Las TIC en la gestin documental de las PYMES en los cantones de La Man, Pujil y Latacunga

 

ICT in document management of SMEs in the cantons of La Man, Pujil and Latacunga

 

As TIC na gesto documental das PME dos cantes de La Man, Pujil e Latacunga

 

Antonny Jhoel Vega-Muzo I
antonny.vega9613@utc.edu.ec
https://orcid.org/0009-0000-3112-7870
,Erick Johan Rivera-Fernandez II
erick.rivera5426@utc.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-5237-9808
Galo Alfredo Flores-Lagla III
galo.flores@utc.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8774-3581
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: antonny.vega9613@utc.edu.ec

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 13 de diciembre de 2024 *Aceptado: 24 de enero de 2025 * Publicado: 02 de febrero de 2025

 

        I.            Estudiante de la Universidad Tcnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.

      II.            Estudiante de la Universidad Tcnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.

   III.            Magister, Docente de la Universidad Tcnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.


Resumen

La presente investigacin se realiz en las PYMES de los cantones de La Man, Pujil y Latacunga, correspondientes a la provincia de Cotopaxi. El objetivo principal fue identificar la importancia que tiene el uso de las TIC en la gestin documental. Se aplic una investigacin de enfoque cuantitativo, de carcter descriptivo y de corte transversal; como tcnica de investigacin se aplic la encuesta que fue validad por expertos y como instrumento se utiliz el cuestionario. La poblacin estuvo conformada por 71 personas que forman parte de las 5 PYMES seleccionadas bajo el muestreo no probabilstico por conveniencia. Los resultados obtenidos sealan que los encuestados en un 56,4% afirman no contar con respaldos de seguridad de la informacin repercutiendo en la perdida de la informacin, y en una toma de decisiones ineficaz, es por ello que es imperante la implementacin de Tic en las PYMES para generar ventajas competitivas y un mejor rendimiento. Estos resultados obtenidos reflejan las deficiencias existentes en las organizaciones y los principales motivos por los que se dan, es por ello que se sugieren estrategias que permitan mitigar dichas barreras, el uso de softwares libres y el almacenamiento en la nube son prcticas que ayudaran a mantener la informacin segura y ordenada, generando una mejor toma de decisiones y dando as la posibilidad de expandir el rumbo de las organizaciones a nuevos mercados.

Palabras clave: TIC; PYMES; Gestin Documental; Competitividad.

 

Abstract

This research was conducted in SMEs in the cantons of La Man, Pujil and Latacunga, corresponding to the province of Cotopaxi. The main objective was to identify the importance of the use of ICT in document management. A quantitative, descriptive and cross-sectional research was applied; the survey was applied as a research technique that was validated by experts and the questionnaire was used as an instrument. The population consisted of 71 people who are part of the 5 SMEs selected under non-probabilistic convenience sampling. The results obtained indicate that 56.4% of respondents claim not to have information security backups, which results in the loss of information and ineffective decision making. This is why it is imperative to implement ICT in SMEs to generate competitive advantages and better performance. These results reflect the existing deficiencies in organizations and the main reasons why they occur, which is why strategies are suggested to mitigate these barriers; the use of free software and cloud storage are practices that will help keep information safe and organized, generating better decision-making and thus giving the possibility of expanding the direction of organizations to new markets.

Keywords: ICT; SMEs; Document Management; Competitiveness.

 

Resumo

Esta pesquisa foi realizada em PME dos cantes de La Man, Pujil e Latacunga, correspondentes provncia de Cotopaxi. O principal objetivo foi identificar a importncia da utilizao das TIC na gesto documental. Foi aplicada uma abordagem de investigao quantitativa, descritiva e transversal; O inqurito foi aplicado como tcnica de investigao e validado por especialistas, e o questionrio foi utilizado como instrumento. A populao foi constituda por 71 pessoas que fazem parte das 5 PME selecionadas por amostragem no probabilstica de convenincia. Os resultados obtidos indicam que 56,4% dos inquiridos afirma no ter backups de segurana da informao, resultando numa perda de informao e numa tomada de deciso ineficaz, pelo que a implementao das TIC imperativa. Estes resultados obtidos refletem as deficincias existentes nas organizaes e as principais razes pelas quais ocorrem, pelo que so sugeridas estratgias para mitigar estas barreiras, a utilizao de software livre e o armazenamento na nuvem so prticas que ajudaro a manter a informao segura e organizada, gerando melhores tomadas de deciso. -criao e, assim, dando a possibilidade de expandir o rumo das organizaes para novos mercados.

Palavras-chave: TIC; PME; Gesto Documental; Competitividade.

 

Introduccin

En la actualidad, las pequeas y medianas empresas (PYMES) enfrentan cambios significativos en el mbito tecnolgico, por tal motivo es necesario que las PYMES implementen estrategias innovadoras para mejorar la eficacia y eficiencia en la gestin documental. La implementacin de estrategias y Tecnologa de la Informacin y Comunicacin (TIC) es crucial para optimizar la calidad de la gestin documental en las organizaciones, lo cual favorecer al fortalecimiento de la produccin, comunicacin, competitividad y la inteligencia de negocios. En un estudio realizado por la Cmara de Comercio de Quito indica que el 75% de las PYMES ecuatorianas han implementado nuevas tecnologas en sus operaciones, lo que les ha permitido mejorar su eficiencia operativa y posicionarse de manera ms competitiva en el mercado (Cmara de Comercio de Quito, 2023).

Segn Santos (2024) menciona que la gestin documental es un rea estratgica en las organizaciones porque permite optimizar la eficiencia operativa, reducir tiempos de bsqueda, evitar duplicidades en los documentos, facilitar el acceso a datos precisos y verificables, y asegurar la transparencia y el cumplimiento normativo. Tambin, permite que la toma de decisiones sea de forma ms gil y basada en datos reales, lo que no solo mejora la eficiencia operativa sino tambin potencia la capacidad de adaptacin a cambios en el entorno facilitando as, la innovacin y el crecimiento sostenible de la organizacin.

En el contexto de la gestin documental, existen normas y estndares de calidad, para Nino (2021), las normas ISO son normas y estndares de calidad que estn conformadas de un conjunto de lineamientos estructurados para organizar y optimizar la gestin de una empresa en sus distintos mbitos. De manera especfica, la normativa ISO 30300 proporciona mucho ms que una serie de reglas, es un marco conceptual diseado para convertir a los sistemas de gestin documental (SGD) en aliados estratgicos de las organizaciones; esta norma asegura que cada documento y dato significativo contribuyan activamente al xito y al crecimiento de las PYMES.

Es necesario entender que las TIC representan una ventaja competitiva para cualquier organizacin que las implemente, puesto que optimizan la forma en la que se gestiona la informacin y los procesos administrativos que se manejan dentro de la misma (Guaranda, 2021). La implementacin de TIC en las organizaciones permite mejorar la produccin, mayor agilidad en los procesos y un buen servicio al cliente, adems, permiten automatizar tareas repetitivas, mejorar la comunicacin tanto interna como externa y garantizar el acceso inmediato a datos relevantes.

La aplicacin de TIC en las PYMES facilita el manejo de la informacin de forma rpida, eficiente y segura, especialmente en la gestin documental, ofreciendo confianza en la proteccin de los datos (Rodrguez et al., 2020), es as como la implementacin de soluciones digitales, como los (SGD) apoyados en la nube, aseguran el acceso a la informacin desde cualquier lugar y tambin ofrecen mecanismos confiables para la proteccin de los datos. Adems, la gestin documental digitalizada disminuye significativamente los riesgos vinculados a la perdida de informacin, ya que ejecuta copias de seguridad automticas y controles de acceso seguros.

Razn por la cual, cada vez ms empresas, instituciones y emprendimientos estn migrando hacia la documentacin digital para as poder ahorrar recursos materiales y econmicos conservando la informacin de forma segura y accesible (Lora et al., 2023), las organizaciones que adoptan esta transformacin experimentan una mejora significativa en la facilidad de acceso y la veracidad de los datos. Adems, al digitalizar los documentos, disminuyen significativamente las amenazas asociadas con el almacenamiento fsico, como la perdida de la informacin debido a desastres naturales o el deterioro de archivos, avalando as una preservacin digital ms confiable y prolongada.

La transformacin digital conlleva una inversin inicial en infraestructura tecnolgica, pero sus beneficios a largo plazo son indiscutibles. La optimizacin del flujo de trabajo, la minimizacin de costos operativos y el mejoramiento de la comunicacin interna enmarcan algunos de los resultados positivos que pueden esperarse de la correcta incorporacin de TIC en la gestin documental.

Es por ello que el presente estudio tiene como objetivo identificar la importancia que tiene el uso de las TIC en la gestin documental de las Pequeas y Medianas Empresas de los cantones de La Man, Pujil y Latacunga pertenecientes a la provincia de Cotopaxi, con el fin de entender como el uso de este recurso puede potenciar la eficiencia operativa, la seguridad de la informacin y aumentar la competitividad.

 

Fundamentos Tericos

Las PYMES

Las pequeas y medianas empresas (PYMES) se definen como empresas que tienen un tamao limitado en cuanto a nmero de empleados y volumen de ventas, caractersticas que les permiten adaptarse con mayor flexibilidad a los cambios del mercado. Sin embargo, tambin enfrentan desafos especficos, como la falta de personal especializado y recursos limitados para invertir en tecnologa. La importancia de las pequeas y medianas empresas en los contextos econmicos nacionales las convierte en buenas candidatas para estudios a travs de los cuales se pueda tener un mayor conocimiento sobre la cultura, funcionamiento y problemticas que las aquejan (Franco et al., 2021).

En los cantones de La Man, Pujil y Latacunga pertenecientes a la provincia de Cotopaxi las PYMES buscan mejorar su competitividad a travs de la implementacin de las TIC en los procesos administrativos y en la gestin documental, lo que les permite optimizar los recursos y responder rpidamente a las demandas del mercado. Segn Guana et al. (2021), Las TIC actualmente permean en distintos escenarios, por tanto, el sector productivo no es ajeno a reconocer su importancia para la optimizacin de recursos, el servicio al cliente y la generacin de rentabilidad.

Las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC)

Las TIC se han convertido en una herramienta clave para las organizaciones que desean mejorar la eficiencia, optimizar los procesos y asegurar una mejor calidad de vida mediante la toma de decisiones. En el contexto de la gestin documental, las TIC ofrecen herramientas que facilitan la administracin, almacenamiento, gestin y recuperacin de informacin de forma digital. Segn Guana et al. (2021), las TIC permiten a las PYMES desarrollar sistemas de gestin que automatizan tareas rutinarias y aumentan la accesibilidad de los documentos.

La digitalizacin de la informacin es el proceso mediante el cual la informacin se convierte de formatos fsicos (papel, archivos fsicos) a formatos digitales. Este proceso no solo permite un importante ahorro de espacio fsico, sino tambin una mayor velocidad de acceso y procesamiento de datos, favoreciendo as la toma de decisiones basada en datos confiables y actualizados (Cmara de Comercio Soganoso, 2019). Las PYMES que apliquen la digitalizacin podrn garantizar un manejo de informacin ms segura, rpida y eficiente; permitir tambin, la conservacin y preservacin de la informacin desde el almacenamiento en la nube, de esta manera se puede mejorar la competitividad y optimizar los recursos reduciendo el tiempo y los costes asociados a la gestin de documentos fsicos.

El almacenamiento en la nube representa una de las innovaciones ms significativas en el campo de las TIC para la gestin documental, este tipo de almacenamiento permite a las PYMES almacenar grandes cantidades de datos en servidores externos accesibles desde cualquier lugar con conexin a Internet. Segn Flores y Gutirrez (2022), el uso de la nube facilita la colaboracin entre diferentes reas de la empresa y permite una gestin de la informacin ms flexible y segura, ya que cuenta con seguridad y respaldo de datos avanzados.

 

Sistemas de Gestin Documental (SGD)

Los SGD, automatizan tareas relacionadas con la clasificacin, bsqueda y almacenamiento de documentos, reduciendo el tiempo dedicado a estas actividades y minimizando los errores humanos (Rodrguez et al., 2021). Algunas plataformas de gestin documental incluyen programas de cdigo abierto, como Alfresco y Open KM, que permiten a las PYMES acceder a soluciones avanzadas sin incurrir en riesgos de perdida, duplicidad de informacin o costos elevados. Entre los principales beneficios que aporta la implementacin de un SGD estn:

Beneficios:

                    Reduccin del uso de papel.

                    Acceso ms rpido a la informacin.

                    Mayor seguridad de los datos.

                    Colaboracin ms eficiente entre equipos.

                    Ahorro de tiempo y costos operativos.

 

La Gestin Documental (GD)

La gestin documental es el proceso de organizar, controlar y mantener los documentos generados por una empresa. Este proceso permite a las PYMES asegurar un adecuado acceso a su informacin, mejorando as la transparencia, eficiencia y seguridad en la administracin de los datos. En palabras de Corzo et al. (2024), la gestin documental se basa en principios de organizacin y gestin de archivos que garantizan la legitimidad y accesibilidad de la informacin, contribuyendo al cumplimiento de la normativa y a la eficiencia operativa de las empresas.

Por otro lado, la indexacin documental crea una ruta de acceso a los documentos en los gestores documentales, el principal objetivo de este campo es definir estructuras y tcnicas de indexacin para almacenar y recuperar documentos de manera eficiente utilizando tanto el texto, referencias o cdigos (Cerdeira et al., 2008). La indexacin en la gestin documental mejora la forma de organizar y recuperar la informacin.

 

Metodologa

Para el desarrollo de la investigacin se aplic el enfoque cuantitativo dado que permite obtener datos numricos y expresarlos en tablas y grficos, esto permite medir cmo las TIC se integra en la gestin documental de las PYMES. La investigacin cuantitativa es un mtodo de investigacin que utiliza herramientas de anlisis matemtico y estadstico para describir, explicar y predecir fenmenos utilizando datos numricos (Sullca, 2021, p, 5).

Esta investigacin fue de carcter descriptiva, la cual segn Caiza et al. (2022), trata de detallar y describir las caractersticas ms importantes del fenmeno de investigacin en este caso en como las TIC influyen en la gestin documental de las PYMES y sin explorar los factores que los generan, y transversal por que los datos fueron recabados en un solo instante de la investigacin.

Como tcnica de investigacin se aplic la encuesta y como instrumento el cuestionario que est desarrollado con la escala de Likert y consta de 28 preguntas con 5 opciones de respuesta las cuales son; (totalmente de acuerdo, de acuerdo, indiferente, en desacuerdo, totalmente en desacuerdo), dicho instrumento fue elaborado y validado mediante el mtodo juicio de expertos a 3 profesionales expertos en el rea de TIC. El cuestionario se aplic en el ao 2024 a todos los trabajadores de cada una de las Pymes seleccionadas.

En la provincia de Cotopaxi, en los cantones de Latacunga, Pujil y La Man se obtuvieron 1952 PYMES, dato obtenido de la pgina Superintendencia de Compaas, Valores y Seguros. (2024) Directorio de Compaas. Para la seleccin de la muestra se emple un muestreo no probabilstico por conveniencia en donde la muestra se elige de acuerdo a las necesidades del investigador, le permite elegir de manera arbitraria cuntos participantes puede haber en el estudio (Gonzlez, 2021). El muestreo por conveniencia permiti desarrollar la investigacin en las empresas que decidieron participar en el estudio, dado que manejan un alto nivel de informacin y por ser destacadas en cada uno de sus cantones, lo que le dio un impacto ms significativo a la investigacin.

La muestra que formaron parte de la investigacin corresponde al personal que labora en las PYMES de los cantones La Man, Pujil y Latacunga de la provincia de Cotopaxi a continuacin se muestra en la tabla 1, los nombres de las empresas y el nmero de colaboradores que trabajan en cada una de ellas.

 

Poblacin y muestra

Tabla 1

Pymes de los cantones de La Man, Pujil y Latacunga

 

Nombres de las Pymes

Cantones

Nmero de Personas que Trabajan

ASOPROCANAN

La Man

15

MANUDELI S.A.S

Pujil

12

IZAELECTRIC S.A.S

Pujil

13

SKINNY Corp. S. A

Latacunga

16

TEXAS FLOWERS S. A

Latacunga

15

Total

 

71

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: Poblacin encuestada en las 5 Pymes de los cantones La Man, Pujil y Latacunga de la provincia de Cotopaxi.

 

Resultados

Mediante los datos obtenidos en la investigacin, se seleccionaron aquellas preguntas que tenan mayor relevancia y alcance con respecto a las TIC en la gestin documental de las PYMES, luego de realizar un anlisis exhaustivo, los resultados demuestran el grado de aceptacin que tiene el uso de la tecnologa y los mayores desafos que enfrenten las entidades estudiadas.

 

Grfico 1: Considera que los desafos tecnolgicos en el manejo de informacin fsica y digital dificultan la gestin documental en la PYME?

Nota: La grfica 1 detalla las personas que estn de acuerdo de que los costos son altos en la optimizacin de procesos documentales fsicos y digitales.

 

En la grfica 1, se observa que el 64% de los encuestados consideran que hay algunas barreras para la implementacin de las TIC en las PYMES entre esos se destaca la falta de conocimientos en el rea de TIC, los costos de adquirir un sistema para optimizar los procesos internos de la organizacin, el desconocimiento de nuevas tecnologas, la innovacin, los altos costos de implementacin, Estos aspectos son los que han dificultado la implementacin de un Sistema de Gestin Documental (SGD).

 

Tabla 2: Considera que la empresa tiene un sistema adecuado para realizar copias de seguridad de los documentos digitales?

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

17

23,90%

De acuerdo

8

11,30%

Indiferente

6

8,50%

En Desacuerdo

9

12,70%

Totalmente en desacuerdo

31

43,70%

Total

71

100,00%

Nota: la tabla 3 refleja la percepcin sobre la adecuacin de los sistemas de copia de seguridad en las PYMES.

 

En la tabla 2, se puede evidenciar que las respuestas con mayor porcentaje estn en las categoras Totalmente en desacuerdo (43,7%) y en desacuerdo (12,70%) teniendo un total del (56,4%) evidenciando un panorama en el que las PYMES no cuentan con sistemas adecuados para realizar las copias de seguridad de los documentos digitales; esta situacin demuestra un alto riesgo de prdida de informacin, repercutiendo en la operatividad y sostenibilidad a mediano y largo plazo. Los factores determinantes para que se de estas situaciones se debe a la falta de acceso a herramientas modernas, la ausencia de polticas internas y el desconocimiento tcnico en la implementacin del servicio en la nube (Drive, OneDrive, Dropbox).

 

Grfico 2: Considera que los gastos que se realicen en la implementacin de herramientas digitales para la gestin documental en las PYMES sera una inversin?

Nota: La grfica 2 detalla de las personas que estn en desacuerdo a la implementacin de TIC

 

En relacin con el grfico 2, el 56% de los encuestados que son la mayora manifiestan que la mayora considera que los gastos asociados a la adopcin de herramientas digitales de gestin de documentos, actualizacin y adquisicin de software para la GD deben considerarse una inversin. Estas herramientas no slo simplificaran la gestin de la informacin, sino que tambin permitiran a las PYMES optimizar sus procesos internos, aumentar su competitividad en el mercado y adaptarse con xito a las demandas del entorno digital actual.

 

Tabla 3: Ha recibido capacitacin sobre el uso de TIC en la gestin documental?

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

3

4, 20%

De acuerdo

6

8,50%

Indiferente

18

25,40%

En Desacuerdo

25

21,10%

Totalmente en desacuerdo

29

40,80%

Total

71

100,00%

Nota: la tabla 2 hace referencia al nivel de capacitacin recibida para el uso de Tic en la organizacin de documentos en las PYMES

 

En la tabla 3, se puede observar que los porcentajes de respuestas con mayor valor estn en las categoras totalmente en desacuerdo (40,8%) y en desacuerdo (21,1%), encontrando, por tanto, una tendencia desfavorable al momento de responder si han recibido capacitaciones sobre el uso de las TIC. Razn por la cual, estos resultados permiten deducir que existe limitaciones significativas en la formacin tecnolgica del personal y esto se da por muchos factores como puede ser: falta de programas de capacitacin, limitacin econmica, resistencia al cambio, desmotivacin, entre otras cosas.

 

Discusin

Los resultados que se obtuvieron reflejan que el 35,2% de los encuestados afirma contar con herramientas para realizar las copias de seguridad evidenciando un correcto cuidado de la informacin, no obstante el 56,4% de los mismos opina que no cuenta con las herramientas necesarias para realizar dichas copias; y a su vez un 61,9% de los mismos afirma no haber recibido capacitaciones sobre el uso de herramientas digitales, dando un panorama desfavorable en donde el riesgo de prdida de la informacin es demasiado alto, al igual que en el uso de las herramientas digitales, estas dificultades se presentan por distintos factores opacando el increble potencial que tienen las TIC al momento de organizar, asegurar y tratar los datos esenciales de las PYME y tambin el cmo estas pueden generar una ventaja competitiva y abrir el paso a nuevos mercados. Esto concuerda con estudios previos que destacan que el uso de las TIC es necesario para generar mayor competencia y tratar de menor manera los datos.

En un estudio realizado por Lira et al. (2021) se analiz la influencia de las TIC en la competitividad de las PYMES en Aguascalientes, Mxico. en donde identificaron que las empresas con empleo medio o alto en TIC manifestaron mayores niveles de competitividad y adaptabilidad al mercado. Estos resultados proponen que invertir en capacitacin y en la aplicacin de sistemas tecnolgicos modernos no solo mejora la forma de tratar los datos en la gestin documental, tambin aumenta la capacidad de las PYME para poder competir en nuevos mercados tanto nacionales como internacionales.

La comparacin entre ambas investigaciones destaca que la implementacin de las TIC es crucial para mejorar la eficiencia operativa y salvaguardar la integridad de los datos, tambin en la formacin continua para desarrollar las habilidades en el uso de las tecnologas y mejorar la competitividad y el posicionamiento de las PYMES. Esto subraya la urgencia de incorporar una visin estratgica que integre capacitacin, infraestructura tecnolgica y gestin del cambio, permitiendo que las PYMES puedan prosperar en un entorno digital en constate evolucin.

 

Conclusiones

         Los resultados de la investigacin reafirman que las TIC son esenciales para mejorar la gestin documental en las PYMES, aumentando la eficiencia operativa, el acceso a informacin en tiempo real y la seguridad. Sin embargo, la falta de conocimiento en tecnologas, el miedo al cambio y los altos costos de implementacin, dificultan que las PYMES adopten soluciones modernas para la gestin documental, es por ello que al implementar recursos y al establecer polticas se genera una mayor facilidad de manejo de las TIC lo que conlleva a la modernizacin y a la eficiencia empresarial.

         Existen distintas barreras que pueden opacar el increble potencial que tiene la implementacin de TIC, el desconocimiento de las nuevas tecnologas es una de ellas adicional el costo de las mismas, para ello, es imperativo poner en marcha recursos y estrategias que faciliten el acceso a las TIC. Esto incluye incentivos econmicos y la promocin de soluciones tecnolgicas accesibles como el software de cdigo abierto. Estas medidas no slo reduciran los obstculos identificados, sino que tambin permitiran a las PYMES aprovechar las TIC como instrumentos clave para mejorar su eficiencia operativa y la competitividad del mercado.

         Ms del 56% de las PYMES no cuentan con sistemas adecuados para realizar copias de seguridad, exponindolas a riegos representativos de perdida de informacin, para contrarrestar estos factores se propone la implementacin de soluciones como, hacer uso de servicios en la nube (Drive, OneDrive, Dropbox) y software especializado de licencia libre o gratuito que permita la automatizacin de los procesos de respaldo, mejorar la operatividad garantizando la seguridad de la informacin y fortaleciendo la competitividad.

         El 61,9% de los encuestados afirman no haber recibido capacitaciones en TIC, lo que limita la capacidad de las PYMES para modernizar sus procesos y aprovechar las tecnologas disponibles. Por ello es muy importante motivar al empleado y desarrollar programas de capacitacin accesibles que ayuden a fortalecer las competencias digitales, permitiendo que las PYMES modernicen sus procesos, optimizar su eficiencia operativa y avanzar hacia una transformacin digital sostenible en la gestin documental.

 

Referencias

      1.            Alcocer Rodrguez, R., Ceja Pizano, J., & Patio Galvn, I. (2020). Modelo de Gestin tecnolgica para incrementar la competitividad de las PYMES. Repositorio De La Red Internacional De Investigadores En Competitividad, 13, 437455. Recuperado a partir de https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/1806

      2.            Caiza Pastua, E. C., Mena Vasconez, M. D. J., & Acosta Camino, D. F. (2022). Estudio de factores incidentes sobre la gestin de inventarios-caso Pyme-Cibersegura. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 6(5), 5789-5807. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.5055

      3.            Cmara de Comercio de Quito. (2023). Pymes ecuatorianas: Un vistazo en datos.

      4.            Cmara de Comercio de Sogamoso. (2019). Programa de gestin documental versin 6.0. https://camarasogamoso.org/wp-content/uploads/2019/08/GD%200T%2001%20Programa%20de%20Gesti%C3%B3n%20Documental%206.0.pdf

      5.            Cerdeira Pena, A., de Bernardo, G., Faria, A., & Fernndez, J. D. (2008). Tcnicas de indexacin y recuperacin. Laboratorio de Bases de Datos. https://lbd.udc.es/Repository/Thesis/576418076R.pdf

      6.            Corzo, V. A. A., Avils, F. I. C., Gonzlez, R. y. M., & Martnez, E. E. C. (2024, 19 marzo). Anlisis de las TICS para la optimizacin de la dinmica administrativa de las PYMES en Ecuador. https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/371

      7.            Flores, J., & Gutirrez, M. (2022). El impacto de la nube en la gestin empresarial moderna. Revista de Innovacin Tecnolgica, 15(3), 23-30. https://revistainnovaciontecnologica.com/impacto-nube-gestion

      8.            Franco, S. M. P., Vzquez, N. F. P., lava, C. M. G., & Sornoza, J. C. Z. (2021). Indicadores de gestin financiera en pequeas y medianas empresas en Iberoamrica: una revisin sistemtica. Dilemas Contemporneos Educacin Poltica y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2610

      9.            Gonzlez, O. H. (2021, 27 agosto). Aproximacin a los distintos tipos de muestreo no probabilstico que existen. Hernndez Gonzlez | Revista Cubana de Medicina General Integral. https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1442/453

  10.            Guana, A. D. S., Alfonso, R. H. P., & Patio, R. R. J. (2021). Usos y aprovechamientos de las TICS en las Pymes de Bogot. Revista Colombiana de Contabilidad - ASFACOP, 9(17), 169-186. https://doi.org/10.56241/asf.v9n17.206

  11.            Guaranda, S. (2021). Modelo de gestin para el alineamiento de estrategias corporativas en pymes mediante las tecnologas de la informacin y comunicacin. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20911

  12.            Lira, J. D. S., Bojrquez-Guerrero, L. P., Carlos-Ornelas, C. E., & Garca-Prez, E. (2021). Impacto del uso de las TIC en la Competitividad de las PyMEs en Aguascalientes, Mxico. Revista Internacional de Investigacin, 23(4), 112-129. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8039419.pdf

  13.            Lora, M. D., Jimnez Cascante, K. F., & Jimnez Valverde, M. J. (2023, 16 junio). Estudio cualitativo del manejo de la gestin documental digital y su incidencia en los procesos administrativos en la Municipalidad de Prez Zeledn, durante el ao 2020-2021. https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/26965

  14.            Nina, M. (2021, 22 septiembre). Normas ISO [Diapositivas]. SlideShare. https://es.slideshare.net/slideshow/normas-iso-250267191/250267191

  15.            Rodrguez Cabrera, J. L., & colaboradores. (2021). Implementacin de un sistema de gestin documental para la optimizacin de procesos en la Universidad Tcnica del Norte. Universidad Tcnica del Norte. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/16349/2/04%20SOF%20058%20TRABAJO%20GRADO.pdf

  16.            Santos, C. (2024, 18 noviembre). Gua completa sobre la gestin documental: qu es y por qu es vital? Transformacin Digital. https://aefp.org.es/guia-completa-sobre-la-gestion-documental-que-es-y-por-que-es-vital/?utm_source=chatgpt.com

  17.            Sullca, J. (2021). INVESTIGACIN CUANTITATIVA [Universidad Nacional del Altiplano]. https://bit.ly/4anGfv1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/