Utilidad de la ecografa en el diagnstico temprano de enfermedades

 

Usefulness of ultrasound in the early diagnosis of diseases

 

Utilidade do ultrassom no diagnstico precoce de doenas

 

Mishel Alexandra Verdezoto-Lema I
miverdezoto@mailes.ueb.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-0514-4583
,Santiago Ismael Pacheco-Toro II
sapacheco@ueb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2477-8741
Ariana Beln Viteri-Guerra III
ariibelen95@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-7870-817X
,Vicente Joel Verdezoto-Lema IV
vicverdezoto@mailes.ueb.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-2496-5618
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: miverdezoto@mailes.ueb.edu.ec

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 17 de noviembre de 2024 *Aceptado: 06 de diciembre de 2024 * Publicado: 30 de enero de 2025

 

        I.            Licenciada en Ciencias de la Enfermera, Universidad Estatal de Bolvar, Guaranda, Ecuador.

      II.            Especialista en Medicina Interna, Especialista en Docencia e Investigacin Cientfica, Universidad Estatal de Bolvar, Guaranda, Ecuador.

   III.            Licenciada en Ciencias de la Enfermera, Universidad Estatal de Bolvar, Guaranda, Ecuador.

   IV.            Licenciado en Terapia Fsica, Universidad Estatal de Bolvar, Guaranda, Ecuador.

 


Resumen

La ecografa en el punto de atencin (POCUS) se ha convertido en una herramienta esencial para el diagnstico temprano de enfermedades en servicios de urgencias. Este trabajo tiene como objetivo analizar la efectividad de la ecografa en la atencin de pacientes crticos y su impacto en la toma de decisiones clnicas. A travs de una revisin bibliogrfica, se recopilaron estudios recientes que destacan la aplicacin de protocolos especficos como FAST, BLUE y RUSH, utilizados en la evaluacin de traumatismos, insuficiencia respiratoria aguda y shock, respectivamente.

Los hallazgos evidencian que la ecografa proporciona diagnsticos rpidos y precisos, optimizando los tiempos de respuesta y mejorando la atencin al paciente. Adems, su uso permite reducir procedimientos invasivos y facilitas intervenciones oportunas en situaciones crticas. No obstante, se identificaron limitaciones como la necesidad de capacitacin del personal y la variabilidad en la sensibilidad de ciertos protocolos. Se concluye que la implementacin y estandarizacin del uso de la ecografa, junto con programas de formacin adecuados, son fundamentales para maximizar su impacto en los servicios de urgencias y contribuir a una atencin ms eficiente y segura.

Palabras clave: Ecografa; Urgencias; Protocolos; POCUS.

 

Abstract

Point-of-care ultrasound (POCUS) has become an essential tool for the early diagnosis of diseases in emergency services. This work aims to analyze the effectiveness of ultrasound in the care of critical patients and its impact on clinical decision-making. Through a literature review, recent studies were compiled that highlight the application of specific protocols such as FAST, BLUE and RUSH, used in the evaluation of trauma, acute respiratory failure and shock, respectively.

The findings show that ultrasound provides rapid and accurate diagnoses, optimizing response times and improving patient care. In addition, its use allows reducing invasive procedures and facilitates timely interventions in critical situations. However, limitations were identified such as the need for staff training and variability in the sensitivity of certain protocols. It is concluded that the implementation and standardization of the use of ultrasound, together with appropriate training programs, are essential to maximize its impact in emergency services and contribute to more efficient and safe care.

Keywords: Ultrasound; Emergencies; Protocols; POCUS.

 

Resumo

A ecografia no local de atendimento (POCUS) tornou-se uma ferramenta essencial para o diagnstico precoce de doenas nos servios de urgncia. Este trabalho tem como objetivo analisar a eficcia da ecografia no cuidado ao doente crtico e o seu impacto na tomada de deciso clnica. Atravs de uma reviso bibliogrfica, foram compilados estudos recentes que destacam a aplicao de protocolos especficos como o FAST, BLUE e RUSH, utilizados na avaliao de trauma, insuficincia respiratria aguda e choque, respetivamente.

As descobertas mostram que o ultrassom fornece diagnsticos rpidos e precisos, otimizando os tempos de resposta e melhorando os cuidados prestados aos pacientes. Alm disso, a sua utilizao permite a reduo de procedimentos invasivos e facilita intervenes atempadas em situaes crticas. No entanto, foram identificadas limitaes, como a necessidade de formao da equipa e a variabilidade na sensibilidade de determinados protocolos. Conclui-se que a implementao e uniformizao da utilizao do ultrassom, juntamente com programas de formao adequados, so essenciais para maximizar o seu impacto nos servios de urgncia e contribuir para um atendimento mais eficiente e seguro.

Palavras-chave: Ecografia; Emergncias; Protocolos; POCU.

 

Introduccin

La ecografa es una herramienta mdica efectiva y segura, su accesibilidad, bajo costo y facilidad de uso la han hecho cada vez ms popular.

Castro (2021) describe en su libro a la ecografa diagnstica como una herramienta de imagen muy utilizada en todo el mundo ya que utiliza ondas ultrasnicas para obtener imgenes del cuerpo de forma no invasiva al instante y hoy en da es clave para el cuidado de pacientes en estado crtico. No solo es empleada por especialistas mdicos, sino tambin por enfermeros y personal de salud en atencin primaria, lo que la convierte en un recurso verstil y accesible.

Endara Galarza y otros (2021) hacen referencia al trmino ecografa en el punto de atencin (POCUS) a los sistemas de ultrasonido porttiles que permiten la evaluacin de los pacientes en una unidad de atencin de emergencia, en una ambulancia o en la cama del paciente. Este procedimiento es clave para mejorar la atencin diaria, gracias a la versatilidad y disponibilidad del equipo en cualquier escenario. Adems, que en base a la competencia profesional puede ser tomada por el mdico de cabecera, incluidos los paramdicos y enfermeras(pgs. 1164-1173).

Cimino Pereira Filho y otros (2023) En su estudio de revisin bibliogrfica establece que la ecografa en el punto de atencin (POCUS) se ha mostrado muy til para diagnosticar politraumatismos en unidades de cuidados intensivos, ayudando a los mdicos a tomar decisiones rpidas y acertadas en situaciones de emergencias, a travs de protocolos como:

FAST: Evaluacin enfocada en traumatismos; evala lesiones abdominales y cardacas.

EFAST: FAST ampliado; incluye evaluacin de la cavidad torcica.

BLUE: Ecografa pulmonar en la cama del paciente; identifica causas de insuficiencia respiratoria aguda.

FALLS: Administracin de lquidos limitada por ecografa pulmonar; evala el estado circulatorio.

CASA: Evaluacin ecogrfica de paro cardaco; identifica causas reversibles durante la RCP.

RUSH: Ecografa rpida para shock; evala el estado cardaco y vascular.

SESAME: Exploracin ecogrfica secuencial; evala los mecanismos y orgenes del shock.

Diversos estudios respaldan el impacto positivo de la ecografa en urgencias mdicas.

Villn Villegas y otros (2022) En su estudio se determin que la ecografa aporta significativamente en la atencin en urgencias, aumentando la seguridad en procedimientos invasivos y la precisin diagnstica. Se destaca el uso del protocolo EFAST para pacientes politraumatizados y la necesidad de capacitar a los mdicos en su manejo(pgs. 377-387).

Burgos Rodriguez y otros (2023) En su revisin bibliogrfica expone que la ecografa torcica se ha vuelto indispensable en urgencias por su capacidad para detectar rpidamente problemas como hematomas en la pared torcica, enfisema subcutneo, hemorragias abdominales por traumatismos cerrados y neumonas graves. Adems, permite evaluar el flujo sanguneo, el funcionamiento del corazn y estados de shock hipovolmico o sptico. Su uso tambin mejora el diagnstico y manejo de fracturas costales y traumatismos torcicos, consolidando su importancia en la atencin mdica urgente(pgs. 1558-1569).

En otro estudio Tarrazo Surez y otros (2019) un grupo de mdicos familiares muestran la aplicabilidad de la ecografa no solo en situaciones clnicas cotidianas como afecciones de cuello sino tambin en situaciones de urgencia, con aplicaciones que van desde la evaluacin abdominal y cardaca hasta el manejo de problemas musculoesquelticos y pulmonares, donde permite diagnosticar rpidamente condiciones crticas como trombosis venosa profunda, traumatismos graves o paros cardacos. Para los mdicos de familia su uso permite toma de decisiones rpidas en casos crticos lo que mejora significativamente la calidad de la atencin.

Zaki y otros (2022) En su estudio de revisin sistemtica demuestra que la analgesia guiada por ultrasonido (USGRA) es una alternativa segura y eficaz a los opioides para aliviar el dolor por fractura de cadera, especialmente en pacientes mayores. USGRA no solo reduce el dolor de forma significativa, sino que tambin disminuye la necesidad de analgesia de rescate y los eventos adversos, aumentando la satisfaccin de los pacientes.

Garca de Casasola Snchez y otros (2020) en su publicacin explora cmo la ecografa clnica puede ser una herramienta clave en el manejo de pacientes con disnea, ya que permite un diagnstico temprano y preciso de problemas respiratorios y cardacos como la insuficiencia cardaca, infartos pulmonares y edema pulmonar cardiognico. Gracias a tcnicas como la ecocardiografa y la ecografa pulmonar, la precisin diagnstica mejora significativamente, alcanzando un 88% frente al 63% en pacientes evaluados sin esta tecnologa. Adems, la ecografa complementa la historia clnica y el examen fsico, proporcionando una evaluacin rpida y efectiva en situaciones crticas.

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la importancia de la ecografa en la deteccin temprana de enfermedades en el rea de urgencias. Para el desarrollo de la investigacin, se formula la pregunta central Cul es la efectividad de la ecografa en el diagnstico temprano de enfermedades en el contexto de los servicios de urgencias ?, Esta investigacin surge ante la creciente importancia de la ecografa en la prctica clnica, especialmente en la atencin primaria y en situaciones de urgencia. Diversos autores y estudios han explorado su aplicacin en distintas reas de la medicina, destacando su utilidad en el diagnstico temprano de problemas abdominales, pulmonares y enfermedades inflamatorias, as como en el tratamiento de pacientes crticos. La evidencia sugiere que la ecografa no solo mejora la precisin en los diagnsticos, sino que tambin contribuye a acelerar el manejo de los pacientes, optimizando los tiempos de respuesta.

 

Metodologa

Para la realizacin de este trabajo, se llev a cabo una bsqueda bibliogrfica estructurada con el objetivo de recopilar informacin relevante sobre la efectividad de la ecografa en el diagnstico temprano de enfermedades en el rea de urgencias.

La bsqueda se realiz en bases de datos cientficas como PubMed y ScienceDirect, adems Google escolar debido a su prestigio y amplia cobertura en temas de salud. Las primeras bsquedas se realizaron combinando los trminos ecografa y enfermedades en urgencias primero en espaol, lo cual no arrojo muchos estudios, se procedi a buscar combinando los mismos trminos, pero en ingls y de igual forma no se obtuvo muchos resultados, luego se utiliz operadores boleanos AND Y NOT de la siguiente manera (((Ultrasound) AND (Emergency)) AND (diagnostic)) NOT (Pregnancy), lo cual ya nos dio como resultado un mayor nmero de artculos demostrando ser un tema de amplio campo de estudio, por lo que se procede a buscar nicamente en ingles con el siguiente ttulo: Ultrasound in Emergency, estos trminos ayudaron a refinar la bsqueda y encontrar estudios que respondieran a la pregunta central del trabajo. Se incluyeron artculos publicados en los ltimos 10 aos, disponibles en ingls y espaol, y que abordaran el uso de la ecografa en situaciones crticas.

Se priorizaron revisiones sistemticas, metaanlisis y estudios relevantes, seleccionando un total de 12 artculos que cumplan con los criterios.

Una vez identificados los estudios, se realiz un anlisis crtico para evaluar su calidad y aplicabilidad. Los hallazgos se agruparon segn los principales protocolos ecogrficos utilizados en urgencias:

FAST y E-FAST: Protocolo enfocado en la deteccin rpida de hemorragias en pacientes politraumatizados.

BLUE: Utilizado para el diagnstico de problemas pulmonares en situaciones de insuficiencia respiratoria aguda.

RUSH: Centrado en la evaluacin de pacientes en shock para identificar rpidamente su causa.

Durante el anlisis, se valoraron aspectos como la sensibilidad y especificidad de los protocolos, as como las ventajas y limitaciones reportadas por los autores. Tambin se consider la aplicacin prctica de la ecografa y su impacto en la toma de decisiones clnicas.

En resumen, esta metodologa permiti identificar y sintetizar evidencia de alta calidad sobre la utilidad de la ecografa en urgencias, destacando su capacidad para mejorar el diagnstico y manejo temprano de los pacientes en situaciones crticas.

 

 

 

Desarrollo

Principales Protocolos para el Manejo Temprano de Situaciones Clnicas en el rea de Urgencias

Protocolo FAST (Focused Assessment with Sonography for Trauma): Evaluacin de Traumatismos

Tamagnone y Previgliano (2018) establecen que el protocolo FAST es una herramienta esencial en la evaluacin de pacientes con traumatismos, especialmente en aquellos inestables con sospecha de hemorragia interna. Utiliza ultrasonido para detectar la presencia de lquido en el abdomen, permitiendo identificar afecciones graves como hemoperitoneo y derrame pericrdico, facilitando decisiones rpidas sobre manejo quirrgico o conservador. Adems, como parte de la tcnica y metodologa de este procedimiento se encuentra el orden para realizar el protocolo FAST:

      1.            Regin subxifoidea.

      2.            Cuadrante superior derecho.

      3.            Cuadrante superior izquierdo.

      4.            Pelvis.

Tamagnone y Previgliano (2018) Tambin hace referencia el protocolo E-FAST (Extended FAST) el cual ampla el protocolo FAST incorporando la evaluacin de lesiones torcicas, como neumotrax y hemotrax, ofreciendo una cobertura ms completa en situaciones de emergencia. Teniendo como principal limitacin el requisito de que est presente al menos 200 ml de lquido libre para que el estudio tenga una buena sensibilidad (pgs. 336-337).

 

Tabla 1: Respaldo sobre la Eficacia del Protocolo FAST

Titulo

Ao

Principales hallazgos

Papel de la ecografa torcica de urgencia en el neumotrax traumtico.

2023

Tian y otros (2023) establecen lo siguiente:

     La ecografa torcica permite diagnosticar con precisin el neumotrax traumtico en situaciones de urgencia.

     El mtodo muestra una sensibilidad general del 89 %, la especificidad del 96 %.

     Se incluyeron doce estudios en el metanlisis.

     La ecografa torcica mejora la sensibilidad del diagnstico inicial cuando se combina con el examen clnico.

     La razn de probabilidades diagnstica indica una alta precisin de la ecografa torcica.

Papel del FAST en el abdomen con traumatismo cerrado: una herramienta diagnstica prometedora para evaluar el manejo en pacientes y comparacin de su precisin con la TC y la laparotoma.

2023

Singh Pokhariya1 & Kumar Karnwa (2023) encontraron lo siguiente:

     FAST es una herramienta de diagnstico para traumatismos abdominales cerrados.

     Detecta lquido libre intraperitoneal o pericrdico.

     La sensibilidad de FAST es del 87,5 %, la especificidad del 75 %.

     La tomografa computarizada muestra una mayor sensibilidad (97 %) y especificidad (95 %).

     La laparotoma es el estndar de oro para el diagnstico.

     FAST es til para la toma de decisiones en el tratamiento de traumatismos.

Servicios mdicos de emergencia con helicptero

Uso de la ecografa torcica en el punto de atencin

para el neumotrax: una revisin sistemtica

y un metanlisis

2021

Griffiths (2021) En su estudio de revisin sistemtica y metaanlisis evalu el uso de la ecografa torcica en el punto de atencin (POCUS) para diagnosticar el neumotrax en los servicios mdicos de emergencia con helicptero (HEMS) tendiendo como resultados del mismo:

     La sensibilidad combinada es del 61 % y la especificidad del 99 %.

     La sensibilidad mejora para los neumotrax clnicamente significativos.

     Alternativa visual ms apropiada a la auscultacin de los ruidos respiratorios al evaluar el neumotrax en el entorno de los HEMS.

Ultrasonido en Trauma Protocolo Fast

2019

Stanisavljević y otros (2019) demuestran en su artculo de revisin lo siguiente:

     FAST tiene alta sensibilidad y especificidad para identificar el lquido libre en pacientes con traumatismos.

     E-FAST incluye exploraciones pulmonares para la deteccin de neumotrax.

     El protocolo FAST es simple, seguro y repetible.

     Reduce la necesidad de procedimientos de diagnstico invasivos.

     FAST mejora el tiempo hasta la intervencin quirrgica y reduce la estancia hospitalaria.

 

Elaboracin propia

 

Protocolo BLUE (Bedside Lung Ultrasound in Emergency): Evaluacin Pulmonar

Segn Tamagnone y Previgliano (2018) el Protocolo BLUE es una herramienta diagnstica que permite a los mdicos visualizar el estado de los pulmones en pacientes que ingresan a emergencias. Este protocolo se lleva a cabo junto al paciente utilizando ecografa pulmonar, lo que facilita la deteccin de patrones especficos que permiten diferenciar entre condiciones como asma, neumona, edema pulmonar y neumotrax. La tcnica se basa en la evaluacin de tres puntos anatmicos por hemitrax: los puntos BLUE superior e inferior, ubicados en la cara anterior del trax, y el punto PLAPS, situado en la regin postero-lateral(pgs. 315-319).

Lichtenstein (2014) evalo el uso de ultrasonografa pulmonar para diagnosticar insuficiencia respiratoria aguda en pacientes de cuidados intensivos. La investigacin identific combinaciones de perfiles ultrasonogrficos asociados a distintas patologas respiratorias: lneas A predominantes con deslizamiento pulmonar para asma y EPOC; lneas B difusas para edema pulmonar; perfiles normales combinados con trombosis venosa para embolia pulmonar; y deslizamiento pulmonar ausente para neumotrax. Estos perfiles alcanzaron una precisin diagnstica del 90.5%, demostrando que el ultrasonido pulmonar es una herramienta eficaz, rpida y no invasiva, ideal para el manejo crtico.

 

Tabla 2: Respaldo sobre la Eficacia del Protocolo BLUE

Titulo

Ao

Principales hallazgos

Comparacin diagnstica de la ecografa pulmonar abreviada a pie

de cama y la radiografa de trax en la unidad de cuidados intensivos

2024

Segn Martnez Molina y otros (2024):

     POCUS detect ms patologas que la radiografa de trax.

     Tiene una sensibilidad del 85% y especificidad del 100%.

     Detect patologas en 20 pacientes con radiografas normales.

     Es una herramienta viable para la evaluacin inicial en la UCI.

     El protocolo BLUE mejora la precisin diagnstica y reduce el tiempo de examen.

Relevancia de la ecografa pulmonar en la cama del paciente en urgencias (protocolo BLUE) en el diagnstico de patologa pulmonar en pacientes con insuficiencia respiratoria ingresados ​​en la Unidad de Cuidados Intensivos

2022

El estudio realizado por Ali Omar y otros (2022) en la UCI del Hospital Universitario Al-Hussein, revela lo siguiente:

 

     El protocolo BLUE tiene alta sensibilidad y especificidad para identificar afecciones pulmonares: asma/EPOC (80,95% y 96,2%), edema pulmonar (90,9% y 94,8%), embolia pulmonar (72,7% y 98,8%), neumotrax (75% y 100%) y neumona (92,86% y 91,4%).

     Permite un diagnstico rpido y preciso de insuficiencia respiratoria aguda en la cabecera del paciente.

     Es una herramienta prctica, confiable y adecuada para el entorno de la UCI.

     Facilita la toma de decisiones clnicas inmediatas en condiciones crticas.

     Reduce la necesidad de mtodos diagnsticos ms invasivos y complejos.

Precisin de la ecografa pulmonar en la cama del paciente en caso de urgencia

(BLUE) Protocolo para diagnosticar la causa del sndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA): un metanlisis

2022

(Dimas Asmara, Wicaksono Pitoyo, Wulani, Harimurti, & Araminta, 2022) en su estudio de metaanlisis muestran lo siguiente:

     El protocolo BLUE es muy preciso para diagnosticar neumona.

     Detecta el edema pulmonar con gran exactitud.

     La especificidad para el neumotrax y la embolia pulmonar es alta, la sensibilidad vara.

     Tiene un 84% de sensibilidad y un 98% de especificidad para la neumona.

     Diagnostica el edema pulmonar con un 89% de sensibilidad y un 94% de especificidad.

     La precisin del protocolo BLUE alcanza el 90.5%.

     Es factible que los mdicos se formen en el uso del protocolo BLUE.

 

Aplicaciones clnicas de la ecografa pulmonar

2019

En otro estudio Prez (2020) afirma lo siguiente:

                    La ecografa necesita entrenamiento para interpretarla con precisin.

                    Diferentes sondas de ecografa mejoran los exmenes torcicos.

                    La ecogenicidad vara segn las afecciones pulmonares como la consolidacin y la atelectasia.

                    El protocolo BLUE permite un diagnstico gil de la insuficiencia respiratoria aguda.

                    Evala el pulmn sistemticamente en cuatro puntos especficos.

                    Define los hallazgos en cinco patrones para una evaluacin precisa: Normal, Alvolo-intersticial, Consolidacin, Derrame pleural, Neumotrax.

                    Facilita la rpida identificacin de afecciones respiratorias subyacentes.

                    Se integra efectivamente en la prctica clnica diaria, mostrando su versatilidad y utilidad

Elaboracin propia

 

Protocolo RUSH (Rapid Ultrasound in Shock and Hypotension): Evaluacin cardiovascular

Tamagnone y Previgliano (2018) El Protocolo RUSH (Rapid Ultrasound in Shock) es una herramienta sencilla y efectiva que los mdicos utilizan para evaluar rpidamente a los pacientes en shock o con presin arterial muy baja. Este protocolo divide la exploracin en tres reas principales: la bomba (el corazn), el tanque (el volumen de lquidos en el cuerpo) y los tubos (los vasos sanguneos). Al observar el corazn, se busca entender cmo est funcionando: si est dbil, si hay lquido acumulado alrededor que lo est comprimiendo o si hay seales de que un cogulo est afectando su desempeo. Tambin se evala si el cuerpo tiene suficiente lquido o si hay sangrado interno en el abdomen o trax. Por ltimo, se revisan los vasos sanguneos para identificar problemas como aneurismas o trombosis, que podran estar bloqueando la circulacin. Siendo de gran importancia ya que conecta rpidamente los hallazgos del ultrasonido con las posibles causas del shock, facilitando decisiones cruciales. Por ejemplo, si la vena cava inferior est colapsada, probablemente el paciente necesite lquidos; si el ventrculo derecho est agrandado, podra tratarse de una embolia pulmonar; y si hay lquido libre en el abdomen, podra haber una hemorragia interna. Este enfoque estructurado no solo ayuda a identificar la causa del problema, sino que tambin permite actuar de inmediato para estabilizar al paciente y salvar vidas(pgs. 309-314).

 

Tabla 3: Respaldo sobre la Eficacia del Protocolo RUSH

Titulo

Ao

Principales hallazgos

Ultrasonido en el punto de atencin y shock: el valor del

diagnstico en la cama del paciente y la evaluacin hemodinmica

en pacientes con shock indiferenciado

2024

(Nguyen, Parfianowicz, & Bennett, 2024) afirman lo siguiente:

                    La ecografa en el punto de atencin (POCUS) es una herramienta esencial en cuidados crticos, ofreciendo imgenes en tiempo real que facilitan diagnsticos rpidos y decisiones clnicas precisas.

                    Permite evaluar la hemodinmica de pacientes graves, identificar disfuncin cardaca y valorar el estado de los lquidos de manera eficaz.

                    En pacientes con shock o paro cardaco, ayuda a detectar causas reversibles y a guiar la reanimacin.

                    Adems, mejora el diagnstico del sndrome coronario agudo al diferenciarlo del dolor no cardaco.

                    Los hallazgos obtenidos con POCUS pueden cambiar significativamente el enfoque y tratamiento del paciente, convirtindolo en un recurso clave para la atencin oportuna y efectiva.

La evolucin de la ecografa cardiovascular:

una revisin de la ecografa cardaca en el punto de atencin

(POCUS) en todas las especialidades.

2023

Segn (.Johri, y otros, 2023):

                    La ecografa cardaca en el punto de atencin (POCUS) se ha extendido ampliamente en hospitales, clnicas y servicios de urgencias, siendo utilizada por mdicos en formacin y profesionales de diversas especialidades.

                    Su integracin en la educacin mdica vara segn la especialidad, tanto en alcance como en requisitos de formacin.

                    En medicina de urgencias, POCUS se alinea con los principios del protocolo RUSH, permitiendo una evaluacin rpida y eficaz en pacientes en estado de shock.

                    En nefrologa, su uso es clave para evaluar el estado del volumen y diferenciar las causas del shock, reforzando su relevancia en escenarios crticos.

                    Este enfoque combina velocidad y precisin, posicionando a POCUS como una herramienta indispensable en la prctica clnica moderna.

POCUS en disnea, hipotensin no traumtica y shock: una revisin

sistemtica de la evidencia existente

2022

(Kok, Wolthuis, Bosch, Hoeven, & Blans, 2022) En su revisin sistemtica sobre el protocolo RUSH, los autores destacan:

     El protocolo RUSH mejora significativamente la precisin diagnstica en casos de disnea, hipotensin no traumtica y shock.

     Es eficaz para diferenciar entre shock hipovolmico, cardiognico, obstructivo y distributivo en escenarios crticos.

     Permite reducir el tiempo necesario para establecer un diagnstico preciso y comenzar el tratamiento.

     Tiene un impacto positivo al estrechar los diagnsticos diferenciales y optimizar la atencin del paciente.

     Aunque sus resultados son prometedores, la calidad de los estudios evaluados presenta limitaciones como sesgos de seleccin y ausencia de estndares de referencia slidos.

     Se resalta la importancia de incluir la ecografa en el entrenamiento clnico como una habilidad bsica en medicina aguda.

Accuracy and outcome of rapid ultrasound in shock and hypotension (RUSH)

in Egyptian polytrauma patients

2018

(Elbaih, Housseini, & Khalifa, 2018) En su estudio sobre el protocolo RUSH en pacientes politraumatizados, los autores concluyen:

     El protocolo RUSH tiene una sensibilidad del 94.2% y una especificidad del 96.2% para diagnosticar las causas de inestabilidad en pacientes politraumatizados.

     Es muy preciso para identificar shock hipovolmico (64%), obstructivo (14%), distributivo (12%) y cardiognico (10%).

     En casos de shock cardiognico, alcanza un 100% de sensibilidad, mientras que para shock obstructivo y distributivo logra sensibilidades superiores al 90%.

     Su precisin general es del 95.2%, comparable con estudios avanzados como el pan-CT, pero sin sus riesgos asociados como radiacin excesiva o costos elevados.

     Proporciona diagnsticos rpidos y confiables en el punto de atencin, mejorando los resultados clnicos en entornos de emergencia.

     Es una herramienta viable para la formacin mdica, integrando principios ecogrficos de manera estructurada y eficaz.

Elaboracin propia

 

La ecografa en el punto de atencin (POCUS) se ha convertido en una herramienta cada vez ms utilizada en hospitales y clnicas, gracias a su capacidad para realizar evaluaciones rpidas y efectivas. Su uso se ha integrado en la formacin mdica y ha demostrado ser especialmente til no solo en reas urgencias sino tambin en otras especialidades y algunos procedimientos.

De acuerdo a Cho y Oh (2023) La ecografa en el punto de atencin (POCUS) es una herramienta invaluable en los servicios de urgencias porque es rpida, segura y siempre accesible. Su uso permite diagnosticar de manera eficiente problemas graves como la apendicitis aguda sin necesidad de exponer al paciente a radiacin, como ocurre con la tomografa. Adems, al ser no invasiva y brindar imgenes en tiempo real, facilita una toma de decisiones gil en situaciones donde el tiempo es crucial, ayudando a prevenir complicaciones asociadas con diagnsticos tardos, especialmente en entornos saturados.

La ecografa guiada se ha convertido en una herramienta clave para mejorar el manejo del dolor y optimizar la atencin en situaciones de emergencia, demostrando beneficios claros en diferentes aplicaciones clnicas:

La anestesia regional guiada por ultrasonido (USGRA) ha demostrado ser ms efectiva que los opioides tradicionales para aliviar el dolor en fracturas de cadera. Esta tcnica reduce la necesidad de medicacin adicional y disminuye el riesgo de hipotensin, con efectos secundarios menos frecuentes, aunque no siempre estadsticamente significativos(Zaki H. , y otros, 2002).

La canulacin intravenosa guiada por ultrasonido (USG-PIVC) realizada por enfermeras ha mejorado significativamente las tasas de xito, especialmente en el primer intento, lo que aumenta la satisfaccin del paciente y reduce complicaciones, sin impactar de manera considerable el tiempo requerido para realizar el procedimiento(Alvarez, y otros, 2024).

Los bloqueos nerviosos guiados por ultrasonido son una excelente opcin para controlar el dolor relacionado con el cncer, aliviando el dolor de manera efectiva y disminuyendo la necesidad de analgsicos sistmicos y opioides. Procedimientos como el bloqueo del nervio fibular superficial y el bloqueo poplteo tambin han demostrado ser seguros y efectivos para tratar el dolor agudo en entornos de emergencia, incluso permitiendo el seguimiento ambulatorio sin necesidad de hospitalizacin(Ruano, Quiones, Snchez, & lvarez , 2023).

 

Discusin

Los resultados de esta revisin dejan en claro que la ecografa en el punto de atencin (POCUS) es una herramienta clave en los servicios de urgencias, respondiendo de manera efectiva a la pregunta inicial: Cul es la efectividad de la ecografa en el diagnstico temprano de enfermedades en contextos crticos? Gracias a su rapidez, accesibilidad y versatilidad, la ecografa se ha convertido en un recurso esencial para atender a pacientes en situaciones donde el tiempo es vital. Autores como Endara Galarza y otros (2021) resaltan que su portabilidad y facilidad de uso permiten su aplicacin tanto en hospitales como en ambulancias o unidades de cuidados intensivos, asegurando diagnsticos certeros incluso en condiciones adversas.

Uno de los hallazgos ms importantes est relacionado con los protocolos especficos que se implementan en urgencias. El protocolo FAST, descrito por Tamagnone y Previgliano (2018), ha demostrado ser esencial para detectar rpidamente hemorragias internas en pacientes con traumatismos abdominales. Este procedimiento acelera la toma de decisiones crticas, facilitando intervenciones oportunas que pueden salvar vidas. Por su parte, el protocolo BLUE destaca por su capacidad de diagnosticar causas de insuficiencia respiratoria aguda, como neumona o edema pulmonar, con una precisin impresionante, como lo confirman Ali Omar y otros (2022). De igual forma, el protocolo RUSH se presenta como un aliado crucial para identificar rpidamente las causas del shock, permitiendo intervenciones especficas para estabilizar a los pacientes (Nguyen y otros, 2024).

Desde una perspectiva prctica, la ecografa no solo mejora la precisin de los diagnsticos, sino que tambin agiliza la atencin mdica. Autores como Villn Villegas y otros (2022) subrayan que su uso reduce la necesidad de pruebas invasivas y procedimientos ms complejos, como la tomografa computarizada, optimizando recursos y mejorando la seguridad del paciente. Adems, Burgos Rodrguez y otros (2023) resaltan su importancia en el manejo de traumatismos torcicos y fracturas costales, donde la ecografa facilita diagnsticos rpidos y certeros.

Sin embargo, algunos estudios, como los mencionados por Kok y otros (2022), revelan limitaciones importantes en la literatura existente. Por ejemplo, en ciertos contextos, los resultados pueden verse afectados por sesgos de seleccin o la falta de estndares de referencia slidos, lo que limita la generalizacin de los hallazgos. Asimismo, Tamagnone y Previgliano (2018) advierten que la sensibilidad del protocolo FAST puede verse reducida si la cantidad de lquido libre es mnima, lo que podra ocasionar diagnsticos incompletos en algunos casos.

Otro aspecto que no debe pasarse por alto es la dependencia del operador. Como bien menciona Prez (2020), la ecografa es una tcnica que requiere habilidad y entrenamiento constante para interpretar los hallazgos correctamente. Sin una formacin adecuada, su utilidad puede verse limitada, lo que destaca la necesidad de integrar la capacitacin en ecografa dentro de los programas de formacin mdica y de educacin continua.

En definitiva, aunque existen ciertos desafos, los resultados de esta revisin reafirman que la ecografa es una herramienta imprescindible en el diagnstico temprano de enfermedades en urgencias. Su capacidad para ofrecer resultados inmediatos y precisos ha revolucionado la atencin mdica, permitiendo actuar con rapidez en situaciones crticas y mejorando as la calidad de vida de los pacientes.

 

Conclusiones

La revisin realizada demuestra que la ecografa en el punto de atencin (POCUS) se ha convertido en un pilar fundamental en la atencin de emergencias mdicas. Gracias a su capacidad para ofrecer diagnsticos rpidos y precisos en tiempo real, esta herramienta es invaluable en situaciones crticas como el manejo de pacientes politraumatizados, con insuficiencia respiratoria o en estado de shock. Protocolos especficos como FAST, BLUE y RUSH han demostrado su utilidad al permitir identificar problemas graves en minutos, lo que facilita intervenciones oportunas y mejora considerablemente los resultados clnicos.

Uno de los principales aportes de la ecografa es su capacidad para optimizar los tiempos de respuesta y evitar procedimientos innecesarios, algo que no solo reduce riesgos para el paciente, sino que tambin alivia la carga de los servicios de urgencia. Adems, su implementacin refuerza la seguridad y confianza tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes. Sin embargo, es importante reconocer que su efectividad depende en gran medida de la habilidad y capacitacin del personal.

A partir de estos hallazgos, es evidente que an existen reas que requieren mayor atencin. Futuros estudios deberan enfocarse en evaluar su aplicacin en entornos con recursos limitados, como zonas rurales o sistemas de atencin prehospitalaria. Asimismo, es necesario establecer protocolos estandarizados y programas de capacitacin ms accesibles que aseguren un manejo eficiente y homogneo de esta tecnologa.

En definitiva, la ecografa no solo ha revolucionado la forma en que enfrentamos las emergencias mdicas, sino que tambin ha demostrado ser una herramienta que salva vidas al proporcionar informacin precisa en los momentos ms crticos. Fortalecer su uso y capacitacin en el mbito clnico no es solo una recomendacin, sino una necesidad para seguir mejorando la calidad de atencin en los servicios de urgencias.

 

Referencias

      1.            Garca de Casasola Snchez, G., Lourdo, D., & Mateos Gonzlez, M. (20 de septiembre de 2020). Sociedad Espaola de Medicina Interna. Ecografa Clnica en Urgencias . Parla, Madrid, Espaa. Obtenido de Ecografa Clnica en Urgencias.

      2.            Singh Pokhariya1, B., & Kumar Karnwal, S. (2023). Role of FAST in blunt trauma abdomen: A promising diagnostic tool to evaluate management in patients and comparison of its accuracy with CT and laparotomy. ASIAN JOURNAL OF MEDICAL SCIENCES, 14(5), 207-212. doi:10.3126/ajms.v14i5.50465

      3.            .Johri, A. M., Glass, c., Hill,, B., Jensen, T., Puentes, W., Olusany, O., . . . .Galen, B. T. (2023). La evolucin de la ecografa cardiovascular: una revisin de la ecografa cardaca en el punto de atencin (POCUS) en distintas especialidades. The American Journal of Medicine, 136, 621-628. doi:doi.org/10.1016/j.amjmed.2023.02.020

      4.            Ali Omar, M., Ali Fayed, S., Abdallah Alkumity, A., & y Basiony, F. (2022). Relevancia de la ecografa pulmonar en la cama del paciente en el protocolo de urgencias (protocolo BLUE) en el diagnstico de patologa pulmonar en pacientes con insuficiencia respiratoria ingresados en la unidad de cuidados intensivos. Al-Azhar International Medical Journal, 3(5), 120-125. doi:doi.org/10.21608/aimj.2022.111938.1734

      5.            Alvarez, L., Gmez, J. L., Suleiman, N., Membrive, M. J., Gonzlez, A., Garca , R., & Lin, A. (2024). Canulacin intravenosa perifrica guiada por ecografa por enfermeras de urgencias : revisin sistemtica y metanlisis. Enfermera de urgencias internacional, 73. doi:doi.org/10.1016/j.ienj.2024.101422

      6.            Burgos Rodriguez , O., Oate Tinillo, C., Banegas Palacios, S., Lainez Balon, K., Ynez Roca, E., Moreno Escobar, K., . . . Chavez Toapanta, K. (2023). Revisin bibliogrfica: alcance de la ecografa de trax en las salas de urgencia. Brazilian Journal of Health Review, 6(1), 1558-1569. doi:10.34119/bjhrv6n1-124

      7.            Castro, J. L. (2021). Ecografa en Urgecias, Fundamentos y tcnicas. Grupo Ass Biomedia SL. doi:978-84-1870-606-6

      8.            Cho, S. U., & Oh, S. K. (2023). Accuracy of ultrasound for the diagnosis of acute appendicitis in the emergency department. Medicine, 102(13). doi:doi.org/10.1097/MD.0000000000033397

      9.            Cimino Pereira Filho, J. C., Mata Diz, J., Silva Sousa, M., Portes Pereira,, L. C., Silveira Duarte, B., & Carmo Campos, P. I. (2023). ECOGRAFA EN EL PUNTO DE ATENCIN (POCUS): UNA REVISIN DE CONCEPTOS, PROTOCOLOS Y APLICACIONES EN TRASTORNOS CARDIOPULMONARES. Braslia Med, 62, 1-9 . doi:10.5935/2236-5117.2024v61a347

  10.            Dimas Asmara, O., Wicaksono Pitoyo, C., Wulani, V., Harimurti, K., & Araminta, A. P. (Abril de 2022). Accuracy of Bedside Lung Ultrasound in Emergency (BLUE) Protocol to Diagnose the Cause of Acute Respiratory Distress Syndrome (ARDS): A Meta-Analysis. Obtenido de Acta Mdica Indonesiana: https://www.actamedindones.org/index.php/ijim/article/view/2018/pdf

  11.            Elbaih, A. H., Housseini, A. M., & Khalifa, M. E. (2018). Accuracy and outcome of rapid ultrasound in shock and hypotension (RUSH) in Egyptian polytrauma patients. Chinese Journal of Traumatology, 21, 156-162. doi:doi.org/10.1016/j.cjtee.2017.06.009

  12.            Endara Galarza, . E., Agurto Cobos , X. G., Paredes Intriago, L. A., & Paredes Intriago, M. A. (2021). Importancia de la ecografa de emergencia para el diagnstico precoz y tratamiento oportuno. Polo del Conocimiento , 6(9), 164-1173. doi:10.23857/pc.v6i9

  13.            Griffiths, E. (2021). Helicopter emergency medical services use of thoracic point of care ultrasound for pneumothorax: a systematic review. Scandinavian Journal of Trauma, Resuscitation and Emergency Medicine, 29, 163.

  14.            Kok, B., Wolthuis, D., Bosch, r., Hoeven, H. v., & Blans, M. (2022). POCUS in dyspnea, nontraumatic hypotension, and shock; a systematic review of existing evidence. European Journal of Internal Medicine, 106, 9-38. doi:doi.org/10.1016/j.ejim.2022.07.017

  15.            Lichtenstein, D. A. (2014). Lung ultrasound in the critically III. Annals of Intensive Care, 4(1). doi:doi:10.1186/2110-5820-4-1

  16.            Martnez Molina, J. A., Martnez Gonzlez, M. ., Vives Santacana, M., Gonzalez Delgado, A. D., Reviejo Jaka, K., & Monedero, P. (2024). Comparacin diagnstica de la ecografa pulmonar abreviada a pie de cama y la radiografa de trax en la unidad de cuidados intensivos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 47(3), 1-7. doi:https://doi.org/10.23938/ASSN.1088

  17.            Nguyen, C., Parfianowicz, D., & Bennett, C. (2024). Point of care ultrasound and shock: The value in bedside diagnosis and hemodynamic assessment in undifferentiated shock patients. Revista de Medicina Traslacional de Cuidados Intensivos, 6(3), 24-00010. doi:10.1097/JTCCM-D-24-00010

  18.            Prez, A. L. (2020). Aplicaciones clnicas de la ecografa pulmonar. Medicina Clinica, 154(7), 260-268. doi:10.1016/j.medcli.2019.11.001

  19.            Radonjic, T., Popovic, M., Zdravkovi, M., Jovanovi, I., Popadi, V., Crnokrak, B., . . . Brankovi, M. (2022). Point-of-Care Abdominal Ultrasonography (POCUS) on theWay to the Right and Rapid Diagnosis. Diagnostics, 12(9), 2052. doi:doi.org/10.3390/diagnostics12092052

  20.            Ruano, G. M., Quiones, F. L., Snchez, C. A., & lvarez , J. M. (2023). Bloqueo del nervio citico poplteo ecoguiado en urgencias en un paciente peditrico con dolor severo producido por una picadura de escorpin. Revista Espaola de Anestesiologa y Reanimacin, 70(6), 358-361. doi:doi.org/10.1016/j.redare.2022.06.007

  21.            Stanisavljević, J., Hadibegović , A., Stojadinovic, M., Maulović, D., Filipovic, A., & Milenkovic, M. (2019). ULTRASOUND IN TRUMAFAST PROTOCOL. Revista Serbia de Anestesia y Terapia Intensiva , 3(4), 87-96. doi:10.5937/sjait1904087S

  22.            Tamagnone, F. M., & Previgliano, I. J. (2018). MANUAL PRCTICO DE ULTRASONOGRAFA CRITICA Point of Care Ultrasound. Corpus. doi:978-987-1860-51-7

  23.            Tarrazo Surez, J. A., Pujol Salud, J., Snchez Barrancos, I. M., Diaz Snchez, S., Conangla Ferrn, L., & Morales Cano, J. M. (2019). Utilidad y fiabilidad de la ecografa clnica en medicina familiar: ecografa del cuello y ecografa en urgencias. Atencin Primaria, 51(6), 367-379. doi:doi.org/10.1016/j.aprim.2019.03.004

  24.            Tian, H., Zhang, T., Zhou, Y., Rastogi, S., Choudhury, R., & Iqbal, J. (2023). Role of emergency chest ultrasound in traumatic pneumothorax. An updated meta-analysis. Med Ultrason, 25(1), 66-71. doi:10.11152/mu-3309

  25.            Villn Villegas, T., Campo Linares, R., Alonso Viladot, J., Martnez Mas, R., Luque Hernndez, M., Ruiz Durn, M., . . . Nogu Bou, R. (2022). Competencias bsicas de la ecografa clnica en los servicios de urgencias y emergencias. Emergencias, 34, 377-387. doi:10.55633/s3me/E029.2022

  26.            Zaki, H., Iftikhar, H., Shallik, N., Elmoheen, A., Bashir, K., Shaban, E., & Mohammad Azad, A. (2022). Estudio comparativo integrador entre anestesia regional guiada por ecografa versus opioides parenterales solos para analgesia en pacientes de urgencias con fracturas de cadera: una revisin sistemtica y un metanlisis. Heliyon, 8(12), e12413. doi:https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e12413

  27.            Zaki, H., Iftikhar, H., Shallik, N., Elmoheen, A., Bashir, K., Shaban, E., & Azad, A. (2002). Estudio comparativo integrador entre anestesia regional guiada por ecografa versus opioides parenterales solos para analgesia en pacientes de urgencias con fracturas de cadera: una revisin sistemtica y un metanlisis. Heliyon, 8. doi:https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e12413

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/