Efecto de GeoGebra en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Noveno de Básica en la Asignatura de Matemáticas en la Unidad Educativa del Milenio Carlos Alberto Aguirre Avilés
Resumen
En la Unidad Educativa del Milenio "Carlos Alberto Aguirre Avilés", se realizó una investigación para evaluar el impacto de la herramienta educativa digital GeoGebra en el rendimiento académico de los estudiantes de noveno de básica en la asignatura de matemáticas. Para ello, se compararon los promedios mensuales de una muestra representativa de estudiantes durante los meses de septiembre, en los que se utilizó una metodología tradicional sin GeoGebra, y octubre de 2024, cuando esta herramienta se integró en las clases y actividades. El análisis reveló diferencias significativas en el desempeño académico de los estudiantes entre ambos períodos, destacando la influencia positiva de GeoGebra en la comprensión de conceptos matemáticos. Estos hallazgos sugieren que GeoGebra, al ser una herramienta interactiva y visual, complementa efectivamente las metodologías tradicionales y fomenta una mayor participación estudiantil. Con base en estos resultados, se recomienda una mayor consideración de herramientas tecnológicas como GeoGebra en el currículo académico para potenciar el aprendizaje matemático en niveles similares.
Palabras clave
Referencias
Angulo Vilca, P. E. (2021). El aprendizaje colaborativo virtual para la enseñanza de la matemática. Dominio de Las Ciencias, 7(1), 253–267. https://www.mdpi.com/2227-7102/12/3/207
Arteaga Valdés, E., Felipe Medina Mendieta, J., & Luis del Sol Martínez, J. (2019). El GeoGebra: una herramienta tecnológica para aprender matemática en la Secundaria Básica haciendo matemática. Revista Conrado, 15(70), 102–108.
Chasi Guaman, M. (2022). Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento para el aprendizaje de ecuaciones lineales. Repositorio Institucional de la Universidad Técnica de Ambato.
Corrales Jaar, J. (2021). Revisión actualizada: enseñanza de las matemáticas desde los entornos virtuales de aprendizaje. Ciencia y Educación, 5(2), 25–40.
Gamboa, P. (2021). Influencia de las herramientas virtuales en el rendimiento académico de matemática, en estudiantes de una institución educativa pública, Lima-2021. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/49422
Jiménez, D. (2018). Herramientas digitales para la enseñanza de las matemáticas en la educación básica. Revista de Educación a Distancia (RED), 3, 25.
Vaillant, D., Zidán, E. R., & Biagas, G. B. (2020). Uso de plataformas y herramientas digitales para la Enseñanza de la Matemática. Ensaio, 28(108), 718–740. https://n9.cl/9wrsv
Suntasig Quimuña, B. F. (2022). Estrategias didácticas digitales en el proceso enseñanza-aprendizaje de matemática de los estudiantes del subnivel de básica superior. Universidad Tecnológica Indoamérica.
Reinoso Calvache, B. F., & Vinueza Panchana, Y. J. (2022). Los ambientes virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de matemática. Universidad de Guayaquil.
Hulse, T. (2019). Graspable Math K-12: Perspectives and Design for Formative Assessment of Mathematical Proficiency with Learning Technologies. Worcester Polytechnic Institute.
Fernández, P. M., & Gómez, R. M. (2020). La integración de GeoGebra en la enseñanza de las matemáticas: Un análisis práctico. Revista Internacional de Educación Matemática, 8(2), 45-60.
Martínez, C. J., & Rodríguez, D. L. (2021). Estrategias didácticas con herramientas digitales en matemáticas. Revista de Innovación Educativa, 12(3), 89-101.
Ortiz, A. L., & Pérez, E. F. (2022). GeoGebra y su impacto en el aprendizaje de geometría en estudiantes de secundaria. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 19(1), 15-28.
López, M. C., & Gutiérrez, H. R. (2019). Recursos digitales en el aula: Ventajas y limitaciones en el aprendizaje matemático. Educación y Tecnología Hoy, 14(4), 67-80.
Jiménez, P. A., & Castro, V. H. (2020). Aplicaciones dinámicas de GeoGebra en problemas algebraicos. Revista de Matemáticas Aplicadas, 7(3), 32-48.
Hernández, S. E., & Silva, J. C. (2021). La tecnología en la enseñanza de las matemáticas: Reflexiones y desafíos. Revista Iberoamericana de Innovación Educativa, 9(2), 22-36.
Chávez, A. M., & Torres, L. P. (2020). Evaluación de competencias matemáticas mediante plataformas digitales. Revista Internacional de Evaluación Educativa, 11(1), 55-70.
García, P. F., & Moreno, E. R. (2019). Implementación de GeoGebra en la enseñanza del cálculo diferencial. Matemática y Educación, 15(3), 44-59.
Vásquez, J. P., & Alarcón, T. L. (2021). Innovación educativa con GeoGebra en el aprendizaje activo. Revista de Tecnología Educativa, 18(2), 14-29.
Delgado, R. A., & Valdés, C. J. (2020). La enseñanza de matemáticas en la era digital: Una revisión sistemática. Journal of Educational Research, 13(4), 123-140.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8852
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/