Normativas de contratacin pblica y desafos en procesos de nfima cuanta del GAD Parroquial Salango
Public procurement regulations and challenges in small-amount processes of the Salango Parish GAD
Regulamentao da contratao pblica e desafios nos processos de pequeno montante do GAD da Freguesia de Salango
Correspondencia: loor-miguel8757@unesum.edu.ec
Ciencias Sociales y Polticas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 12 de diciembre de 2024 *Aceptado: 23 de enero de 2025 * Publicado: 01 de febrero de 2025
I. Estudiante, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Manab, Ecuador.
II. Ec. Docente, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Manab, Ecuador.
Resumen
El presente artculo analiza los desafos en la implementacin de las normativas de contratacin pblica en procesos de nfima cuanta del Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial Salango. Esta investigacin surge ante la problemtica del incumplimiento de las normativas establecidas por la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Contratacin Pblica, lo cual afecta negativamente la transparencia, eficiencia y equidad en la gestin de recursos pblicos. El incumplimiento de estas normativas no solo genera retrasos en los procesos de adquisicin, sino que tambin pone en riesgo la confianza pblica en la administracin del presupuesto. El objetivo principal de este estudio es evaluar cmo el conocimiento, la divulgacin y la correcta aplicacin de las normativas impactan en la administracin de adquisiciones y en la consecucin de metas estratgicas. Para ello, se emple una metodologa cuantitativa y descriptiva, que incluy tcnicas de observacin y encuestas dirigidas al personal administrativo del GAD Salango. Adems, se utiliz el mtodo inductivo para identificar irregularidades y proponer posibles mejoras, mientras que el mtodo deductivo permiti validar los hallazgos en relacin con las normativas vigentes. Entre los resultados ms relevantes, se destaca que el personal del GAD Parroquial Salango tiene un conocimiento general positivo sobre las normativas, aunque se identifican carencias en su actualizacin y aplicacin prctica. Asimismo, la falta de una planificacin adecuada en las contrataciones genera discrepancias entre las necesidades institucionales y los procedimientos ejecutados, afectando la optimizacin de los recursos disponibles. Por ende, se busca fortalecer la formacin del personal y proponer medidas que optimicen los procesos.
Palabras clave: contratacin; procesos; normativas; transparencia; eficiencia.
Abstract
This article analyzes the challenges in the implementation of public procurement regulations in small value processes of the Salango Parish Decentralized Autonomous Government. This research arises from the problem of non-compliance with the regulations established by the Organic Law of the National Public Contracting System, which negatively affects transparency, efficiency and equity in the management of public resources. Failure to comply with these regulations not only causes delays in procurement processes, but also puts public confidence in budget administration at risk. The main objective of this study is to evaluate how knowledge, disclosure and correct application of regulations impact procurement management and the achievement of strategic goals. To do this, a quantitative and descriptive methodology was used, which included observation techniques and surveys aimed at the administrative staff of the GAD Salango. Furthermore, the inductive method was used to identify irregularities and propose possible improvements, while the deductive method allowed the findings to be validated in relation to current regulations. Among the most relevant results, it stands out that the staff of the Salango Parish GAD has a positive general knowledge of the regulations, although shortcomings are identified in their updating and practical application. Likewise, the lack of adequate planning in contracting generates discrepancies between institutional needs and the procedures executed, affecting the optimization of available resources. Therefore, we seek to strengthen staff training and propose measures that optimize processes.
Keywords: recruitment; processes; regulations; transparency; efficiency.
Resumo
Este artigo analisa os desafios na implementao da regulamentao da contratao pblica nos processos de pequeno valor do Governo Autnomo Descentralizado da Freguesia do Salango. Esta investigao surge do problema do incumprimento da regulamentao estabelecida pela Lei Orgnica do Sistema Nacional de Contratao Pblica, o que afecta negativamente a transparncia, a eficincia e a equidade na gesto dos recursos pblicos. O no cumprimento destes regulamentos no s causa atrasos nos processos de aquisio, mas tambm coloca em risco a confiana do pblico na administrao oramental. O principal objetivo deste estudo avaliar como o conhecimento, a divulgao e a correta aplicao da regulamentao impactam a gesto de compras e o alcance dos objetivos estratgicos. Para tal, utilizou-se uma metodologia quantitativa e descritiva, que incluiu tcnicas de observao e inquritos dirigidos ao pessoal administrativo do GAD Salango. Alm disso, o mtodo indutivo foi utilizado para identificar irregularidades e propor possveis melhorias, enquanto o mtodo dedutivo permitiu validar as constataes em relao regulamentao vigente. Entre os resultados mais relevantes destaca-se que os funcionrios do GAD da Junta de Freguesia de Salango tm um conhecimento geral positivo do regulamento, embora sejam identificadas lacunas na sua atualizao e aplicao prtica. Da mesma forma, a falta de um planejamento adequado nas contrataes gera discrepncias entre as necessidades institucionais e os procedimentos executados, afetando a otimizao dos recursos disponveis. Por isso, buscamos fortalecer a capacitao dos colaboradores e propor medidas que otimizem os processos.
Palavras-chave: recrutamento; processos; regulamentos; transparncia; eficincia.
Introduccin
La contratacin pblica es un componente esencial en la administracin del Estado, ya que permite a las entidades gubernamentales adquirir bienes, servicios y obras necesarios para cumplir con sus funciones y satisfacer las necesidades de la poblacin. En Ecuador, este proceso se encuentra regulado por la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Contratacin Pblica (LOSNCP), que establece un marco normativo diseado para garantizar la transparencia, la eficiencia y la equidad en las contrataciones. En este contexto, el procedimiento de nfima cuanta se presenta como una herramienta gil y flexible, orientada a facilitar la adquisicin de bienes y servicios de menor valor, lo que resulta especialmente relevante para los Gobiernos Autnomos Descentralizados Parroquiales.
El GAD Parroquial de Salango, como entidad de gobierno local, tiene la responsabilidad de gestionar los recursos pblicos de manera eficiente y transparente. La normativa de contratacin pblica en el proceso de nfima cuanta ofrece un marco que permite a estas entidades realizar contrataciones de manera ms expedita, lo que es crucial para atender las demandas de la comunidad. Sin embargo, la implementacin de esta normativa conlleva retos significativos, tales como la necesidad de asegurar la transparencia en los procesos, la capacitacin del personal encargado y el cumplimiento de los plazos establecidos.
La importancia de la contratacin pblica en el mbito de nfima cuanta radica en su capacidad para fomentar la participacin de proveedores locales. Al permitir que pequeas y medianas empresas accedan a contratos pblicos, se promueve el desarrollo econmico de la parroquia, generando empleo y fortaleciendo la economa local. Esto no solo beneficia a los proveedores, sino que tambin mejora la calidad de los servicios y bienes adquiridos por el GAD Parroquial, lo que repercute positivamente en la calidad de vida de los habitantes de Salango.
Adems, la correcta aplicacin de la normativa de contratacin pblica puede contribuir a la mejora de la gestin administrativa del GAD Parroquial. La implementacin de procesos claros y regulados permite a las entidades evitar la corrupcin y el mal uso de los recursos pblicos. Es fundamental que los funcionarios encargados de llevar a cabo estos procesos estn debidamente capacitados y cuenten con las herramientas necesarias para cumplir con las normativas vigentes y garantizar la transparencia en cada etapa del proceso de contratacin.
La adecuada implementacin de la normativa de nfima cuanta no solo representa una oportunidad para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos pblicos, sino que tambin puede ser un motor de desarrollo local, promoviendo la transparencia, la participacin ciudadana y el fortalecimiento de la economa parroquial. En este sentido, el anlisis de la normativa y su aplicacin prctica se convierte en una herramienta clave para el desarrollo sostenible de la parroquia y el bienestar de sus habitantes.
Normativas De Contratacin Publicas
Las normativas de contratacin pblica son un conjunto de regulaciones que establecen los procedimientos y principios que deben seguir las entidades gubernamentales al adquirir bienes, servicios y obras. En Amrica Latina, estas normativas han evolucionado significativamente en los ltimos aos, buscando mejorar la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos pblicos. Segn el informe de la OECD 2024, la implementacin de tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) en los procesos de contratacin ha sido clave para mitigar riesgos de corrupcin y prcticas ineficientes, promoviendo as una mayor transparencia y competencia en las licitaciones pblicas.
Desde 2020, varios pases de la regin han impulsado reformas en sus sistemas de contratacin pblica. Por ejemplo, en Ecuador, la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Contratacin Pblica ha sido objeto de modificaciones para adaptarse a las nuevas exigencias de transparencia y eficiencia. Segn Prez en el ao 2023, habla sobre de que estas reformas buscan simplificar los procedimientos y fomentar la participacin de proveedores locales, lo que contribuye al desarrollo econmico y social de las comunidades. La necesidad de una regulacin ms clara y accesible ha llevado a muchos gobiernos a revisar y actualizar sus normativas.
Un aspecto fundamental de las normativas de contratacin pblica es la inclusin de principios rectores como la transparencia, la igualdad de trato y la eficiencia. En este sentido, autores como Benavides & Cruz (2020), destacan que la transparencia no solo implica la publicidad de los procedimientos de seleccin, sino tambin la obligacin de las entidades de rendir cuentas sobre el uso de los recursos pblicos. La implementacin de plataformas digitales para la gestin de las contrataciones ha permitido un acceso ms amplio a la informacin, lo que a su vez fortalece la confianza de la ciudadana en las instituciones pblicas.
Adems, la contratacin pblica en Amrica Latina ha comenzado a incorporar prcticas de sostenibilidad y responsabilidad social. La normativa actual no solo busca la eficiencia econmica, sino tambin el impacto social y ambiental de las contrataciones. Segn un estudio de la (Red de Innovacin en Contratacin Pblica, 2021), se ha observado un aumento en la inclusin de clusulas de sostenibilidad en los contratos, lo que refleja un cambio hacia una gestin ms responsable de los recursos pblicos y un compromiso con el desarrollo sostenible.
Las normativas de contratacin pblica en Amrica Latina estn en constante evolucin, adaptndose a las nuevas realidades y desafos que enfrentan los gobiernos en la gestin de sus recursos. La implementacin de reformas que promueven la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad es fundamental para fortalecer la confianza ciudadana y mejorar la calidad de los servicios pblicos. A medida que se avanza hacia sistemas ms integrados y tecnolgicos, se espera que la contratacin pblica contine siendo un motor de desarrollo econmico y social en la regin.
Proceso de nfima Cuanta
El proceso de nfima cuanta en Ecuador es una modalidad de contratacin pblica que permite a los GAD adquirir bienes, servicios u obras de manera directa, siempre que el monto no supere un umbral especfico. Este procedimiento est regulado por la LOSNCP y su reglamento, que establecen los lineamientos para su aplicacin. Segn el Servicio Nacional de Contratacin Pblica (SERCOP) 2021, este mecanismo busca agilizar y simplificar los procesos de contratacin, permitiendo una respuesta ms rpida a las necesidades locales
En el contexto de los GAD, la nfima cuanta se utiliza principalmente para la contratacin de obras menores, como reparaciones y mantenimiento de infraestructuras existentes. Este procedimiento es especialmente til en zonas rurales, donde las necesidades de infraestructura pueden ser urgentes y los recursos limitados. Segn Noboa 2021, la aplicacin de este proceso ha permitido a los GAD mejorar la eficiencia en la gestin de recursos y la ejecucin de proyectos locales.
El proceso de nfima cuanta comienza con la identificacin de la necesidad por parte del rea requirente del GAD. Una vez definida la necesidad, se elabora un formulario de nfima cuanta que detalla los requerimientos especficos. Este formulario es revisado y aprobado por las autoridades competentes dentro del GAD antes de proceder con la contratacin directa del proveedor seleccionado (Gonzlez, 2022).
Una de las ventajas de este procedimiento es la reduccin de los tiempos de contratacin, lo que permite una respuesta ms gil a las necesidades de la comunidad. Sin embargo, tambin presenta desafos, como la necesidad de garantizar la transparencia y evitar posibles actos de corrupcin. Segn Washima (2023), es crucial implementar mecanismos de control y supervisin para asegurar que el proceso se realice de manera justa y equitativa.
En los ltimos aos, el SERCOP ha implementado varias actualizaciones en la normativa para mejorar la eficiencia y transparencia del proceso de nfima cuanta. Estas actualizaciones incluyen la digitalizacin de los formularios y la implementacin de plataformas en lnea para el seguimiento de los contratos. Estas medidas han sido bien recibidas por los GAD, que han reportado una mejora en la gestin de sus procesos de contratacin (Cumbal, 2023).
Finalmente, es importante destacar que el xito del proceso de nfima cuanta depende en gran medida de la capacitacin y el conocimiento del personal encargado de su ejecucin. Los GAD deben invertir en la formacin continua de sus funcionarios para asegurar que estn al tanto de las ltimas normativas y mejores prcticas en contratacin pblica. Segn Vilca (2024), la capacitacin es un factor clave para garantizar la eficiencia y transparencia en la gestin de los recursos pblicos.
Figura 1 Proceso de nfima cuanta
Elaborado por: 1 Autor propio
Materiales y mtodos
La investigacin se bas en la recoleccin de datos a travs de encuestas digitales, las encuestas fueron diseadas utilizando herramientas como Google Forms que permitieron llegar de manera efectiva a los funcionarios del Gobierno Autnomo Descentralizado (GAD) Parroquial. Adems, se emple una computadora y un acceso a internet estable para crear y distribuir el cuestionario, garantizando as la participacin de todos los miembros de la institucin.
El estudio utiliz un enfoque cuantitativo, con el objetivo de medir y analizar las percepciones de los funcionarios del GAD Parroquial en relacin con los procesos normativos de contratacin pblica. Se dise un cuestionario estructurado, que fue enviado digitalmente a la totalidad de la poblacin. Dado que el tamao de la muestra era pequeo, no se utiliz ningn tipo de muestreo, aplicando el cuestionario a todos los funcionarios, lo que permiti obtener datos exhaustivos y representativos de la institucin.
La encuesta se estructur en base a la escala de Likert, una tcnica de medicin que permite evaluar actitudes y percepciones en un rango de cinco puntos, desde "totalmente de acuerdo" hasta "totalmente en desacuerdo". Para el anlisis de los resultados, se utiliz un software estadstico nombrado como SPSS que permiti realizar el anlisis descriptivo de las respuestas, facilitando la interpretacin de las tendencias y opiniones de los funcionarios en relacin con el tema de estudio.
La poblacin total estuvo compuesta por los doce funcionarios que laboran en el GAD Parroquial. Debido al tamao reducido del personal, se opt por realizar un censo, es decir, encuestar a todos los empleados sin necesidad de seleccionar una muestra. Esto garantiz la representacin completa de las percepciones de los trabajadores, permitiendo obtener una visin integral del funcionamiento del GAD Parroquial en cuanto a la normativa de contratacin pblica.
Resultados
El anlisis consolidado de las ocho preguntas de la encuesta sobre la contratacin pblica en procesos de nfima cuanta, se escogieron las preguntas ms relevantes para saber los resultados obtenidos dentro de esta encuesta, entre ellos se muestran que hay una percepcin generalmente positiva entre los funcionarios respecto a su conocimiento y capacitacin sobre las normativas y procedimientos. Sin embargo, se identificaron algunas reas de incertidumbre, especialmente en relacin con la comprensin de resoluciones especficas y el cumplimiento riguroso de los procedimientos. En general, aunque los funcionarios creen que los procesos son eficientes, hay oportunidades para mejorar la claridad y la formacin en ciertos aspectos.
Pregunta 1 Considera que tiene un conocimiento adecuado sobre las normativas tericas y legales relacionadas con la contratacin pblica en procesos de nfima cuanta?
Tabla 1
|
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Vlido |
Neutral |
1 |
8,3 |
De acuerdo |
8 |
66,7 |
|
Muy de acuerdo |
3 |
25,0 |
|
Total |
12 |
100,0 |
Grfico 1
La tabla de frecuencia muestra que la mayora de los encuestados perciben que tienen un conocimiento adecuado sobre las normativas tericas y legales relacionadas con la contratacin pblica en procesos de nfima cuanta. Un 66,7% de los participantes est "de acuerdo" y un 25,0% "muy de acuerdo", lo que indica que una amplia mayora considera estar bien informada sobre el tema. Solo un 8,3% se posiciona de manera neutral, lo que sugiere que una minora tiene dudas o no est segura de su conocimiento. No se registraron respuestas en desacuerdo, lo que refuerza la tendencia positiva en la percepcin del conocimiento entre los encuestados.
Pregunta 2 Considera que est al da con las actualizaciones de las normativas legales en procesos de contratacin pblica de nfima cuanta?
Tabla 2
|
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Vlido |
Neutral |
1 |
8,3 |
De acuerdo |
8 |
66,7 |
|
Muy de acuerdo |
3 |
25,0 |
|
Total |
12 |
100,0 |
Grfico 2
La tabla de frecuencia refleja que la mayora de los encuestados considera estar actualizada en cuanto a las normativas legales relacionadas con los procesos de contratacin pblica de nfima cuanta. Un 66,7% de los participantes manifiesta estar "de acuerdo" con su nivel de conocimiento, y un 25% adicional se siente "muy de acuerdo", lo que indica que casi todos los encuestados se sienten al corriente con las ltimas actualizaciones. Solo un 8,3% se mantiene en una posicin neutral, lo que revela que un pequeo grupo podra tener ciertas dudas sobre su grado de actualizacin en este mbito.
Pregunta 3 Cree que puede identificar correctamente cada una de las etapas de los procesos de contratacin pblica de nfima cuanta?
Tabla 3
|
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Vlido |
Neutral |
1 |
8,3 |
De acuerdo |
6 |
50,0 |
|
Muy de acuerdo |
5 |
41,7 |
|
Total |
12 |
100,0 |
Grfico 3
El anlisis de la tabla de frecuencia sugiere que la mayora de los encuestados se siente capaz de identificar correctamente las etapas de los procesos de contratacin pblica de nfima cuanta. Un 50,0% est "de acuerdo" con esta afirmacin, y un 41,7% est "muy de acuerdo", lo que indica que casi todos los participantes confan en su capacidad para distinguir las fases de estos procesos. Solo un 8,3% mantiene una postura neutral, lo que refleja que una pequea minora podra tener dudas o incertidumbres al respecto.
Discusin
El anlisis de los resultados obtenidos de la encuesta revela que la mayora de los funcionarios se sienten confiados en su conocimiento sobre las normativas tericas y legales relacionadas con la contratacin pblica en procesos de nfima cuanta. Esto es consistente con la afirmacin de Chica Vlez y Salazar Ortiz (2020), quien seala que una slida comprensin de las normativas es crucial para la eficacia en la gestin pblica. La alta percepcin de conocimiento sugiere que los esfuerzos formativos han sido en su mayora efectivos.
Esta discrepancia subraya la importancia de una capacitacin ms detallada, como lo argumenta Mendoza (2020), quien enfatiza que la familiarizacin con normativas especficas es vital para evitar errores en la aplicacin de polticas. A pesar de una percepcin positiva general, este aspecto especfico necesita mayor atencin.
En relacin con la capacitacin recibida, los resultados indican una satisfaccin general, con la mayora de los encuestados sintindose adecuadamente preparados. Esto est en lnea con la propuesta de Garca Gonzlez, Garca Rodrguez, y Ortiz Crdenas, (2021), quienes sugieren que una capacitacin efectiva debe cubrir todos los aspectos crticos del proceso de contratacin. La percepcin positiva de la capacitacin sugiere que los programas actuales estn bien diseados, aunque siempre hay espacio para ajustes y mejoras.
Por otro lado, la percepcin de que los funcionarios estn actualizados con las normativas legales es un punto fuerte. Este resultado coincide con las observaciones de Lpez (2022), quien argumenta que la actualizacin continua es esencial para la eficacia operativa. La alta proporcin de funcionarios que creen estar al da refleja la efectividad de los mecanismos de comunicacin sobre cambios normativos.
Sin embargo, la capacidad para identificar correctamente las etapas de los procesos de contratacin muestra un alto nivel de confianza, lo cual es positivo, pero tambin indica la necesidad de asegurar que todos los funcionarios tengan una comprensin uniforme. Segn los autores Garca Torres, Hidalgo Moreno, Pineda Arvalo, y Espinosa Rodriguez (2022), la claridad en los procesos y la documentacin adecuada son fundamentales para el xito de los procedimientos administrativos.
El conocimiento de los documentos necesarios tambin fue valorado positivamente, lo que indica una buena familiarizacin con los requisitos documentales. No obstante, algunos funcionarios an muestran incertidumbre, lo que podra sealar reas donde se requiera una revisin ms exhaustiva de los materiales y procedimientos.
El cumplimiento riguroso de los procedimientos es otro tema clave. Aunque la mayora de los encuestados cree cumplir con los procedimientos establecidos, la presencia de opiniones divididas sugiere la necesidad de reforzar las prcticas y garantizar la uniformidad en la aplicacin de los procedimientos.
Finalmente, la percepcin de eficiencia en los procesos de contratacin pblica es mayoritariamente positiva. Esto respalda la teora de los autores Faz Cevallos, Fuentes Gavilnez, Hidalgo Mayorga, & Guerrero Arrieta, (2024), quienes sostienen que una administracin eficiente es crucial para la eficacia general del sistema de contratacin pblica. Sin embargo, la existencia de ciertas preocupaciones sobre reas especficas sugiere que la eficiencia general podra mejorarse an ms con ajustes finos en el proceso.
Conclusiones
El proceso de contratacin pblica por nfima cuanta en el GAD Parroquial de Salango es clave para asegurar una gestin eficiente y transparente de los recursos. Si bien permite responder de manera rpida a las necesidades locales, tambin presenta desafos en cuanto a la capacitacin del personal y la correcta implementacin de normativas. En este sentido, es fundamental que los funcionarios encargados del proceso cuenten con el conocimiento necesario para garantizar que cada etapa se cumpla adecuadamente, evitando posibles errores y asegurando el cumplimiento de los plazos y normativas vigentes.
A lo largo del anlisis, se observa que los funcionarios del GAD muestran una percepcin mayormente positiva sobre sus conocimientos de las normativas y los procedimientos establecidos, lo que refleja que las capacitaciones impartidas hasta ahora han sido en su mayora efectivas. Sin embargo, existen reas que requieren ms atencin, como la comprensin de resoluciones especficas y la claridad en la documentacin requerida, lo que sugiere que sera beneficioso fortalecer la formacin en estos aspectos para asegurar una gestin an ms eficiente.
Otro aspecto que destaca es la importancia de mantener a los funcionarios actualizados con las normativas vigentes, lo cual ha sido bien recibido por el personal. Esto garantiza que los procesos se desarrollen de manera uniforme y eficaz, lo que tambin contribuye a una mayor transparencia en el uso de los recursos pblicos. Sin embargo, es necesario reforzar los mecanismos de control y supervisin para asegurar que todos los procedimientos se cumplan de manera rigurosa y evitar as posibles actos de corrupcin o mal manejo de los recursos.
Referencias
1. Benavides, J. L., & Cruz, P. M. (2020). La contratacin pblica en Amrica Latina. Colombia: Universidad Externado de Colombia.
2. CHICA VLEZ , S. A., & SALAZAR ORTIZ , C. A. (2020). POSNUEVA GESTIN PBLICA, GOBERNANZA E INNOVACIN. TRES CONCEPTOS EN TORNO A UNA FORMA DE ORGANIZACIN Y GESTIN DE LO PBLICO. Colombia: Redalyc.org. doi:https://doi.org/10.18601/16578651.n28.02
3. Cumbal. (2023). Actualizaciones normativas en la contratacin pblica. Ecuador: Boletn del SERCOP.
4. Faz Cevallos, W. E., Fuentes Gavilnez, L. E., Hidalgo Mayorga, M., & Guerrero Arrieta, K. G. (2024). La contratacin pblica en el Ecuador: anlisis y perspectiva. Quito: Scielo. doi:https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212023000200127
5. Garca Gonzlez, M., Garca Rodrguez, A., & Ortiz Crdenas, T. (2021). Anlisis desde la evaluacin de impacto en la capacitacin a directivos. Avances. Obtenido de http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/629/1820
6. Garca Torres, F. A., Hidalgo Moreno, K., Pineda Arvalo, D. F., & Espinosa Rodriguez, C. T. (2022). Los procesos de contratacin pblica en el Ecuador y su incidencia en los Los procesos de contratacin pblica en el Ecuador y su incidencia en los 2020 y 2021. Polo del Conocimiento. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9227638.pdf
7. Gonzlez. (2022). Procedimientos de contratacin en los GAD: Un anlisis prctico. Quito: Editorial Jurdica. Obtenido de http://www.pge.gob.ec/images/2023/INFOGRAFIAS_REFLEXIONES/OCTUBRE/Infografia%20-%20Infima_v3_compressed.pdf
8. Mendoza, A. (2020). Familiarizacin con normativas especficas: claves para evitar errores en la contratacin pblica. Revista de Derecho Administrativo.
9. Noboa. (2021). La eficiencia en la gestin de recursos en los GAD. Quito: Revista de Administracin Pblica. Obtenido de https://emgirs.gob.ec/phocadownload/lotaip2022/abril/juridico/EMGIRS-EP-GGE-CJU-2021-0621-M.pdf
10. OECD. (2024). Panorama de las Administraciones Pblicas: Amrica Latina y el Caribe 2024. Paris: OECD. doi:https://doi.org/10.1787/0f191dcb-es
11. Prez, D. (2023). mpacto y beneficios de las reformas en los sistemas de contratacin pblica en Amrica Latina y el Caribe. Mexico: Secretara de la Funcin Pblica, Gobierno de Mxico. Obtenido de https://www.gob.mx/sfp/
12. Red de Innovacin en Contratacin Pblica. (2021). Estudio sobre sostenibilidad en la contratacin pblica en Amrica Latina. RICG. Obtenido de https://ricg.org/es/publicaciones/
13. Servicio Nacional de Contratacin Pblica (SERCOP). (2021). Manual de Publicacin de Necesidades de nfima Cuanta. Ecuador: SERCOP. Obtenido de https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-content/uploads/downloads/2021/09/Manual_NIC_publ.pdf
14. Vilca. (2024). Capacitacin y eficiencia en la gestin pblica. Ecuador: Revista de Gestin y Polticas Pblicas.
15. Washima. (2023). ransparencia y control en los procesos de contratacin pblica. Ecuador: Revista de Derecho Pblico.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/