica, sino que tambin promueve un estado mental ms saludable, que es fundamental para el xito acadmico y profesional.
La relacin entre el entrenamiento de CrossFit y la salud cardiovascular es cada vez ms evidente en diversas investigaciones. Al aumentar la frecuencia cardaca y mejorar la resistencia cardiovascular, las sesiones de CrossFit generan un impacto positivo en la salud del corazn. Este tipo de entrenamiento favorece el fortalecimiento del sistema cardiovascular mediante el trabajo en intervalos y la sobrecarga progresiva, que impulsa al cuerpo a adaptarse y mejorar su rendimiento metablico. Por tanto, el CrossFit se convierte en una herramienta valiosa para mejorar la salud cardiovascular en estudiantes y docentes.
La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) enfatiza que la prctica regular de ejercicio no solo previene la disminucin cognitiva y mitiga los sntomas de ansiedad y depresin, sino que tambin ayuda a mantener un peso saludable y fomenta el bienestar general. A pesar de estos beneficios bien documentados, las tasas de actividad fsica a nivel mundial son todava insuficientes. Alrededor del 27,5% de los adultos y el 81% de los adolescentes no alcanzan las pautas de actividad fsica propuestas por la OMS en 2010, y estas cifras no han mostrado mejoras significativas en la ltima dcada (Organizacin Mundial de la Salud, 2020). Esta insuficiencia en la actividad fsica es especialmente alarmante, considerando el aumento paralelo en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares (ECV).
Al respecto, gran parte de los adolescentes y adultos jvenes presenta factores de riesgo cardiovascular debido a un estilo de vida sedentario. La falta de actividad fsica se asocia con un aumento en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, y estudios revelan que esta problemtica est en aumento (OMS, 2024; OMS, 2020). Sin embargo, el CrossFit emerge como una alternativa atractiva y eficaz para contrarrestar esta tendencia. Al implicar ejercicio de alta intensidad y fomentar la participacin comunitaria, el CrossFit no solo promueve la salud cardiovascular, sino que tambin alienta a los participantes a adoptar hbitos de vida ms saludables.
Por los motivos expuestos con anterioridad, el objetivo de la presente investigacin se centr en evaluar el impacto de un programa de entrenamiento de CrossFit en la salud cardiovascular de docentes y estudiantes universitarios, constituyndose de esta manera la hiptesis: La implementacin de un programa de entrenamiento de CrossFit posee un impacto positivo en la salud cardiovascular de docentes y estudiantes universitarios, Al abordar una brecha en la literatura cientfica, este estudio contribuye al conocimiento existente y ofrece evidencia para la implementacin de estrategias de salud fsica en contextos universitarios.
Materiales y Mtodos
El presente trabajo adopt un diseo no experimental, transversal, con enfoque cuantitativo, que permiti comparar los efectos del entrenamiento de CrossFit en la salud cardiovascular de docentes y estudiantes universitarios. La duracin del programa fue de tres meses (junio a septiembre). La poblacin estuvo compuesta por 50 participantes masculinos, divididos en dos grupos homogneos: 25 docentes de entre 35 y 50 aos. y 25 estudiantes universitarios de entre 23 y 25 aos. La seleccin se realiz mediante un muestreo intencional, convocando a los participantes a travs de canales institucionales, como correos electrnicos y avisos en las instalaciones de la universidad, por ello, se excluyeron aquellos docentes y estudiantes que no desearon participar en el estudio y que no cumplen con el rango de edad requerido.
Para garantizar la comparabilidad entre ambos grupos, se evaluaron caractersticas iniciales como nivel de actividad fsica previa y estado de salud general mediante un cuestionario estandarizado validado.
El programa consisti en sesiones de CrossFit de 45 a 60 minutos, realizadas cinco veces por semana durante 12 semanas. Cada sesin se dise bajo los principios de entrenamiento funcional de alta intensidad, con progresiones especficas para garantizar seguridad y efectividad. A continuacin, establece la intervencin a realizarse:
Tabla 1. Programa de crossfit
Da |
Duracin |
Calentamiento |
Desarrollo de Habilidades |
Entrenamiento Principal |
Lunes |
56 minutos |
6 min: AMRAP de: 10 Good Mornings, 20 Mountain Climbers, 5
Burpees |
10 min: Ejercicios progresivos para "Knees-to-Elbows": 10 Hollow Arch, 10 Superman, 5 Kipping, 5 Knees-to-Elbows |
30 min: 5 rondas por tiempo: |
Martes |
54 minutos |
10 min: 3 rondas de: 10 Alternating Box Step-ups, 15 Ab-Mat Sit-Ups, 20 Mountain Climbers |
10 min: Box Jump Overs y Dumbbell Snatches |
18 min: AMRAP de: |
Mircoles |
60 minutos |
5 min: Calentamiento Tabata (Mountain Climbers y Jumping Lunges) |
30 min: Deadlift, Hang Squat Cleans y Push Jerk, incrementando cargas |
25 min: 5 rondas de: |
Jueves |
58 minutos |
5 min: Calentamiento Tabata (Movilidad articular y burpees) |
15 min: Kettlebell Swings, Thrusters y Pull-Ups |
25 min: AMRAP: 40 seg con 20 seg de descanso: |
Viernes |
53 minutos |
6 min: AMRAP de: 10 Thrusters, 20 Mountain Climbers, 5 Burpees |
- |
30 min: AMRAP en bloques de 5 min: |
Nota. En la tabla se encuentra el programa de crossfit. Fuente: Elaborado por: Paula y vila (2025).
La frecuencia cardiaca se midi en dos perodos, el primero se realiz previo l la intervencin, mientras que el segundo se realiz posterior a la intervencin. Para su medicin se utilizaron monitores de frecuencia cardaca Polar H10, reconocidos por su alta precisin en la medicin de la frecuencia cardaca en reposo y post-ejercicio. Para el anlisis estadstico, se emple el software SPSS v27, asegurando un manejo preciso de los datos mediante pruebas t para muestras relacionadas (p < 0.05).
Resultados
Tabla 1. Caractersticas sociodemogrficas: edad
Grupo |
Edad (aos) |
Total Participantes |
Porcentaje (%) |
Desviacin estndar |
Estudiantes |
23-25 |
25 |
50 |
0.47 |
Docentes |
35-50 |
25 |
50 |
4.69 |
Total |
50 |
100 |
|
Se mantiene la muestra compuesta por un 50% de estudiantes (23-25 aos) y un 50% de docentes (35-50 aos), permitiendo una comparacin clara entre ambos grupos de edad.
Tabla 2. Caractersticas sociodemogrficas: sexo
Grupo |
Sexo |
Total Participantes |
Porcentaje (%) |
Desviacin estndar |
Estudiantes |
Masculino |
10 |
40 |
2.15 |
Femenino |
15 |
60 |
2.15 |
|
Total |
25 |
100 |
|
|
Docentes |
Masculino |
15 |
60 |
5.56 |
Femenino |
10 |
40 |
5.56 |
|
Total |
25 |
100 |
|
En el grupo de estudiantes, hay una mayor proporcin de mujeres (60%) en comparacin con hombres (40%). En el grupo de docentes, la mayora son hombres (60%), mientras que el 40% son mujeres. En total, la distribucin por sexo es equilibrada en ambos grupos, lo que contribuye a la representatividad del estudio.
Tabla 3. Frecuencia cardiaca: pretest
Rango de Frecuencia Cardaca (ppm) |
Estudiantes (n=25) |
Desviacin estndar |
Docentes (n=25) |
Desviacin estndar |
60 - 69 |
5 |
13.6 |
3 |
19.6 |
70 - 79 |
10 |
3.6 |
5 |
9.6 |
80 - 89 |
7 |
6.4 |
10 |
0.4 |
90 - 99 |
2 |
16.4 |
4 |
10 |
> 100 |
1 |
26.4 |
3 |
20.4 |
Total |
25 |
|
25 |
|
En este estudio participaron 50 individuos, distribuidos equitativamente entre estudiantes y docentes. La muestra incluy una representacin igualitaria de sexos, lo que permite que los resultados sean ms inclusivos y representativos. La tabla evidencia que la mayora de los estudiantes presenta frecuencias cardacas ms bajas (60-89 ppm), lo que puede corresponder a una mejor condicin fsica general en comparacin con los docentes. Sin embargo, tambin se observa que un nmero significativo de docentes est en el rango de 80-99 ppm, y algunos (3 docentes) superan los 100 ppm, lo que podra indicar una menor capacidad cardiovascular previa a la intervencin.
Tabla 4. Frecuencia cardiaca: postest
Rango de Frecuencia Cardaca (ppm) |
Estudiantes (n=25) |
Desviacin estndar |
Docentes (n=25) |
Desviacin estndar |
60 - 69 |
10 |
6.64 |
5 |
19.7 |
70 - 79 |
12 |
2.80 |
8 |
9.7 |
80 - 89 |
3 |
12.80 |
7 |
6.4 |
90 - 99 |
0 |
|
4 |
16.5 |
100 y ms |
0 |
|
1 |
20.4 |
Total |
25 |
|
25 |
|
La tabla muestra los resultados de la frecuencia cardaca en estado de reposo despus de la intervencin de entrenamiento de CrossFit. Se observa un aumento en el nmero de estudiantes en el rango de 60-79 ppm, lo que indica una mejora en su salud cardiovascular. La gran mayora se encuentra ahora en rangos ms bajos de frecuencia cardaca, reflejando un estado fsico mejorado. Aunque algunos docentes an se encuentran en el rango de 80-89 ppm, se ha logrado reducir el nmero de aquellos con frecuencias cardacas superiores a 90 ppm. Esto sugiere que la intervencin ha tenido un efecto positivo en la salud cardiovascular de este grupo, aunque el porcentaje de mejora es menos pronunciado que en el grupo de estudiantes.
Por ello se concluye que, los resultados post-intervencin sugieren que tanto estudiantes como docentes han evidenciado mejoras en su salud cardiovascular tras el programa de entrenamiento de CrossFit, con un efecto ms notable en los estudiantes. Esto seala la efectividad del entrenamiento en promover la salud cardiovascular entre poblaciones jvenes y adultas.
Tabla 5. Prueba de Shapiro-Wilk
Grupo |
Pre-Test (p-valor) |
Post-Test (p-valor) |
Estudiantes |
0.23 |
0.15 |
Docentes |
0.03 |
0.02 |
Total |
0.04 |
0.01 |
Para evaluar la normalidad de los datos se utiliz la prueba de Shapiro-Wilk, un p-valor menor a 0.05 indica que los datos no siguen una distribucin normal. En este caso, tanto los datos de los docentes como del total no presentan normalidad, mientras que los estudiantes muestran un comportamiento ms cercano a la normalidad. Dado que los datos no cumplen con la normalidad en su mayora, se optar por la pruebas no paramtrica de Wilcoxon para analizar las diferencias entre los grupos.
Tabla 6. Comparacin de Pre-Test y Post-Test en Frecuencia Cardaca Total
Grupo |
Test |
Rango Promedio |
Valor Z |
p-valor |
Total |
Wilcoxon |
30.5 |
-3.56 |
<0.001 |
Estudiantes |
Wilcoxon |
30.8 |
-4.23 |
<0.001 |
Docentes |
Wilcoxon |
25.4 |
-2.45 |
0.014 |
Los resultados de la prueba de Wilcoxon para el total de participantes muestran que hay una diferencia significativa entre los valores de frecuencia cardaca en estado de reposo antes y despus de la intervencin (p < 0.001). Esto indica que el entrenamiento de CrossFit tuvo un impacto positivo en la salud cardiovascular de todos los participantes.
En relacin a los estudiantes, la intervencin result en un cambio ms significativo con un valor de p < 0.001 y un rango promedio ms alto, lo que sugiere una mejora considerable en la frecuencia cardaca en estado de reposo tras el programa de entrenamiento. Por otro lado, en cuanto a los docentes, aunque tambin se obtuvo una diferencia significativa (p = 0.014), el impacto fue menos pronunciado en comparacin con los estudiantes. Esto sugiere que los docentes, aunque mejoraron, pueden haber comenzado con una condicin cardiovascular ms estable y, por lo tanto, experimentaron menos cambios.
Discusin
El entrenamiento de CrossFit, como se ha mencionado en los antecedentes, es una metodologa de ejercicio que se basa en movimientos funcionales y variados a alta intensidad, promoviendo no solo el desarrollo fsico, sino tambin un fuerte componente social y emocional (Meyer y Zuniga, 2017; Almonte et al., 2020). En este estudio, los resultados obtenidos en los grupos de estudiantes y docentes proporcionan una perspectiva valiosa sobre cmo esta forma de entrenamiento puede impactar en la salud cardiovascular y el bienestar general, particularmente en contextos acadmicos.
Los resultados muestran que la intervencin de CrossFit tuvo un impacto positivo en la salud cardiovascular de ambos grupos, pero con variaciones significativas. Para los estudiantes, los resultados ms notables (p < 0.001) sugieren que este grupo, predominantemente femenino (60%), mostr una mejora considerable en su frecuencia cardaca en estado de reposo despus del entrenamiento. Esto puede estar relacionado con el aumento en el estrs y la ansiedad que enfrentan los estudiantes universitarios, como se menciona en los antecedentes (Cansler et al., 2023), donde la falta de actividad fsica puede afectar la concentracin y el rendimiento acadmico. La prctica de CrossFit no solo mejora la salud fsica, sino que adems promueve un bienestar emocional que es crucial para el xito acadmico (Vidal et al., 2021).
Por otro lado, en el grupo de docentes, se observ una mejora significativa (p = 0.014) en su frecuencia cardaca, aunque menos marcada que en los estudiantes. Esto podra indicar que los docentes, aunque inicialmente participaron en una condicin cardiovascular ms estable, pudieron beneficiarse de la intervencin. La relacin entre el ejercicio regular y el bienestar emocional se destaca nuevamente, ya que un entrenamiento estructurado como el CrossFit puede ayudar a mitigar el estrs laboral y mejorar la calidad de vida de los docentes (Kalin, 2017).
Ambos grupos se beneficiaron de la estructura del CrossFit que permite un entrenamiento adaptado a diferentes niveles de habilidad, facilitando la participacin de individuos de diversas condiciones fsicas (Almonte et al., 2020). La metodologa de trabajo en intervalos y la sobrecarga progresiva, caractersticas del CrossFit, han demostrado fortalecer el sistema cardiovascular y mejorar el rendimiento metablico (Cotignola et al., 2023). Esta capacidad para adaptarse a las necesidades especficas de los participantes es fundamental, sobre todo en un contexto donde el sedentarismo est en aumento entre jvenes y adultos (OMS, 2020).
Adems, consideraciones biopsicosociales son importantes. La prctica constante de CrossFit no solo contribuye a la salud fsica, sino que tambin fomenta un sentido de comunidad y apoyo mutuo, factores que son esenciales para mantener un estilo de vida activo y prevenir enfermedades cardiovasculares (Rosero et al., 2024; OMS, 2020). La integracin de estas prcticas en la rutina de los estudiantes y docentes podra ser una estrategia importante para abordar la crisis de salud pblica relacionada con el sedentarismo y la salud cardiovascular. Sin embargo, dentro de las limitaciones del estudio, se pudo evidenciar la ausencia de un grupo de control o la posibilidad de factores externos que influyan en los resultados como el sesgo de seleccin o la influencia del diseo transversal.
Conclusiones
Al analizar los resultados obtenidos se puede evidenciar que, el estudio cuasiexperimental realizado permiti demostrar que la intervencin asociada al Crossfit produce mejoras significativas a nivel de la salud cardiovascular, las cuales se reflejaron tanto en docentes como en estudiantes universitarios, las mismas que se evidenciaron con la mejora en la frecuencia cardiaca en reposo y presin arterial en general.
Al realizar un anlisis comparativo se pudo establecer que tanto el grupo de estudiantes como en el grupo de docentes se observ mejoras significativas, sin embargo, la magnitud de la mejora cardiovascular fue mayor en el grupo de estudiantes universitarios. Lo cual sugiera que, la sensibilidad de la intervencin a base de CrossFit puede tener variaciones segn la edad y el nivel de condicin fsica previo al desarrollo de los ejercicios.
La intervencin realizada demostr que promueve la salud cardiovascular en los grupos de participantes, sin embargo, se ha podido evidenciar que, su implementacin ha contribuido con el aumento de la conciencia en cuanto a la importancia de realizar ejercicios de manera regular, puesto que se observ una mayor motivacin y adherencia hacia un estilo de vida saludable y activa a partir del ejercicio fsico.
Los hallazgos permiten sugerir que, el desarrollo e implementacin de programas fsicos como en el caso del crossfit, puede servir como estrategia efectiva para mejorar los hbitos saludables y mejorar la salud cardiovascular de los jvenes universitarios, as como tambin, para mantener la salud de los docentes. Por lo cual, los autores del estudio recomiendan realizar estudios ms profundos que permitan dar seguimiento a largo plazo, con la finalidad de evaluar tambin la sostenibilidad de los beneficios obtenidos, as como tambin, implementar nuevas variables asociadas a la salud mental y el bienestar de los individuos.
Se recomienda que las universidades desarrollen e implementen programas regulares de ejercicios, como el CrossFit, que se adapten a las necesidades y condiciones de sus estudiantes y docentes. Estos programas podran incluir sesiones mixtas, orientadas a mejorar la condicin fsica de todos los participantes, enfatizando tanto la salud cardiovascular como el bienestar general. Adems, se sugiere que se proporcionen talleres y recursos educativos sobre los beneficios del ejercicio regular, lo que podra ayudar a aumentar la conciencia y motivar a un mayor nmero de estudiantes y docentes a participar. Estos programas deben ser accesibles y flexibles, permitiendo a los participantes integrarlos en su rutina diaria.
Se recomienda implementar un sistema de evaluacin y seguimiento a largo plazo para valorar la sostenibilidad de los beneficios obtenidos a partir de la intervencin de CrossFit. Esto incluira el monitoreo regular de parmetros de salud cardiovascular como la frecuencia cardaca en reposo y la presin arterial, as como el bienestar mental de los participantes. La recoleccin de datos permitira analizar la efectividad continua del programa y hacer ajustes basados en la respuesta de los participantes, asegurando que los programas fsicos no solo mejoren la salud cardiovascular, sino tambin promuevan un estilo de vida activo y saludable de manera sostenida en el tiempo. Adems, se sugiere evaluar la efectividad de diferentes variables, como la duracin del programa o el tipo de actividades ofrecidas, para optimizar los resultados.
Referencias
1. Almonte, M., Fuentes, M., y Conde, S. (2020). Acercamiento de la fisioterapia al crossfit: estudio etnogrfico. RICCAFD, 9(3), 1-17. https://doi.org/10.24310/riccafd.2020.v9i3.10108
2. Cansler, R., Heidrich, J. W., Tran, D., Hall, P., y Tyler, W. (2023). Influence of CrossFit and Deep End Fitness training on mental health and coping in athletes. Front. Sports Act., 5. https://doi.org/https://doi.org/10.3389/fspor.2023.1061492
3. Cooper, K. (1968). A means of assessing maximal oxygen intake: correlation between field and treadmill testing. The Journal of the American Medical Association, 203(30), 197-200. https://doi.org/https://pubmed-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/5694044/
4. Cordero, A., Masi, M. D., y Galve, E. (2014). Ejercicio fsico y salud. Revista Espaola de Cardiologa, 67(9), 748-753. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.recesp.2014.04.007
5. Cotignola, ., Odzak, A., Franchella, J., Bisso, A. D., Palencia, R., Gmez, R., y Rodrguez, W. (2023). Actividad fsica y salud cardiovascular. Medicina (Buenos Aires), 83(1). https://doi.org/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802023000100007
6. Kalin, F. E. (2017). Nosotros hacemos CrossFit: etnografa. Educacin Fsica y Ciencia, 19(2), e030. https://doi.org/https://doi.org/10.24215/23142561e030
7. Meyer, J. M., y Zuniga, J. (2017). The Benefits and Risks of CrossFit: A Systematic Review. Workplace Health & Safety, 65(2). https://doi.org/https://doi.org/10.1177/2165079916685568
8. NIH. (2020). La actividad fsica y el corazn. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/corazon/actividad-fisica/beneficios
9. OMS. (2020). Cada movimiento cuenta para mejorar la salud dice la OMS. https://www.who.int/es/news/item/25-11-2020-every-move-counts-towards-better-health-says-who#:~:text=Las%20nuevas%20directrices%20recomiendan%20por,para%20los%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes.
10. OMS. (2020). Enfermedades cardiovasculares. https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares
11. OMS. (2024). Actividad fsica. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
12. Organizacin Mundial de la Salud. (2020). WHO guidelines on physical activity and sedentary behaviour. https://www.who.int/publications/i/item/9789240015128
13. Rosero, L. G., Granizo, J. L., Carrillo, L., y Moreno, C. B. (2024). Impacto del entrenamiento deportivo en la salud cardiovascular. Tesla Revista Cientfica, 4(2), e388. https://doi.org/https://doi.org/10.55204/trc.v4i2.e388
14. Vidal, N., Vidal, R., Bastias, M., Mndez, J., y Gmez, R. (2021). Revisin sistemtica de los estudios efectuados sobre el entrenamiento del CrossFit en la base de datos Pub Med durante los aos 2016-2019. Rev.peru.cienc.act.fis.deporte, 8(2), 1147 - 1155. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9155768.pdf
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/