Importancia de un catálogo digital de prototipos 3D de personajes icónicos de la fiesta mama negra en el Ecuador
Resumen
Este estudio tiene como objetivo analizar el nivel de conocimiento de los jóvenes sobre los personajes emblemáticos de la Fiesta de la Mama Negra, una celebración tradicional que tiene lugar en la ciudad de Latacunga-Ecuador, esta festividad es una de las más importantes del país y se caracteriza por su colorido desfile de personajes que representan diversas figuras culturales históricas y religiosas, sin embargo a pesar de su relevancia se observa una falta de familiaridad entre las nuevas generaciones con los elementos que componen la fiesta, el foco principal de la investigación es la creación de un catálogo digital interactivo el cual incluye modelos tridimensionales de los personajes más representativos del evento, este catálogo no solo presenta las figuras de manera detallada sino que también incluye las vestimentas, accesorios y características que los hacen únicos, el propósito es que este recurso se convierta en una herramienta educativa y promocional dirigida especialmente a los jóvenes para fomentar el conocimiento y la valoración de su patrimonio cultural, el uso del modelado en 3D se destaca como una metodología innovadora para la creación y exhibición de los diseños ya que permite mostrar los personajes de forma más atractiva y dinámica, la tecnología tridimensional facilita la comprensión de los detalles y su formato interactivo resulta eficaz para captar la atención de los jóvenes que están acostumbrados a las tecnologías digitales, para recopilar la información necesaria para los modelos en 3D se empleó una metodología mixta cualitativa-cuantitativa que incluyó encuestas y entrevistas a los habitantes locales así como la recopilación de imágenes y otros datos gráficos relevantes sobre los personajes de la fiesta, los resultados obtenidos fueron fundamentales para el desarrollo de los modelos que se basaron en los principios del Design Thinking para asegurar una experiencia de usuario óptima y un diseño inclusivo y accesible para todos.
Palabras clave
Referencias
Arévalo Pacheco , G. (Diciembre de 2024). Estudio de la figura del fiscal sponsor en México: caso Dakshina en el año 2023. Unodiverso, 4(4).
Bender, J. (2019). The Impact of 3D Modeling on Advertising Effectiveness. Revista de Publicidad, 45-58.
Brusatin, F.-F. (2014). ¿Qué es Diseño 3D? Definición. Dweb3d. https://www.dweb3d.com/
Chen, L., Zhao, M., Yan, R., & Lu, Y. (2019). 3D Modeling of Anti-seismic Brackets for High-Rise Buildings Based on SolidWorks. Engineering, Technology & Applied Science Research, 45-50.
Chicaiza Chuquitarco , E. N. (2017). Etnografía y la Identidad cultural de la fiesta de la Mama Negra celebrada en los meses de Septiembre y Noviembre . Universidad Técnica de Ambato .
Cialdin. (2017). Los principios del Marketing y la . Semrushblog. Semrushblog: https://es.semrush.com/
Colmenares, A., & Piñero , L. (Mayo de 2008). Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Lauros , 14(27).
Fanjul Payr, C., González Oñate, C., & Peña Hernández , P. (2019). La influencia de los jugadores de videojuegos online en las estrategias publicitarias de las marcas: Comparativa entre España y Corea = eGamers' influence in brand advertising strategies a comparative study between Spain and Korea. Torrossa, 58(1).
García Vega , E. (2011). An approach to sport and football as a business and functioning, problems and improvement of Peruvian soccer. Jornal of Business, 3(2).
Gárofalo Lucio, J. P., & Viteri Medina, A. (Marzo de 2022). La Mama Negra: un espacio interactivo como estrategia de difudión del Patrimonio Cultural . Centro de Estudios en Diseño y Comunicación.
Häkkilä, J., Lindroos, M., & Hakala, J. (2019). Sculpting-Based Solid Modeling. In Handbook of Research on Trends and Digital Advances in Engineering Geology , 103-123.
Herrera , P., Segado , F., & Manzanares, A. (Julio de 2021). Description of the visual behavior of the spectators in sports press conferences. RIUCAM Repositorio Institucional UCAM, 16(48).
Herrera Díaz , S., & Cáceres Turísticas , N. (Enero de 2020). La fiesta de la Mama Negra, uno de los patrimonios culturales intangibles de la ciudad de Latacunga-Ecuador . Scielo.
Hojós , N. (Octubre de 2016). Fanáticos y fanatizados: un análisis comparativo sobre las prácticas de consumo y fidelización entre hinchas de un club de fútbol y un grupo de runners. RMA Antropología Social , 10(2).
Johnson, M. &. (2018). The Power of Visual Effects in Modern Advertising. En M. &. Johnson, The Power of Visual Effects in Modern Advertising. (págs. 45-58). Estados Unidos: Journal of Marketing Innovations.
Julan Gil, G. (Marzo de 2019). Correr y competir. Rituales de interacción y estilo de vida en el running de vida en el running . Revista del Museo de Antropología, 12(1).
Kelley, T. &. (2013). Creative confidence: Unleashing the creative potential within us all. . Estados Unidos : Crown Business.
Niquet, N. D., & Barberá, X. (2018). El registro 3D como medio para el análisis y difusión del patrimonio escultórico. El caso de la escultura en cera del Écorché. Grupo Español de Confirmación (13).
Osorio Cuasque, M. A. (Julio de 2024). El modelado 3d como estrategia de comunicación visual para visibilizar la producción artesanal de la plaza Eleodoro Ayala en la parroquia San Antonio de Ibarra. rraae.
Pérez Núñiga, R., Mercado Lozano , P., Martínez García , M., Mena Hernández, E., & Partida Ibarra , J. (Junio de 2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16).
Samaniego , M., Martínez, J., Ruíz , E., & Quizhpe, F. (Julio de 2024). E-book ilustradosobrela fiesta de navidad en la cultura Saraguro . Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades(23).
Smith, A. (2020). Operational Definitions in Digital Media. En A. Smith, Operational Definitions in Digital Media. (págs. 23-34.). Estados Unidos: Journal of Digital Research.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8836
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/