Programas de ejercicios de bajo impacto en la salud mental en adultos mayores
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo, implementar un programa de ejercicios de bajo impacto dirigido a adultos mayores de la comunidad de El Chaupi, con el fin de mejorar su salud mental y bienestar general. La metodología implico un enfoque mixto que combinó métodos teóricos y empíricos para evaluar el impacto de un programa de ejercicios de bajo impacto en la salud mental de 16 adultos mayores, la información recolectada fue procesada utilizando las escalas GDS y BAI. Los resultados pre-intervención reflejaron una alta prevalencia de depresión y ansiedad en los adultos mayores. Según la Escala de Depresión Geriátrica (GDS), el 56.3% presentó probable depresión y el 43.8% depresión establecida, con bajos niveles de felicidad (media = 0.19) y síntomas elevados como inutilidad y desamparo (media = 0.81). En la Escala de Ansiedad de Beck (BAI), el 62.5% reportó ansiedad severa, el 25% ansiedad moderada, y solo el 12.5% niveles muy bajos, siendo los síntomas más intensos el miedo (media = 2.00) y problemas digestivos (media = 1.94). Tras la intervención, las mejoras fueron significativas. En la GDS, el 68.8% alcanzó "No Depresión", mientras que los casos de probable y establecida depresión se redujeron al 18.8% y 12.5%, respectivamente. En el BAI, la ansiedad severa desapareció, con el 62.5% alcanzando niveles muy bajos y el 37.5% ansiedad moderada. Se concluye que el programa de ejercicios de bajo impacto implementado en la comunidad de El Chaupi demostró ser efectivo para mejorar la salud mental y el bienestar general de los adultos mayores participantes. Estos hallazgos ofrecen evidencia para guiar intervenciones comunitarias que promuevan la salud mental en adultos mayores, especificamente en contextos rurales.
Palabras clave
Referencias
Brezmes, L. (2024). Efecto de un programa de entrenamientos de sprint cortos en la marcha y los síntomas depresivos en adultos mayores. /handle/10612/22198/San_Juan_Brezmes_Lorena.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cano García, M., Romero, L. , Álvarez, M., Andrea Saavedra, P., & Gaspar, D. (2024). Impacto de la actividad física en la salud mental en personas con trastornos de ansiedad y estrés. Revista Iberoamericana De Psicología Del Ejercicio Y El Deporte .19(1), 60–69. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9489639.pdf
Castillo, E., Ijadi Maghsoodi, R., Shadravan, S., Moore, E., Mensah, M. ., Docherty, M., Aguilera Nunez, M. ., Barcelo, N., Goodsmith, N., Halpin, L., Morton, I., Mango, J., Montero, A., Rahmanian Koushkaki, S., Bromley, E., Chung, B., Jones, F., Gabrielian, S., Gelberg, L., … Wells, K. B. (2019). Community Interventions to Promote Mental Health and Social Equity. In Current Psychiatry Current Medicine Group Reports (Vol. 21, Issue 5). https://doi.org/10.1007/s11920-019-1017-0
Costa Maia, B., Ferreira Dinalli, I., Soares Aguiar, R., & Guimarães, A. C. (2022). El impacto del ejercicio físico adaptado en el índice de vulnerabilidad clínica funcional de los adultos mayores institucionalizados. Revista Ciencias de La Actividad Física, 23(Especial), 1–12. https://doi.org/10.29035/rcaf.23.especial_ihmn.7
Delgado Salazar, C.., Mateus Aguliera, E., Rincón Bolivar, L.., & Villamil Parra, W. (2019). Efectos del ejercicio físico sobre la depresión y la ansiedad. Revista Colombiana de Rehabilitación, 18(2), 128–145. https://doi.org/10.30788/revcolreh.v18.n2.2019.389
Delgado-Campoverde, M., Córdova Portilla, M., Vasco Álvarez, J., & Idrobo Torres, C. (2021). La actividad física como factor preventivo del COVID-19 en el adulto mayor. Pol. Con, 6(6), 713–729. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8016968.pdf
Guerrero Ramos, J, Rivera Mora, L., Pilco Toscano, C. ., & Montero Arias, F. (2024). El impacto en la salud mental por complicaciones de enfermedades crónicas no transmisibles en la población adulta mayor en la última década en Latinoamérica. Reincisol., 3(6), 6283–6298. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)6283-6298
Guillén Pereira, L., Bueno Fernández, E., Gutiérrez Cruz, M., & Guerra Santiesteban, J. (2018). Programa de actividad física y su incidencia en la depresión y bienestar subjetivo de adultos mayores. Retos, 33, 14-19 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6367717
Jimenez, D., Martinez Garza, D., Cárdenas, V., & Marquine, M. (2020). Older Latino Mental Health: A Complicated Picture. Innovation in Aging, 4(5). https://doi.org/10.1093/geroni/igaa033
Ortiz Fernández, D., Tamayo, A., Del Carmen, C., Samaniego, C., Charchabal Pérez, D., Rafael, L., & Jumbo, V. (2022). Actividad física y su impacto en la calidad de vida en adultos mayores ecuatorianos. Correo Científico Médico, 2(26). https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4403/2120
Podolski, O. S., Whitfield, T., Schaaf, L., Cornaro, C., Köbe, T., Koch, S., & Wirth, M. (2023). The Impact of Dance Movement Interventions on Psychological Health in Older Adults without Dementia: A Systematic Review and Meta-Analysis. In Brain Sciences. Multidisciplinary Digital Publishing Institute Vol. 13, Issue. https://doi.org/10.3390/brainsci13070981
Remón, C., Jiménez-Beatty, J., Martín Rodríguez, J., & Santacruz Lozano, N. (2024). The impact of two supervised physical activity programs on the well-being and depression symptoms of employees with sedentary jobs. In Retos (Vol. 56). https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index
Sepúlveda Mancilla, C., Martínez Lema, D., López Pinilla, J., & Muñoz Albarrán, P. (2024). Entrenamiento multicomponente sobre la salud mental y calidad de vida en personas mayores: una revisión sistemática. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 25(2), 1-20. https://doi.org/10.29035/rcaf.25.2.2
Sotomayor-Preciado, A., Espinoza-Carrión, F., Rodríguez-Sotomayor, J., & Campoverde-Ponce, M. (2020). Impacto en la salud mental de los adultos mayores post pandemia Covid-19, El Oro Ecuador. Pol. Con., 6(1), 362–380. https://doi.org/10.23857/pc.v6i1.2132
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8867
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/