Personas Jurdicas Fantasmas o Pantallas y su Responsabilidad en el Cdigo Orgnico Integral Penal

 

Phantom Legal Entities or Screens and Their Responsibility in the Comprehensive Organic Criminal Code

 

Entidades jurdicas fantasmas ou ecrs e a sua responsabilidade no Cdigo Penal Orgnico Integral

 

 

Samantha Paulette Espinoza-Pacheco I
sespinoza8@utmachala.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-3046-3124
Melany Nicole Jaramillo-Suarez II
mjaramill16@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4502-3540
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: sespinoza8@utmachala.edu.ec

 

Ciencias Sociales y Polticas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 29 de diciembre de 2024 *Aceptado: 23 de enero de 2025 * Publicado: 01 de febrero de 2025

 

        I.            Universidad Tcnica de Machala, Ecuador.

      II.            Universidad Tcnica de Machala, Ecuador.

 


Resumen

El contenido explora el fenmeno de las personas jurdicas fantasmas en el mbito jurdico ecuatoriano. Estas entidades, aunque registradas formalmente, carecen de una actividad econmica real y suelen ser utilizadas para eludir impuestos, lavar dinero y cometer actos de corrupcin. La investigacin tiene como propsito analizar las responsabilidades penales que recaen sobre estas empresas y ofrecer propuestas legales y ticas que permitan prevenir su uso indebido. Se adopta un enfoque terico-legal para estudiar la evolucin histrica y regulatoria de estas entidades en Ecuador, con nfasis en el artculo 49 del Cdigo Orgnico Integral Penal (COIP), que permite imputar penalmente a las personas jurdicas mediante sus representantes o administradores. Asimismo, se examinan los mecanismos legales actuales y su efectividad para sancionar estas conductas ilcitas. Los hallazgos destacan la urgencia de fortalecer el marco normativo mediante controles internos y externos ms eficaces, junto con una supervisin activa por parte de las instituciones competentes. Tambin se enfatiza la importancia de reforzar las entidades de control y promover una cultura empresarial basada en la legalidad y la transparencia. Como parte de las recomendaciones, se plantea fomentar la cooperacin entre los sectores pblico y privado para consolidar la seguridad jurdica y recuperar la confianza en el sistema econmico y legal. Finalmente, se aborda la dimensin tica, subrayando la necesidad de educar a los actores econmicos sobre el impacto social y econmico de estas prcticas y adoptar medidas preventivas que trasciendan las sanciones penales.

Palabras clave: Jurdicas; Empresas fantasmas; penal; evasion fiscal.

 

Abstract

The content explores the phenomenon of ghost legal entities in the Ecuadorian legal sphere. These entities, although formally registered, lack real economic activity and are often used to evade taxes, launder money and commit acts of corruption. The purpose of the research is to analyze the criminal responsibilities that fall on these companies and to offer legal and ethical proposals to prevent their misuse. A theoretical-legal approach is adopted to study the historical and regulatory evolution of these entities in Ecuador, with emphasis on article 49 of the Comprehensive Organic Criminal Code (COIP), which allows legal entities to be criminally charged through their representatives or administrators. Likewise, the current legal mechanisms and their effectiveness in sanctioning these illicit conducts are examined. The findings highlight the urgency of strengthening the regulatory framework through more effective internal and external controls, together with active supervision by the competent institutions. The importance of strengthening control entities and promoting a business culture based on legality and transparency is also emphasized. The recommendations include promoting cooperation between the public and private sectors to consolidate legal security and restore confidence in the economic and legal system. Finally, the ethical dimension is addressed, highlighting the need to educate economic actors about the social and economic impact of these practices and to adopt preventive measures that go beyond criminal sanctions.

Keywords: Legal; Shell companies; criminal; tax evasion.

 

Resumo

O contedo explora o fenmeno das entidades jurdicas fantasma no mbito jurdico equatoriano. Estas entidades, embora formalmente registadas, no tm qualquer actividade econmica real e so frequentemente utilizadas para fugir aos impostos, branquear capitais e cometer actos de corrupo. O objetivo da investigao analisar as responsabilidades criminais destas empresas e oferecer propostas legais e ticas para travar o seu uso indevido. Adota-se uma abordagem terico-jurdica para estudar a evoluo histrica e regulatria destas entidades no Equador, com destaque para o artigo 49. do Cdigo Penal Orgnico Integral (COIP), que permite que as pessoas coletivas sejam responsabilizadas criminalmente atravs dos seus representantes ou administradores. So ainda examinados os mecanismos legais vigentes e a sua eficcia na punio destas condutas ilegais. As concluses realam a urgncia de reforar o quadro regulamentar atravs de controlos internos e externos mais eficazes, a par de uma superviso activa por parte de instituies competentes. ainda salientada a importncia de reforar os rgos de controlo e promover uma cultura empresarial assente na legalidade e na transparncia. As recomendaes incluem a promoo da cooperao entre os sectores pblico e privado para reforar a segurana jurdica e restaurar a confiana no sistema econmico e jurdico. Por fim, aborda-se a dimenso tica, destacando-se a necessidade de educar os atores econmicos sobre o impacto social e econmico destas prticas e de adotar medidas preventivas que vo para alm das sanes penais.

Palavras-chave: Jurdico; Empresas de fachada; pena; evaso fiscal.

 

 

Introduccin

En el mbito del derecho penal ecuatoriano, las personas jurdicas desempean un papel clave como estructuras diseadas para facilitar la organizacin de actividades econmicas, sociales y culturales. Sin embargo, esta capacidad organizativa tambin puede ser distorsionada para fines ilcitos, como el fraude, la evasin fiscal y el lavado de activos, entre otros (Altamirano Dvila & Merino Barreno, 2019; Ferrara, 2024). Las personas jurdicas fantasmas o pantalla representan un ejemplo alarmante de esta desviacin. Estas entidades, aunque formalmente constituidas, carecen de actividades econmicas reales, siendo utilizadas para socavar la integridad del sistema fiscal y financiero, as como para eludir responsabilidades legales (Carrascosa Gonzlez, 2014).

Este artculo examina el tratamiento jurdico de las personas jurdicas fantasmas en el marco del COIP de Ecuador. Se analiza cmo el uso de estas entidades afecta la economa nacional y compromete la eficacia del sistema judicial (Cuadrado Ruiz, 2007; Asamblea Nacional del Ecuador, 2005). Adems, se estudia el impacto de estas prcticas en la confianza ciudadana hacia las instituciones pblicas, dado que su existencia permite que delitos econmicos de gran escala permanezcan ocultos (Gaviria Londoo, 2005).

La discusin tambin aborda las disposiciones legales contempladas en el COIP que buscan prevenir y sancionar el uso indebido de estas empresas, destacando la responsabilidad penal de las personas jurdicas, las herramientas regulatorias existentes y las reas donde el marco normativo podra ser fortalecido (Hernndez, 2019; Sanz Encinar, 2000).

Adicionalmente, se pone nfasis en la necesidad de una colaboracin activa entre las instituciones judiciales, financieras y administrativas, con el objetivo de optimizar los mecanismos de supervisin y control. De igual manera, se destaca la importancia de fomentar una cultura de cumplimiento normativo en el mbito empresarial, como estrategia para reducir la incidencia de estas prcticas ilcitas (Melo Aranha, 2015; Mercado Maldonado, 2012). Este artculo no solo busca ofrecer una visin integral del problema, sino tambin aportar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de la seguridad jurdica y econmica en Ecuador.

El COIP establece un marco normativo integral en Ecuador, que incluye tanto medidas preventivas como sancionadoras para abordar la responsabilidad penal de las personas jurdicas. El artculo 49 del COIP reconoce explcitamente la responsabilidad penal de estas entidades en casos donde faciliten o participen en actividades ilcitas. Esta inclusin representa un cambio significativo en la evolucin del derecho penal ecuatoriano, que ha transitado de un enfoque centrado en la responsabilidad individual hacia uno ms integral que abarca tambin a las entidades jurdicas. Este enfoque refleja la creciente complejidad de la economa y la necesidad de regular adecuadamente las prcticas comerciales que pueden dar lugar a delitos.

Concepto y Caractersticas de las Empresas Fantasmas:

Las empresas fantasmas, segn Carrascosa Gonzlez (2014), son entidades formalmente constituidas que carecen de operaciones econmicas reales. Su principal funcin es encubrir transacciones ilcitas, tales como el lavado de dinero y la evasin fiscal. Estas entidades, aunque aparentan ser legales, operan con registros contables y operativos ficticios, como detalla el Reglamento para la Aplicacin de la Ley de Rgimen Tributario Interno (2015). Este fenmeno no solo representa un riesgo para la economa, sino que tambin plantea desafos significativos para la administracin tributaria y la justicia.

Responsabilidad Penal de las Personas Jurdicas en Ecuador:

El COIP impone sanciones a las personas jurdicas cuando se demuestra que sus representantes legales o directivos han utilizado la entidad para cometer delitos. Segn Hernndez (2019), la responsabilidad penal puede ser de carcter autorresponsable, cuando se trata de actos propios de la entidad, o heteroresponsable, que se refiere a los actos de sus miembros. Esto refuerza el principio de que, aunque las personas jurdicas no poseen voluntad propia, las acciones de sus representantes las comprometen legalmente. Esta dualidad en la responsabilidad penal es crucial para entender cmo se puede responsabilizar a las empresas por conductas delictivas.

Herramientas Legales para el Control de Empresas Fantasmas:

El marco legal ecuatoriano, complementado por la Ley del Rgimen Tributario Interno y la Ley de Compaas, establece requisitos de transparencia, auditoras y sanciones severas para las empresas que incurran en prcticas ilcitas. Sin embargo, la implementacin efectiva de estas normativas se ve afectada por un enfoque excesivamente formalista y la falta de recursos en las entidades de control. Esto limita la capacidad del Estado para detectar y sancionar adecuadamente a las personas jurdicas fantasmas, lo que perpeta la impunidad y el uso indebido de estas entidades.

Personas Jurdicas: Naturaleza y Evolucin:

Las personas jurdicas son entidades ficticias que poseen reconocimiento legal, lo que les otorga la capacidad de adquirir derechos y contraer obligaciones. Su surgimiento responde a la necesidad humana de organizacin colectiva y ha permitido el desarrollo de estructuras complejas que son fundamentales para el progreso socioeconmico. No obstante, su evolucin tambin ha facilitado el abuso de su capacidad legal para evadir responsabilidades, convirtindolas en herramientas potenciales para la criminalidad econmica.

Empresas Fantasmas o Pantallas:

Aunque formalmente constituidas, las empresas fantasmas no desarrollan actividades econmicas reales y simulan transacciones para aparentar legalidad. Operan en la frontera entre lo legal y lo ilegal, facilitando delitos financieros y actos de corrupcin, como sealan Altamirano Dvila y Merino Barreno (2019). En este contexto, el Reglamento para la Aplicacin de la Ley de Rgimen Tributario Interno define la naturaleza y el funcionamiento de estas entidades, subrayando la necesidad de un control ms riguroso.

 

Responsabilidad Penal de las Personas Jurdicas

La responsabilidad penal de las personas jurdicas en Ecuador, regulada por el artculo 49 del COIP, establece sanciones para aquellas entidades cuyos representantes o directivos hayan cometido actos ilcitos en su beneficio. La teora de autorresponsabilidad sostiene que estas entidades pueden ser responsabilizadas por sus propias omisiones, mientras que la heteroresponsabilidad apunta a las acciones de sus miembros. Este marco legal es fundamental para garantizar que las empresas acten de acuerdo con la ley y enfrenten consecuencias por su conducta delictiva.

Implicaciones Legales y Sociales:

Las empresas fantasmas representan un desafo significativo para la administracin tributaria y el sistema judicial, ya que su uso frecuente en esquemas de corrupcin, como la malversacin de fondos, debilita la confianza en las instituciones pblicas. La lucha contra este fenmeno requiere el fortalecimiento de los mecanismos de control y la aplicacin rigurosa de las sanciones previstas en el COIP. Solo a travs de un enfoque integral que combine legislacin efectiva, supervisin adecuada y colaboracin interinstitucional se podr mitigar el impacto negativo de las personas jurdicas fantasmas en la economa ecuatoriana y en la integridad del sistema penal.

Estudio de casos y jurisprudencia:

En Ecuador, el COIP establece un marco claro para imputar responsabilidad penal a las personas jurdicas en casos donde se identifiquen actos ilcitos cometidos a travs de ellas o en su beneficio. A continuacin, se presenta un anlisis de casos y jurisprudencia relevantes:

 

 

Caso 1: Petroecuador y el uso de empresas fantasmas

        Resumen: Este caso involucr el uso de empresas fantasmas para canalizar sobornos y desviar recursos pblicos provenientes de contratos adjudicados por Petroecuador. Las personas jurdicas utilizadas como vehculos de corrupcin suponan realizar actividades pblicas, pero no realizaban actividades econmicas reales y existan nicamente para ocultar transacciones ilcitas.

        Aplicacin legal: El artculo 49 del COIP fue fundamental para sancionar no solo a los responsables directos, sino tambin a las empresas jurdicas involucradas, que enfrentaron la disolucin y multas significativas.

La sentencia fue asignada segn los siguientes datos:

-        Nmero de proceso: 17721201700222

-        Fecha de ingreso: 21/08/2017 17:57

-        Materia: Penal COIP

-        Tipo de accin: Accin Penal Pblica

-        Delito/Asunto: Asociacin Ilcita

        Jurisprudencia: Este caso marc un precedente sobre cmo la estructura de las personas jurdicas puede ser utilizada como un medio para la comisin de delitos, exigiendo una mayor vigilancia del Estado en la creacin y supervisin de empresas.

Caso 2: Lavado de activos a travs de empresas pantalla

        Tribunal: Corte Nacional de Justicia de Ecuador.

        Hechos: En varios procesos relacionados con el lavado de activos, se descubri que personas jurdicas ficticias pretendan realizar actividades de tipo privado y haban sido registradas para aparentar transacciones legales y legitimar fondos ilcitos provenientes de actividades como el narcotrfico.

        Resolucin: Los fallos judiciales subrayaron que las empresas involucradas podan ser consideradas penalmente responsables bajo el artculo 49 del COIP debido a su uso para fines delictivos. Esto permiti la imposicin de sanciones como multas, la cancelacin de su registro mercantil y la responsabilidad solidaria de los socios.

La sentencia fue asignada segn los siguientes datos:

-        Nmero de proceso: 0190220140088

-        Fecha de ingreso: 15/05/2014 00:00

-        Materia: Penal COIP

-        Tipo de accin: Accin Penal Pblica

-        Delito/Asunto: Lavado de Activos

        Importancia: Refuerza la idea de que las personas jurdicas no solo son responsables por su creacin fraudulenta, sino tambin por el impacto social de los delitos facilitados por su existencia.

Caso 3: Contratos del Estado y empresas fantasmas

        Hechos: Durante la investigacin de contratos pblicos, se descubrieron varias empresas fantasmas utilizadas para simular la prestacin de servicios cuyas actividades eran de tipo privadas. Estas empresas eran utilizadas como intermediarias para justificar pagos inflados o inexistentes.

        Impacto: Se aplicaron sanciones contra estas personas jurdicas, basndose en la figura de autorresponsabilidad del COIP. Las autoridades tambin imputaron a los administradores y representantes legales de las empresas bajo los principios de heteroresponsabilidad.

        Resolucin: Este caso mostr cmo la normativa penal puede combinarse con otras reas del Derecho, como la legislacin tributaria y administrativa, para sancionar a personas jurdicas y disuadir futuros actos similares.

La sentencia fue asignada segn los siguientes datos:

-        Nmero de proceso: 09286201325507

-        Fecha de ingreso: 24/11/2013 13:38

-        Materia: Penal COIP

-        Tipo de accin: Accin Penal Pblica

-        Delito/Asunto: Peculado

Caso 4: Responsabilidad penal en minera ilegal

        Hechos: Una compaa registrada formalmente tena actividades de tipo privado y fue identificada como responsable de facilitar la minera ilegal mediante la adquisicin de maquinaria y la contratacin de personal sin los debidos permisos ambientales.

        Aplicacin: La empresa fue sancionada por no implementar controles internos adecuados y permitir que sus recursos fueran utilizados para actividades ilcitas.

        Resolucin: El tribunal impuso multas y decret la disolucin de la empresa. Adems, los administradores enfrentaron cargos penales por omisin y participacin activa en la comisin del delito.

La sentencia fue asignada segn los siguientes datos:

-        Nmero de proceso: 0165820150034

-        Fecha de ingreso: 31/03/2015 15:34

-        Materia: Penal COIP

-        Tipo de accin: Accin Penal Pblica

-        Delito/Asunto: Actividad Ilcita de Recursos Mineros

Este desarrollo no solo proporciona un anlisis exhaustivo de la problemtica, sino que tambin resalta la urgencia de una respuesta coordinada y efectiva que garantice la legalidad y la transparencia en las actividades econmicas del pas.

 

Metodologa

El estudio utiliza un enfoque cualitativo basado en la revisin de normativas legales, literatura acadmica y jurisprudencia relacionadas con la responsabilidad penal de las personas jurdicas fantasmas en Ecuador. Esta metodologa fue seleccionada para explorar en profundidad cmo las leyes vigentes se aplican en la prctica para regular y controlar estas entidades.

Se examinaron documentos clave, como el COIP, la Ley del Rgimen Tributario Interno, la Ley de Compaas y su reglamento de aplicacin. Tambin se revisaron investigaciones y estudios relevantes de autores especializados, lo que permiti construir un marco terico slido para sustentar el anlisis.

El estudio adopt un enfoque descriptivo y analtico para identificar conceptos clave, evaluar su aplicacin en el sistema legal ecuatoriano y detectar vacos normativos. Este anlisis tambin incluy la revisin de la eficacia de las herramientas legales utilizadas para enfrentar el problema de las empresas fantasmas.

Asimismo, se consideraron casos jurisprudenciales que muestran cmo los tribunales han interpretado y aplicado las normativas en situaciones relacionadas con estas entidades ficticias. Esta revisin prctica complementa el marco terico, proporcionando una visin ms completa de los retos y limitaciones en la implementacin de la ley.

Finalmente, el estudio formula recomendaciones basadas en los resultados obtenidos, con el objetivo de fortalecer el marco normativo y los mecanismos de supervisin para evitar el mal uso de las personas jurdicas. Este enfoque integral busca abordar la complejidad del tema y contribuir a una discusin ms fundamentada sobre la responsabilidad penal de estas entidades en Ecuador.

 

Discusin

El tratamiento legal de las personas jurdicas fantasmas en el Ecuador, a travs del COIP, representa un avance significativo en la lucha contra el delito econmico. Sin embargo, el anlisis evidencia que an existen desafos importantes:

Efectividad del Marco Normativo: Si bien el COIP aborda la responsabilidad penal de las personas jurdicas, su aplicacin prctica enfrenta limitaciones. Muchas veces, la falta de evidencia concreta sobre la relacin entre estas entidades y los delitos cometidos dificulta su judicializacin. Es crucial fortalecer los procedimientos de investigacin, haciendo uso de herramientas tecnolgicas avanzadas para rastrear transacciones sospechosas y detectar patrones de fraude.

Colaboracin Institucional: La eficacia del marco legal depende de la coordinacin entre instituciones como el Servicio de Rentas Internas (SRI), la Unidad de Anlisis Financiero y Econmico (UAFE), y el sistema judicial. La implementacin de sistemas integrados de informacin podra mejorar significativamente la deteccin y prevencin de estas prcticas ilcitas.

Propuestas de Mejora: Es necesario robustecer el control preventivo a travs de auditoras recurrentes a las personas jurdicas recin constituidas y aquellas que presenten actividades econmicas irregulares. Tambin se recomienda desarrollar programas de capacitacin para los operadores de justicia y reguladores, con el fin de mejorar su capacidad de identificar y sancionar estas prcticas.

Perspectiva Sociolgica: Adems del marco jurdico, es fundamental abordar las races sociolgicas de este problema, como la cultura de impunidad y la percepcin de que las sanciones no son suficientemente disuasorias. Iniciativas que promuevan la tica empresarial y la transparencia pueden contribuir significativamente a reducir la incidencia de estas prcticas.

En sntesis, combatir las personas jurdicas fantasmas o pantallas en Ecuador requiere un enfoque integral que combine reformas legales, tecnologa avanzada, y una cooperacin efectiva entre todos los actores relevantes.

 

Resultados

Uso indebido de las personas jurdicas fantasmas: Las personas jurdicas fantasmas, tambin conocidas como empresas pantalla, se distinguen por no realizar actividades econmicas reales y ser empleadas para cometer ilcitos, especialmente en los mbitos econmico y financiero. Entre los delitos ms comunes asociados a estas entidades se encuentran la evasin de impuestos, el lavado de dinero y la corrupcin.

Regulacin en el COIP: Establece medidas concretas para sancionar los delitos relacionados con estas entidades, incluyendo la responsabilidad penal de las personas jurdicas, conforme al artculo 49. Esto permite castigar tanto a las personas fsicas involucradas como a las propias empresas, imponiendo sanciones como multas, disolucin o suspensin de operaciones.

Deficiencias en los mecanismos de control: Aunque existe un marco legal para regular estas prcticas, los mecanismos de supervisin y control son considerados insuficientes. La falta de coordinacin efectiva entre las instituciones reguladoras y judiciales, as como la limitada capacidad para detectar conductas ilcitas, ha facilitado que estas entidades operen con relativa impunidad.

Consecuencias para la economa y la confianza pblica: La proliferacin de estas empresas tiene un impacto negativo significativo en la economa de Ecuador, ya que reduce la recaudacin fiscal y propicia el desvo de recursos pblicos. Adems, agrava la desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones pblicas al evidenciar vacos legales y deficiencias en la aplicacin de la justicia.

 

Conclusin

Las personas jurdicas fantasmas o empresas pantalla representan una amenaza significativa para la estabilidad econmica y el orden jurdico en Ecuador. Dentro del marco del COIP se pueden destacar los siguientes aspectos clave:

Repercusin econmica y jurdica: Estas entidades tienen un impacto negativo profundo en la economa del pas, facilitando delitos como la evasin fiscal, el lavado de activos y la corrupcin. Estas prcticas no solo reducen la recaudacin fiscal, sino que tambin socavan la confianza en el sistema jurdico.

Progresos normativos limitados: Aunque el COIP establece la responsabilidad penal de las personas jurdicas, persisten vacos legales y problemas en la aplicacin prctica, lo que disminuye su capacidad para prevenir y castigar el uso indebido de estas entidades.

Deficiencias en supervisin y control: Los mecanismos actuales de control no son suficientemente slidos para identificar y prevenir la creacin y funcionamiento de empresas pantalla. Adems, la falta de coordinacin efectiva entre las instituciones responsables dificulta la implementacin de las normativas existentes.

Necesidad de una estrategia integral: Para enfrentar este problema, es necesario ir ms all del marco legal. Se requiere un enfoque integral que combine medidas preventivas, punitivas y educativas, acompaado de una colaboracin activa entre el sector pblico y privado.

Es crucial entender que el marco normativo vigente necesita ser constantemente actualizado para adaptarse a las nuevas formas de delitos financieros. Asimismo, la ausencia de una coordinacin eficiente entre las instituciones encargadas de la regulacin y supervisin impide un abordaje completo y efectivo del problema.

 

Recomendaciones

Fortalecer los Mecanismos de Supervisin:

        Implementar sistemas tecnolgicos avanzados para monitorear en tiempo real las actividades econmicas de las personas jurdicas y detectar irregularidades.

        Establecer auditoras peridicas para empresas recin constituidas o con patrones de comportamiento atpico.

Capacitacin y Sensibilizacin:

        Crear plataformas de informacin compartida entre el Servicio de Rentas Internas (SRI), la Unidad de Anlisis Financiero y Econmico (UAFE) y el sistema judicial para agilizar la deteccin y persecucin de actividades ilcitas.

        Promover acuerdos de colaboracin entre entidades pblicas y privadas, incluyendo instituciones bancarias, para identificar posibles seales de fraude o lavado de activos.

Reforma Legislativa:

        Revisar y actualizar el marco normativo del COIP para cerrar los vacos legales y garantizar sanciones ms severas contra los responsables, tanto personas naturales como jurdicas.

        Incluir disposiciones que incentiven la delacin y colaboracin eficaz en casos relacionados con personas jurdicas fantasmas.

Promover una Cultura de Transparencia:

        Desarrollar iniciativas que fortalezcan la tica empresarial y fomenten prcticas comerciales responsables.

        Introducir mecanismos de certificacin y reconocimiento para empresas que cumplan con altos estndares de transparencia y legalidad.

 

Referencias

      1.            Altamirano Dvila, M., & Merino Barreno, C. (2019). Estrategias de corrupcin y lavado de activos. Editorial Jurdica.

      2.            Asamblea Nacional del Ecuador. (2005). Cdigo Civil del Ecuador.

      3.            Carrascosa Gonzlez, J. (2014). La manipulacin de las estructuras jurdicas. Editorial Civitas.

      4.            Cuadrado Ruiz, M. (2007). Responsabilidad penal de las personas jurdicas. Revista de Derecho Penal.

      5.            Reglamento para la Aplicacin de la Ley de Rgimen Tributario Interno. (2015).

      6.            Sanz Encinar, J. (2000). Teora General del Derecho Penal. Editorial Aranzadi.

      7.            Reglamento para la Aplicacin de la Ley de Rgimen Tributario Interno. (2015). Quito: Registro Oficial 448.

      8.            Diccionario Etimolgico Castellano. (2024). Responsabilidad. Obtenido de Diccionario Etimolgico Castellano: https://etimologias.dechile.net/?responsabilidad

      9.            Hernndez, C. M. (2019). El ocaso de los modelos de responsabilidad penal de las personas jurdicas en la jurisprudencia y doctrina espaolas. Poltica Criminal, 14(28), 323-364.

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/